17.04.2015 Seite 1 Fondo Común para la Gobernabilidad Democrática Diagnóstico organizacional desde una concepción sistémica holística de la organización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo III Gestión y Organización de la Banca de Desarrollo
Advertisements

“GERENCIA EDUCATIVA Y GESTIÓN PEDAGÓGICA”
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
La función de Recursos Humanos en la Gestión del Cambio de las organizaciones Juan Salazar Larraz Febrero de 2004.
Las organizaciones como sistemas
Fundamentos del comportamiento de los grupos
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Elementos de la Organización
Gerencia y Administración de los Servicios Sociales.
MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
COMUNICACIÓN Y CALIDAD Asunto de Cultura Organizacional
La articulación y la asociación público - privado
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...
Preguntas sistémicas Rita Muckenhirn
Sistema de Control de Gestión.
ANALISIS DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Metodología para la evaluación del efecto de la superación en la gestión de directivos del SIME. Autora: Dr. C. Bárbara Arencibia Sosa PEDAGOGÍA 2013.
Estructura Sistema de Control Interno
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Cultura Organizacional. Conjunto de creencias y de valores compartidos que proporcionan un marco común de referencia, a partir del cual las personas que.
E-Learning Conducción y Gerencia de Instituciones Públicas
ROLES DEL GERENTE Curso de Desarrollo de Competencias Gerenciales. Docente: Mg. Ahida Aguilar Tomado de material de MBA Omar Guevara Profesor de Universidad.
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
GILDA MACIAS CARMIGNIANI Quito, 25 de enero 2011.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
GESTION PARA RESULTADOS: Nuevo paradigma de administración
1 GOBIERNO CORPORATIVO Y FINANZAS ( UN RETO PARA LAS ENTIDADES DE CRÉDITO ) José A. GONZALO ANGULO (Universidad de Alcalá)
Gestionando el conocimiento Trabajar en Red. “El tonto aprende de su propia experiencia; el sabio de la experiencia de los demás.” Democrito Siglo V –
JP CONSULTORES … calidad en todo lo que hacemos.
SEMANA
Introducción a la moderna Gestión de Personas
GESTION EDUCATIVA.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
Experiencias y recomendaciones en la organización del equipo de trabajo para el diseño del PENDES La Paz 6-7 Febrero 2012.
Seite 1 Fondo Común para la Gobernabilidad Democrática Perfil de la “personalidad” de nuestra organización Rita Muckenhirn Seminario Reorientación.
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
Sabio no es aquel hombre que lo sabe todo y enseña; sabio es aquel hombre que aprende y pone atención.
“Estrategias Integrales de Apoyo País para la Gestión Pública Efectiva” : Una Nueva Iniciativa en la OEA 24 de febrero del 2011.
Bloque VI Planificación Estratégica y Marketing
Retroalimentar con connotación positiva Rita Muckenhirn
PROGRAMAS DE GESTION HUMANA
Seite 1 Fondo Común para la Gobernabilidad Democrática Comunicación para el cambio organizacional Rita Muckenhirn Seminario Reorientación Estratégica.
COMPONENTE AMBIENTE DE CONTROL DAPM CONTENIDO Estructura General Objetivos Componente Ambiente de Control Concepto de cada elemento Articulación.
Seite 1 Página 1 Objetivo, Alcance y Metodología del Diagnóstico de Género en Defensorías seleccionadas Montevideo Uruguay, 2, 3 y 4 de Julio.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
El Proyecto educativo CEP de Granada, Marzo 2009.
PROCESO DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
FREDY ARMANDO GIRÓN URIBE DOCENTE DE MATEMÁTICAS
Logística y administración T.S.U: Jesús Echeverría
Lección Dos El proceso administrativo
Gestión logística y comercial, GS
ADMINISTRACIÓN ¿por qué se estudia? Para mejorar el servicio que brindan las organizaciones Para formular una teoría que explique y prediga el comportamiento.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
TRABAJO FINAL.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESCRIPCION DE PUESTOS Y MANUALES DE FUNCIONES
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Desarrollo Organizacional II MTRA. KARLA FABIOLA MEDINA FLORES.
Transcripción de la presentación:

Seite 1 Fondo Común para la Gobernabilidad Democrática Diagnóstico organizacional desde una concepción sistémica holística de la organización - Los 7 elementos esenciales de una organización - Rita Muckenhirn Seminario Reorientación Estratégica y Cambio Organizacional 6 al 11 de febrero 2012, Hotel Las Mercedes, Managua, Nicaragua

Seite 2 Página 2 Fondo Común para la Gobernabilidad Democrática

Seite 3 Página 3 Fondo Común para la Gobernabilidad Democrática El modelo holístico de los 7 elementos esenciales Persona Organización

Seite 4 Página 4 Fondo Común para la Gobernabilidad Democrática El modelo holístico de los 7 elementos esenciales Procesos y métodos Medios físicos Estructura Personas Grupos Clima Funciones y órganos Identidad Políticas y Estrategias Sub-sistema técnico instrumental Sub-sistema cultural Sub-sistema social

Seite 5 Página 5 Fondo Común para la Gobernabilidad Democrática El modelo holístico de los 7 elementos esenciales Procesos y métodos Estructura Personas Grupos Clima Medios físicos Políticas y Estrategias Funciones y órganos Identidad Sub-sistema cultural Sub-sistema social Sub-sistema técnico instrumental

Seite 6 Página 6 Fondo Común para la Gobernabilidad Democrática Todos los elementos están interrelacionados entre sí Procesos y métodos Estructura Personas Grupos Clima Medios físicos Políticas y Estrategias Funciones y órganos Identidad

Seite 7 Página 7 Fondo Común para la Gobernabilidad Democrática Los 7 elementos esenciales a lo interno y en su relación con el entorno Procesos y métodos Estructura Personas Grupos Clima Medios físicos Políticas y Estrategias Funciones y órganos Identidad

Seite 8 Página 8 Fondo Común para la Gobernabilidad Democrática Procesos y métodos Estructura Personas Grupos Clima Medios físicos Políticas y Estrategias Funciones y órganos Identidad ¿Qué vamos a diagnosticar? ¿Qué queremos cambiar? ¿Por dónde comenzar? ¿Todo? ¿Un sub-sistema? ¿Un elemento?

Seite 9 Página 9 Fondo Común para la Gobernabilidad Democrática Todo diagnóstico ya es una intervención

Seite 10 Página 10 Fondo Común para la Gobernabilidad Democrática Elemento esencial A lo internoEn relación a su interno 1. IdentidadLa razón social de la organización. La misión, el sentido y propósito. Los ideales, la filosofía, los valores fundamentales. La imagen hacia adentro, la auto imagen. Imagen frente al cliente (grupos meta, cooperación), la comunidad, al gobierno y los políticos, a los proveedores, etc. Diferenciación en relación al perfil de la competencia. Posición en mercados y en la sociedad. Autonomía y dependencia.

Seite 11 Página 11 Fondo Común para la Gobernabilidad Democrática Elemento esencial A lo internoEn relación a su interno 2. Políticas y estrategia Políticas de la organización en relación a los grupos meta, la gestión del personal, las finanzas, etc. Programas de largo plazo de la organización. Principios para el trabajo con los grupos meta. Principios para la relación con los grupos meta, la comunidad, la cooperación, las instituciones del Estado, las organizaciones de la sociedad civil, los proveedores, etc. Relaciones públicas.

Seite 12 Página 12 Fondo Común para la Gobernabilidad Democrática Elemento esencial A lo internoEn relación a su interno 3. Estructura Estatutos. Lógica de estructuración de la organización. Jerarquía de dirección. Puestos de línea y de staff o apoyo. Puestos centrales y puestos descentralizados. Organigrama formal. Relación estructural con otras organizaciones y agrupaciones externas. Presencia en redes e instancias de coordinación. Alianzas estratégicas, convenios, acuerdos, etc.

Seite 13 Página 13 Fondo Común para la Gobernabilidad Democrática Elemento esencial A lo internoEn relación a su interno 4. Personas, grupos, clima Conocimientos y competencias de las y los colaboradores. Actitudes, posturas, conductas, relaciones. Agrupaciones y conexiones informales. Estilos de dirección. Roles, poder y conflictos. Clima organizacional. Cuidado de las relaciones informales con entidades externas. Clima relacional en el sector. Estilo de manejo del poder frente al entorno.

Seite 14 Página 14 Fondo Común para la Gobernabilidad Democrática Elemento esencial A lo internoEn relación a su interno 5. Funciones y órganos Tareas /autoridad / responsabilidad como contenido de funciones específicas. Comisiones, gremios, órganos, equipos de proyectos. Especialistas. Coordinación. Posicionamiento de cara a la comprensión habitual en relación a división de trabajo (perfiles profesionales, contratos colectivos). Funciones para el cuidado de las intersecciones con entidades externas.

Seite 15 Página 15 Fondo Común para la Gobernabilidad Democrática Elemento esencial A lo internoEn relación a su interno 6. Procesos y métodos Procesos y métodos de trabajo. Procesos nucleares y procesos de soporte (servicios de apoyo internos). Procesos de gerencia (información, toma de decisiones, logística interna, planificación, dirección, monitoreo…) Procesos de movilización y adquisición de recursos. Procesos de entrega de productos y servicios. ´ Logística de proveedores externos. Actividades para obtener información externa. Procesos de cooperación con entidades externas.

Seite 16 Página 16 Fondo Común para la Gobernabilidad Democrática Elemento esencial A lo internoEn relación a su interno 7. Medios físicos Instrumentos, equipos, máquinas, materiales, medios de transporte, infraestructura, espacios, recursos financieros (patrimonio y recursos líquidos). Entorno físico. Lugar en el entorno. Ubicación en el paisaje. Sistema de transporte. Relación entre recursos propios y externos.

Seite 17 Página 17 Fondo Común para la Gobernabilidad Democrática

Seite 18 Página 18 Fondo Común para la Gobernabilidad Democrática

Seite 19 Página 19 Fondo Común para la Gobernabilidad Democrática Subsistema social

Seite 20 Página 20 Fondo Común para la Gobernabilidad Democrática Practiquemos cada organización min  Análisis general de los 7 elementos y selección de un elemento para practicar En los grupos de cada organización Reflexión sobre la herramienta 15 min  Reflexión en el grupo (de 10) ¿Qué aprendimos con el uso de esta herramienta? ¿Qué dificultades tuvimos con el uso de esta herramienta?  Evaluación de indicadores del elemento seleccionado 30 min  Reflexionar sobre el elemento priorizado en base a las preguntas guías 30 min

Seite 21 Página 21 Fondo Común para la Gobernabilidad Democrática Fuentes: Professionelle Prozessberatung; Friedrich Glasl, Trude Kalcher, Hannes Piber. Haupt. Alemania, Material de referencia del Primer Diplomado en Desarrollo Organizacional con Enfoque Sistémico; Dr. Dagmar Hosemann y Ruth Heise, Managua, 2006 – Diagnóstico Organizacional, Rita Muckenhirn/La Cuculmeca   