Departamento de Psicología Prof. Eduardo Aguirre Dávila Director del Departamento
Características de la Carrera Primer Ciclo: Se compone de 2 semestres obligatorios (fundamentos de diversos enfoques psicológicos y las asignaturas básicas obligatorias) y de 3 semestres de elección de asignaturas por bloques disciplinarios hasta el 5to. Semestre Segundo Ciclo: Está conformado por los fundamentos teórico-prácticos para la formación profesional y las prácticas profesionales. Dura 5 semestres El estudiante realiza trabajo final para el Grado
Naturaleza de las Asignaturas Proceso Psicológico Fundamental Técnica Proceso Psicológico Proceso Psicológico Social Metodología Psicopatología Procesos Diagnósticos Ciencias sociales Secuenciales Ciencias Sociales Naturales o Exactas
Planta de Profesores DE 2 TC 28 MT 3 Cat 2 Libres 4 2 TC 1 MT 1 Cat Número Profesores Ptos. Libres Formación Avanzada Años de Servicio DE 2 TC 28 MT 3 Cat 2 Libres 4 2 TC 1 MT 1 Cat Ph. D. 6 Maestría 14 Especial. 10 Sin Form. 5 13 (Promedio) Total 39
Grupos de Trabajo Grupos No. Prof. Análisis Experimental del Comportamiento 8 Psicología Social Laboral 9 Cognición 6 Psicobiología Psicoanálisis
Laboratorios Laboratorio de Aprendizaje Laboratorio de Psicometría Laboratorio de Salud Ocupacional Laboratorio de Cognición y Desarrollo
Actividades de Extensión Servicio de Atención Psicológica - consulta psicológica - talleres - consulturia Laboratorios - construcción de pruebas - evaluación - selección de personal Consultoría realizada individualmente Eduacación Continuada
Algunos elementos del Plan de Desarrollo (1998-2003) 1. Diognóstico El Departamento se configura como una unidad que ha pasado de la formación únicamente profesional a asociar ésta con el desarrollo disciplinar Existe actualmente una planta docente con mayores niveles de formación avanzada Incremento de la investigación Creciente contacto con la comunidad científica internacional
Reforma del Plan de Estudio de pregrado Una de las mayores debilidades es la disperción de nuestra comunidad académica (escasa comunicación y colaboración entre los grupos) Es necesario repensar la conformación de los grupos (su organización debe responder a nuevos objetivos) Actualmente se constituye en un gran reto el relevo generacional
2. Acciones Particulares Políticas para el relevo generacional Reforma del Plan de Estudio - Estructurar el pregrado en torno a los problemas actuales de la Psicología - Formación disciplinar y profesional Desarrollo de la Maestría y el Doctorado
Fortalecimiento de la comunidad académica - Reorganización de los grupos de profesores - Apoyo a la formación avanzada - Desarrollo de líneas de investigación de grupos - Impulso a la publicación Internacionalización Extensión - Vincular los cursos de extensión a la línea de trabajo académico del profesor - Desarrollar nuevos programas de intervención interdiscip`linaria
Departamento de Psicología Claustro de Prof. C. Asesor Directivo Director C. Publicaciones Coord. Pregrado Coord. Postgrado C. Extensión e Investigación C. Asesor C. Asesor C. Asesor SAP UPSIN Laboratorios Grupos de Profesores