Dr. Manuel Álvarez González Universidad de Barcelona

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOCUMENTO MARCO DE ORIENTACIÓN PARA UNA ESCUELA SALESIANA
Advertisements

El ÍNDEX para la inclusión
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Profesionales de la educación
Reunión Nacional de Educación Secundaria
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Consuelo Santamaría Ficha 1
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA
EXPERIENCIA ECTS DESDE EL ÁREA DE DERECHO DEL TRABAJO EN RELACIONES LABORALES. IMPLANTACIÓN EN ASIGNATURAS DE PRIMER Y ÚLTIMO CURSO Francisca Fuentes Fernández.
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
La 0rientación y la tutoría en la formación de postgrado: un desafío para la universidad Orientação e tutoria na formação de pós-graduação: un desafio.
Líneas de acción para mejorar la formación matemática
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
3. Tecnología y Proceso Educativo
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
1. 2 E-Tutoría La Gestión del proceso de Aprendizaje Mercè Gisbert Cervera Vicerectora de Docència Universitat Rovira i Virgili.
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
 La orientación es uno de los factores fundamentales a tener en cuenta para mejorar la calidad de la enseñanza.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
“Un saludo desde Guatemala"
ESCUELA NORMAL RURAL “RICARDO FLORES MAGÓN” Saucillo, Chih., 31 de enero y 1 de febrero, PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Dr. Javier Tarango-Ortiz.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Orientación al nuevo estudiante PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Instituto Politécnico Nacional Dirección de Educación Superior Marzo de 2006 PITPIT.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
M. en O. E. Magdalena del Rocío López Guerra
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Estructura básica del Diplomado “Innovación para la Tutoría Académica”
CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES EN E-LEARNING
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
Instituto Jaime Torres Bodet
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Funciones del psicólogo educativo
La tutoría de asignatura. Evaluación de los aprendizajes Manuel Álvarez González Universidad de Barcelona.
TEMA 3 (Máster FPES-SFE) LA EDUCACIÓN COMO ORGANIZACIÓN SOCIAL
JORNADA FORMACION La inspección en el seguimiento y mejora de la convivencia escolar INFORME Las relaciones de convivencia y conflicto escolar en los.
I.E.S. “ALFONSO IX” Departamento de Orientación Curso 2014/15
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Modelos de intervención de la inspección en los centros TIC.
EL ALUMNADO Y LA TUTORIZACIÓN Cuarta transición educativa: Necesidades y soluciones Maite Tortosa.
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS. Informe a la LOE 2 CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS Aprobación final Congreso Diputados PREÁMBULO Sistema educativo público: igualdad.
Niveles de concreción: Nacional
Y su relación con ....
D EPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CC. BILINGÜE EDUCREA “EL MIRADOR”
MÓDULO 2. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LA ORIENTACIÓN EN LA LOGSE. -Agentes de la orientación - Planos de la orientación - Delimitación de competencias.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Módulo profesorado consultor /orientador PAD y buenas prácticas Santurtzi, 13- XII- 10.
Asesoria NEE B03 Funciones y roles del consultor/a y orientador/a
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EN LA UNIVERSIDAD Rafael Sanz Oro Universidad de Granada Granada, Febrero, 2010.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EN
PLANIFICACIÓN POR LA UNIVERSIDAD DE BURGOS.  Agradecimientos: ◦ A la Dirección Provincial de Educación por su invitación. ◦ A los centros y sus Directores:
Transcripción de la presentación:

Dr. Manuel Álvarez González Universidad de Barcelona Una apuesta de futuro en la educación superior: la dinamización y potenciación de la acción tutorial. Dr. Manuel Álvarez González Universidad de Barcelona

Justificción/ necesidad Modelos, tipos y áreas de la tutoría LA ACCIÓN TUTORIAL EN LA UNIVERSIDAD Propuestas de mejora Modelos, tipos y áreas de la tutoría

La nueva realidad de la educación universitaria Una docencia centrada en el estudiante El papel del profesor como gestor del aprendizaje del estudiante Una formación orientada a la consecución de competencias Una formación a lo largo de la vida El relevante papel de las TIC en los procesos de aprendizaje del estudiante

Las exigencias del profesorado Sensibilidad sobre las necesidades laborales y profesionales de los graduados Conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con el diagnóstico y evaluación del alumnado para ayudarles en su aprendizaje Desarrollo de un conjunto de estrategias para afrontar diferentes situaciones personales y profesionales Tomar en consideración los puntos de vista y aspiraciones de los estudiantes

Una docencia de calidad pasa por: Estimular e incentivar la innovación docente Dotar de Competencias pedagógicas al Profesorado Potenciar planes de acción tutorial

La acción docente centrada en la actividad del alumnado MEJORA Y ADECUACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE ADECUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN UN CAMBIO DE CONCEPCIÓN DE LA FUNCIÓN DOCENTE DESARROLLO Y POTENCIACIÓN DE LA ACCIÓN TUTORIAL

¿CÓMO LLEGA EL ESTUDIANTE A LA UNIVERSIDAD?(TRALS, 2005) Desconocimiento de la universidad como institución (estereotipos). Tienen dificultades para afrontar el proceso de toma de decisiones académico y profesional y la resolución de problemas cotidianos. Con escasa información sobre el plan de estudios y su nivel de exigencia de las carreras que le interesan Desmotivación de los estudiantes que no acceden a las carreras deseadas Están poco satisfechos con la formación recibida en métodos de estudio en la EM Desconocimiento de sus propias potencialidades y de sus intereses Con una orientación que les ha ayudado poco en su elección de estudios La mayoría de los universitarios no se sienten satisfechos con la orientación recibida en la universidad

Factores facilitadores de la experiencia universitaria de 1º y 2º año Personales Contextuales Externos Organización del tiempo de estudio Hábitos de estudio Exigencia de los estudios Las capacidades y los intereses Contenido de las asignaturas Interés y preferencias Desarrollo de la docencia y de la tutoría Relaciones sociales Economía Soporte personal Acontecimientos

Función docente y tutorial del profesorado Nuevos retos del profesorado Función tutorial como una parte de la función docente Continuum entre docencia-tutoría-orientación No se trata de convertir a los docentes en orientadores Ayuda de especialistas de orientación

IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN TUTORIAL Desde el alumnado Desde el profesorado-tutor Desde la propia institución

¿Por qué de la acción tutorial universitaria? ¿Cómo un factor de Calidad de la formación? ¿Cuestión de moda? ¿Cómo una nueva visión del aprendizaje? ¿Cuestión de marketing? ¿Cómo respuesta a situaciones de siempre? ¿Respuesta a una situación nueva?

Justificción/ necesidad Modelos, tipos y áreas de la tutoría LA ACCIÓN TUTORIAL EN LA UNIVERSIDAD Propuestas de mejora Modelos, tipos y áreas de la tutoría

Modelos de intervención y tipos de tutoría (TRALS, 2004, 2005) Académico Tutoría de asignatura Desarrollo personal Tutoría de asesoramiento personal Desarrollo profesional Tutoría de la carrera Sistémico Tutoría académica, de la carrera y de asesoramiento personal

¿Corrientes o niveles de intervención de la tutoría? Tutoría de asignatura Tutoría de la carrera Tutoría de asesoramiento personal

Funciones de la A. T. Facilitar el proceso de transición y de adaptación a la universidad Ofrecer al estudiante información, orientación y recursos para el aprendizaje Asesorar al estudiante en la configuración de su itinerario curricular Facilitarles el acceso al mundo laboral o a la continuidad de estudios Estimular las competencias académicas y transversales que el estudiante necesita Identificar puntos fuertes y débiles de la docencia.

ÁREAS O DIMENSIONES DE LA ACCIÓN TUTORIAL El desarrollo de la identidad personal y profesional El desarrollo interpersonal El desarrollo de los procesos de aprendizaje Orientación en los diferentes itinerarios educativos El desarrollo de los procesos de inserción socio-laboral

Momentos y acciones de la tutoría MOMENTO I: Inicio Perfil del estudiante Acogida y adaptación Experiencias al inicio de los estudios MOMENTO II: Durante Trayectoria en la universidad Desarrollo académico, personal y social, Proyecto profesional MOMENTO III: Final Formación continua Inserción sociolaboral Contactos profesionales

Requisitos en el proceso de implantación del PAT El plan de acción tutorial asumido por la institución Una actividad más dentro de la tarea formativa Adecuación de la estructura y horarios Consolidar la figura del coordinador del PAT Recursos materiales suficientes y formación del profesorado-tutor Coordinación de los diferentes servicios educativos y de orientación de la universidad.

Estructura organizativa y funcional de la tutoría Ámbitos Niveles de intervención Tipo de unidad Grupo / Clase La acción tutorial (PAT) Unidad de acción directa Titulación / Facultad Coordinación del PAT Unidad organizativa básica en la titulación y la facultad Universidad Servicios de información, formación y orientación de soporte a la tutoría Unidad organizativa básica en la Universidad

MODELO ORGANIZATIVO DE LOS SERVICIOS IMPLICADOS EN EL PAT Servicios de información y orientación (generales y específicos) Servicios de formación y de recursos para la A.T (ICE) Servicios de movilidad e intercambio Vicerrectorado de Estudiantes COORDINACIÓN DE PATS TITULACIONES TITULACIONES CONSEJO/JEFATURA DE ESTUDIOS COORDINACIÓN DE TUTORÍA PROFESOR-TUTOR: Asignatura, de la carrera, Asesoramiento personal Tutor de iguales/ compañero tutor ALUMNADO

Justificción/ necesidad Modelos, tipos y áreas de la tutoría LA ACCIÓN TUTORIAL EN LA UNIVERSIDAD Modelos, tipos y áreas de la tutoría Propuestas de mejora

Aspectos a mejorar Desde la perspectiva organizativa: Una mayor operativización de los PATs en las carreras y su coordinación con los PATs de la Facultad La falta de tiempo y espacios para la tutoría individual y grupal Una mayor coordinación de los tutores entre sí y con la coordinación de tutoría Una mayor coordinación de los servicios educativos y de orientación de la universidad con los PATs.

Aspectos a mejorar Desde la perspectiva funcional: La necesidad de un programa marco La consolidación del equipo de tutores La mejora de los sistemas de convocatoria para las sesiones de tutoría grupal La importancia de la tutoría de asignatura (todo profesor es tutor) Una mayor implicación y motivación del tutor y del alumnado Evitar en lo posible un exceso de cumplimentación de formularios.

La eficacia tutorial va a depender de los siguientes factores: La infraestructura y los modelos tutoriales en funcionamiento La dotación de recursos humanos y materiales El nivel de formación e implicación del profesorado- tutor La atención individualizada que se proporcione al alumnado La ayuda y coordinación que se preste a los programas tutoriales.

La dinamización y potenciación de la acción tutorial, pasa por: La dignificación de la acción tutorial Unos criterios adecuados para la selección de tutores de la carrera Una formación de tutores Una concreción de las áreas temáticas y su transversalidad La acción tutorial como una tarea cooperativa (responsabilidad compartida) La acción tutorial como un aspecto fundamental de la función docente La potenciación no sólo de la tutoría grupal, sino de la tutoría individual Necesidad de crear materiales específicos para la tutoría..

ESPACIO DE CONVERGENCIA TUTORIAL Creación de espacios de convergencia tutorial entre: Los servicios de orientación universitaria La coordinación de tutoría El tutor/a de asignatura El tutor/a de la carrera El tutor/a de prácticum.

Manual de Orientación y Tutoría

Definición y datos básicos de la obra Manual de Orientación y Tutoría Definición y datos básicos de la obra El Manual de Orientación y Tutoría pretende aportar herramientas a los profesores, tutores, psicopedagogos y orientadores para que puedan actuar como agentes activos dentro de procesos educativos de calidad. Soporte: base teórica en papel + CD-ROM actualizable. Contenidos: artículos teóricos, experiencias reales aplicadas con éxito, estrategias y recursos relativos a temas fundamentales del ámbito de la Orientación y la Tutoría, como la orientación para la prevención y rl desarrollo, la orientación y los procesos de aprendizaje, la orientación profesional, la acción tutorial, etc. En total, más de 200 documentos de gran utilidad para el tutor y el orientador. Coordinadores: Manuel Álvarez González y Rafael Bisquerra Alzina, profesores de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Barcelona. Actualización: 3 actualizaciones al año con unas 100 páginas de nueva información en cada actualización.

Manual de Orientación y Tutoría

Libro electrónico Manual de Orientación y Tutoría ASPECTOS GENERALES Temas básicos Artículos Experiencias ÁREAS DE LA ORIENTACIÓN Y DE LA TUTORÍA GENERALIDADES PREVENCIÓN Y DESARROLLO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ORIENTACIÓN PROFESIONAL ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD MODELOS DE INTERVENCIÓN EN LA ORIENTACIÓN Estrategias y recursos LA ACCIÓN TUTORIAL EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA FORMACIÓN DE ORIENTADORES Y TUTORES ACTUALIZACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y RECURSOS Ética de la función tutorial La tutoría y la orientación en la Educación Infantil y Primaria La Educación Infantil. Normativa básica y organización La orientación y la tutoría en la Educación Secundaria Dinámica del grupo-clase Técnicas de dinámica de grupos El clima de clase La disciplina en el aula La observación sistémica El Plan de Acción Tutorial Educando a nuestros hijos: consejos útiles El tutor y la comunicación La acción tutorial ante el reto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Planificación y organización de la tutoría en la universidad

Manual de Orientación y Tutoría

¡Hasta siempre!