SENER – CONACYT- HIDROCARBUROS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Advertisements

Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
El ciclo de vida de un proyecto
COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
Elaborado por: Ing Edson Rodriguez Legislacion en la Construccion
Equipos de Gestión Conformación y Fortalecimiento.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
PROGRAMA SECTORIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO ECONOMICO CONVOCATORIA 2003.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
El Fondo Sectorial CONACYT-INEGI, agradece su interés por participar en esta Convocatoria, por tal motivo hemos preparado la presente guía que esperamos.
INVESTIGACION EN LA UNIVERSIDAD
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
ELEMENTOS CLAVES PARA LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PROGRAMAS DE APOYO AL DESARROLLO TECNOLÓGICO José Luis Solleiro Abril de 2013.
© PROINNOVA 2009 PROINNOVA... del conocimiento la innovación.
Diplomado CONAMEX.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
“Programa de becas para la incorporación de maestros y doctores en la industria para el desarrollo proyectos o actividades de Investigación, Desarrollo.
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
Modalidad Nuevos Negocios
Resolución 318/2010 Auditorias
CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO
Competividad Sistémica Regional Los factores microeconómicos del entorno de negocios Bolsa de Comercio de Córdoba - IIE Grupo BAPRO Mapa de Expectativas.
Red nacional de información
Red Nacional de Educación Superior y Ambiente - RESA Constituye una iniciativa del MARN-DGSEAPC para promover, consolidar y difundir el conocimiento y.
VI Concurso FONDEF Regional Regiones de Antofagasta, Atacama y Bío Bío
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
CONACYT-SENER-Hidrocarburos
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Investigación y desarrollo tecnológico en energía CFE- CONACYT
Lineamientos de operación del Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior 2014.
TRABAJO DE GRADO APLICADO
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
“Convocatoria bonos para la innovación a través de las Oficinas de Transferencia de Conocimiento” FINNOVA.
Redes de Incubadoras Incubadoras de Base Tecnológica
Certificados de Profesionalidad
SENER – CONACYT-SUSTENTABILIDAD
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Convocatoria Nacional para la Conformación de un Banco de Elegibles de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso.
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección de Posgrado Enero, 2012 María Dolores Sánchez Soler Luis Ponce Ramírez.
BENCHMARKING TRABAJO FINAL PROCESO: ADIESTRAMIENTO DE PERSONAL SUBTEMA: Selección del proceso que será sometido a Benchmarking Adiestramiento Planes.
P ROGRAMA AL-I NVEST IV ( ). P ROGRAMA AL-I NVEST IV ( ) Programa integral cofinanciado por la Comisión Europea y Nacional Financiera.
Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Mayo 2014.
Gestión y Financiamiento de proyectos. PROYECTO: conjunto de actividades que, mediante elementos gráficos y escritos, definen con precisión el carácter.
RESIDENCIAS PROFESIONALES Agosto 2009 – Enero 2010 Mayo 2009 DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONVOCATORIA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA.
Jacqueline Marineth Padilla Santamaria Directora
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
CONVOCATORIA PARA FINANCIAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON FONDOS FEDERALES 2012 Bases 1. Presentación de los proyectos : Deberán ser presentados por investigadores.
PROPUESTA ELABORADA POR: COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
La Propiedad Industrial en la Transferencia de Tecnología.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
PLANTILLA PARA LA PRESENTACIÓN PROGRAMA DE APOYO PARA EL DESARROLLO DE PROTOTIPOS 2016 El siguiente esquema tiene por objeto ayudarle a realizar una presentación.
El Fondo Sectorial CONACYT-SENER-Sustentabilidad Energética Presenta el taller: Convocatoria “Fortalecimiento Institucional para la Sustentabilidad.
El Fondo Sectorial CONACYT-SENER-Sustentabilidad Energética Presenta el taller: Convocatoria : “Proyectos Posdoctorales Mexicanos en Sustentabilidad.
Fondo Sectorial CONACYT-Secretaría de Energía- Sustentabilidad Energética. Convocatoria Centro Mexicano de Innovación en Energía del Océano.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA. GESTIÓN TECNOLÓGICA soluciones tecnológicas ciencia administración ingeniería G.T CONOCIMIENTOS planeación.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
CONVOCATORIA No. 007 de 2012 – INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO ALFA INTELLEGO.
Transcripción de la presentación:

SENER – CONACYT- HIDROCARBUROS FONDOS SECTORIALES CONACYT Guía rápida para acceder al fondo sectorial de energía: SENER – CONACYT- HIDROCARBUROS Modalidad: Proyectos Integrales

Fondo sectorial de Energía: SENER – CONACYT – HIDROCARBUROS Modalidad Proyectos Integrales Actividades: Publicación de la convocatoria (Diciembre 2011) 1. Consultar tres documentos clave 2. Bases de la convocatoria Términos de referencia Catálogo de demandas específicas 3. Enviar propuesta vía electrónica en el formato correspondiente Si es necesario, consultar la guía de llenado peoplesoft Publicada en la misma página electrónica 4. Participar en el taller de aclaración de dudas (llenado de formatos, dudas técnicas) 5. Consultar propuestas aprobadas

Fondo sectorial de Energía: SENER – CONACYT – HIDROCARBUROS Modalidad Proyectos Integrales Aspectos Generales de la Convocatoria La presente convocatoria, comprende exclusivamente la modalidad de Proyectos Integrales; para efectos de la misma, deberá entenderse como Proyecto Integral al conjunto de actividades y recursos humanos, materiales, técnicos y tecnológicos integrados en un grupo o consorcio en el que podrán participar instituciones de educación superior o centros de investigación mexicanos, empresas mexicanas y tecnólogos; que son necesarios para resolver de manera sustentable la necesidad contenida en la Demanda Específica correspondiente y para obtener, bienes o servicios que sean asimilables sistemáticamente y susceptibles de generar derechos de propiedad intelectual registrables ante las autoridades competentes.

Fondo sectorial de Energía: SENER – CONACYT – HIDROCARBUROS Modalidad Proyectos Integrales Etapas del ciclo de innovación Con objeto de identificar la etapa en la que se encuentran las propuestas presentadas a consideración del Fondo en el marco de esta Convocatoria y las etapas subsecuentes que será necesario transitar para llegar a la obtención de bienes o servicios que sean asimilables sistemáticamente, como se requiere en la modalidad de Proyectos Integrales, se señala a continuación la integración el Ciclo completo de Innovación, para que el proponente indique en cuál de ellas se ubica su propuesta. 1. Generación de ideas. 2. Prueba de principio. 3. Construcción de un caso de negocio. 4. Investigación básica orientada al cambio. 5. Investigación aplicada. 6. Desarrollo. 7. Prueba piloto 8. Escalamiento industrial. 9. Producción. 10. Comercialización.

Fondo sectorial de Energía: SENER – CONACYT – HIDROCARBUROS Modalidad Proyectos Integrales Presentación de Propuestas Se consideran solamente propuestas consolidadas o en grupo. Para efectos de esta convocatoria deberá entenderse como Grupos o Consorcios los que estén integrados al menos por una Institución de educación superior o un Centro de Investigación mexicano, una empresa y un Tecnólogo, designando a una de las instituciones que lo integran como representante y coordinador del grupo, el cual será considerado para efectos de formalización, seguimiento y finiquito del proyecto como el sujeto de apoyo por parte del Fondo, lo cual implica integrar los avances y resultados de la participación de las instituciones que son parte del consorcio o grupo.

Propuesta Fondo sectorial de Energía: SENER – CONACYT – HIDROCARBUROS Modalidad Proyectos Integrales Estructura y características de las propuestas 8) Estrategia propuesta 7) Puntos de control Estrategia propuesta para integrar, registrar, mantener y proteger la propiedad intelectual que se derive como resultado del proyecto. 1) Objetivos y metas Puntos de control de avance del proyecto (hitos técnicos) Breve descripción del Proyecto Propuesta 2) Integración y Organización 6) Plan general del proyecto Integración y organización del equipo participante en el proyecto Métodos, experimentos y tareas a desarrollar 3) Estudio de Inteligencia tecnológica 5) Resultados Resultados esperados en diferentes puntos en el tiempo de ejecución del proyecto Donde se describan alternativas tecnológicas, expertos, ventajas y desventajas de diferentes alternativas, compañías líderes, etc. Tecnología a desarrollar/asimilar/adaptar 4) Tecnología

Propuesta Fondo sectorial de Energía: SENER – CONACYT – HIDROCARBUROS Modalidad Proyectos Integrales Estructura y características de las propuestas 15) Transferencia de tecnología 9) Mercado Esquema de transferencia de tecnología al usuario de la misma Factibilidad comercial 10) Posición competitiva 14) Caso de Negocio Propuesta Posición competitiva de los productos/servicios del proyecto frente a otras opciones Descripción de las premisas para su elaboración, mismas que se irán actualizando conforme avance el proyecto 11) Personal clave del proyecto 13) Presupuesto Formación de recursos humanos especializados en temas propios del proyecto. Se dará prioridad a propuestas que consideren participación de maestros, doctores y posdoctorados Presupuesto de gastos, inversiones y fuentes de recursos (plan financiero) 12) Estrategia para la formación de recursos humanos

Fondo sectorial de Energía: SENER – CONACYT – HIDROCARBUROS Modalidad Proyectos Integrales Anexos a la propuesta 2 1 Carta en la que manifieste bajo protesta de decir verdad que toda la información es verídica, comprobable y confidencial. Que la institución proponente no tiene adeudos con CONACYT o conflictos planteados en contra de éste. Información general de la institución proponente y de las instituciones participantes en el proyecto PROPUESTA 4 3 Carta de intención y de reconocimiento de la institución que actuará como líder del grupo o consorcio, firmada por el representante legal b) Carta firmada por los integrantes del grupo o consorcio en el que reconozcan a la institución que actuará como líder del mismo. Documentación e información que en su caso se constituirá como anexos del convenio de asignación de recursos y que es requerida por la fiduciaria para el proceso de formalización.

Fondo sectorial de Energía: SENER – CONACYT – HIDROCARBUROS Modalidad Proyectos Integrales RUBROS ELEGIBLES Gastos de personal especializado directamente Relacionado con el proyecto (costo H-H) Estudiantes incorporados al proyecto Pasajes y viáticos Gastos de operación relacionados con el proyecto Gastos indirectos de operación Gastos de materiales y suministros Inversiones en infraestructura Asesoría o consultoría Informe de gastos auditado Gastos relacionados a la protección de la propiedad intelectual Otros gastos indirectos Contribuciones

Pertinencia de la propuesta Fondo sectorial de Energía: SENER – CONACYT – HIDROCARBUROS Modalidad Proyectos Integrales Criterios de evaluación (1/3) Pertinencia de la propuesta Contenido innovador Viabilidad técnica – financiera Impacto, beneficio Técnico- económico Congruencia de los objetivos con el problema o demanda por resolver Diseño conceptual (propuesta de producción y comercialización de los resultados) En la generación del conocimiento. b) En la aplicación del conocimiento para la solución del problema. c) En el uso de materiales, procesos, servicios y tecnologías existentes Congruencia de los objetivos, metas y productos esperados. b) Metodología propuesta o protocolo de investigación c) Correspondencia de las actividades con el presupuesto, metas y productos esperados. Capacidad de ejecución: capacidad técnica del grupo de trabajo y capacidad administrativa y de dirección a) En los indicadores técnicos y económicos relacionados con el problema a resolver b) En la generación del avance científico, tecnológico y de innovación c) En la formación de empresas de base tecnológica d) En la formación de recursos humanos especializados requeridos por el sector hidrocarburos e) En la consolidación de la infraestructura científica y tecnológica

Criterios de evaluación (2/3) Fondo sectorial de Energía: SENER – CONACYT – HIDROCARBUROS Modalidad Proyectos Integrales Criterios de evaluación (2/3) Factibilidad de la transferencia, asimilación y adopción de los Resultados del proyecto Tiempo y costo de ejecución Compromisos del proponente Disponibilidad de personal e infraestructura comprometida b) Disponibilidad para compartir resultados no sensibles al negocio c) Recursos concurrentes aportados por los miembros del consorcio Preferencia a propuestas que en igualdad de condiciones de calidad y grado de innovación, tengas ventajas en tiempo y costo de ejecución Preferencia a propuestas que incluyan el esquema por el cual los resultados serán transferidos, asimilados y aplicados por los usuarios

Criterios de evaluación (3/3) Fondo sectorial de Energía: SENER – CONACYT – HIDROCARBUROS Modalidad Proyectos Integrales Criterios de evaluación (3/3) Perfil del negocio Claridad del plan Forma en que se podrían desarrollar las etapas subsecuentes del proyecto que permitan el escalamiento industrial y la producción. c) Viabilidad para la implementación de la tecnología desarrollada, como un negocio rentable (bajo el supuesto de que el proyecto sea exitoso)

Fondo sectorial de Energía: SENER – CONACYT – HIDROCARBUROS Modalidad Proyectos Integrales Demandas específicas DEMANDA TÍTULO ÁREA D1/CH2011-02 Proceso de recuperación mejorada con la tecnología de inyección de vapor con aplicación mediante prueba piloto en el campo Ébano- Pánuco-Cacalilao PEP D2/CH2011-02 Proceso de recuperación mejorada con la tecnología de inyección de aire con aplicación mediante prueba piloto en el campo San Ramón. D3/CH2011-02 Proceso de recuperación mejorada con la tecnología de inyección de químicos (ASP) con aplicación mediante prueba piloto en el campo Poza Rica. D4/CH2011-02 Proceso de recuperación mejorada con la tecnología de inyección de aire con aplicación mediante prueba piloto en el campo Tamaulipas- Constituciones. D5/CH2011-02 Proceso de recuperación mejorada con la tecnología de inyección de hidrocatalizadores heterogéneos y homogéneos con aplicación mediante prueba piloto en el campo Ayatsil. D6/CH2011-02 Determinación de la saturación de aceite remanente en el casquete de gas y la zona invadida por agua en yacimientos naturalmente fracturados en el campo Akal.

Fondo sectorial de Energía: SENER – CONACYT – HIDROCARBUROS Modalidad Proyectos Integrales Contar con su clave de acceso al SIAP; en caso contrario, el proponente deberá generar su clave correspondiente en el sistema de registro en línea de la página de CONACYT: http://www.conacyt.mx/test/bekas/nuevo.html PUNTOS CLAVE DE LA CONVOCATORIA Los evaluadores contarán únicamente con la información contenida en la propuesta para realizar su evaluación, la claridad y la calidad de la propuesta son factores fundamentales para su correcta apreciación.

Para mayor información de la convocatoria consultar los Fondo sectorial de Energía: SENER – CONACYT – HIDROCARBUROS Modalidad Proyectos Integrales Para mayor información de la convocatoria consultar los Siguientes vínculos: http://www.conacyt.gob.mx/fondos/FondosSectoriales/SENER/Hidrocarburos/201102/Bases_de_Convocatoria_2011-02.pdf http://www.conacyt.gob.mx/fondos/FondosSectoriales/SENER/Hidrocarburos/201102/Terminos_Referencia_2011-02.pdf http://www.conacyt.gob.mx/fondos/FondosSectoriales/SENER/Hidrocarburos/201102/Catalogo_de_Demandas_Especificas_CH-2011-02.pdf