Administración de la Producción.  Los nuevos productos sirven para aumentar las oportunidades de la empresa y para proporcionarle una ventaja competitiva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclo de vida de desarrollo de software
Advertisements

PROTOTIPOS.
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
José David Arzabe Armijo
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Soluciones propuestas
EL DISEÑO DEL PRODUCTO La introducción de nuevos productos
CONTROL DE CALIDAD.
Motivación de la presentación
Gestión de Operaciones
PROCESO DE DISEÑO DE PRODUCTOS
U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTÓNOMA DE M ÉXICO F ACULTAD DE C ONTADURÍA Y A DMINISTRACIÓN C ENTRO N ACIONAL DE A POYO A LA P EQUEÑA Y M EDIANA E MPRESA (
MODELO DE PLANEACION ESTRATEGICA.
Módulo Mercadotecnia Ma. Teresa Jerez.
Planeación y organización
Procesos de manufactura I
Administración y Planeación
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CONKAL
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Se viven nuevos escenarios
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
Aprendizajes Esperados
CAPACIDAD TECNOLÓGICA Curso: Fundamentos de Gestión Tecnológica- Gladys Rincón B. Fuente: La Gerencia de tecnología: El eslabón perdido de la gerencia.
Joselín González Bermúdez
DEPARTAMENTALIZACIÓN Es el término que define el agrupamiento de las diferentes actividades que se desarrollan en una empresa. Constituyen áreas.
Gestión de Proyectos Informáticos Sesión N° 5 Ciclo de Vida de un Proyecto Roberto Jijena I.
Cristian Alexander Taborda Cód.: Lorena Consuelo Torres Cód.: Soluciones Oracle para Empresas: JD Edwards EnterpriseOne UNIVERSIDAD NACIONAL.
Más de los SIG.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
La gran variedad de productos que han sido lanzados al mercado, si bien, han sido desarrollados de manera muy particular basados en las políticas de cada.
“desarrollo y aplicación de material didáctico para la asignatura gerencia de diseño de producto”
DISEÑO DEL PRODUCTO Existen algunas compañías que experimentan pocos cambios en sus productos, pero la mayoría deben revisarlos de forma constante, especialmente,
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Innovación y desarrollo tecnológico Proyecto Final Trimestre Primavera 2009.
Capítulo #7: Estructura Organizacional Global
EXPORTACIÓN.
OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
UNIDAD N º2 EL SUBSISTEMA TECNICO.
LAURA FISCHER JORGE ESPEJO Administración de la Mercadotecnia
Introducción al Marketing
Ingeniería Industrial
INGENIERÍA ECONÓMICA Primer Semestre 2001 Profesor: Víctor Aguilera Apuntes Nº 7.
GRUPO # 1 Exposición final Ma. Fernanda Cortez Luis Cely Fundamentos De Administración.
LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Creación y captación del valor del cliente
Identificación de oportunidades y necesidades del cliente
El Ambiente de la Mercadotecnia
Dr. Genichi Taguchi.
La estrategia de los negocios internacionales
APQP – Planeación Avanzada de la Calidad
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
TEMA 2. Diseño de un producto
CAPITULO 1 Y 2 ALBERTO MEDINA CASTAÑEDA PROFUNDIZACION GERENCIAL DE INFORMATICA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA.
TEMA 3. DISEÑO DE PRODUCTOS Y SERVICIO
Construcción de Relaciones
EL MARKETING COMO TAL, SE CLASIFICA EN:  Segmentación del marketing (¿Qué voy a ofrecer?)  Segmentación comercial (¿A quién se lo voy a ofrecer?)
INDUSTRIAS DEL PETROLEO, PETROQUÍMICAS Y DEL GAS NATURAL ASEGURAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONFIABILIDAD ISO/CD Date: 2005 –
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Visión general del marketing
Título COMITÉ DE AUDITORÍA Contaduría Pública Sistema de Universidad Abierta y a Distancia Profesor: José Alfredo Toxqui Montiel.
Organización del Departamento de Compras
UNIDAD IV: SELECCIÓN DEL PROCESO
UNIDAD V: SELECCIÓN DEL PROCESO ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS 2014.
UNIDAD III: DISEÑO DE PRODUCTO ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS 2013.
LA CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN NORMAS ISO Curso: 4°1° Asignatura: Procesos productivos Profesora: Norma B. García.
Producto adquirido por un consumidor final para su consumo personal.
ANALIZAR LAS ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS PARA LA FORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS DE.
Transcripción de la presentación:

Administración de la Producción

 Los nuevos productos sirven para aumentar las oportunidades de la empresa y para proporcionarle una ventaja competitiva.  Las decisiones de productos deben coordinarse muy de cerca con operaciones en vistas a garantizar que éstas se integren al diseño del producto.

 A través de la estrecha colaboración entre Operaciones, MKT y otras funciones, el diseño del producto se puede integrar a decisiones que involucren al proceso, la calidad, la capacidad y el inventario.  El diseño del producto es el resultado del desarrollo de una estrategia de negocios.

1.Arrastre del mercado. “El mercado constituye el principal fundamento para definir que productos debe fabricar una compañía sin considerar la tecnología existente. Una empresa debe hacer lo que pueda vender” 2.Empuje tecnológico. “La tecnología constituye el principal determinante de los productos que la empresa debe fabricar, sin preocuparse del mercado. La empresa debe buscar una ventaja basada en tecnologías superiores. Como su tecnología es superior, tendrán una ventaja natural en el mercado y los clientes querrán comprarlos”

3.Perspectiva inter-funcional. “El producto no solo debe adaptarse a las necesidades del mercado sino que también debe contar con una ventaja técnica. Para lograrlo, todas las funciones deben cooperar para diseñar los nuevos productos que la empresa necesita”

Desarrollo del concepto Diseño del producto Producción/pruebas con productos piloto Diseño preliminar del proceso Diseño final del proceso

1.Desarrollo del concepto. Se refiere a la generación y evaluación de ideas alternativas para el producto nuevo. Durante esta etapa generalmente se generarán y evaluarán diversos conceptos del producto. El producto físico no se diseña realmente durante el desarrollo del concepto. La decisión de proceder al diseño de una alternativa para la siguiente fase generalmente requiere de la aprobación de la alta gerencia. Cuando ésta se dé, se establecerá un equipo inter-funcional.

2.Diseño del producto. Se tiene una idea general del producto pero nada específico; al final de esta fase la empresa tendrá un conjunto de especificaciones técnicas y dibujos de ingeniería que se especifican con suficientes detalles. El diseño del proceso debe realizarse al mismo tiempo que el del producto, a fin de que puedan realizarse cambios en el producto que faciliten el proceso de producción antes de “congelar” el diseño del producto. Sería bueno que los diseñadores del producto tengan cierta experiencia en manufactura.

3.Producción/pruebas con piloto. Para ciertos productos complejos se necesitan pruebas de prototipos de producción antes de que se inicie su producción. En algunas ocasiones es posible hacer un volumen tal del producto preliminar que es posible hacer pruebas mercado. Como el diseño del producto se acerca a su terminación es posible diseñar el proceso con gran detalle.

Enfoque secuencial Tiempo Esfuerzo Mercadotecnia IngenieríaOperaciones Dificultad principal de este enfoque: Falta de sincronización tecnológica  Operaciones no puede fabricar lo que ingeniería diseñó  Las tecnologías son nuevas y no han sido probadas  Falta de capacidad y recursos (MO)

Ingeniería concurrente: Todas las funciones participan desde el principio integrando un equipo de desarrollo de nuevos productos. Enfoque concurrente Tiempo Esfuerzo Mercadotecnia IngenieríaOperaciones