Ultrasonografía Endoscópica en los tumores del colon y recto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO Dra. María Teresa Fernández López Servicio.
Advertisements

Estenosis de la vía biliar TRATAMIENTO ENDOSCOPICO
CANCER GASTRICO Gastrectomía Total: Interposición de yeyuno; esófago-duodenal (Longmire) 1.
CANCER COLORRECTAL.
DR. HECTOR GURROLA MACHUCA C.M.N. 20 DE NOVIEMBRE
Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto
Casos Clínicos Curso Teórico de Oncología para 5º año de pregrado Dr
PREGUNTAS DIGESTIVO, HÍGADO, PÁNCREAS Y CIRUGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
PREGUNTAS DIGESTIVO, HÍGADO, PÁNCREAS Y CIRUGÍA DEL APARATO DIGESTIVO.
AUDITORIA DE LA ESTADIFICACIÓN LOCO-REGIONAL PREOPERATORIA CON RM EN PACIENTES INTERVENIDOS DE CANCER DE RECTO SIN NEOADYUVANCIA - Mayo Dr. Gampel.
CANCER GASTRICO.
ESTADÍO TUMOR PRIMARIO (T)
ADENOPATÍAS. Valoración LIMITADA.
CÁNCER DE PRIMARIO DESCONOCIDO
Dr. Armando Rivas Valencia. Cirujano General y Oncólogo.
Clasificación TNM del cáncer rectal
En mujeres con cáncer de mama, la RMN aumenta la detección de tumores en la mama contralateral AP al día [
TAC en estadificación del carcinoma invasor de vejiga
¿Cómo se diagnostica? ¿Cuál es el tratamiento?
CANCER DE VESICULA BILIAR
Ca de Colon HOSPITAL ANGELES PEDREGAL ERNSTO CÁRDENAS GÓMEZ
S ECCIÓN V. P ROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS C APÍTULO 59. U LTRASONIDO ENDOSCÓPICO EN PEDIATRÍA.
Pedro Prieto Casal. Radiodiagnóstico. CHOU
Indicadores de calidad de procedimientos gastrointestinales endoscópicos Dr. Francisco Barrera M Residente Gastroenterología Julio 2008 ASGE/ACG Taskforce.
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DEL ESÓFAGO
Dr. RAFAEL LÓPEZ ANDÚJAR HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE
CUANDO SOSPECHAR UN CANCER DE COLON
CANCER GASTRICO Prof. Dr. Pedro C. Ruiz Díaz H.C.I.P.S. 05/11/10 1.
Lamot Sebastián Neumonólogo
Ministerio de Salud Pública H.C.Q. “ Hermanos Ameijeiras” Servicio de Gastroenterología.
TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO DEL CÁNCER VAGINAL
GUÍA DE RECOMENDACIONES DEL CÁNCER COLORRECTAL
Dr. Jorge Luis García- Menocal Hernández
Polipectomía Dra. Carolina Pavez O. Dr. Pablo Cortés Departamento de Gastroenterología Pontificia Universidad Católica de Chile.
Fascia mesorrectal. - Vaina de tejido conectivo que engloba al recto y a la grasa perirrectal incluyendo los vasos linfáticos y los ganglios linfáticos,
Prof. Dr. Pedro C. Ruiz Díaz
Principales alteraciones de la motilidad esofágica clase nº 3 Patricia Sanhueza Acevedo.
EVALUACION PREOPERATORIA: PACIENTES CON SOSPECHA DE CANCER PANCREATICO MASA HIPOECOGENICA DUCTO DILATADO ( tras ecografía)
XXVI CURSO DE CIRUGIA GENERAL Sociedad Valenciana de Cirugía
Cáncer gástrico.
Dr. M. Martínez Abad Servicio Cirugía General H. Dr. Peset. Valencia XXIV CURSO DE CIRUGÍA GENERAL Sociedad Valenciana de Cirugía 29 – 30 de Enero de 2009.
International Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014 Articulo de revisión- Exanteración pélvica Dr. Clemente Arab E. Dr. Ariel.
El cáncer de recto es el segundo más frecuente del mundo occidental
34 Modulo 4 Dra Margarita Gaset. 35 Se analiza el tratamiento en forma individualizada  Se decide hacer un drenaje biliar interno/externo  Se valora.
Carcinoma de Vesícula biliar.
Alejandro Alfaro Sousa
Tumores de páncreas.
 1. UN TUMOR PRIMARIO, SOLO PUEDE SER CLASIFICADO COMO TAL SI SE ENCONTRO TUMOR MICROSCOPICO EN EL MARGEN  2. LA CLASIFICACION DE UNA NEOPLASIA MAMARIA,
TUMORES DE VEJIGA DR.ADRIAN SCROCA.
Introducción TEM redujo drásticamente las recidivas locales y mejoro la sobrevida Ensayos clínicos aleatorizados demostraron que cursos cortos de radioterapia.
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
Actualización en el manejo multidisciplinar del Cáncer de páncreas.
TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINAR DEL CÁNCER DE ESÓFAGO Y CARDIAS
EL M. DE FAMILIA Y LA PREVENCIÓN CA COLORECTAL
Paciente de 46 años que consulta por disfonía Francisco García Molina R4 Hospital General Universitario de Elche.
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA
HC: Mujer 87 años con rectorragias de varios meses de evolución.
PATOLOGÍA MALIGNA DE COLON
FUNDACION BOLIVIANA CONTRA EL CANCER
DRA. ELSY V. GARCÍA JORDÁ CNCMA 2009 Terapéutica endoscópica en lesiones premalignas del colon.
Dra. Izquierdo Medicina Interna CÁNCER DE PÁNCREAS.
Paula villagra residente Sandra l Beltrán torres Diagnostico por imágenes H.I.G.A.
Transcripción de la presentación:

Ultrasonografía Endoscópica en los tumores del colon y recto. Dr. Osvaldo Díaz - Canel Fernández. Especialista de Primer Grado en MGI. Especialista de Primer y Segundo Grado en Gastroenterología. Profesor e Investigador Auxiliar. CNCMA. 2009

Ultrasonografía Endoscópica en los tumores del colon y recto. El cáncer de colon y recto es uno de los tumores malignos más frecuentes (15 % de todos los tumores). Es la segunda causa de muerte en el mundo occidental. Para reducir la mortalidad se han elaborado distintas estrategias: - Diagnóstico precoz (pruebas de screening). - Tratamiento adecuado e individualizado a cada paciente en función del estudio de extensión (EUS).

Ultrasonografía Endoscópica en los tumores del colon y recto. Generalmente se acepta que la TAC es la técnica empleada para descartar o no la existencia de metástasis a distancia. Para el estudio loco-regional es la USE la técnica a emplear. La TAC es incapaz de diferenciar los estadios T1 del T2, lo cual es de gran importancia a la hora de decidir el tratamiento más adecuado. La RMN aunque con resultados similares a la USE, todavía no está implantada en la mayoría de los centros debido a su alto costo.

Ultrasonografía Endoscópica en los tumores del colon y recto. ESTADIO T1: Cuando la afectación se circunscribe a las 3 primeras capas dejando libre la 4ª capa (muscular propia). ESTADIO T2: Cuando el tumor infiltra la capa muscular (4ª capa) pero deja libre la 5ª capa hiperecogénica (serosa). ESTADIO T3: Cuando el tumor sobrepasa la muscular propia y alcanza la serosa. ESTADIO T4: Cuando invade órganos vecinos NO: No se evidencian adenopatías N1: Existencia de adenopatías (1-3) N2: Existencia de 4 o más adenopatías M0: No hay metástasis a distancia M1: Metástasis a distancia

Ultrasonografía Endoscópica en los tumores del colon y recto.

Ultrasonografía Endoscópica en los tumores del colon y recto. Problemas más frecuentes encontrados en la estadificación de los tumores de recto. Existencia de estenosis (14 %) Minisondas. Sobreestadificación (20 %). Infraestadificación (10 %).

Ultrasonografía Endoscópica en los tumores del colon y recto. La ultrasonografía endoscópica se reserva en el colon para las siguientes circunstancias. Estadiaje previo a la cirugía laparoscópica. Cuando se sospecha malignidad y la biopsia es negativa. Para intentar realizar una resección endoscópica curativa en aquellos pacientes, malos candidatos a cirugía y con estadios T1N0. Cuando se trata de adenomas vellosos de gran tamaño ( mayor de 2 cm). Minisondas 90%. T1 mucosa T1 submucosa. Cuando se trata de re-estadiar posterior a la quimio-radioterapia (50%). Evaluar recurrencia del cáncer (10 – 40 %). Eco + PAAF son muy sensible ante las mismas.

Ultrasonografía Endoscópica en los tumores del colon y recto. Impacto de la USE en el cáncer del recto. En la Conferencia de Consenso de Mónaco del 2000 se consideró como indicación fundamental de la ultrasonografía endoscópica el estudio del cáncer de recto como paso previo a cualquier decisión terapéutica o bien tratamiento combinado con quimio-radioterapia .

Ultrasonografía Endoscópica en los tumores del colon y recto.

Casuística del CNCMA de 2004 a 2008 Afecciones No. % Tumores del esófago. 213 12.80 Tumores gástricos. 119 7.15 Tumores del duodeno. 23 1.38 Pseudoquiste del páncreas. 70 4.20 Tumores del páncreas. 259 15.56 Tumores de la vía biliar 158 9.49 Litiasis de la vía biliar 208 12.5 Tumores mesenquimales. 155 9.31 Tumores del recto. 459 27.58 Total 1664 100