Analítica Web
Objetivo Evaluar un sitio Web, analizar y poder hacer recomendaciones tanto SEO, como Diseño de forma integrada.
Agenda Análisis cuantitativo Análisis cualitativo Análisis competitivo
Hay vida más allá del Análisis cuantitativo
Análisis cuantitativo Análisis cuantitativo Hay vida más allá del Análisis cuantitativo Análisis cuantitativo La función de estas herramientas es decirnos el Qué: Qué sección fue la más vista. Qué productos se compraron. Qué visitantes vinieron de donde, etc.
Análisis cualitativo: El análisis cualitativo nos permite saber el ¿Por qué? de lo que sucede en nuestro Sitio Web. ¿Cómo sabes si las páginas más vistas de tu Sitio Web son lo que ellos realmente quieren ver? Un producto puede ser el más visto de tu Site pero nadie compra ¿Por qué?
Análisis Competitivo Si no podemos compararnos con el resto es difícil saber si estamos bien, regular o mal. El Análisis competitivo nos permite saber –de manera ética- qué otra cosa están haciendo mis competidores.
Compete
Google Insights
Doubleclick Ad Planner
Uso de comandos: El comando site: Sirve para analizar el estado de posicionamiento de nuestro portal en el motor de búsqueda (paginas indexadas en google, ejemplo
Uso de comandos: El comando links: Lista todos los enlaces, ejemplo
¡Momento de la conversión!
1. Define
Mejorar el valor de tu marca Establece para qué existe tu Sitio Web y cuál es el valor de éxito de el mismo. Ganar dinero Ahorrar dinero Mejorar el valor de tu marca
Establece el propósito primario de tus visitantes: No todos entran a tu Sitio Web por la razón que tu piensas. Sólo preguntándole es que vas a saber. Esto es posible mediante una encuesta de satisfacción on-exit (Al salir). Con 1000 respuestas ya tienes una tendencia.
Leer sobre un producto / servicio Razones por las que se ingresa a un Sitio Web: Comprar Leer sobre un producto / servicio Ver tu blog Buscar trabajo Por error
Establecer el propósito de tus visitantes permite saber cuál es tu oportunidad de éxito. Visitas Conversiones % Conversión Conversión 1000 20 2% Verdadera conversión 500 con intenciones de compra 4% Con esto vemos que nuestra verdadera oportunidad de conversión es de 480 visitantes: 500 con intenciones de comprar Compraron 20 480 es nuestra oportunidad de conversión
Establece tus macro y micro conversiones Macro conversión: Es una conversión de alto valor para los objetivos del negocio, esto ayuda a enfocarse en lo que realmente interesa. Por ejemplo: Una compra Un registro Una suscripción
Micro conversión: No todos los visitantes acceden a nuestro Sitio Web para lo que exactamente queremos, pero ello no significa que debemos ignorar sus otros objetivos, estas son las micro conversiones. Por ejemplo: Facilitar el envío de solicitud de trabajo Leer sobre nuestros productos / servicios Opinar sobre nuestra marca Brindar soporte en línea
Depura lo que no sirve
Depura lo que no sirve Los sistemas de Analítica Web (Certifica, Omniture, Google Analytics) tienen entre 80 y 100 paneles de data. Por ello utiliza sólo las métricas que son importantes para tu negocio.
2. Mide
Una vez que hayas seleccionado tus métricas comienza a medirlas. Importante: La medición debe hacerse dentro de un contexto. Decir: Nuestro porcentaje de rebote es de 30% Se debe decir: Nuestro porcentaje de rebote es 15% menos que el mes pasado.
Segmenta
Cuando ya tengas tus métricas y sólo cuando las tengas es momento de segmentar. ¿Algunas ideas de segmentación? Por fuente de adquisición (SEO, PPC, Banners, etc) Visitantes nuevos vs recurrentes Visitantes registrados vs no registrados Secciones: Categoría, Detalle de producto, etc
Aquí tengo la cantidad de conversiones, ¿Puedo tomar decisiones con este indicador?
Con esta información ya sabemos que estrategia de adquisición es mejor y podemos redistribuir el presupuesto
3. Analiza
Analiza Como se mencionó anteriormente las métricas cuantitativas sólo nos brinda el qué. Es nuestro trabajo cómo analistas web averiguar el por qué. Para ello, piensa en todas las variables que influyen en tus indicadores.
Variables que influyen en los indicadores Conversión Diseño del formulario Estrategias de adquisición Llamados a la acción Posicionamiento Propósito del visitantes
Apóyate en las herramientas Análisis cualitativo para averiguar el por qué
4. Toma acción: Prioriza y cambia!
Priorizar acciones No todo puede ser cambiado, por temas de tiempo, presupuesto, políticas internas, etc. Por ello se debe priorizar qué es lo más importante que necesito cambiar en este momento. Aplica el principio de Pareto: El 20% de los cambios satisface al 80% de los visitantes.
Si no cambias, mejor no midas Cuando hablamos de cambio no sólo es el Sitio Web, sino a cómo se trabajan las campañas, presupuesto que se asigna, lugares donde se anuncia, etc.
5. Mide nuevamente: Mejora o elimina
Repite el proceso de manera constante
Trabajo grupal Evaluar un sitio Web: www.elcomercio.pe www.rpp.com.pe www.Peru.com www.larepublica.pe www.adonde.com
Gracias totales!