Seminario de Mapas Conceptuales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
Advertisements

Introducción a Moodle.
ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
ESTUDIO DE LA HERRAMIENTA curso 10/11 VIU ESTELA QUEROL.
2 Encuentro del Trayecto Formativo II
Contenidos 1.Cómo ingresar 2.Cómo crear un nuevo sitio 3.Editar plantilla de página principal 4.Edición de páginas 5.Crear página nueva 6.Estructura del.
MÓDULO III BLOG PARA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Presentación del curso En el presente curso aprenderá a crear y gestionar un blog educativo en el sitio.
EL MOODLE Herramienta para la construcción de entornos virtuales de aprendizaje Nociones Básicas.
El mapa mental es una herramienta que permite la memorización, organización y representación de la información con el propósito de facilitar los procesos.
EL CMAPTOOL: HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE VISUAL
HERRAMIENTAS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
0/ Localizar la intranet en los tablet del alumno. Como la Intranet está instalada en algunos ordenadores, debemos localizarla primeramente para poder.
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN MAS POPULARES
Taller de Herramientas de Google Docs
APRENDIZAJE COLABORATIVO EN BASIC SUPPORT FOR COOPERATIVE WORK
La web 2.0.
X-MIND Realizado por : Grupo 3+1 Lola Morrón Alberto González Miguel Gutiérrez Elena Gutiérrez.
Aplicaciones en línea:aquellas aplicaciones que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de Internet o de una intranet mediante.
Requerimientos para producir
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Enseñar con Tecnologías
Eje 3- EDI-NET Mapas Conceptuales.
ORGANIZADORES GRÁFICOS
ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES MEDIANTE CMAPS
Cómo crea un blogger de forma rápida y sencilla Realizado por: Darwin Aro y Stefhanny Guerrero.
MAPAS DE CONCEPTOS Organizadores gráficos. CONTENIDO Objetivos Definición Organizadores gráficos conceptuales Cómo se representan Ejemplos Referencias.
INTRODUCCIÓN CONCEPTUAL A LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Qué son las TIC’s?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
WEBQUEST. ¿QUÈ ES UNA WEBQUEST?  Webquest significa indagación, investigación a través de la Web.  Consiste en presentarle al alumnado un problema,
VICERRECTORIA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Mapas conceptuales Profesora Egilde Márquez.
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
LOS MAPAS CONCEPTUALES Y LOS MAPAS MENTALES
Moodle es un entorno de aprendizaje que está basado en los principios pedagógicos constructivistas, con un diseño modular que hace fácil agregar contenidos.
Cuentas de usuarios y grupos en windows 2008 server
Gestión del Conocimiento en las Empresas
TRABAJO DE INFORMATICA
POTENTE: DRA. SARA GONZÁLEZ M. En C. Bernardette Baños Espínola
COMO REALIZAR UN MAPA MENTAL Y CONCEPTUAL
Web 2.0 Carlos Barrera 11b. Web 2.0 Es el nombre que se le da a las aplicaciones web que facilitan el compartir información y que permite a los usuarios.
1 Clase 3 Registro de resultados Tecnología de la Comunicación I.
COMO REALIZAR UN MAPA MENTAL Y CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL 1.- Seleccionar 2.- Agrupar 3.- Ordenar
MAPA CONCEPTUAL Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Como se ve, un mapa conceptual es una red de conceptos.
Mapas Conceptuales Usando CmapTools.
¿Qué es cmaptools? Es una herramienta gratuita que les permite a los usuarios navegar, compartir y debatir modelos representados como mapas conceptuales.
INFORMATICA Web 2.0 y educación Tipos de herramientas web 2.0
¿Qué es un mapa conceptual?
Mapas Conceptuales e Informática Educativa
 El trabajo del alumno se inicia visitando la WebQuest y accediendo a los recursos que se le presentan.  Una vez que han accedido a estos recursos esta.
Diplomado Superior en GESTION DE PROYECTOS eLEARNING
COMO REALIZAR UN MAPA MENTAL Y CONCEPTUAL
Unidad 7 Escritorio de Windows.
7.-Calendario en Outlook
Mapas Conceptuales Digitales
BLACKBOARD INTEGRANTES: Fernanda Reséndiz Michelle Ávila Michelle Martínez Kenia Martínez Denisse Salas.
Joseph D. Novak y Alberto J. Cañas. El Dr. Novak dirigió el proyecto de investigación en la Universidad de Cornell (Estados Unidos) en el que se desarrollaron.
Gestión Electrónica Documental (GED)
¿Qué es un Mapa Conceptual?
Métodos instruccionales
Uso y configuración de herramientas colaborativas: Blogs, Wikis y Espacios de grupo Elaborado por: Mtra. Perla Verónica Olguín Guzmán Mtro. Edgar Olguín.
Google docs Tutorial para elaborar una presentación en línea con Google docs Prof. Edgar Oswaldo González Bello Prof. Adolfo Castillo Navarro Universidad.
Infografías.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Entorno de Recomendación para el Desarrollo de Objetos de Aprendizaje Manuel E. Prieto Universidad de Castilla-La Mancha, España Victor H. Menéndez Universidad.
Por Mónica María Agudelo B. MAPAS CONCEPTUALES MAPAS CONCEPTUALES.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
“portafolio digital”.
Mindmeister (Mapa Mental) Por: Lucy Esmeralda Franco Franco.
Transcripción de la presentación:

Seminario de Mapas Conceptuales Sonia Marrero Cáceres 30 de octubre de 2008

Índice Definición de mapa conceptual Diferencia entre Mapa conceptual, Mapa Mental y Modelo de Conocimiento Ventajas de los mapas conceptuales Por qué CmapTools Cómo hacer un mapa conceptual Cómo trabajar en colaboración con los mapas conceptuales Permisos en Cmaptools Colaboración Síncrona Colaboración Asíncrona Procedimiento para colaborar Cómo exportar un mapa Página web Conclusiones Comunidad de Mapas conceptuales en la Universidad

Mapa Conceptual Definición: es una herramienta para la organización y representación del conocimiento. Origen: las teorías sobre la psicología del aprendizaje significativo de David Ausubel enunciadas en los años 60. Desarrollados por Profesor Joseph D. Novak. Según Ausubel, el factor más importante en el aprendizaje es lo que el sujeto ya conoce. Por lo tanto, el aprendizaje significativo ocurre cuando una persona consciente y explícitamente vincula esos nuevos conceptos a otros que ya posee. Cuando se produce ese aprendizaje significativo, se produce una serie de cambios en nuestra estructura cognitiva, modificando los conceptos existentes, y formando nuevos enlaces entre ellos. Esto es porque dicho aprendizaje dura más y es mejor que la simple memorización: los nuevos conceptos tardan más tiempo en olvidarse, y se aplican más fácilmente en la resolución de problemas. Su objetivo es representar relaciones entre conceptos en forma de proposiciones. Los conceptos están incluidos en cajas o círculos, mientras que las relaciones entre ellos se explicitan mediante líneas que unen sus cajas respectivas. Las líneas, a su vez, tienen palabras asociadas que describen cuál es la naturaleza de la relación que liga los conceptos.

Definición de Mapas Conceptuales

Mapas Mentales Definición: Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas u otros elementos enlazados y organizados radialmente alrededor de una idea o palabra clave central. Es usado para generación, visualización, estructuración, organización y representación de la información con el propósito de facilitar los procesos de aprendizaje, administración, resolución de problemas y planificación organizacional así como la toma de decisiones. Origen: El creador del concepto, Tony Buzan Se caracteriza como una representación que consta de un concepto base o palabra central o, en torno a la que se dibujan de 5 a 10 ideas principales que se refieren a aquella palabra. Después, a partir de cada una de los conceptos derivados, se dibujan de 5 a 10 ideas principales que se refieren a cada una de esos conceptos. Así pues, un mapa mental es un caso particular de un mapa conceptual. La diferencia estriba en que la representación de un mapa mental tiene estructura de árbol, mientras que la de un mapa conceptual tiene relaciones cruzadas y/o recíprocas. El mapa conceptual es más rico en información pero más complejo. Fuente consultada: Gabinete de Informática .net

Ejemplo de Mapa Mental

Mapas de conocimiento Están asociados a la gestión del conocimiento Son un conjunto de mapas de conceptos enlazados De esta manera navegar en un mapa de conocimiento es un proceso de exploración y/o modificación de un conjunto de mapas de conceptos. Utilizados sobre todo en las organizaciones, con lo que: Facilita la concentración de recursos en los procesos de creación del conocimiento. Evita que las personas se dediquen a crear conocimientos que ya existen. Permite localizar la mejor fuente / experto para conseguir un conocimiento. La comparación del conocimiento necesario con el existente permite identificar: Necesidades de conocimiento. El conocimiento que hay que desaprender. Identificación de las áreas y procesos donde la implantación de una iniciativa de gestión del conocimiento proporcionará más valor a la organización. Es la base para el diagnóstico de la gestión del conocimiento identificado y la búsqueda de acciones de mejora. Aplicación inmediata a otros procesos: de gestión de información, intranet, gestión de calidad, etc. Indica dónde pueden establecerse las comunidades y centros de interés o de práctica. Fuente: http://es.geocities.com/ontologia2004/utilidades.htm

Definición de Modelo de Conocimiento

Ejemplo de Modelo de Conocimiento

Continuamos en … Ventajas de los mapas conceptuales Definición de mapa conceptual Diferencia entre Mapa conceptual, Mapa Mental y Modelo de Conocimiento Ventajas de los mapas conceptuales Por qué CmapTools Cómo hacer un mapa conceptual Cómo trabajar en colaboración con los mapas conceptuales Permisos en Cmaptools Colaboración Síncrona Colaboración Asíncrona Procedimiento para colaborar Cómo exportar un mapa Página web Conclusiones Comunidad de Mapas conceptuales en la Universidad

Ventajas de los Mapas de Conceptos Los mapas tradicionales: Desarrollo del aprendizaje significativo Refuerzo del aprendizaje memorístico Identificación y estructuración del conocimiento personal y del grupo Utilizando las nuevas tecnologías, los mapas actuales permiten: Construir mapas con formato digital Modificarlos rápidamente, dándoles una apariencia agradable y amigable Incorporarles imágenes, vídeos, sonido, etc. Usarlos para navegar por volúmenes grandes de información, Almacenarlos fácilmente, facilitando la construcción de portafolios. La combinación de los mapas conceptuales con Internet y la Web, lleva a una infinidad de aplicaciones y usos que apenas estamos descubriendo. Publicarlos en un blog Enviarlos por correo electrónico Hacer público nuestro conocimiento subiendo un mapa a un servidor, convirtiéndolo automáticamente en página Web. Construirlos de forma colaborativa a distancia

Utilidades de los Mapas de Conceptos

Los mapas conceptuales apoyan el aprendizaje cooperativo Novak En general, los alumnos que están estudiando un tema o un área particular se recomienda que trabajen en grupos pequeños para construir Mapas Conceptuales. Los estudiantes que trabajen juntos deben estar más o menos en el mismo nivel de desarrollo cognitivo, lo que Vygotsky llama la misma Zona de Desarrollo Próximo (ZPD). Lo maravilloso de los mapas conceptuales colaborativos es que a medida que los estudiantes trabajan con otros, generan un producto intelectual; producto este, en el que todos pueden haber contribuido. Esto minimiza el tipo de competencia nociva que ocurre en muchos salones de clase y maximiza el efecto positivo del aprendizaje social.

Mapas conceptuales para estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje Novak: Existe una gran controversia respecto a lo que se ha llamado diferencias en los “estilos de aprendizaje” de los estudiantes, incluyendo los que se conocen como aprendices visuales versus los aprendices kinéticos o auditivos. Nosotros no hemos encontrado que estas u otras categorías de “estilos de aprendizaje” tengan una relación significativa con las habilidades de mapeo de conceptos. Sin embargo, hemos observado que las personas que aprenden principalmente de memoria inicialmente se desempeñan de manera muy pobre con los mapas conceptuales si se las compara con personas comprometidas con el aprendizaje significativo. El mapeo de conceptos ayuda a los aprendices, acostumbrados a aprender de memoria o a hacerlo superficialmente, a convertirse en aprendices más profundos o con mayor significado. Esto es, ayudan a que las personas aprendan cómo aprender.

Continuamos en … Por qué CmapTools Definición de mapa conceptual Diferencia entre Mapa conceptual, Mapa Mental y Modelo de Conocimiento Ventajas de los mapas conceptuales Por qué CmapTools Cómo hacer un mapa conceptual Cómo trabajar en colaboración con los mapas conceptuales Permisos en Cmaptools Colaboración Síncrona Colaboración Asíncrona Procedimiento para colaborar Cómo exportar un mapa Página web Conclusiones Comunidad de Mapas conceptuales en la Universidad

Digitalizar Mapas Conceptuales

Programa utilizado: IHMC CmapTools http://www.ihmc.us

Por qué CmapTools Características disponibles sólo en CmapTools Herramienta para la colaboración síncrona y asíncrona. usando el mapa como el medio de colaboración, con sus anotaciones o listas de discusión, es el resultado de la colaboración. Herramienta que puede ser administrada por cada usuario. Los permisos en los servidores se pueden configurar de tal forma que los usuarios creadores sean administradores de sus carpetas, permitiendo que las subcarpetas pertenezcan a otros usuarios. De esta forma, no se depende de una administración centralizada. Herramienta que permite grabar y reproducir gráficamente los pasos seguidos en la construcción del mapa, Permitirá analizar detenidamente el proceso y no solo el resultado final. Herramienta para comparar mapas Ayuda en la evaluación de los mapas. Herramienta con la que se puede usar el mismo mapa para hacer búsquedas en Google; el software toma el contenido del mapa como contexto para hacer la búsqueda de manera más inteligente y obtener resultados que sean relevantes. Usando esa opción (Herramientas/Buscar/Información de la Web) puede investigar y mejorar su mapa Herramientas para realizar presentaciones orales desde el mismo mapa, ya que permite mostrar porciones de éste, en secuencia, de acuerdo con sus instrucciones.

Continuamos en … Cómo hacer un mapa conceptual Definición de mapa conceptual Diferencia entre Mapa conceptual, Mapa Mental y Modelo de Conocimiento Ventajas de los mapas conceptuales Por qué CmapTools Cómo hacer un mapa conceptual Cómo trabajar en colaboración con los mapas conceptuales Permisos en Cmaptools Colaboración Síncrona Colaboración Asíncrona Procedimiento para colaborar Cómo exportar un mapa Página web Conclusiones Comunidad de Mapas conceptuales en la Universidad

Cómo hacer un mapa conceptual

“Lo mejor para aprender, es hacer” Ayuda para construir un Mapa de Conceptos con CmapTools Incluye: Abrir una carpeta Abrir un mapa Salvar un mapa Insertar un concepto Unir dos conceptos Formato de objetos Formato de flechas Insertar documentos Insertar otros mapas Insertar imágenes a conceptos Fondo del mapa Vincular documentos a los conceptos

Continuamos en … Definición de mapa conceptual Diferencia entre Mapa conceptual, Mapa Mental y Modelo de Conocimiento Ventajas de los mapas conceptuales Por qué CmapTools Cómo hacer un mapa conceptual Cómo trabajar en colaboración con los mapas conceptuales Permisos en Cmaptools Colaboración Síncrona Colaboración Asíncrona Procedimiento para colaborar Cómo exportar un mapa Página web Conclusiones Comunidad de Mapas conceptuales en la Universidad

La Colaboración con los mapas conceptuales

Acceso para los dos usuarios

Autor de sitio de trabajo, determina los permisos que concede: (Editar-Permisos)

Autor trabaja en un mapa y lo graba

Otro usuario, entra en la carpeta creada por el autor y abre el mapa, lo ve y quiere incorporar un nuevo concepto Usuario: Solicitud para colaboración Autor: Acepta/Rechaza la colaboración

Una vez concedido el permiso de colaboración por parte del autor, la pantalla se transforma, para ambos, descubriendo los participantes y dejando un apartado para chatear

Ejemplo de comunicación síncrona a la hora de construir el mapa

Resultado de la Comunicación establecida

Colaboración Asíncrona

Las Anotaciones en los Mapas

Listas de Discusiones

Creando una Lista de Discusión

Procedimiento para colaborar Es necesario establecer un protocolo de trabajo a la hora de colaborar El mapa es un instrumento gráfico, debe tener un contenido semántico en cada una de sus aportaciones. Estilos de fuentes según los conceptos Colores Formato de vínculos (Flechas) Imágenes Estructura del mapa, etc. Igual que se ha de poseer un glosario de términos para mantener un vocabulario compartido, se ha poseer un glosario de estilos.

Continuamos en … Cómo exportar un mapa Definición de mapa conceptual Diferencia entre Mapa conceptual, Mapa Mental y Modelo de Conocimiento Ventajas de los mapas conceptuales Por qué CmapTools Cómo hacer un mapa conceptual Cómo trabajar en colaboración con los mapas conceptuales Permisos en Cmaptools Colaboración Síncrona Colaboración Asíncrona Procedimiento para colaborar Cómo exportar un mapa Página web Conclusiones Comunidad de Mapas conceptuales en la Universidad

Exportar como Página web

Procedimiento para exportar como página web Invocar Archivo Exportar carpeta como página web Se abre un navegador para que se indique el sitio donde se quieren guardar los archivos html obtenidos después de la transformación Es interesante crear una carpeta para tal efecto. Yo suelo hacerlo en el Escritorio. La carpeta creada se traslada al servidor

Resultado de la exportación

Ejemplo de mapa exportado a un entorno web Acceso a la Base de Procedimientos Corporativa: Proceso de Gestión de Proyectos

Continuamos en … Conclusiones Definición de mapa conceptual Diferencia entre Mapa conceptual, Mapa Mental y Modelo de Conocimiento Ventajas de los mapas conceptuales Por qué CmapTools Cómo hacer un mapa conceptual Cómo trabajar en colaboración con los mapas conceptuales Permisos en Cmaptools Colaboración Síncrona Colaboración Asíncrona Procedimiento para colaborar Cómo exportar un mapa Página web Conclusiones Comunidad de Mapas conceptuales en la Universidad

Algunas desventajas de CmapTools No asocia las notas a los conceptos, de tal forma que ni siquiera los anida con éstos aún seleccionando todo junto. Por tanto, resulta un problema tanto estético como de eficacia. Al agregar información, una de las opciones posibles, no hay ningún icono que indique al usuario si existe o no tal información, teniendo en cuenta que para verla debe pasar el ratón por encima del elemento. Al exportar los mapas como páginas web las anotaciones, los nodos anidados, y los comentarios desaparecen

Comunidad de Mapas Conceptuales en la Universidad

El trabajo en comunidad empieza por aquí Blog

Recuerdo del último Congreso, donde Novak participó activamente