Fuente: Área Moreira, M. (2002). Web docente de Tecnología Educativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lenguaje Escrito.
Advertisements

CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
¿De dónde se nutre el curriculum?
Estructura y organización del programa
Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Sociales HISTORIA DEL ARTE
FICHAS PARA DIAGN Ó STICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC.
Aplicaciones de la informática en la enseñanza
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
Bernardo el compositor
Competencias básicas según el MEC
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR ELENA ZAPATA RESTREPO DORY CELLY URIBE MONTOYA.
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Proyectos colaborativos (PC)
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
El uso educativo de las aulas virtuales
LOS MEDIOS Y MATERIALES DE ENSEÑANZA FUNDAMENTOS CONCEPTUALES
LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA O MATERIALES DIDACTICOS
Elementos conceptuales
JOSÉ ALBERTO ACOSTA URTUZUÁSTEGUI
CAPACIDAD PARA CREAR VALOR
X Lic. Jenny M. ALVARADO ZAMBRANO 1. CONCEPTO DE TIC 2. IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN FUNCIONES Y LIMITACIONES 4. USO DE LAS TIC EN LAS DIFERENTES.
Experiencias de aprendizaje valiosas
Taller sobre Tics en la escuela e inclusión E.E.M.Nº 11 - LANUS Programa PROMSE.
Proceso de aprendizaje
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
EL CONTEXTO DIDÁCTICO EN UN MUNDO GLOBALIZADO:
Competencias digitales.   Las competencias digitales se definen como la capacidad de usar el conocimiento y las destrezas relacionadas al desarrollo.
COLEGIO TOLEDO PLATA.
La intervención docente en el proceso de alfabetización inicial
¿QUÉ SON LAS NTICs? Llamadas también “Tecnologías de avanzada” o “Nuevas Tecnologías”, se usa para hacer referencia al entorno multimedia, la televisión.
PROCESO LECTOR Material preparado por: MARTA DONOSO PARRA
La utilización de las TICs en los procesos de enseñanza/aprendizaje.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
EL MÉTODO HISTÓRICO.
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
PROYECTO DOCENTE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
COMPETENCIAS DIGITALES LAURA CARDONA ONCE B. LAS COMPETENCIAS DIGITALES SE DEFINEN COMO LA CAPACIDAD DE USAR EL CONOCIMIENTO Y LAS DESTREZAS RELACIONADAS.
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
COMUNIDADES VIRTUALES Anais Aimée Gzz. Sámano TIACE 1°A #9.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Los medios de enseñanza, materiales did á cticos Conceptualización y tipos.
Ambientes de aprendizaje
Tecnología, tecnología y educación, tecnología educativa
Los Medios y Materiales de Enseñanza
“LAS TIC´s” BERTHA MARÍA LIMÓN VAZQUEZ SANDRA PORTILLO MORALES 1 ”B”
Colegio De Ciencias Y Humanidades CCH UJED Fátima Del Rosario Rodríguez Soto “1G” T.V. Las TIC Las TAC’S.
La especificidad de los multimedios y las NTE en el cómputo educativo, lo crucial es la educación, no la computadora.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
3. Los medios de enseñanza o materiales didácticos
La Teoría Socio-cultural
EL ROL DEL NUEVO CATEDRÁTICO
POST-MODERNIDAD ORIGEN A finales del siglo XX, nos encontramos en uno de esos momentos en las cuales percibimos que una realidad social está en proceso.
Medios de enseñanza ¿Qué es un medio de enseñanza? “... Cualquier recurso tecnológico que articula en un determinado sistema de símbolos ciertos mensajes.
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
Teoría del Aprendizaje Significativo
Unidad curricular: Evaluación Educativa
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Plan de estudios Educación Básica
COMPETENCIAS DIGITALES
Tema 1 Sociedad de la información, tecnologías y educación MANUEL AREA MOREIRA Universidad de La Laguna (Islas Canarias)‏
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
Saltar a la primera página Tema 3 Los medios de enseñanza Conceptualización y tipología MANUEL AREA MOREIRA Universidad de La Laguna (Islas Canarias)‏
Diseño de medios didácticos
Transcripción de la presentación:

LOS MEDIOS Y MATERIALES DE ENSEÑANZA FUNDAMENTOS CONCEPTUALES Presenta: Rosa Elena Álvarez Martínez Fuente: Área Moreira, M. (2002). Web docente de Tecnología Educativa. Universidad de La Laguna.

El papel de los medios y las TIC en la evolución de la civilización occidental Los medios de información y comunicación así como la tecnología, a través de la historia se ha encontrado siempre íntimamente ligada a la historia del ser humano como sujeto civilizado e inteligente. Es a través de estos medios que los seres humanos hemos construido el entramado sociocultural de nuestro pasado y de la civilización actual. De esta manera, resulta importante identificar la evolución de las formas, los soportes de codificación y almacenamiento de la información, para conocer cómo están afectan a la construcción social de la realidad y el conocimiento. Los medios y materiales de enseñanza. Fundamentos conceptuales

Las primeras huellas: íconos en las piedras (hace más de 20.000 años) La necesidad de materialización de las ideas da como resultado la la primera manifestación perdurable del pensamiento. El alto grado evolutivo del desarrollo intelectual del ser humano, fue que le permitió objetivar el pensamiento en un soporte físico. Los medios y materiales de enseñanza. Fundamentos conceptuales

El pensamiento transformado en símbolos: la escritura manuscrita La escritura manuscrita es considerada como el hito cultural de mayor relevancia histórica. Es un hecho que la madurez expresiva y cultural de la civilización humana no se logra sino hasta la invención de la escritura. Los medios y materiales de enseñanza. Fundamentos conceptuales

El pensamiento transformado en símbolos: la escritura manuscrita Evolución cronológica: Mesopotámica Egipcia – maya - inca Fenicia Copistas (Europa medieval) Los medios y materiales de enseñanza. Fundamentos conceptuales

Los libros y textos impresos: la democratización del conocimiento. A finales del siglo XV con la aparición de la imprenta, se dieron las condiciones para que los textos fueran reproducidos y difundidos a gran escala. El dominio de la tecnología de la escritura fue durante muchos siglos reservada a una minoría de la población, sólo aplicable a quien pertenecía a la sociedad religiosa. Se sientan las bases de la llamada “cultura impresa”. Los medios y materiales de enseñanza. Fundamentos conceptuales

La cultura audiovisual (s. XIX y s. XX): el placer de los sentidos Ésta se caracteriza como la época fecunda de descubrimientos y creaciones tecnológicas (telégrafo, radio, fotografía, fonógrafo, cinematografía, etc.) Los avances tecnológicos implicaron nuevas formas de representación de la información utilizando el sonido y la imagen, generando una forma de expresión cultural y de comunicación radicalmente distinta a la comunicación escrita. Los medios y materiales de enseñanza. Fundamentos conceptuales

La cultura audiovisual (s. XIX y s. XX): el placer de los sentidos El lenguaje audiovisual: a) no requiere aprendizaje previo y extenso al no utilizar códigos abstractos sino representaciones figurativas, y b) Se considera como la expresión global que aglutina a la mayor parte de nuestros sentidos. Los medios y materiales de enseñanza. Fundamentos conceptuales

La digitalización de la información (s. XX): hacia los entornos virtuales Es caracterizada como la centuria de la cultura audiovisual y donde se da el comienzo de la era digital apareciendo así, la gran revolución cultural del presente. Los medios y materiales de enseñanza. Fundamentos conceptuales

La digitalización de la información (s. XX): hacia los entornos virtuales La tecnología digital presentan una serie de rasgos que las diferencian de las tradicionales (libros, fichas, enciclopedias, videos, ...) establecida como una ventaja, a partir de tres aspectos: Acceso a una gran cantidad de información evitando su dispersión en distintos medios y en diferentes lugares, La información es representada de forma multimedial, favoreciendo la motivación de los usuarios. El formato de organización y manipulación de la información es hipertextual (no secuencial). Los medios y materiales de enseñanza. Fundamentos conceptuales

La utilización de las tecnologías con fines educativos Uno de los efectos más destacables de la tecnología impresa fue la necesidad de organizar los procesos educativos alrededor del libro. La generación de la imprenta (s. XV), junto con el interés democratizador de los enciclopedistas, impulsó un modelo de escolaridad basado en el aprendizaje a través de los textos escolares, a partir de: condensar y sintetizar los conocimientos culturales transmitir valores e ideas propios de la identidad nacional. En definitiva, desde la Ilustración el canon cultural occidental ha sido el texto escrito en una obra impresa. Los medios y materiales de enseñanza. Fundamentos conceptuales

Con la aparición de las tecnologías digitales, el medio que desde un punto de vista sociocultural tuvo gran impacto fueron los procesos de enseñanza-aprendizaje donde el lenguaje audiovisual, abre nuevas dimensiones y posibilidades en los procesos educativos, donde podemos considerar: a) Se oferta gran cantidad de información a través de múltiples formas expresivas provocando la motivación del usuario b) Se permite mayor individualización y flexibilización del proceso instructivo adecuándolo a las necesidades particulares de cada usuario; y c) Se ayuda a superar las limitaciones temporales y/o geográficas constituyéndose en comunidades virtuales de aprendizaje. Los medios y materiales de enseñanza. Fundamentos conceptuales

Medios de enseñanza "(medio de enseñanza) es cualquier recurso tecnológico que articula en un determinado sistema de símbolos ciertos mensajes con propósitos instructivos” (Escudero, 1983: 91). 1. Un medio o material de enseñanza exige un soporte físico-material, distinguiéndose de otros elementos educativos tales como: objetivos, actividades y contenidos 2. El medio debe representar "algo" diferente de sí mismo, poseyendo un referente que es simbolizado en el medio a través de ciertos códigos. 3. El medio porta mensajes, comunica informaciones, significa algo. 4. Los mensajes son elaborados con propósitos instructivos. Los medios y materiales de enseñanza. Fundamentos conceptuales

Los medios y materiales de enseñanza. Fundamentos conceptuales

Clasificación de los tipos de medios y materiales de enseñanza Continua… Los medios y materiales de enseñanza. Fundamentos conceptuales

Clasificación de los tipos de medios y materiales de enseñanza Los medios y materiales de enseñanza. Fundamentos conceptuales

Enseñar y aprender con medios y materiales Tradicionalmente los medios y materiales de enseñanza han sido definidos como soportes físicos transmisores del conocimiento en situaciones concretas de enseñanza. El aprendizaje con medios es un proceso complejo en el que intervienen: variables y factores vinculados con los atributos internos del material variables propias de los sujetos que interaccionan con él el contexto en el que se utiliza. Es así como, el aprendizaje a través de medios y materiales supone un proceso de adquisición del conocimiento (*) en donde los sujetos: -–profesor/alumno- deben decodificar adecuadamente los mensajes simbólicamente representados en el material. realizado más allá de la mera experiencia directa sobre la realidad que los circunda Los medios y materiales de enseñanza. Fundamentos conceptuales

Enseñar y aprender con medios y materiales La enseñanza debe ofertar experiencias que vayan más allá de la decodificación de los mensajes, presentando oportunidades para que se utilicen los distintos tipos de medios como recursos de expresión y comunicación. Ello significa la alfabetización no sólo en el dominio de los símbolos lingüísticos sino también el desarrollo de procesos de aprendizaje basados en otros tipos de lenguajes como son: los de naturaleza sonora y/o audiovisual. Un proceso de enseñanza que combine variadas formas de representación del conocimiento a través del uso de distintas modalidades de codificación enriquecerá las posibilidades expresivas y comunicativas a la vez que incrementará su desarrollo cognitivo, sensorio motriz y afectivo. Los medios y materiales de enseñanza. Fundamentos conceptuales

El proceso de adquisición del conocimiento desde una perspectiva cognitiva Frente a la visión de los medios como meros soportes físicos cuyo potencial de aprendizaje se fundamenta en el grado de similitud de la representación, se ha consolidado un marco teórico que permite explicar los impactos diferenciales de los medios sobe el aprendizaje de los sujetos. Este marco conceptualizado de los medios, fundamenta su propuesta considerando a los sistemas simbólicos1 como el atributo clave para explicar la interacción entre los sujetos, los medios y el aprendizaje. 1 “… conjunto de elementos que representan en alguna forma específica unos campos de referencia y que se interrelacionan de acuerdo con ciertas reglas sintácticas o convenciones" (Salomon, 1979: 20). Los medios y materiales de enseñanza. Fundamentos conceptuales

El proceso de adquisición del conocimiento desde una perspectiva cognitiva La obtención del conocimiento a través de los medios estará afectada por el tipo de representaciones simbólicas a través del cual se codifica el conocimiento con el medio. Por tanto, "un sistema de símbolos comunica mejor que otro […] porque […] puede presentar la información en mejor correspondencia al -o congruencia con- el modo de representación que un individuo, con una determinada estructura cognitiva y una tarea dada, se puede utilizar mejor" (Salomon, 1979:73). En conclusión, desde un punto de vista psicológico, los efectos en el aprendizaje de los medios de enseñanza serían dependientes de la interacción de las siguientes variables: Los medios y materiales de enseñanza. Fundamentos conceptuales

Los medios y materiales de enseñanza. Fundamentos conceptuales