Subsecretaría de Salud Mental y Atención a las Adicciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA ¿QUÉ PODEMOS APRENDER?
Advertisements

Autor: Dra. María Luisa Petruzzi INTENDENCIA DE LA QUINTANA.
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA DIRECCIÓN DE MODALIDAD DE
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 13 organizaciones. En relación al vínculo con otros actores,
Acciones de Prevención
MUNICIPALIDAD DE RIO CUARTO
SUBSECRETARÍA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Un Estado presente haciendo posible lo necesario.
PROPUESTA PARA LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
SUBSECRETARÍA DE ATENCIÓN A LAS ADICCIONES Junio 2012.
Secretaria de Desarrollo Social Equipo Técnico 2013 Programa Prevenir Roca El Programa Prevenir viene desarrollando acciones de prevención en la.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Añatuya, Santiago del Estero
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL 2009 DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DEL MEDIO RURAL E ISLAS.
Formación de políticas integrales de salud en el espacio local
Congreso Latinoamericano de Salud Publica 2012 VIII Jornadas Internacionales de Salud Publica Simposio de Salud Mental y Salud Publica: Propuestas para.
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
Dimensiones de Evaluación
Villa Tranquila e Isla Maciel
Especialidad: TRABAJO SOCIAL
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Centros de Atención Primaria de la Salud. (Centro Materno, Barrio Sabattini y Barrio Villa Argentina) Atención integral de la salud comunitaria. Programa.
Dirección General de Relaciones Internaciones y Enlaces Interinstitucionales Marzo del 2014 Reunión Internacional de Cooperación Horizontal Proyecto “Ciudadanía.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN DE LA AFIP? Es una propuesta pedagógica integral que ofrece la Administración Federal desde Alcanza los niveles.
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
Junio, Promoción y educación para la salud Fomento a la activación física regular Acceso y disponibilidad de alimentos y bebidas saludables en las.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
ANEP-OPP- Una0NU Programa de apoyo al fortalecimiento de Políticas Educativas CONVIVENCIA: el centro educativo como espacio de aprendizajes Lic. Gabriela.
Proyecto “Lechería Familiar Sustentable” Departamento de San José. 27 de abril
FORMACION DE AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD UNA EXPERIENCIA DE PROMOCIÓN DE SALUD Año 2007 Centro de Salud Jardines del Hipódromo Policlínicas de Médicas.
I.MUNICIPALIDAD DE QUELLON
RESIDENCIA DE TRABAJO SOCIAL
Escuelas del Bicentenario. Componente Salud Proyecto Escuelas del Bicentenario IIPE / UNESCO Componente Salud.
SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Comisión Nacional Salud, Ciencia y Técnica Ministerio de Salud Presidencia de la Nación Becas Ramón Carrillo-Arturo Oñativia Estudios Colaborativos Multicéntricos.
EVALUACIÓN ENERO – JUNIO 2005 DIRECCION EJECUTIVA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Lic. Mercedes Arévalo Guzmán Directora Ejecutiva Educación para la Salud.
RESIDENCIA MEDICINA GENERAL HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL CHASCOMUS, PCIA. DE BS AS (115 km de cap. federal y 80 km de La Plata)
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Acciones encaminadas a la promoción y prevención de la salud, orientadas a atender las necesidades de salud de la población Recursos existentes en la zona.
MODALIDAD EDUCACION EN CONTEXTO DE PRIVACION DE LA LIBERTAD
Ley Nacional de Salud Mental N° 26657/2010
Estrategia Provincial sobre Abordaje de la Problemática de las Drogas en la Provincia de Salta Previniendo el Abuso de Drogas – Un Puente entre dos Continentes.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 28 organizaciones. Como Red mantienen estrecha relación con.
Programa Nacional de Sangre PLAN OPERATIVO PLURIANUAL DEL PLAN NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE.
TÍTULO 1 Un Proyecto de vida para garantizar la libertad CONSEJOS DE EMERGENCIAS PARA LA PROMOCIÓN JUVENIL -Participantes -Niveles de Gestión -Actividades.
Tlalpan: Un camino seguro hacia la salud
Programa de Educación Permanente Red de Capacitación en Salud Ministerio de Salud de la Nación – CVSP OPS/OMS Mg. Marita Cadile Coordinadora del área de.
Concurso de proyectos “Nuestro Lugar” PROGRAMA NACIONAL PARA ADOLESCENTES.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Proyecto: Promoción de la salud integral Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI.
Área de Prevención Coordinadora Lic. Lucrecia Esteve Área de Asistencia y Reinserción Social Coordinadora Mgter. Ma. Victoria Martinez.
Dirección General de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa Área Evaluación de la Calidad Educativa APRENDER Operativo Nacional de Evaluación.
Estrategia Nacional de Formación de Docentes de Educación Básica en Prevención de Adicciones. Curso-Taller: “Orientaciones para la Prevención de Adicciones.
Equipo Central PIRI. Descripción La intervención en salud también se hace desde una perspectiva longitudinal que depende de las etapas o ciclos de la.
I ENCUENTRO NACIONAL FUTURO DEL ENVEJECIMIENTO ADULTO MAYOR ACTIVO, SALUDABLE Y PRODUCTIVO “Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos” 16 Y 17 DE ABRIL.
SALUD SEP G OBIERNO FEDERAL Estrategia Nacional de Formación de Docentes de Educación Básica en Prevención de Adicciones.
PRIMERA INFANCIA PARAGUAY
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
INTRODUCCIÓN: En el año 1990 se crea en Málaga el COSJ, por las Delegaciones Provinciales de Educación y de Salud de la Junta de Andalucía, con las funciones.
PLAN DE PREVENCION E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIO “LOS JÓVENES EN BUENA ESPERANZA PROMOVEMOS LA PAZ 2016” REPUBLICA DE NICARAGUA POLICIA NACIONAL.
Transcripción de la presentación:

Subsecretaría de Salud Mental y Atención a las Adicciones

Capacidad Instalada 205 servicios públicos y gratuitos de atención: 16 000 pacientes por año 130 Centros Provinciales de Atención 51 servicios descentralizados 7 servicios integrados de Salud Mental y Adicciones 7 comunidades terapéuticas con 196 camas de internación. 84 GRUPOS DE AUTOAYUDA. GABA FONODROGA 24H 0800 222 5462 

De cada distrito donde el CPA se inserta Capacidad Instalada La Extensión Territorial de la Red de la Subsecretaría, con 202 servicios públicos y gratuitos de atención La capacitación del Recurso Humano Brinda una Multiplicidad de Abordaje posibles, acordes a las características Económicas Geográficas Sociales Culturales De cada distrito donde el CPA se inserta

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PREVENCIÓN Subsecretaría de Salud Mental y Atención a las Adicciones DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PREVENCIÓN OBJETIVO GENERAL:   Diseñar, formular, implementar, monitorear y evaluar los programas de prevención de la Subsecretaría de Salud Mental y Atención de las Adicciones, en el marco del Ministerio de Salud y bajo los principios de la APS y la perspectiva de derechos humanos, en articulación interministerial e intersectorial, , para desarrollar la política pública preventiva en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires. INSTANCIAS NIVEL PROVINCIAL NIVEL REGIONAL NIVEL LOCAL

Acciones de Prevención El deporte como herramienta de integración social Profesores de educación física de diferentes distritos de la provincia de Buenos Aires se congregaron en un encuentro para coordinar acciones conjuntas con la Secretaría de Deportes de la provincia de Buenos Aires, a través de su Subsecretaría de Deporte Social. 130 mil jóvenes Participaron de Circuito Joven Programa de recreación comunitaria destinado a jóvenes y centrado en el deporte y el juego para la promoción de la salud, que forma parte de las acciones de prevención y de concientización sobre las adicciones . 3000 Tutores del Programa Envión fueron capacitados en prevención de adicciones 271 sedes de Envión en 131 municipios los tutores serán agentes multiplicadores e incidirán sobre los más de 40.000 chicos de entre 12 y 21 años en condiciones de vulnerabilidad social 20 ESCUELAS DE BOXEO

Acciones de Prevención Seguridad y Justicia 58.000 policías y alumnos de la Vucetich serán capacitados en el manejo de personas con uso problemático de sustancias 250 agentes capacitados de distintas áreas de la Auditoría General de Asuntos Internos ARBA 1.000 Empleados y cuadros gerenciales de todas las delegaciones de la provincia capacitados. Mesa interministerial Promoción y Difusión de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes Comité de protección de Derechos Humanos

Acciones de Prevención Sindicato SITOS / 300 Trabajadores del Sindicato de Obras Sanitarias – Mar del Plata / 300 Mil Facturas de servicio incluyeron al 0800-2225462 Casinos / 600 Empleados de la Asociación de Casinos Nacionales (AECN) participaron de los talleres en Mar del Plata, Necochea, Tandil, Miramar, Tigre, Pinamar y Mar de Ajo. FATERyH / 1100 porteros de la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal. FERROBAIRES y Ferrocarril Roca / 250 trabajadores capacitados en la primera etapa Ministerio de Trabajo de la Nación Protocolo de Capacitaciòn y Seguro de Empleo, a través del programa “Más y Mejor Trabajo”, dirigido a jóvenes bajo tratamiento, a espera de la firma entre Provincia y Nación. Talleres Productivos en los CPA de Berisso, La Plata (Htal. Reencuentro y CT La Granja), Ramallo, Olavarría, CT San Martín y CT. L. Zamora.

Acciones de Prevención Universidad Nacional de La Plata 3.000 Ingresantes UNLP encuestados Sobre Consumo Problemático de Sustancias Facultad de Odontología de la UNLP 630 participantes en el 2013 y 750 participarán en el 2014 en Jornadas sobre uso problemático de alcohol y otras sustancias desde una perspectiva sanitaria” Universidad de San Martín- Cát. Libre Dr. Eugenio Zaffaroni 150 operadores de calle, operadores terapéuticos y referentes barriales participaron de encuentros con referentes de la SADA. UTN- 2012/13Prevención en Jornadas deportivas nacionales- A partir del 2014 se inician Jornadas de participación con alumnos de la 9 Facultades Regionales Pcia BA con proyección al resto de la Regionales

Acciones de Prevención Jornadas Actualización Talleristas 200 Talleristas que realizan sus tareas en diferentes CPA, participaron de 15 encuentros de capacitación e intercambio Capacitación Tecnicatura Superior en Enfermería Curso de capacitación específico que contempla la integración del uso problemático de sustancias como contenido y uno de los ejes transversales en la formación de enfermeros Formación de enfermeros con perspectiva en salud mental y adicciones. Salud en Movimiento 200 Promotores Comunitarios de Salud en Movimiento, capacitados en "El derecho a la salud, la educación y el trabajo. “Prevención de Adicciones desde una lógica territorial” 110 Personas participaron del Curso Formación Profesional de Operador Socio-Comunitario que, por primera vez, reconoce que al Operador Socio-comunitario, como trabajador calificados de la salud

Acciones de Prevención Más de 600 profesionales de la Salud participaron del Curso en Emergencias Clínicas por Abuso de Sustancia brinda herramientas de intervención a los equipos profesionales y técnicos del sistema de salud (Médicos, Enfermeros, Psicólogos, Psiquiatras) para la atención de estas urgencias toxicológicas que presentan aquellos pacientes que acudan al sistema sanitario 2.880 Residentes (2013 en los hospitales públicos de la Pcia.) Encuestados sobre Representaciones Sociales y Consumo de Sustancias. Curso de Operadores Socio-terapéuticos para referentes de La Matanza destinado a referentes del Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia de La Matanza Jornadas Interregionales 2012 “Sobre las adicciones y el uso problemático de sustancias” retomar la práctica de intercambio y debate a partir de las producciones de los propios integrantes de la SADA.

Acciones de Prevención Publicaciones El Taller como dispositivo en Salud. Guía teórica y práctica para talleristas GABA. Formación de Operadores Guía de Emergencias Clínicas por Abuso de Sustancias. Docentes en Prevención Manual de Talleres para Docentes

Acciones de Prevención Alcohol y Tabaco

Acciones de Prevención

Acciones de Prevención Folletería distribuida en la costa bonaerense durante al Campaña de Verano 2014 del Ministerio de Salud

Educación Acciones de Prevención 4.500.000 alumnos 400 mil Docentes y Preceptores beneficiados a partir de la firma de Convenio DGCE-Min Salud 800 participantes de los Congresos de Padres. 150 encuentros regionales de articulación Salud / Educación 70.000 niños y jóvenes participaron en los talleres y jornadas preventivas participativas 10 000 Escuelas con Proyectos Educativos Preventivos 8 000 Docentes Capacitados 5 000 padres participando de los Espacios para Padres 70 000 miembros de las Comunidades Educativas participando de Jornadas Preventivas // 12.000 Alumnos serán Encuestados.

Subsecretaría de Salud Mental y Atención a las Adicciones DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PREVENCIÓN PROGRAMA DE PREVENCIÓN EN ÁREAS EDUCATIVAS Objetivo General:  Promover la educación preventiva en ámbitos de educación formal y no formal de la Provincia de Buenos Aires, en red intra e interinstitucional, para generar inclusión y participación activa de los actores involucrados y propiciar la salud integral.

PROGRAMA DE PREVENCIÓN EN ÁREAS EDUCATIVAS PRINCIPIOS BÁSICOS APS PEDAGOGÍA SOCIAL NIVELES DE IMPLEMENTACIÓN INTERMINISTERIAL: PROVINCIAL REGIONAL DISTRITAL

PROGRAMA DE PREVENCIÓN EN ÁREAS EDUCATIVAS PROYECTOS Espacios para adolescentes Espacios para padres Proyecto Cine y Valores Proyecto PAD Capacitaciones Docentes Capacitación Básica en prevención de Adicciones. Capacitación en Proyectos preventivos educativos Capacitación Salud y Educación Capacitación Participación Preventiva Capacitación Los jóvenes y el consumo de alcohol Capacitación Los jóvenes y el contexto actual

PROGRAMA DE PREVENCIÓN EN ÁREAS EDUCATIVAS PRODUCTOS: Guía “Docentes en Prevención” El Taller en la Estrategia Preventivo Educativa Caja de Herramientas para Escuelas de Veranos y para Escuelas Primarias y Secundarias Jóvenes y el Consumo de Alcohol Cuadernillo sobre Leyes Sexualidad y Prevención

0800 222 5462 Orientación en adicciones w w w . s a d a . g b a . g o v . a r www.facebook.com/SubsecretariadeAtencionalasAdiccionesMSalud