Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

Colegio Alexander Fleming
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
Rubén Prieto. 4. Webquest: Método Consiste en resolver por grupos,un desafío planteado por el docente Cada alumno debe tener un rol específico Cada alumno.
El PORTAFOLIO Evaluación Interna – 20%. REQUERIMIENTOS Tres trabajos Cada uno de un área diferente de impacto Empresas y Empleos, Educación, Salud,
TOUR CULTURALY GASTRONÓMICO POR LA REPÚBLICA MEXICANA
La importancia de la química Prof. Evelin Pinto M.
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
Elaboración de materiales de apoyo
Safer internet INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN RESUMEN
Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.
Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Que es investigar en Educación
Evaluación del Aprendizaje
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.
Proyecto del Curso esencial INTEL Heredia Diciembre 2010.
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Portafolio Electrónico
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO
Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.
LAS Tic COMO NUEVA PROPUESTA PEDAGOGICA
“El Método Científico” Análisis de Datos I Semestre Otoño 2009.
Introducción Explicaciones Análisis crítico Interpretación Conclusiones Autoevaluación Descripción Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera.
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
Formación de Emprendedores
FACULTAD: MARKETING Y COMUNICACIÓN ASIGNATURA:
WEBQUEST: búsquedas guiadas a través de Internet
 Se realizara un Test de 10 preguntas con tiempo aproximado de 10 minutos donde cada estudiante participara ingresando al foro y se evaluara mediante.
COMUNICACIÓ I INTERACCIÓ EDUCATIVA FORMACIÓ BÀSICA COMPARTIDA - PRIMER CURS Curs Las TAC en los procesos interactivos en educación.
Programa de Filosofía y Psicología 2008 (Primer Semestre) Nombre Asignatura: Psicología de la Personalidad. Curso: Tercero Enseñanza Media. Nº Horas:
Metodología de la Investigación
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION Año 2007.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES N Ú CLEO UNIVERSITARIO “ RAFAEL RANGEL ” MAESTR Í A EN ENSE Ñ ANZA DE LAS CIENCIAS GRINCEF TRUJILLO, ESTADO – TRUJILLO AUTORA:
Técnicas para realizar un resumen
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD INTERACTIVA.
Corrientes pedagógicas Medio para explicar e intervenir el fenómeno educativo.
EL CLIMA Y EL TIEMPO entrar.
Evaluación interna Nivel superior (NS)
HABILIDAD DE PENSAMIENTO PERCEPCION OBSERVACION IDENTIFICACION
Estilo de Publicación de la APA
QUEMADURAS Asignación Especial 2 Valor 25 puntos
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor. Vamos a viajar en el.
Cazatesoros Marga Roura Redondo
(American Psychological Association)
Diseño de sesión de Aprendizaje IDEA
Evaluación interna Nivel superior (NS)
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología y Sociología, Facultad de Ciencias Sociales.
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO (AST)
E.S.E Hospital San Rafael de Tunja
Prof. Dr. Jorge Jiménez Rodríguez Dpto Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad de Psicología Universidad de Granada (España) Psicología de la memoria.
Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.
Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.
Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.
CONTRALORIA DE BOGOTÁ DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Elaborado por: Nancy Alfonso.
INTEGRANTES María Gabriela de Lira Serna Fabiola Monserrat Larrea Ortega Wendy Arlette González Calzada Vilfredo Pareto.
TALLER SOBRE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN MAY0, INTRODUCCIÓN ¿Cuántas veces has tenido que entregar trabajos académicos que requieren la búsqueda de.
Stephen D. Fernández Rivera ITTE 1031L Profesor Miguel Arau.
Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.
PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN Y UNIFICACIÓN A TRAVÉS DE UN CURSO VIRTUAL DEL MATERIAL DIDÁCTICO, LAS ACTIVIDADES, LAS EVALUACIONES Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.
Psicología de la Gestalt
El conductismo y el neoconductismo
Psicología humanista Equipos 5 y 2.
Análisis Conductual Aplicado
Psicología cognoscitiva
Transcripción de la presentación:

Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos en psicología Grupo 2253 Semestre: Profesor: Dr. Miguel Ángel Villa Rodríguez Referencias Síndrome de Capgras

Henri Matisse ( ) 2 INTRODUCCIÓN  El síndrome fue descrito originalmente en 1923 por los psiquiatras franceses J. Capgras y J. Reboul-Lachaux para describir a una señora de 53 años que afirmaba que su marido e hijos habían sido reemplazados por dobles. Podía reconocer las carácterísticas físicas de sus familiares pero no despertaban en ella ninguna emoción ni sentimientos de familiaridad.  Este síndrome ha sido explicado desde la psiquiatría dentro de los cuadros delirantes; recientemente desde las neurociencias se ha postulado dos rutas cerebrales (dorsal y ventral) para el reconocimiento de caras y de cosas familiares. Quien presenta el síndrome de Capgras (por lesiones hemisféricas derechas o bilaterales) conserva el reconocimiento de las caras, pero desligado de la identificación de la persona que tiene que ver con la participación de la amígdala y otras estructuras límbicas.  Aprovecharemos este síndrome para discutir los procesos psicológicos básicos que están implicados: la percepción, la memoria, la atención, etc. y para analizar los diferentes niveles explicativos de las teorías psicológicas.

Henri Matisse ( ) TAREAS 3 Temas para la elaboración del portafolio equipo ¿Cómo percibimos los objetos? Las agnosias.6 ¿Cómo percibimos las caras? La prosopagnosia.5 Carácterísticas clínicas del síndrome de Capgras.2 Explicación del síndrome desde la psiquiatría1 Neuropatología del síndrome de Capgras. TCE, demencias, etc.4 Modelo neurobiológico del síndrome: rutas dorsal y ventral3

Henri Matisse ( )  ml ml  delirios-falsa-identificacion delirios-falsa-identificacion  RECURSOS

Henri Matisse ( )  Cada equipos deberá elaborar un power point interactivo (portafolio) en el que se desarrolle el tema asignado; será presentado a todo el grupo y se discutirá en un panel.  Se deberán incluir medios de internet: videos, sitios WEB, blogs, etc.  Deberán cubrirse todos los apartados referentes a los niveles de análisis.  Deberán documentarse con precisión las fuentes de información adicionales a las propuestas por el profesor.  Se dispondrá de 20 minutos para la exposición y 10 para la discusión. 5 PROCEDIMIENTOS

Henri Matisse ( ) 1.¿Qué podemos inferir sobre la percepción de caras a partir del síndrome de Capgras? 2.¿Qué se puede generalizar con respecto a la organización cerebral de la percepción? 3.¿Por qué no es satisfactoria la explicación psicoanalítica? 4.¿Es suficiente analizar la conducta para entender el fenómeno que subyace al síndrome de Capgras? ¿por qué? 5.¿Puede haber una propsopagnosia del desarrollo? 6 PREGUNTAS GUÍA

Henri Matisse ( ) 7 EVALUACIÓN CategoríaDebe mejorar AceptableBienExcelente Presentación Trabajo en equipo Uso de internet (recursos) Cantidad de información Calidad de la información

Henri Matisse ( )  REFERENCIAS