Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
El punto muerto o umbral de rentabilidad.
La estructura de ingresos y costes del empresario. El punto muerto o umbral de rentabilidad. José Ricardo Sánchez.
2
1. Los costes de producción en relación a la cantidad producida
Los costes de producción, en relación a la cantidad que produzca el empresario, se pueden clasificar en: Costes fijos. No dependen de la cantidad producida. El empresario tiene que soportarlos produzca o no. Es una cantidad fija o constante para cualquier cantidad de producto. Costes variables. Dependen directamente de la cantidad producida. A mayor cantidad, mayor coste variable. Costes totales. Es la suma de los costes fijos y de los costes variables. José Ricardo Sánchez
3
1. Los costes de producción en relación a la cantidad producida
Las funciones que representan estos costes son lineales y por tanto tienen que estar relacionadas con la cantidad producida o ser independientes de ésta. Coste Fijo (CF) = constante Esta función es independiente de la cantidad producida. Coste Variable (CV) = Cvu Q Donde Cvu es el coste de una unidad de producto, y Q es la cantidad de producto que se produce. Coste total = CF + CV = CF + Cvu Q José Ricardo Sánchez
4
1. Los costes de producción en relación a la cantidad producida
(Unidades monetarias Costes totales Costes variables Costes fijos Costes totales Costes fijos Costes variables Cantidades de producto José Ricardo Sánchez
5
2. Los ingresos y el punto muerto.
Los ingresos: Es la monetarización de las ventas. Luego será el número de unidades vendidas de producto (cantidad) por el precio de una unidad. I = p Q Donde el p es siempre mayor que el Cvu para que exista la posibilidad de tener beneficios. El punto muerto: cantidad de producto que hace que los beneficios sean igual a cero. José Ricardo Sánchez.
6
2.1. Cálculo del punto muerto.
Bfo = I – CT = 0 => I = CT => => p Q= CF + Cvu Q => p Q - Cvu Q = CF => => (p – Cvu) Q = CF => Q = CF / (p – Cvu) CF Q = p Cvu Supongamos que los costes fijos de una empresa son de 1000 € y el precio al que vende su producto es de 10 €, siendo el Coste variable unitario de 8 €. 1000 Q = = unidades de producto. 10 - 8 José Ricardo Sánchez.
7
2.2. Crepresentación gráfica del punto muerto.
Costes, Ingresos (Unidades Monetarias) I = p Q => I = 10 Q Ingreso Si Q = 500, entonces, I = 5000 Si Q = 0, entonces, I = 0. Coste total CT = CF + Cvu Q => => CT = Q Zona de pérdidas. Si Q = 500, entonces, CT= 5000 Si Q = 0, entonces, CT= 1000 5000 Zona de beneficios. 1000 Cantidad de producto) 500 José Ricardo Sánchez.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.