RINCONES DE APRENDIZAJE (elaborado por PEM Geovanni Aguirre CASTILLO)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
Advertisements

ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
República Bolivariana de Venezuela
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
Existe relación entre las neurociencias y la educación?
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Educar en el Jardín Maternal
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
Programación Diaria Es una parte importante que implica, mucha responsabilidad por parte de la profesora a cargo de un grupo de niños, es por ello que.
PROGRAMA HORARIO EXTENDIDO
REFERENTES LEGALES.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Programa educación preescolar 2004.
Nuestros objetivos son:Nuestros objetivos son: –Contribuir, en la formulación de propuestas de participación social con jóvenes universitarios, a través.
MISION: Desarrollar Programas Educativos orientados a integrar al docente y al alumno en una Experiencia de Aprendizaje que les permita la formación de.
PRIORIDADES PEDAGÓGICAS
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
LA ROBÓTICA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DEL SIGLO XXI PARA ESTUDIANTES DEL SIGLO XXI.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL INICIAL
LA BILIOTECA ESCOLAR ANIMADOR DEL PROCESO LECTOR, CONSULTOR E INCLUYENTE. Sordos- oyentes COLEGIO REPÚBLICA DOMINICANA
Identidad corporal Expresión corporal.
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
TODOS PODEMOS APRENDER
SOY CREATIVO… JUEGO Y APRENDO
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
Estrategias Didácticas para la enseñanza de ciencias en preescolar
Educación Física y Artes
TEMA 4 INTERNET E INNOVACIÓN DOCENTE: METODOLOGÍAS WEBQUEST. GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA.
MARATÓN EDUCATIVO Preescolar.
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS.
Expositora: Jessica Ivonne Ontiveros Dueñas
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN INTEGRAL Adopción de la FORMACIÓN INTEGRAL como principio orientador del proceso de formación y el de FLEXIBILIDAD CURRICULAR.
INDAGACION COMO MODELO INTEGRAL.
LOS RINCONES DE APRENDIZAJES O DE JUEGO
Sector de Educación Matemática La Matemática ha vivido con nosotros desde que el hombre necesito de ella para resolver sus problemas cotidianos.
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales PRESENTACIÓN COMENTADA DEL PNLE 1.
¿Qué aporta el estudio de la matemática para construir el Perfil de Egreso de la Educación Básica? Cd. De México, mayo de 2012.
Programa nacional de Lectura
PROYECTO: “Computadores para la paz” “Me lo contaron y lo olvide Lo vi y lo entendí Lo hice y lo aprendí”
“ Las matemáticas y la física aplicadas son divertidas”
Colegio Almenar del Maipo PROPUESTA EDUCATIVA CICLO RILÁN Proyectos que nos identifican.
Ambientes de aprendizaje
  Es una forma determinada de entender y organizar los procesos de enseñanza- aprendizaje. Se fundamenta en la teoría constructivista y en el enfoque.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Jardines de Niños de Tiempo Completo Sector 06. Jardines de Niños n Zona 41 Jardín de Niños Ovidio Decloli Jardín de Niños Renato Leduc n Zona Jardín.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Menú Principal
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO Y DESARROLLO EN EDUCACIÓN INFANTIL
El estudiante es constructor de su conocimiento
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004
Sistema Distrital de Ferias del Conocimiento 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Subsecretaría de Calidad y Pertinencia.
Plan de estudios Educación Básica
Programa Nacional de Tecnologías Móviles.
Y su relación con ....
Robótica Educativa DESPERTANDO LA CREATIVIDAD. Robótica educativa  La Robótica es una tecnología multidisciplinar, ya que hace uso de los recursos que.
Observación Manipulación Reflexión
UN RECREO SEGURO Y DIVERTIDO ESCUELA SANTIAGO 2015.
ESTRUCTURAS ADITIVAS TALLER DE FORTALECIMIENTO PELA – PRIMARIA 2010 Elaboración y diseño : Lic. Jenny Noemí López Magallanes.
Misión: Las escuelas Maud Mannoni proporcionan servicios de Educación Inicial, Preescolar y Primaria en un ambiente de armonía, organización y respeto,
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Justificación del uso de las Tics en Educación Preescolar LOS ALUMNOS DEBEN ESTAR CAPACITADOS AL IGUAL QUE LOS PADRES DE FAMILIA, PARA ASI TENER UN BUEN.
¡APRENDER JUGANDO!. ¿QUÉ ES EL JUEGO? EL JUEGO ES EL LLAMADO EL MOTOR DEL DESARROLLO, ESTO PORQUE PARA LOS NIÑOS ES UNA FORMA ESPECIAL DE ESTAR EN CONTACTO.
Transcripción de la presentación:

RINCONES DE APRENDIZAJE (elaborado por PEM Geovanni Aguirre CASTILLO) ¿Qué es un rincón de Aprendizaje? Beneficios de Trabajar en los Rincones de Aprendizaje: ¿Cómo organizar los rincones de aprendizaje en el aula?  Rincones de Aprendizaje más comunes: Papel del Docente Conclusiones

¿Qué es un Rincón de Aprendizaje. Estrategia de aprendizaje ¿Qué es un Rincón de Aprendizaje? Estrategia de aprendizaje. Los rincones de aprendizaje son espacios físicos del centro educativos: aula, corredores, áreas verdes o recreativas que se organizan con diferente tipo de materiales para que el niño y la niña desarrollen habilidades, destrezas y construyan conocimientos a partir del juego y la interacción libre.

2. Beneficios de Trabajar en los Rincones de Aprendizaje: Propicia el trabajo en equipo. Fomenta la colaboración. Permite el intercambio de conocimientos. Promueve la iniciativa y el sentido de responsabilidad. Fortalece los vínculos sociales. Desarrolla la creatividad e imaginación. Crea el gusto por la investigación y el descubrimiento. Contribuye a la solución de problemas, Contribuye a la manipulación y exploración. Ejercita habilidades de motricidad fina. Refuerza nociones básicas. Incentiva el uso del lenguaje.

¿Cómo organizar los rincones de aprendizaje en el aula? Considerar el espacio con el que se cuenta en el aula para seleccionar sus respectivos materiales así como el mobiliario a usar. Ubicarlos en un espacio que no distraiga la atención del niño durante las actividades planificadas para el logro de las capacidades. Cada rincón debe contar con el material necesario para que todos los niños que participen en ellos puedan disfrutarlos por igual y no se queden sin material.

Establecer un horario para el uso de los rincones de aprendizaje, este puede durar entre 20 a 45 minutos, esto ayudará a que los niños planifiquen mejor sus actividades dentro de este periodo de tiempo. Preparar algún distintivo que los niños puedan usar y que facilite la identificación del rincón en que se encuentra, de esta manera se puede llevar un control que permita participar a todos los niños en los diferentes rincones. Las actividades o juegos serán planteados de acuerdo a los objetivos educativos o a la  propuesta metodológica de los docentes.

Rincones de Aprendizaje más comunes: Construcción Dramatización Arte o Gráfico Plástica Música Ciencias Biblioteca Juegos Tranquilos o Intelectuales Matemática y pensamiento lógico Formación Ciudadana Productividad y Desarrollo

Papel del Docente

Conclusiones Los niños y las niñas van a estimularse por el interés constante de renovarse ya que se encuentran en un ambiente familiar pudiendo satisfacer sus necesidades de actividad o de evasión e incluso de soledad. A lo largo del ciclo escolar experimentará la sensación de satisfacción y de placer que procura la realización de una tarea en compañía de otro. Organizar la clase por rincones, al igual que por talleres, es una estrategia pedagógica que intenta mejorar las condiciones que hacen posible la participación activa del educando en la construcción de sus conocimientos