Comportamiento Sexual en la ciudad de Antofagasta: Informe 2005

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Endeudamiento Juvenil
Advertisements

1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DE FORMULARIOS 2009 Francisco Marín Herrada INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE.
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
Técnicas para la elaboración de un instrumento
Retos de Evaluación en Chile
¿Hemos cambiado? Representaciones sociales acerca de lo femenino y masculino 2012.
REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO CENSOS DE LA CEA CEPAL
Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes de Medellín 2006
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa:
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Percepción de riesgos MÓDULO 2.
Educación sexual y proyecto de vida de los adolescentes de Durango
EXPERIENCIAS Y PERCEPCIONES EN TORNO A LA DISCRIMINACIÓN
Resultados del Estudio Multicéntrico de Prevalencia de VIH/ITS y Comportamientos en HSH Nicaragua Como ya escucharon, el EMC ha sido ejecutado a la fecha.
Resultados del Estudio Multicéntrico de Prevalencia de VIH/ITS y Comportamientos en HSH, San Salvador – El Salvador.
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD APRENDIZAJES ESPERADOS
Encuesta COSECON 1998 Balance y perspectivas futuras Jaime Barrientos
Estudio Nacional Educación Sexual (1200 casos) 1 ISPM / ACDH Noviembre 2004 Estudio Nacional Cuantitativo Actitudes y Expectativas acerca de Aborto en.
MARZO – 2010 PERCEPCIÓN DEL IMPACTO DE UPM EN EL EMPLEO Y ACCIONES EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE 25 de Mayo 3119 – Telefax: * – mail:
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
NUESTRA MISION Efectuar un aporte al proceso político a través de una mirada nueva sobre evaluación y gestión de políticas públicas, considerando que.
Encuesta de Evaluación Servicios de Salud de Usuarios de FONASA grupo A Instituto de Salud Pública Universidad Andrés Bello.
Comisión Nacional del SIDA Marzo 2007
Instituto Nacional de la Juventud Julio 2014 Sondeo N°1: Percepciones en torno a la diversidad sexual Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto.
Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios
BECA RAMÓN CARRILLO – ARTURO OÑATIVIA. AÑO: BECARIA: Lic. Analia Leyes.
Irma Palma, Universidad de Chile ANTECEDENTES SOBRE SEXUALIDAD ACTIVA EN POBLACION JOVEN EN SOCIEDAD CHILENA.
Sexualidad y Métodos anticonceptivos
Encuesta Estatal Sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias ESTUDES ASTURIAS: Datos Básicos Observatorio sobre Drogas de Asturias DIRECCIÓN.
1 RESULTADOS PRELIMINARES ESTUDIO CAP 2000 NICARAGUA HSH Y TCS GIOVANNI MELENDEZ PASMO.
Universidad Católica del Norte
Radiografía de la Solidaridad en Chile e Índice de Solidaridad
Impacto de la educación formal de las mujeres en el comportamiento reproductivo en cuatro contextos socioculturales de la región Soconusco de Chiapas.
COMISION NACIONAL DEL SIDA
Taller de Indicadores para el seguimiento de conferencias internacionales CEPAL-UNFPA-Gobierno de Panamá Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
MARZO 2009 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: FESTIVAL DE VIÑA 2009 ¿Vemos el Festival? ¿Por qué lo vemos? Evaluación al Festival de Viña y animadores Lo mejor.
ACTITUDES HACIA EL TRABAJO: UN ANÁLISIS EMPÍRICO APLICADO A LOS ADOLESCENTES.
Colegio de Bachilleres Plantel 02 "cien metros"
USAID | Proyecto Capacity Centroamérica
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
Diego Sánchez Diego Bercián Luis Colindres Luis Ortiz Pablo Santizo Marcel Dacaret
En este capitulo trataremos lo que es la entrevista profunda en una investigación. consideremos estrategias y tácticas especificas de la entrevista cualitativa.
Unidad: Identidad y sexualidad en tiempos de búsqueda.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
Sexualidad Plena y Salud Reproductiva en VIH USAID| Proyecto Capacity Centroamérica.
Integrantes: Camilo Aguirre Nahuel Coñopan
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA Aplicación de las Tecnologías de Información Magdaly Marcela Morales Bravo Matricula. #
El efecto de las actividades extracurriculares en el optimismo de estudiantes en Nuevo León. En esta investigación nos enfocaremos en uno de sus factores.
Desarrollo Físico Y Salud Profe
EU MARIA ELENA OLIVARES J.
“Hábitos de lectura y compra de libros 2006” 2do. trimestre.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Respuesta tentativa al problema de investigación
Métodos de investigación en la psicología clínica
2DA VERSIÓN ESTUDIO LOS CHILENOS Y LA MUERTE Octubre 2011.
Métodos de recolección
La Homosexualidad.
“Educación Sexual” Educar en Armonía. Agosto 2015
Cómo escribir un informe de investigación
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE SIDA/ITS Av. Venezuela y Florida Asunción.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo Ministerio de Salud Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2006/07 Encuesta Nicaragüense de.
PERFIL DE RIESGO DE PERSONAS CON VIH INFORME REGIONAL Otoniel Ramírez Otoniel Ramírez Facebook:
24 Noviembre del 2015, Santiago, República Dominicana. Lic. Salomón Hernández Aspectos asociados a conductas de riesgo: VIH-SIDA, Consumo de tabaco y alcohol.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
CAPITULO 9 Recopilación de datos primarios. Tipos de datos primarios  Características demográficas/socioeconómicas  Características psicológicas/del.
Transcripción de la presentación:

Comportamiento Sexual en la ciudad de Antofagasta: Informe 2005 Observatorio Regional de Desarrollo Humano SEMINARIO: SEXUALIDADES EN CHILE: ENCUESTAS Y CIENCIAS SOCIALES Investigador Responsable: Jaime Barrientos

INTRODUCCIÓN

PUNTO DE PARTIDA Conocimiento acumulado sobre SIDA y comportamiento sexual asociado tanto en Chile, como en el mundo. Encuesta Cosecon-1998 del Ministerio de salud. Estudios del Desarrollo Humano regional.

OBJETIVO GENERAL Generar conocimiento válido y confiable sobre el comportamiento y las actitudes hacia la sexualidad de la población de la ciudad de Antofagasta. Contribuir, en el futuro, a un mayor conocimiento sobre la sexualidad. Fundamentar estrategias preventivas de vulnerabilidad al SIDA y la sexualidad en la ciudad y la región.

PREGUNTA DE LA INVESTIGACIÓN ¿Se han modificado el comportamiento, los valores y las normas sexuales de los habitantes de la ciudad de Antofagasta, tal como ocurre en el conjunto de Chile?

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Describir y caracterizar los cambios acontecidos en el comportamiento, los valores y normas sexuales en la ciudad de Antofagasta. Establecer un punto de referencia que permita efectuar futuras comparaciones intra-país y, eventualmente, inter-países. Proporcionar un marco teórico y metodológico para el desarrollo de modelos explicativos del comportamiento sexual. Validar la “Teoría de los Guiones Sexuales” y la aproximación de las “Generaciones Sexuales” para estudiar la sexualidad en Chile y en la Región de Antofagasta.

METODOLOGÍA

ESCUESTA Universo: Personas sexualmente activas o en edad de serlo próximamente y según límites de edad establecidos en el orden jurídico y metodológico (18 a 69 años, ambos incluidos). Muestreo: Estratificado, por conglomerado y aleatorio simple. Muestra: 514 personas, representativa del conjunto de la población de Antofagasta con un nivel de confianza del 95%.

REDIMIENTO MUESTRAL. Se visitó un total de 811 hogares. Se completaron 526 encuestas. Se supervisaron 120 encuestas. Se anularon 12 encuestas. 285 personas rechazaron contestar. Tasa de respuesta: 64.8%.

CUESTIONARIO Se distinguen: Estadios de actividad sexual: no iniciados, activos e inactivos. Dos periodos de referencia: toda la vida y 12 últimos meses. Preguntas básicamente cerradas y desagregadas. 102 preguntas de aplicación cara a cara por parte del entrevistador/a y 13 auto- aplicadas. Duración promedio: 45 minutos.

ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO Todos 101-102 Ingresos K 87-100 SIDA: conocimientos y opiniones J 85-86 Orientación sexual I Activos últimos 12 meses 82-84 Comercio sexual, violencia y ETS G F1-F13 Auto aplicado última pareja F1(A) 50-81 Relacional última pareja F1 Iniciados 45-49 Protección, preservativo E 43-44 Número parejas D 26-42 Iniciación sexual C 18-25 Comunicación y normas B 1-17 Características sociodemográficas A Responden Preguntas Módulo

RESULTADOS

ESTRUCTURA DEL INFORME Consideraciones generales. Supuestos teóricos. Orientaciones normativas y conversaciones sobre sexualidad. Identidades sexuales. Actividad Sexual. SIDA. Conclusiones. Bibliografía usada. Anexos.

SIGNIFICADOS DE LA SEXUALIDAD

¿QUÉ ES PRINCIPALMENTE LA SEXUALIDAD? El significado “sentimiento”, que podría ser leído como “amor”, es el más declarado con un 67.9% de las respuestas, a una distancia significativa, de otras opciones como “placer” (20.9%) y “procreación” (10.1%) . La sexualidad es entendida, principalmente, como expresión de sentimientos y no como reproducción.

¿Qué es principalmente la sexualidad? (%) Significado Opción 1ª Ordhum Cosecon Placer 20.9 13.9 Sentimiento 67.9 77.4 Procreación 10.1 7.1 Otra 0.8 No sabe 0.2 No responde - Total 100 N 526 5407 Fuente: Ordhum y CONASIDA – ANRS. (2000) Estudio nacional de comportamiento sexual. Primeros análisis. Ministerio de Salud, Santiago, Chile.

ORIENTACIONES NORMATIVAS Criterios de acción que guían y orientan la actividad sexual, referidos a: Los motivos para tener relaciones sexuales La prácticas sexuales Vínculos entre las parejas sexuales

ORIENTACIONES NORMATIVAS SEGÚN TIPO DE VÍNCULOS DE LAS PAREJAS 76.4 81.4 Prematrimonial hombre 67.2 71.9 Prematrimonial mujer 5 23 Homosexualidad femenina ** 19.4 Sexo entre adolescentes 10.3 18.3 Hombre con amante 17.1 Homosexualidad masculina 6.3 13.1 Mujer con amante Cosecon Ordhum Aceptación Vínculos de las parejas sexuales Mayores consensos y mayores disensos se observan en el vínculo de las parejas sexuales: Cuanto más restrictiva es la opinión general frente a una pregunta, menores son las diferencias entre los grupos sociodemográficos. A la inversa, cuanto menos restrictivamente se juzga una pregunta, más diferencias existen entre esos grupos. Fuente: Ordhum y CONASIDA – ANRS. (2000) Estudio nacional de comportamiento sexual. Primeros análisis. Ministerio de Salud, Santiago, Chile

ORIENTACIONES NORMATIVAS SEGÚN MOTIVACION PARA TENER RS % fila Ponderado Acuerdo Ordhum Cosecon Sexo sin amor 28 14.5 Sexo sin placer 25.4 20.2 Pura pasión 51.3 37.8 La alternativa más rechazada entre los antofagastinos es tener relaciones sexuales con una persona a la que no se ama (70.9%), lo cual es consistente con la significación atribuida al “amor” en las relaciones sexuales. Fuente: Ordhum y CONASIDA – ANRS. (2000) Estudio nacional de comportamiento sexual. Primeros análisis. Ministerio de Salud, Santiago, Chile.

ORIENTACIONES NORMATIVAS HACIA LAS PRÁCTICAS SEXUALES 44.9 62.4 Masturbación masculina 42.3 57.2 Mujeres sexo oral a parejas 42 * Hombres sexo oral a parejas 34.7 54.2 Masturbación femenina 20.9 32.7 Sexo anal a parejas 22.4 34.2 Material erótico Cosecon Ordhum Aceptación Prácticas sexuales Respecto a las prácticas sexuales existe una mayor indiferencia normativa ya que el valor normativo de éstas, probablemente, depende del marco de significaciones y vínculos de la pareja en la cual se realizan estas prácticas. La aceptación parece radicar, no tanto en el carácter específico de cada práctica sexual, sino en la relación de pareja que las alberga y en la significación que en este espacio se les confiere. Fuente: Ordhum y CONASIDA – ANRS. (2000) Estudio nacional de comportamiento sexual. Primeros análisis. Ministerio de Salud, Santiago, Chile . * Esta pregunta no estaba en Encuesta ORDHUM

ORIENTACIONES NORMATIVAS HACIA LAS PRÁCTICAS SEXUALES Una “más restrictiva en el campo de la sexualidad” : Mujeres Mayores de 50 años Nivel socioeconómico bajo Menor escolaridad Adscripción religiosa evangélica y/o diferente a la católica Otra “menos restrictiva en el campo de la sexualidad” Hombres 18 – 50 años Estrato socioeconómico alto Mayor escolaridad Sin adscripción religiosa

ACTIVIDAD SEXUAL

ACTIVIDAD SEXUAL La actividad sexual puede ser descrita de diversas formas y pueden destacarse diversos elementos: Concepción de la sexualidad como producto histórico y social y como expresión de las relaciones sociales. Naturaleza ínter subjetiva de los significados sexuales, sus cualidades objetivas y compartidas en el contexto de la inserción de los sujetos en diversas culturas sexuales

INICIACIÓN SEXUAL No puede afirmarse que la entrada a la sexualidad sea cada vez más precoz en las generaciones más jóvenes como acontece en Chile. No obstante, y pese a que no se observa un adelanto en las medianas de inicio sexual, se advierte que las medianas de iniciación sexual de hombres y mujeres son levemente más bajas que las observadas a nivel nacional en todas las cohortes. La tendencia nacional a la iniciación sexual más temprana, especialmente en las mujeres a partir de los años 70’, no es clara en la ciudad de Antofagasta, pese a que las medianas de edad son más bajas, tanto en hombres y mujeres.

MEDIANA DE LA EDAD DE INICIACIÓN SEXUAL 257 17 254 18 TOTAL 9 2 18-19 1985-1986 61 64 17.5 20-29 1975-1985 46 16 44 30-39 1965-1975 43 49 40-49 1955-1965 48 19 50-59 1945-1955 50 60-69 1935-1945 N Mediana Hombre Mujer Edad Año nacimiento Fuente: Ordhum.

ACTIVIDAD SEXUAL Ha disminuido la edad de inicio sexual, fenómeno que ha afectado sobre todo a la mujer y se ha estabilizado en el tiempo. La actividad sexual femenina ha ido convergiendo con la de los hombres, pero las mujeres se inician sexualmente más tarde, son menos favorables al sexo premarital y, en particular, a las relaciones casuales. Las mujeres dan mayor importancia a la implicación afectiva como precondición del sexo, aunque han aumentado las que se inician motivada por curiosidad.

ACTIVIDAD SEXUAL Un importante segmento de los jóvenes se inicia sexualmente antes de abandonar la enseñanza media. El promedio de edad de iniciación de los jóvenes entre 18 y 29 años es de 17.5 años para las mujeres y 17 para los hombres. Por tanto, los programas de salud y educación sexual deben contemplar -de manera acorde- un inicio más temprano.

La heterogeneidad de los comportamientos juveniles, refuerza la necesidad de contar con acciones diferenciadas y focalizadas: El inicio más precoz de las/los jóvenes de NSE bajo y, más específicamente, de quienes han desertado del sistema escolar en el nivel de la enseñanza básica; sumado a la menor proporción de medidas de protección por ellos utilizadas (condón u otras), delimita un grupo de mayor vulnerabilidad, e indica la urgencia de introducir acciones en este nivel primario.

ACTIVIDAD SEXUAL Las mujeres de los grupos socio económicamente más desfavorecidos y baja escolaridad, manifiestan menor capacidad de gestionar el riesgo ante diversas situaciones que vinculadas a la vida sexual. Por ello, el contenido de la prevención debe ser diferente para hombres y mujeres, debiendo estar más orientado a lo instrumental preventivo en el primer caso y al manejo de lo afectivo y de las relaciones íntimas en el segundo. Asimismo, se puede afirmar que en la ciudad de Antofagasta, tal como acontece a nivel nacional, las primeras relaciones sexuales no suelen coincidir con el matrimonio.

IDENTIDAD SEXUAL

¿Usted se considera homosexual, bisexual, heterosexual? (%). Orientación sexual declarada Sexo TOTAL Mujer Hombre % N Ordhum Cosecon* Homosexual 1.1 3 0.1 0.6 0.05 Bisexual 0.4 1 1.5 4 5 Heterosexual 93.9 96.4 246 97.7 99.3 257 95.8 97.85 503 NR/NS 4.6 3.6 12 0.8 2 2.7 2.1 14 100 262 263 525 Fuente: Ordhum y Comportamiento sexual y VIH/SIDA (Conasida, 2002). * Los datos están segregados por región

VIH/SIDA

Concernimiento sobre SIDA La pregunta relativa al concernimiento del SIDA en la vida sexual sobre el total de los entrevistados, muestra que un 80% de éstos declaran tomar en cuenta el SIDA en su vida sexual, siendo mayor al resultado de la encuesta nacional del año 1998, que marcaba sólo un 69.5%.

Variables del conocimiento sobre SIDA ETIQUETA DE LA VARIABLE Respuesta Correcta % Aciertos Errores % Errores COSECON SE EVITA EL SIDA Escogiendo cuidadosamente a su pareja Teniendo pareja única mutuamente fiel y nunca estar infectadas Usando preservativos o condón en las relaciones sexuales Evitando tocar personas con SIDA Teniendo relaciones sexuales sólo con personas de las que se está enamorado Retirando el pene antes de la eyaculación Haciéndose el test para el SIDA regularmente Solicitando que la pareja se haga el test del SIDA Lavándose después de cada relación sexual F V 22.2 97 86.9 82.5 54.4 87.3 34.7 27.6 69.8 77.8 3 13.1 17.5 45.6 12.7 65.3 72.4 30.2 76.8 3.1 26.1 19.8 48.2 20.8 60.2 67.0 30.5 SE PREVIENE EL SIDA Evitando baños públicos Evitando ser picado por un insecto Evitando compartir comida con personas que tienen SIDA Evitando donar sangre Evitando recibir sangre Evitando compartir jeringas/agujas Evitando piscinas públicas 66.5 70.9 81.3 63.9 36.1 95.4 81.7 33.5 29.1 18.7 4.6 18.3 39.7 32.9 24.8 47.6 79.5 26.2 Fuente: Ordhum

Comportamiento Sexual en la ciudad de Antofagasta Informe 2005 Observatorio Regional de Desarrollo Humano Universidad Católica del Norte Investigador Responsable: Jaime Barrientos