PANORAMA DEL CONSUMIDOR Y LAS PASTAS Diego del Pozo Mitschele 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consumer Insight Trimestre 4/08. Variación Base 100 = Q1 Volumen Precio Medio La desaceleración de los precios permitió la recuperación del Q4. Al igual.
Advertisements

EL IMPACTO DEL PARO EN EL CONSUMO
CONGELADOS ¿CÓMO CRECER EN UN MERCADO MADURO?
1 © Kantar Worldpanel ¿QUÉ ESPERAR DE 2013?. 2 © Kantar Worldpanel Textil Vestir -8,1 Telefonía móvil -7,5 Telf. Fija + Banda Ancha + TV pago -4,0 Impulse.
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
Consumo en Octubre de 2010.
Curso: Análisis Económico
2 MOTIVOS POR LOS QUE ESTE AÑO EL FOCO LO PUSIMOS EN LA SALUD 1234.
LATAM RETAIL OVERVIEW MARZO 2012.
Clorox Chile “Clarox que es Clorox” ANDA, agosto 2004.
CADA COMPRA 5 6 DECISIÓN ES UNA 7 8 DECISIÓN CADA.
Tres tesis … Que permean el trabajo regional.
El Salvador Coyuntura y Perspectivas Económico - Financieras
Por qué abrir un nuevo canal de distribución WEB ? ( Ley Moore): Cada dos años aumentan al doble: Capacidad de los procesadores, personas en Internet,
HOME PANEL Alimentos de Mascotas
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
Análisis último trimestre 2010 y ene/feb de marzo 2011.
La crisis europea: ¿qué hay de nuevo en el viejo mundo? Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES) / Casa Bertolt Brecht 9 de agosto de 2010.
La pobreza en América Latina
Numeralia de calidad de vida en México (2005) M. en C. Carlos Antonio Poot Delgado.
Inventario de Carnes Homescan
Colombia en la década de América Latina Ricardo Ávila Medellín, 10 de agosto de 2011.
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
SAE 0 SITUACIÓN Y RETOS DEL SECTOR TEXTIL-CONFECCIONES Junio 2012 La información contenida en este documento debe considerarse incompleta porque sirve.
Informe mensual de coyuntura económica
Centroamérica Aspectos relevantes de la coyuntura Octubre 2013
Lunes 12 de Noviembre de 2007 Centro Médico de Toluca ASOCIACIÓN NACIONAL DE HOSPITALES PRIVADOS, A.C.
Presentación elaborada especialmente para: Cierre Marzo 2012 PRESENTACION ELABORADA ESPECIALMENTE PARA: Agosto 2012.
“Argentina: Economía, política y sociedad. Pensando el futuro” MIGUEL A. KIGUEL.
Perspectivas de Negocio en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook Un esfuerzo conjunto entre Duke University, Fundação Getúlio Vargas y CFO magazine.
La cumbre TV ABIERTA Economia y Sociedad 2014 Economia y Sociedad 2014 Perspectivas de América Latina.
El PBI Cultural en la Argentina
RADIOGRAFÍA DEL CONSUMO EN ARGENTINA
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Año 3 N o 19 Setiembre 2005 Nro 19 E lfascículo presenta los Indicadores de Pobreza de los años 2001 a Esta información es resultado de la Encuesta.
VUELTA AL CONSUMO EN CASA OBJETIVO Identificar oportunidades para la industria alimentaria derivadas de los cambios de hábitos más recientes.
Boletín Estadístico Anual Año 2009 Asociación Argentina de Editores de Revistas Av. Paseo Colón 275 Piso 11 (C1063ACC) Buenos Aires Tel /0182/0422.
Contactamos a 3,700 teenagers en 16 metrópolis de Latinoamérica SAN PABLO RÍO JANEIRO CIUDAD DE MÉXICO BUENOS AIRES BOGOTÁ SANTIAGO CARACAS QUITO LIMA.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
Área de Información Económica y Estadística - IPCVA
A fines de los ochenta, el 45% de los chilenos vivían en la pobreza. Hoy, esa cifra se ha reducido a menos del 15%
Coyuntura y perspectivas de la economía mundial y nacional
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Latin America: first used in 1861 in Paris 1860/65 Francisco Bilbao (Chile)
Inserción del MERCOSUR en el nuevo contexto internacional. Evolución del comercio intra-bloque. Posibles escenarios para un MERCOSUR en debate - Jueves.
Latin American Business Outlook Part of the Global Business Outlook A joint survey effort between Duke University Fundação Getúlio Vargas CFO magazine.
DRA. ANA OLIVIA CAÑAS OLIVIA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 2° SEMESTRE TEMA: MEDICIÓN DE LA POBREZA OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA; CHIAPAS. 11 DE SEPTIEMBRE 2015.
PERSPECTIVAS COMERCIALES PARA LA PALTA CHILENA. Análisis de Retorno a productor por kilo de venta en Chile vs Exportación. Evolución de volumen y precios.
ARGENTINA 20131°SEMESTRE LAS REACCIONES DE UN CONSUMIDOR OPORTUNISTA.
Consumo estable en el comienzo de año. PRIMER TRIMESTRE 2013.
OBJETIVOS DE LA MAÑANA COMPARTIR nuestro punto de vista. DEMOSTRAR el potencial del panel. CONOCERNOS para trabajar juntos.
Recordando Nuestro Pasado. ARGENTINA Evolución de la Población (En miles de personas)
Mercado de Frutas y Vegetales en los Estados Unidos Rodrigo Tomás Soto Global Markets and Business Development 7 de abril
SALUD REPRODUCTIVA Y PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín, 18 octubre 2010.
Juan Manuel Primbas Managing Director – Cono Sur.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
ARGENTINAQ Categorías básicas impulsan el consumo. Pocas innovaciones ¿CÓMO FUE EL 2013? Se acelera el aumento de precios a fin de año y afecta.
1 SE DESACELERA EL CRECIMIENTO EN CAM Bebidas y Lácteos continúan creciendo junio 2013 CAM.
ARGENTINAQ LAS 3 CLAVES DEL AÑO Crece el consumo, pero no es ajeno a los movimientos de precios. Primeras marcas de categorías básicas impulsan.
Mercado inmobiliario del Gran Concepción: pasado, presente, proyecciones, riesgos y oportunidades.
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
Continuación del Tema 3. INDICES Se emplean para realizar comparaciones de las variaciones de cierto fenómeno a lo largo del tiempo y del espacio Se aplica.
ARGENTINA Q Recuperación del consumo en la primera mitad del año 2 Hábitos del shopper Trending topic: segmentación por ciclo de vida 3 3 TEMAS.
1 © Kantar Worldpanel El Shopper Hoy EVOLUCIÓN EN EL USO DE LOS CANALES Ariel Martinez Country Manager.
| LATAM KEY INDICATORS Crecimiento del PIB (GDP) Inflación Desempleo -0.47% 5.67% 6.7% 3.16% 2.82% 5.8% LATAMWORLD FUENTE: >PIB e Inflación-
“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. ESTRUCTURA DE LA CLASE: 1)Introducción: una visión global de los cambios 2)Consecuencias del ajuste estructural.
ARGENTINA Q4.14.
ARGENTINA Q3.14 Se define el resultado del 2014.
ADAPTACIÓN & RESIGNACIÓN
Transcripción de la presentación:

PANORAMA DEL CONSUMIDOR Y LAS PASTAS Diego del Pozo Mitschele 1

1 CONTEXTO Situación del consumidor latinoamericano y argentino. 2

3 © Kantar Worldpanel CRECIMIENTO MODERADO DEL PBI Y EL CONSUMO COMPRAMOS MENOS VECES DIFERENCIAS SOCIO DEMOGRAFICAS & PODER ADQUISITIVO LENTO DESARROLLO DEL CANAL MODERNO DESANIMO + INDIVIDUALISMO NUEVOS GASTOS + ENDEUDAMIENTO = RESTRICCIONES LATAM

JULIO + AGOSTO, EL PEOR BIMESTRE EN 10 AÑOS SITUACIÓN DEL CONSUMO Evolución Vs Py Volumen Canasta KWP – 80 categorías FMCG: Alimentos, bebidas, Limpieza, Cuidado Personal. ACUMULADO ENE-AGO -2%

EL AJUSTE ES POR COMPRAS MÁS ESPACIADAS Compra por mes vs EN TODA LA PIRÁMIDE EL CONSUMO SE CONTRAE empeoran LA CAÍDA ES MAS FUERTE EN INTERIOR -3% -1% EL IMPACTO ES MAYOR EN LOS PRODUCTOS DE VALOR

TENDENCIA SALUDABLE ¿Cuáles son las preocupaciones del consumidor? 2 6

INSEGURIDAD/ VIOLENCIA SALUD/ ESTADO FÍSICO AUMENTO PRECIOS/ INFLACIÓN CRISIS ECONÓMICA GLOBAL CALENTAMIENTO GLOBAL ARG. LATAM SALUD / ESTADO FÍSICO, LA SEGUNDA PREOCUPACIÓN DE LOS LATINOS SIN EMBARGO, LOS ARGENTINOS TIENEN OTRAS PREOCUPACIONES Fuente: Consumer Watch 2014 De las siguientes opciones ¿qué temas te preocupan más para este año 2014? INSEGURIDAD/ VIOLENCIA AUMENTO PRECIOS/ INFLACIÓN CRISIS ECONÓMICA GLOBAL SALUD / ESTADO FÍSICO LA EDUCACIÓN QUE RECIBEN MIS HIJOS

8 Fuente: Kantar Worldpanel Latam - ConsumerWatch 2011 He cambiado mi alimentación hacia comidas más sanas y equilibradas 51% En los últimos 12 meses he realizado alguna dieta reducida en calorías o en grasas 30% GANA CON VENTAJA EL COMER MEJOR ¿CUÁL ES LA TENDENCIA? ¿COMER MENOS? ¿COMER MEJOR?

9 Fuente: Kantar Worldpanel Latam - ConsumerWatch 2011 ¿Qué implica comer mejor? MÁS SANO Y EQUILIBRADO He cambiado mi alimentación hacia comidas más sanas y equilibradas 51% Intento reducir el consumo de sal, frituras y grasas saturadas 58% NO FRITO, MENOS SAL, MENOS GRASAS Presto más atención que antes a la información nutricional de las comidas y bebidas 57% ATENCIÓN A INFO NUTRICIONAL

10 Comer menos de algunos ingredientes Fuente: Kantar Worldpanel Latam - ConsumerWatch % intenta reducir el consumo

11 ¿LAS VITAMINAS? ¡MEJOR EN LA COMIDA! 53% ¿COMPRO ALIMENTOS FORTIFICADOS? 27% ¿TOMO COMPLEMENTOS VITAMÍNICOS? Fuente: Kantar Worldpanel Latam - ConsumerWatch 2011Top 2Box (Completamente de acuerdo + De acuerdo)

3 CONSUMO DE PASTAS PASTAS EN EL COMIENZO DE UN NUEVO CICLO 12

© Kantar Worldpanel EN ARGENTINA MAS DEL 80% DE LOS HOGARES COMPRA PASTAS TODOS LOS MESES, CADA 15 DÍAS Y UN PROMEDIO DE TRES PAQUETES POR VEZ 13 Hábitos de compra Pastas Promedio Mensual 81% En un mes lo compran más de 10 Millones de hogares. 1,4 Comprando en promedio casi 3 paquetes por compra. 2,3 2 veces por mes 3,2 Mas de 6 paquetes al mes

© Kantar Worldpanel 14 33% Alimentos Secos 6% Pastas Total Canasta PASTAS REPRESENTA EL 6% DEL PRESUPUESTO HOGAREÑO TENIENDO 24 MILLONES DE CONTACTOS AL MES CON LOS HOGARES PENETRACIÓN NMENSUAL MILLONES DE CONTACTOS CON EL CONSUMIDOR AL MES 24

© Kantar Worldpanel 15 TODOS los hogares consumen pastas PENETRACIÓN ANUAL 99% PASTAS, UNA CUESTIÓN DE HÁBITO Y USO TODO EL MUNDO CONSUME PASTAS, LA DIFERENCIA ESTA EN LA FRECUENCIA MEXICO COLOMBIA VENEZUELA RUSIA 23 FRECUENCIA ARGENTINA FRANCIA BRASIL CHILE ITALIA 14 13

Hábitos de compra Pastas Promedio Mensual TODOS CONSUMEN PASTA…, PERO NO DE IGUAL MANERA BASE DE LA PIRAMIDE CONSUME UN 20% MAS QUE LA CIMA +15% +17% GAP BAJO VS ALTO+MEDIO +33%

% Vol. AM JUN % +5% +6% -13% PASTAS SECAS, LIDERA EL MERCADO E IMPULSA EL CRECIMIENTO PASTAS PARA CELIACOS ¿CUÁNTOS HOGARES LA CONSUMEN AL AÑO? ¿QUE IMPORTANCIA TIENE EN EL MERCADO PASTAS PARA CELIACOS ¿CUÁNTOS HOGARES LA CONSUMEN AL AÑO? ¿QUE IMPORTANCIA TIENE EN EL MERCADO 1,8% DE LOS HOGARES COMPRARON PASTAS SIN GLUTEN 0,1% DEL TOTAL MERCADO PASTAS SIN GLUTEN, AÚN UN MERCADO MUY DE NICHO

CRECIENDO EN AMBOS EXTREMOS DE LA SOCIEDAD 77% 9% 80% 1% 84% 12% 88% 0% PASTAS SECAS SHARE Vol. AM JUN.2014 VARIACIÓN AM JUN % 84% +7% 86% +5% 82% +4% 81% % Vol. AM JUN % Y DE UNA MANERA FEDERAL, AUNQUE MAS FUERTE EN EL LITORAL Y CUYO+NOA

21 % +101% +4% CRECIMIENTO DE PASTAS SECAS DESDE EL 2008 A LA ACTUALIDAD LAS OPCIONES DE MAYOR VALOR SON LAS QUE ESTAN DESARROLLANDO E IMPULSANDO EL MERCADO

Volumen (tons) PARTE DEL CRECIMIENTO ES IMPULSADO A PARTIR DE QUE LA INDUSTRIA COMENZÓ A HABLARLE AL CONSUMIDOR 2013 CIERRA CON UNA COMUNICACIÓN 10X SUPERIOR A 2008

33% SHARE +101% VAR vs S % +112% 35% +111% 32% +115% 27% +66% 27% +80% 24% +168% 36% +153% CANDEAL, CRECE EN TODOS LOS NIVELES Y REGIONES LITORAL Y CENTRAL DONDE SE EL MAYOR CRECIMIENTO 39% +70%

GRACIAS Diego del Pozo Mitschele ¡Ahora podes seguirnos en