S UPUESTO EPISTEMOLÓGICO QUE SUBYACEN A LA INNOVACIÓN EDUCATIVA MODELOS DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DOC. VICTOR HUGO BECERRA CAMPOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Advertisements

¿Que es una competencia?
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
LA CULTURA DOCENTE LA C. D. SE PUEDE DEFINIR COMO EL CONJUNTO DE CREENCIAS, VALORES, HÁBITOSY NORMAS DOMINANTES QUE DETERMINAN LO QUE DICHO GRUPO SOCIAL.
Prácticas de Gestión CURRICULUM, TRANSVERSALIDAD Y DIVERSIDAD
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Profesional reflexivo
APRENDIZAJE ENTRE PARES
ASISTENCIA TÉCNICA ESCUELAS CRÍTICAS URBANAS CIDE
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
Construcción curricular del objeto de estudio
ALGUNAS PRECISIONES SOBRE EL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Instituto Azteca de Formación Empresarial
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
GESTION ESCOLAR: UNA ALTERNATIVA ANTE LOS DESAFIOS DE GESTION Y DESCENTRALIZACION DEL SISTEMA EDUCATIVO.
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
4 Los medios y tecnologías en la educación escolar
XXVIII Congreso Docente AJIEMS “Ser Docente Hoy” 16 de octubre de 2010
1 I. E Nº EL FAIQUE Propuestas Pedagógicas en Aula Multigrado García Guadalupe, Aldert Duilio 2011.
DISTRIBUCIÓNDELAS JORNADASDEPRÁCTICA DEACUERDOCONLOS PROPÓSITOSY COMPETENCIAS DE CADAUNODELOSCURSOS DELTRAYECTODE PRÁCTICA PROFESIONAL.
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I, CB II, CB III, CB IV 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base.
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZADE LA LECTURA DIRIGIDA
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Concepto de Integración Educativa
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
Mi experiencia como Directora en la operativización de los Círculos de Reflexión para la Calidad con docentes.
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
¿Qué es Innovación?.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Funciones, formación y conocimientos
Nivel de madurez de la región frente a la implementación de TIC.
Funciones, formación y conocimientos
2010.
CUNOR, ENERO DEL Campo de conocimientos, investigación y propuestas teóricas y prácticas, que estudia los procesos mediante los cuales los profesores.
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
 “ UN CEREBRO NO ES UN VASO POR LLENAR, SINO UNA LÁMPARA POR ENCENDER”
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir.
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base I 3. Tipo de categoría:
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política de Uso de Nuevas Tecnologías Mejorar la calidad de la Educación colombiana fomentando el.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
C LAUSTRO D IRECCIÓN D OCENCIA Diciembre Visión Consolidarse como un centro a nivel regional y nacional por su aporte a la calidad e innovación.
Evaluación Año 2012 CE: CIENAGUITA Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
TICs Tecnologías Información Comunicación.
EL SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA María Esther Estrada Morales Junio, er Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro ANTE LOS RETOS DE LAS.
Sogamoso líder en Educación Transformadora con TIC Aplicación de las TIC en la Pedagogía Secretaria de Educación y Cultura Sogamoso - Boyacá.
Objetivo General   Integrar conceptos de la Tecnología Educativa para generar propuestas innovadoras, que involucren a todos los actores del sistema educativo;
LIDERAZGO EDUCATIVO EN TIEMPOS DE CAMBIO
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA 1° A ALUMNOS: Dulce Angélica Ruiz.
COMPETENCIAS DE DOCENTES
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
TEED 4018 M03 Prof. Marilia Villafane Martes 26 de febrero de 2013.
Transcripción de la presentación:

S UPUESTO EPISTEMOLÓGICO QUE SUBYACEN A LA INNOVACIÓN EDUCATIVA MODELOS DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DOC. VICTOR HUGO BECERRA CAMPOS

Epistemológico. Trasformación de las asignatura para bien con el avance de la tecnología. Subyacen. Asegurar la calidad y reformación de la educación de los niños.

Formación profesional. ( Charlie, B. 1998) Confianza (Barth, B. M. 93) Confianza Serie de teorías Visión * Como enseñar. * Como se aprende. * Cuales estrategias. Como persona Profesional * Que enseñar. * Como lo enseña. * Saber construir su conocimiento y creencias.

Docentes (Charlier, B. 98) Renovar Cambios en lo administrativo y gestión pedagógica. Mejorar practica Nuevas enseñanzas Diseños de materiales Tecnología. Experiencias en el aula, escuela y contexto. Propuestas de innovación Practica Éxito

Innovación (Charlier, B. 98) Es un proceso en el cual tiene como resultado apropiarse de su propia practica, y por ello lo nuevo es espontaneo, y consecuencia de empoderamiento de la practica pedagógica para desarrollar la innovación. Cambio Nuevo Mejora

Innovación educativa. (Gregoire, J. 96) Visión de procesos. Exigencia de otros contextos. Experiencias pedagógicas. Intereses y necesidades Elementos ajenos al sistema ya conocidos. Como enseñar, aprender y de que manera.

Teoría de sistemas Proceso de cambio individual. Recurso – camino para obtener resultados. Apegarse a lo establecido. Apatía Resistencia Propias necesidades e interés Apropiación.

Lo que se hace. Por qué se hace. El cambio y la innovación esta en manos del que sabe como se debe hacer la practica, y de cada persona sin ser renuentes a la tecnología y las cosas nuevas para ser mejores cada día.

Bibliografía. Bart, B.M. 1993, LE SAVOR EN CONSTRUCTIÓN. FORMER A UNE PEDAGOGIE DE LA COMPREHENSIÓN. Paris: RETZ. Charlier, B APRENDER ET CHHARGER SA PRATIQUE D’ ENSEIGNEMENT. Bruxelles: De Boeck Université. García, Jacqueline Fallas, SUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS QUE SUBYACEN A LA INNOVACIÓN EDUCATIVA. IIMEC. Gregorie, J INERACCIÓN SOCIAL Y DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COGNICIÓN. Madrid: Ediciones Paidós.