Manejo de Cuerpos Extraños en Esófago

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISIOPATOLOGIA DE LA BULIMIA
Advertisements

INGESTA DE PILAS DE BOTÓN
Obstrucción intestinal de causa infrecuente en adulto joven
XXIV CURSO DE ACTUALIZACION EN PATOLOGIA DIGESTIVA
Ingestión de Cuerpos Extraños en pediatría
PAPEL DE LA MANOMETRÍA Y PH-METRÍA
PERFORACIÓN ESOFÁGICA: Espectro de Hallazgos Radiológicos
Tratamiento quirúrgico del reflujo gastroesofagico.
SANGRADO DIGESTIVO ALTO
PROCESOS NEOPLÁSICOS DEL ESTÓMAGO
Noveno Congreso de Medicina Contemporánea
La higiene en la manipulación de alimentos
Reflujo Gastro-Esofágico Nuevos Métodos Diagnósticos
El tratamiento de la Hernia Inguinal
CUERPOS EXTRAÑOS EN EL ESÓFAGO
Enfermedades Gastrontestinales
Síndrome de Addison o insuficiencia suprarrenal primaria
REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN NIÑOS
Foreign bodies of the esophagus and gastrointestinal tract in children Mark A Gilger, MD. Ajay K Jain, MD. Mark E McOmber, MD. January 14,
Reflujo Gastroesofágico
URGENCIA EN PEDIATRIA: EXTRACCIÓN CUERPO EXTRAÑO
APRENDIZAJE CLÍNICO TEMPRANO
Accessos Nutricionales en el Niño
Reflujo gastroesofágico.
Ingestión de Cáusticos en Pediatría
ATRESIA ESOFAGICA PRESENTACION DOS CASOS COMPLEJOS
Colecistitis Es una inflamación repentina de la vesícula biliar que causa dolor abdominal intenso.
Ch 10 V1. El cuerpo-the body La boca El brazo La cabeza El dedo El diente La garganta La mano** careful! fem. Word that ends in o.
REFLUJO GASTROESOFAGICO Unidad de Gastroenterología
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico Factores de motilidad
VÍA BILIAR.
Litiasis Vesicular Dr Jorge Iván Rodríguez Grández
Cuerpo extraño digestivo. CUERPO EXTRAÑO DIGESTIVO EPIDEMIOLOGIA uEl 80% de los casos ocurre en niños. uLa ingestión es accidental casi siempre. uGeneralmente.
Síntomas hepatitis.
Francisco y Esteban 6ºA. INTRODUCCION  LA APENDICITIS  INDIGESTIÓN  ESTREÑIMIENTO  REFLUJO GASTROESOFAGICO  ENFERMEDAD CELIACA  OPINIÓN PERSONAL.
Cirugía Bariátrica Francisco Saitua.
ÚLCERA GASTRODUODENAL
Obstrucción Intestinal: Estudio radiológico
OBJETIVOS : Demostrar el papel de la tomografía computarizada (TC) para evaluar la anatomía postoperatoria y los cambios postquirúrgicos normales después.
CUERPOS EXTRAÑOS DIGESTIVOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ
Patricia Sanhueza Acevedo
Dr. M. Martínez Abad Servicio Cirugía General H. Dr. Peset. Valencia XXIV CURSO DE CIRUGÍA GENERAL Sociedad Valenciana de Cirugía 29 – 30 de Enero de 2009.
INVAGINACIÓN INTESTINAL departamento de pediatría
Enfermedad esofágica y gástrica
TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE) DR
CASO Nº 3.
CONCLUSIONES La ecografía y la TC son las técnicas de elección para el diagnóstico de lesión de víscera abdominal en el paciente traumático. Cuando la.
EL COMITÉ CIENTÍFICO DEL CUERPO MÉDICO LE INVITA A PARTICIPAR EN EL CURSO: Encienda sus parlantes por favor… INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO.
Claves del diagnóstico Diferencial
DISERTANTE: DRA DIAZ TUTOR: DR ORTEGA
TRASTORNOS MOTORES DE LA DEGLUCIÓN Y DEL ESÓFAGO
EL ESTOMAGO PRESENTAD POR: YACIRA DEL CARMEN LOPEZ GENNY MARCELA HERNANDEZ ALEXANDER LOZANO.
CUERPOS EXTRAÑOS ESOFÁGICOS
Úlcera Péptica.
Cuerpo extraño en VAS Carlucci, Andrea Gomez, Verónica Htal Notti 2015.
DISTOMATOSIS.
Caso en 5 minutos Dra Agustina Agnetti. Fem 51 años Disfagia aguda y progresiva a sólidos, luego de comer carne Regurgitación de saliva y comida Atc:
REGULACIÓN DEL APARATO DIGESTIVO
Fístulas digestivas Fisiopatología, tratamiento general y cuidados locales Dr. Julián García del Caño Hospital Lluís Alcanyís. Xàtiva.
INDICACIONES QUIRÚRGICAS DE LA PANCREATITIS AGUDA EN EL S. XXI
Enfermedad Ulcerosa Acido -Péptica
Videolaparoscopia Indicaciones
Beltrán Navarrete Jessica. Definición: Cualquier objeto que posee potencial lesivo o es insólito en esta localización.
APARATO DIGESTIVO ESOFAGO Desde C6 hasta T11, 25 cm.
UTILES CONSEJOS PARA HACER UN BUEN USO DE TU SEGURO MEDICO
Transcripción de la presentación:

Manejo de Cuerpos Extraños en Esófago Dra. Carolina Pavez O Dr. Manuel Álvarez

Cuerpo Extraño (CE) Ingesta de un CE y la impactación de un bolo alimentario es común. La mayoría pasará espontáneamente 10-20% requerirá intervención no quirúrgica <1% requerirá cirugía

Población Pediátrica La mayoría ocurre en niños 80%. Rango: 6 meses y los 6 años. 98% involuntario Monedas, baterias, juguetes, partes de un juego

Impacto de bolo alimentario patología esofágica subyacente. Adultos Compromiso mental percepción/ capacidad: Psiquiátricos Retardo mental Compromiso por OH Adulto mayor: Protesis dental Población bulímica: The purging tool Ganancial Impacto de bolo alimentario patología esofágica subyacente.

Áreas comunes de restricción Nivel del cricofaríngeo o la válvula ileocecal Cirugía GI previa o con malformaciones del intestino congénitas. áreas de angulación o estrechamiento fisiológico Impacto, perforación u obstrucción.

Mayor riesgo de perforación Objetos metálicos, huesos de animales, espinas de pescado, clips de pan, envoltorios de medicamentos, monta dientes

Diagnóstico Niños mayores y paciente concientes pueden identificar el material deglutido y localizar el sitio de disconfort. Síntomas: inmediatos u horas después. Rechazo alimentario, vómitos, salivación, disnea, saliva con sangre o distress respiratorio

Edema, eritema crépitos en el cuello Diagnóstico Edema, eritema crépitos en el cuello Perforación Esofágica Examinar siempre el abdomen. Signos de peritonitis u obstrucción del intestino delgado. Requerirá cirugía

Diagnóstico Radiografía AP: Radiografía Lateral: Mayoría de los cuerpos extraños verdaderos Aire libre en el mediastino o peritoneal Radiografía Lateral: Localización en el esófago NO SE VEN: Huesos de pollo, espinas de pescado, madera, plástico metal fino.

Diagnóstico Radiografía con contraste: NO Riesgo de aspiración, cubre con contraste la mucosa y el CE por lo que dificulta la vision endoscopica TC: puede ser de ayuda pero es negativo para objetos radiolúcidos Detectores de metales: útiles en población pediatríca

Cuando llamar al Endoscopista? Depende de los riesgos de aspiración y/o perforación Urgente: objeto punzante, pila. Prevenir la aspiración cuando el CE está impactado. Crea un alto grado de obstrucción que el paciente no puede manejar secreciones

Manejo General Objeto punzante, pila. Edad del paciente, condición clínica, el tamaño, forma, el tipo de material ingerido, localización anatómica, habilidades del endoscopista Objeto punzante, pila. Alto grado de obstrucción y el paciente no puede manejar las secreciones. No se debe dejar evolucionar por más de 24 hrs Cuando se desconoce el tiempo de imacto del CE debe realizarse el procedimiento bajo anestesia y con apoyo quirúrgico

Manejo General Cuando se desconoce el tiempo de impacto del CE debe realizarse el procedimiento bajo anestesia y con apoyo quirúrgico.

Manejo Endoscopio rígido o flexible son igualmente útiles en en remover la mayoría de los CE. Rigido: Anestesia general Flexible: sedación conciente o anestesia general.

Manejo Equipamiento Red Sobretubo Pinza en diente ratón, forceps de cocodrilo, pinza de polipectomía, red atrapa pólipos, retrieval net, sobretubos, canastillo de dormia, protector esofágico Red Sobretubo

Manejo Equipamiento Diente de Ratón Forceps de Cocodrilo

Manejo Equipamiento

Bolo Alimentario En adultos lo más frencuente es la comida Remover en bloque o piecemeal Sobretubo facilita varias pasadas, proteje la mucosa esofágica y disminuye el riesgo de aspiración. No esperar más de 24 hrs. por el riesgo de complicación

Bolo Alimentario Enzimas proteolíticas como papaina (papenzima) no se deben usar pueden causar hipernatremia, erosión y perforación esofágica Glucagón 1 mg ev relaja el esófago facilita el barrido espontáneo del esófago mientras de realiza la endoscopía.

Objetos romos Pueden ser removidos fácilmente con fórceps como diente de ratón o pinza de cocodrilo, snare, red retrieval Objetos redondos mejor retrieval net o canastillo. Los que no se pueden alcanzar en esófago avanzarlos al estómago

Objetos romos Observación en aquellos pacientes en que el CE está en estómago. Pasa en 4 a 6 días. Pero puede tomar hasta 4 semanas. Continuar con la dieta normal, observar deposiciones. Paciente asintomático radiografía semanal.

Objetos romos Objetos > 2,5 cm no pasan el píloro. Sí en 3 a 4 semanas no pasa el estómago debe ser removido endoscópicamente. Síntomas como fiebre, vómitos, o dolor abdominal son indicativos de cirugía inmediata.

Objetos largos Mayores de 6 a 10 cm. Cepillos de diente o cucharas no pasarán la curva duodenal. El uso de un sobretubo largo de >45 cm que pase la unión gastroesofágica puede ser beneficiosos.

Objetos Punzantes Huesos de pollo, espinas de pescado, agujas, clips, monta dientes, Localización del objeto Emergencia médica Sobre el cricofaringeo: Lanrigoscopía directa Bajo el cricofaringeo: Endoscopía Riesgo complicación 35%

Baterias/Pilas Necrosis por liquefacción del esófago puede ocurrir rápidamente cuando se aloja en el esófago. Remoción inmediata. Canastillo o red, o introducir un balón. El uso de sobretubo es escencial En estomago generalmente pasan. Síntomas >2 cm Si pasan la curvatura duodenal 85% pasa en 72 hrs No utilizar eméticos, catárticos o supresión de ácido no sirven, puede ser útil lavado GI para acelerar el paso.

Paquetes Narcóticos Envueltos en plástico o en preservativos Se ven en Radiografías y en TC Si se rompen puede ser fatal NO intentar la remosión Endoscópica

Videos