Unidades Centinela para Hepatitis Virales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hepatitis C en el paciente VIH: Evolución y tratamiento
Advertisements

Hepatopatía colestásica por recidiva VHC postransplante en paciente no respondedor a tratamiento antiviral ¿esperar? Se trata de un paciente diagnosticado.
Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto
Hepatitis Autoinmune Residencia de Clínica Médica.
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (HDA). Protocolo de actuación H.C.Bidasoa
Dra. Rossana Román Vargas Unidad de Hígado - HNERM EsSalud
Hipertiroidismo Hipotiroidismo
Caso 6 a. HBeAg b. antiHBe c. Carga viral de HB d. Alfafetoproteina e. a, b, c f. Todos Respuesta Marque con una X, que otros estudios hay que solicitar?
CASO PACAL 1101 PATOLOGIA QUIRÚRGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
MªAmparo Lucena Campillo
CASO CLÍNICO Dr. Raúl Gutiérrez Rodríguez
Abordaje diagnóstico de amenorrea
“Expandiendo horizontes para un Programa Nacional de Control”
Historia Clínica 1. DG. Sexo F. 8 años. FN: 28/6/02.
CASO CLÍNICO Alberto Galiana Ivars R1 de Neurología
Cetoacidosis diabética
Evaluación de un nódulo de tiroides
21º Reunión Anual de Unidades Centinela para Hepatitis virales. 15 y 16 de OCTUBRE Hepatología I : Actualización en Hepatitis B. Casos Clínicos.
Hepatitis C, Hepatitis inducida por fármacos y Hepatitis Crónica
Introducción Extremo de la afección hepática y vía final delas manifestaciones clínicas  Insuficiencia hepatica,hipertencion portal Condición progresiva.
Hepatitis C en Niños Dra Adriana Afazani
Coagulopatía por Warfarina: Epidemiología
COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA (CID)
Simposio Internacional de Hepatitis Virales
UNIDAD CENTINELA HEPATITIS DRA. SUSANA CEBALLOS HOSPITAL SAN ROQUE
Importancia de conocer el estadío de fibrosis y el grado de funcionalismo hepático en los pacientes con hepatitis Dra Teresa Casanovas Hepatóloga Hospital.
“12 Reunión Anual de Unidades Centinela para HepatitisVirales 10/ Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ANLIS “Dr. C. G. Malbrán”
MR, Sexo femenino, 49 años Coinfección HBV – HCV.
REUNION NACIONAL DE UNIDADES CENTINELA DE HEPATITIS VIRALES Mendoza, 10 y 11 de Octubre de 2005 Provincia: Jujuy Responsable provincial de epidemiología:
CASO 1 – 52 años SDAV – Carcinoma Ductal in Situ.
 Mujer 46 años, sin antecedentes de interés.  Fumadora de 15 cigarrillos al día.  Madre con neoplasia de colon a los 79 años.  Presenta un nódulo.
Serrano J. Meijide H. Villar R. De la Iglesia F. CHUAC
INEI ANLIS Dr. C Malbran - AAEEH
TRATAMIENTO HCV: SOC diferencias EASL/AASLD/AAEEH
IV Curso para residentes
Caso Clínico.  Paciente de sexo femenino.  62 años.  70kg, 163 cm  Antecedentes: Transfusión 1973 No alcohol No HBV y HIV neg  Diagnóstico HCV G1a.
Caso Clínico -Hombre de 41 años.
TRATAMIENTO EN PACIENTES NAIVES CON HEPATITIS CRÓNICA POR VHC TASA DE RESPUESTA Y VARIABLES PREDICTIVAS Caínzos-Romero T, Sardina-Ferreiro R, Gómez-Buela.
42° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria
Hepatotoxicidad a antifimicos
Dr Bernardo Frider Jefe de División Clínica/ Hepatología Hospital General de Agudos Cosme Argerich Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Asoc-
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS
Situaciones Especiales
Caso Clínico BM, sexo femenino Edad: 56 años
 Mujer de 45 años de edad de profesión enfermera  Sin antecedentes patológicos  El 09/09/2003 presenta un accidente laboral: Herida punzante con una.
UNIDAD CENTINELA HEPATITIS DRA. SUSANA CEBALLOS HOSPITAL SAN ROQUE
Abordaje diagnóstico del niño con hepatitis
DÉFICIT DE ALFA-1 ANTITRIPSINA: CAUSA EXCEPCIONAL DE PANICULITIS
TRATAMIENTO HEPATITIS CRONICA.
Comparación de inhibidores de la integrasa vs inhibidores de la integrasa  QDMRK  SPRING-2.
22º Reunión Anual de Unidades Centinela para Hepatitis virales
22 ª REUNION DE UNIDADES CENTINELA DE HEPATITIS SALTA Dres: Garay Maria E Marina Gabriela, Ismael Hector.
Servicio de Oftalmología Nuevo Hospital San Roque Dr Rios Emiliano
Hombre de 39 años, fiebre y astenia. Cirugía de pólipos nasales. Sudoración nocturna. Introducción.
HEPATITIS CRONICA.
Caso 1 Qué serología hay que solicitar al paciente?
PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA I UNIDAD II TEMA CIRROSIS
24 Reunión Anual UC UNIDAD CENTINELA PAMPEANA Bahía Blanca Hospital: HIGA DR J PENNA Médico : Barzola, Sergio Bioquímico: Bonanno, Alicia Epidemiólogo:
Reunión Anual de Unidades Centinela, 2015 U. C. del Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas, El Palomar, provincia de Buenos Aires Grupo de Hepatología,
24 Reunión Anual Unidades Centinela HIGA DR OSCAR ALENDE.
24º Reunión Anual de Unidades Centinela Hepatitis virales 30 noviembre y 01 diciembre 2015 Bqca. Fátima Bouza Dr. Daniel Calfunao Dr. Daniel Calfunao Dra.
“Cuatro ejes de acción para contribuir al Control”
24° Reunión Anual de Unidades Centinela para Hepatitis Virales ¨Cuatro ejes de acción para contribuir al control¨ Programa Nacional de Control de las Hepatitis.
24° Reunión Anual de Unidades Centinela para Hepatitis Virales ¨Cuatro ejes de acción para contribuir al control¨ Dirección de Sida y ETS – Prog. Nac.
ML. Garnica Álvarez; P. Segura Torres; A. Liebana Cañada. Servicio Nefrología. Complejo Hospitalario de Jaén CASO CIEGO HTA SECUNDARIA.
FARMACOLOGÍA ANTI-INFECCIOSA CASO CLÍNICO No. 3 Preparado por Carlos A. Rodríguez J. MD, MSc y Wilmar Maya MD, Facultad de Medicina U. de A.
ESTUDIO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD HEPATICA
Hepatitis C. Prevalencia  Prevalencia mundial: 2.2 %. 130 millones de personas en el mundo están infectadas por el virus de Hepatitis C.  La prevalencia.
Antígeno Core de HCV por Elisa  Alternativa sensible y específica para investigar la viremia en pacientes con infección por HCV antes, durante y después.
Dirección de Recursos Humanos
Transcripción de la presentación:

Unidades Centinela para Hepatitis Virales 20 Reunión Anual Unidades Centinela para Hepatitis Virales Caso Clínico N° 1 Dr Raúl Adrover Hospital San Roque de Gonnet

Caso Clínico -Hombre de 58 años. -MC: Hipertransaminasemia (ALTx3 y AST x 2,5 VN). -EF: Aumento de consistencia del hígado. Tatuajes (1995). Peso 91 Kg, IMC 27,5. -Ates: 1975-1979 marihuana y cocaína nasal. 1998, HTA medicado con enalapril y atenolol. No quirúrgicos, ni transfusiones. -Hábitos: OH 40 gr por día por más de 25 años.

Caso Clínico -Radiografía de tórax normal y ECG RS sp. -PEG suficiente sin signos de cardiopatía isquémica. -Ecografía de abdomen: hígado con ecorespuesta heterogénea sin LFH, bordes romos y bazo con DL de 160 mm. No ascitis. Resto sp. -Laboratorios de 2 años atrás con ALT y AST ↑. -Sin estudios dirigidos a evaluar ↑de ALT y AST.

Caso Clínico Ago2008 Estudios por hipertransaminasemia crónica.

Caso Clínico -Hemograma y plaquetas normales. -ALT 86 (38), AST 72 (37). -Proteinograma electroforético normal. -Protrombina 91%. -HBsAg y AntiHBc NR. -AntiHCV positivo Rp 79,5 MEIA. -VDRL y HIV NR.

Caso Clínico -Hemograma y plaquetas normales. -ALT 86 (38), AST 72 (37). -Proteinograma electroforético normal. -Protrombina 91%. -HBsAg y AntiHBc NR. -AntiHCV positivo Rp 79,5 MEIA. -VDRL y HIV NR.

Caso Clínico -RNA del HCV por PCR positivo. -Genotipo 1a. -Carga viral 3.789.277 UI/ml (6.57 log)

Caso Clínico Biopsia Si Biopsia No

Caso Clínico PBH: 12sep2008 Número: B-2121-08 Cilindro hepático con alteración de la arquitectura por gruesos tractos de fibrosis con intensa inflamación linfocitaria con formación de nódulos linfoides, escasos eosinófilos, proliferación ductal con atrapamiento hepatocitario y nódulos de regeneración. Diagnóstico Histopatológico: Hepatitis crónica A3-F4.

Caso Clínico PBH: 12sep2008 Número: B-2121-08 Cilindro hepático con alteración de la arquitectura por gruesos tractos de fibrosis con intensa inflamación linfocitaria con formación de nódulos linfoides, escasos eosinófilos, proliferación ductal con atrapamiento hepatocitario y nódulos de regeneración. Diagnóstico Histopatológico: Hepatitis crónica A3-F4.

Caso Clínico -VEDA sin hallazgos de várices ni gastropatía de la HTP. -Función tiroidea normal. -03oct2008 inicia tratamiento con PegIFN alfa2a 180 mcg sc semanal y ribavirina 1200 mg por día vo.

Caso Clínico -W12 Carga viral 33000 UI/ml (4.51 log). -W24 RNA del HCV por PCR positivo. -W27 (03abr2009) suspende tratamiento. -Durante el tratamiento presentó: SSG, anemia, ansiedad, insomnio, ALT y AST normales y función tiroidea normal.

Caso Clínico Seguimiento periódico -Ecografía 16oct2009 sin cambios respecto al estudio previo. -Laboratorio con ↑ ALT y AST. -Carga viral 3.540.000 UI/ml (6.54 log)

Caso Clínico Incluir en protocolos de AAD. Re tratamiento Si Re tratamiento No

Caso Clínico Incluir en protocolos de AAD. Re tratamiento Si Re tratamiento No

Caso Clínico -13nov2009 re tratamiento con PegIFN alfa2b 150 mcg sc semanal y ribavirina 1200 mg por día vo. -W4 Carga viral 157.000 UI/ml (5.19 log). -W12 Carga viral 5.220 UI/ml (3.71 log). -W24 RNA del HCV por PCR positivo.

Caso Clínico -W31 (18jun2010) suspende tratamiento y queda con controles periódicos. -Durante el tratamiento presentó: SSG, anemia, trombocitopenia, ansiedad, insomnio y ALT - AST normales. En control de W24, disfunción tiroidea e inicia levotiroxina y estudios.

Caso Clínico -Disfunción tiroidea. Ecografía de tiroides: nódulo. Ac antitiroideos positivos. -Punción del nódulo: carcinoma de tiroides. -Cirugía 10ene2011 tiroidectomía. -Feb2011 iodo radiactivo. -Ago2011 centellograma normal. RASTREO CON 131I: Su función es determinar la presencia y localización de tejido tiroideo funcionante residual y detección de MTTS. Dosis: 5 mCi.

Caso Clínico Conclusión -Paciente con hepatitis crónica C. -Genotipo 1 y F4 en PBH 2008. -No respondedor a 2 tratamientos. -Carcinoma diferenciado de tiroides.

? Caso Clínico Conclusión -Paciente con hepatitis crónica C. -Genotipo 1 y F4 en PBH 2008. -No respondedor a 2 tratamientos. -Carcinoma diferenciado de tiroides.