OBSERVATORIO DE PROSPECTIVA DE MERCADOS EXTERIORES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las capacidades de innovación: Qué son y su importancia en los procesos de innovación. Financiado por:
Advertisements

CADE.
Algo está ocurriendo en Navarra...
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Prospectiva Análisis Estructural. Análisis prospectivo Análisis descriptivo Analisis del entorno del sistema Análisis Estructural Prospectivo Método MIC-MAC.
VIGILANCIA PROSPECTIVA
Diseño y Gestión del Proyecto de Innovación
LA PROSPECTIVA COMO MODELO DE PREDICCIÓN
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
Bio Business Group Formulario Canvas para descripción, análisis, visualización y re-diseño de Modelos de Negocios.
Taller “Yo Emprendo”.
MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
EMPRENDIMIENTO E INNOVADORES DE EMPRESAS
En el ámbito de la globalización se requiere, cada vez de sectores especializados que conduzcan a fortalecer las áreas productivas y los entornos competitivos.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Diplomado CONAMEX.
Red RADAR en Patagonia. Apuestas Productivas de Nodos de Localidad.
1 Políticas Industriales, Tecnológicas y de I+D para una Economía Competitiva y Sostenible Jornada "Fondos europeos para tu empresa: una oportunidad para.
Modelo de la Gerencia Estratégica
XPANDE - PROGRAMA DE APOYO A LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE PYMES
MEF - DSP.
Formulación de PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
EL FUTURO DE LAS AEIs II CONGRESO NACIONAL DE CLUSTERS Zaragoza, 18 de septiembre de 2014 María Simó Subdirectora General de Entorno Institucional y Programas.
CAPACIDAD PARA LEER Y ADAPTARSE AL MERCADO PROSPECTIVA EMPRESARIAL
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
UNIVERSIDAD – CIENCIA Y TECNOLOGÍA – DOCENCIA – PRODUCCIÓN – COMUNIDAD EDITORIAL CLARIN SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2009.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Instituto PYME.
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Secretaría Ejecutiva INCONET: Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT Marchant Pereira 221 Of. 11, Providencia - Santiago, CHILE Teléfono: (56 2) 718.
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
CLUSTER DE LA LOGÍSTICA Y EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS EN NAVARRA 17 de Marzo de 2009.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Estudio sobre Perfiles Profesionales del Sector de Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en Navarra. Nuevos Yacimientos de Empleo Ion Gorriti.
Alejandra Contreras Marin
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
Consultoría en Planeación Estratégica
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
INGENIO - UPV - CSIC Sistemas de INNOVACION: EDI e INSTRUMENTOS de interrelación.
COMPETITIVIDAD.
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Marketing Internacional
ANÁLISIS COMPETITIVO DEL ENTORNO GENERAL
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
Integración del sistema de Gestión de tecnología
“ FUENTES DE EMPLEO” CREACIÓN DE EMPRESAS Y NUEVOS NEGOCIOS INCUBAR EJE CAFETERO.
2 La empresa y su entorno La empresa El entorno de la empresa
INNOVACIÓN LOGÍSTICA MINERA – Desarrollo de Clusters Enrique Alania
Nuevos retos y estrategias para la innovación en América latina Dr. Rafael Palacios Bustamante Lima, 2015.
Yajaira lucia Hernández Bernal Julio cesar Martínez Hernández Grado-11 Institución educativa colegio el carito.
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
GESTIÓN TECNOLÓGICA GIL VENECIA ERASMO DE JESÚS TORRES ARAGON YEIDER JOSE.
10ª Edición – CURSO d TÍTULO OFICIAL.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Investigación de Mercados Internacional. Investigación de mercados es la recopilación, registro y análisis de datos con la finalidad de obtener información.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
1 MARC PAPELL DESAFIOS EN LA SOSTENIBILIDAD DE LAS RUTAS COMPETITIVAS / INICIATIVAS CLÚSTER.
Transcripción de la presentación:

OBSERVATORIO DE PROSPECTIVA DE MERCADOS EXTERIORES

Transferencia, espacios de encuentro y difusión de conocimiento clave para la empresa y otros agentes socio- económicos. Impacto directo sobre las acciones y servicios de ACC1Ó Centro de referencia, miembro de redes internacionales de prospectiva y redes de conocimiento locales Gestionar el conocimiento de la red exterior de ACC1Ó y de centros internacionales de prospectiva Conocimiento sobre el FUTURO de los mercados internacionales y nuevas realidades Anticipar oportunidades innovadoras en sectores, actividades estratégicas y tecnologías, para mejorar la toma de decisiones en el PRESENTE

1. Proyectos e investigación: 1.1. Futuro y nuevas realidades 1.2. Prospectiva aplicada 1.3. Futuro de los mercados, sectores y tecnología

Proyectos e investigación Objetivo: Aportar conocimiento prospectivo de cariz transversal y alcance global, tanto a nivel macro como micro, con el objeto de apoyar las decisiones para la estrategia empresarial y el modelo de negocio. Producción: Equipo OME. Metodología: Combinación de análisis cuantitativo y cualitativo. Diferentes métodos de prospectiva (escenarios, road-mapping, mind-mapping, paneles de expertos y empresas, trends scanning, etc. ) Contraste de resultados con los principales centros de investigación y expertos internacionales. Interacción con empresas y otros agentes socio—económicos. Horizonte temporal: años Futuro y nuevas realidades:

Proyectos e investigación

1.1. Futuro y nuevas realidades: Transferencia del conocimiento generado: Informe Anual OME. Forum Internacional de Prospectiva. Barómetro de las relaciones internacionales. Colección de Papers de Prospectiva Internacional. Sesiones interactivas. Focus OME. Artículos OME. Píldoras de conocimiento. Proyectos e investigación

Objetivo: Contrastar el grado de aplicación de macro y micro tendencias globales de futuro en el tejido empresarial catalán. Producción: Equipo OME conjuntamente con el Forum de Entidades de Conocimiento (FEC), constituido por las principales universidades y escuelas de negocio de Cataluña. Metodología: 1.2. Prospectiva aplicada: Los trabajos se deciden en el marco del Forum de Entidades de Conocimiento (FEC). Análisis comparativos, encuestas y estudio de casos empresariales. Colección de Papers de Prospectiva Aplicada Talleres de Prospectiva Aplicada Casos Empresariales OME Encuesta del Clima Exportador OME Transferencia del conocimiento generado: Proyectos e investigación

Objetivo: Aportar conocimiento sobre el futuro en tecnología, sectores y actividades estratégicas en los países y regiones más dinámicos para configurar un mapa de nuevas oportunidades para la empresa. Producción: Equipo OME con la colaboración de expertos y consultoras internacionales. Metodología: Combinación de análisis cuantitativo y cualitativo. Diferentes métodos de prospectiva y análisis estratégico (DAFO, PEST, matriz BCG, etc). Red exterior de ACC1Ó y de organismos y expertos internacionales. Workshops con empresas locales e internacionales. Horizonte temporal: 5-10 años Futuro de los mercados, sectores y tecnología: Proyectos e investigación

INTELIGENCIA COMPETITIVA ANÁLISIS DINÁMICO CARÁCTER TRANSVERSAL VISIÓN A LARGO PLAZO ENTORNO GLOBAL 1.3. Futuro de los mercados, los sectores y la tecnología: Proyectos e investigación

1.3. Futuro de los mercados, los sectores y la tecnología: Transferencia del conocimiento generado: Mapa de Oportunidades OME. Colección de Estudios OME. Talleres de Prospectiva Internacional. Indicador de atractividad de los mercados exteriores Focus OME. Píldoras de conocimiento. Proyectos e investigación

2. Mapa de Oportunidades OME

Mapa de Oportunidades OME 2. Mapa de Oportunidades OME: Objetivo: Identificación dinámica y continuada de las principales oportunidades de negocio a corto y medio plazo en países y regiones internacionales. Metodología: Combinación de análisis cuantitativo y cualitativo. Contraste con la red exterior de ACC1Ó y talleres con empresas locales e internacionales.

2. Mapa de Oportunidades OME: Resultados: Identificación de los principales países avanzados y emergentes tanto por su relevancia actual para la actividad empresarial como por su potencial de crecimiento futuro. Identificación de los principales sectores estratégicos en cada uno de los mercados. Identificación de oportunidades de negocio a corto y medio plazo en cada uno de los mercados y sectores. Identificación a nivel de productos: Mapa de Oportunidades OME Ausencia de masa crítica empresarial o de ventajas comparativas. Oportunidades de negocio potenciales por países. Mayor o menor aprovechamiento de oportunidades de negocio por países. Poder de mercado según países. Riesgo de dependencia según países.

Observatorio de prospectiva de Mercados Exteriores Paseo de Gracia Barcelona Tel