Precio Material Preparado por Samuel Ñanco S.. Definición Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA Es la expresión monetaria del valor. Es la cantidad de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis de Compañías Diversificadas
Advertisements

Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Mapa de Posiconamiento Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Copyright©2004 South-Western 14 Las empresas en mercados competitivos.
GUÍA PARA LA INVESTIGACIÓN DEL MERCADO
Tema 5. LAS EMPRESAS DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS
La maximización del beneficio de la empresa
PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
PUNTO de EQUILIBRIO o PUNTO MUERTO
MODELO COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
El precio.
Tema 7: Mercados en Competencia Perfecta
Colegio de educación profesional técnico
PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
Introducción a la Economía
La función productiva en la empresa
Tema 4: PRESUPUESTOS Economista Sebastián Ruiz Ec. Sebastián Ruiz.
La competencia perfecta
ADMINISTRACION FINANCIERA
El punto muerto o umbral de rentabilidad.
Decisiones Estratégicas de Precios
POLÍTICA DE PRECIOS.
POLÍTICA DE PRECIOS.
LEY DE OFERTA Y DEMANDA Oferta y demanda son las fuerzas que hacen trabajar al mercado.
Utilidad, Precio de Venta, Costos. Solución de problema.
El Mercado de Competencia Perfecta
Los ingresos de la empresa en los mercados de libre competencia.
UNIDAD 3 IMPERFECCIONES DEL MERCADO
análisis de los costos económicos
COMPETENCIA PERFECTA. Si las empresas se enfrentaran a la fuerza de competencia extrema más pura, tendríamos una situación de competencia perfecta. Hay.
EMPRESA: INGRESO, COSTO Y MERCADO
Análisis del punto de equilibrio Análisis de sensibilidad
MODELOS DE MERCADO.
APRENDIZAJE ESPERADO Representan la función lineal en forma analítica y gráfica, relacionando su estudio a situaciones de ámbito financiero económico.
Estrategias - Producto Material Preparado por Samuel Ñanco S.
LAS EMPRESAS DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS
DIRECCIÓN COMERCIAL - I Derecho y Administración y Dirección de Empresas TEMAS – 4 y 5 : FIJACIÓN Y ESTRATEGIAS DE PRECIOS Profesor: Javier Oubiña Barbolla.
Las empresas en los mercados competitivos
ingresos y Maximización del beneficio
Estructuras de Mercado
Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES
PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
Punto de equilibrio Nombre: Jaime Sleman Gonzalo Neira Víctor Carrasco
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Programa de la Asignatura Elementos del Marketing Material Preparado por Samuel Ñanco S.
ESTRATEGIA DE PRECIO El precio como instrumento de las decisiones comerciales: concepto e importancia. Los factores condicionantes en la decisión de fijación.
MARKETING ESTRATÉGICO DECISIONES DE PRECIOS
COSTOS COSTOS DE PRODUCCION: SON LOS GASTOS NECESARIOS PARA MANTENER UN PROYECTO. COSTOS EXPLICITOS: SON AQUELLOS QUE UNO PUEDO CUANTIFICAR NO SE VEN.
Exposición estudio de mercado
Análisis Estratégico Material Preparado por Samuel Ñanco S.
UNIDAD 6 TEORÍA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN.
EL PRECIO.
Diana Patricia Ávila Grijalba
DERARROLLO:  El mercado. El mercado. es un todo tipo de transacción entre individuos o empresas, lo podemos interpretar como la empresa por medio de.
OFERTA Y DEMANDA Oferta y demanda son las dos fuerzas que interactúan en los mercado, determinando la cantidad negociada de cada bien (o servicio) y el.
Universidad Nacional de Colombia Fundamentos de Economía Jhon Ricardo Jiménez León: Amaury José Blanco Paz:
McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2001 The McGraw-Hill Companies, Inc. Derechos reservados. Capítulo 9 La competencia imperfecta y el caso extremo del monopolio.
Tema 3: COSTOS Economista Sebastián Ruiz Ec. Sebastián Ruiz.
ANÁLISIS COSTO VOLUMEN UTILIDAD (CVU)
Lic. Rosa Argentina Villalobos Cruz
Concepto y determinación
Mercado, Oferta y Demanda
1.  Al transcurrir los años nos damos cuenta que para emprender con una empresa se necesita muchos conocimientos de administración entre otras cosas.
“EMPRESA Y PRODUCCIÓN”
Competencia Perfecta.
Unidad 5. la función productiva de la empresa
Anexo Está diseñado para servir de apoyo fundamental en la actividad de planear. 2.La variable precio es un factor difícil de ser controlado por.
ECONOMÍA GENERAL S COSTO EN LARGO PLAZO Abraham U. Castañeda Cortez, Ph.D.
ECONOMÍA GENERAL S COMPETENCIA PERFECTA Y MONOPOLIO Abraham U. Castañeda Cortez, Ph.D.
Transcripción de la presentación:

Precio Material Preparado por Samuel Ñanco S.

Definición Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA Es la expresión monetaria del valor. Es la cantidad de dinero necesaria para adquirir una cantidad dada de un bien o de un servicio Es el valor para el comprador del conjunto de satisfacciones

La Importancia de las decisiones de precio Influye directamente en la demanda Determina la rentabilidad de la actividad Influye en la percepción global del producto y contribuye al posicionamiento de la marca Permite la comparación entre productos o marcas competitivas Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA

Los Objetivos de las estrategia de precio Objetivos centrados en el beneficio Objetivos centrados en el volumen Objetivos centrados en la competencia Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA

Estrategia de Precios Precio de Introducción Precio de Mantención Precio de Descreme Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA

Precio de Introducción Es el precio que se establece bajo el promedio del mercado. Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA P Q PoPo Qo P1 Q1Q1

Precio de Mantención Es el precio que se establece en el nivel de precios promedios de mercado Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA P Q PoPo Qo P1 =

Precios de Descreme Es aquel que sustentado en la curva de la experiencia, sigue los siguientes pasos: 1.- Fija un precio bajo los costos 2.- Al desplazarse la curva de la experiencia el precio queda sobre los costos 3.- Al reaccionar la competencia, el precio disminuye con la misma pendiente que la curva de la experiencia Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA

Precio de Descreme Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA $ P tiempo

Determinación del Punto de equilibrio Es la cantidad que se debe vender para no ganar ni perder. Ingresos Totales = IT Costos Totales = CT IT = P x q CT = CF + CVq + G Si la ganancia es cero entonces IT = CT Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA

Determinación del punto de equilibrio Luego hacemos P x q = CF + CVq Punto de equilibrio Q= CF / ( P - CV) Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA