Lenguaje Estandarizado en Enfermería

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO DE LOS PLANES DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS EN UNA PLATAFORMA INFORMÁTICA Moratalla Mayo 2006.
Advertisements

NUEVOS PROCESOS DE REGISTRO DE ACTIVIDAD DE ENFERMERÍA EN HISTORIA CLÍNICA INFORMATIZADA Moratalla Mayo 2006.
Manuel López Morales Presidente de la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP) La Enfermera Especialista en Enfermería.
TALLER 2 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Interpretación y lectura crítica
Theory and Practice of Science Teaching. El desarrollo de practicas apropiadas, se refiere a que los maestros tienen que proveer a los estudiantes un.
Tendencias de la Investigación en Enfermería en México
Consejerías en Vida Sana Etapas de cambio de conducta
Fundamentación Básica
INTERRELACIONES SECTOR SALUD SECTOR SALUD INSTITUCIONES FORMADORAS INSTITUCIONES FORMADORAS Evans C H. Faculty Development in Changing Academic Environment.
Abordaje educativo individual usando una trayectoria de enfermería en el paciente crónico.
Elementos a Considerar para Integrar TIC en el Currículo
APLICACIÓN DEL P.A.E. DENTRO DE LA CARTERA DE SERVICIOS DEL E.A.P.
Taller Proceso Enfermero con Enfoque de TGDA
COLEGIO MENOR SAN FRANCISCO DE QUITO
Versión 2004 Enrique Bañuelos Gómez
2013. Principales problemas detectados en las planillas actuales • Aborda las actividades focalizada a prestaciones individuales (deja de lado la.
DEL DÉFICIT DEL AUTOCUIDADO
Slides before 1st Section Divider
Catalogo de planes cuidados de enfermería estandarizados
International Society for Pharmacoeconomics and Outcomes Research La Sociedad Internacional de Farmacoeconomía y la Investigación de Resultados
Dr. Hernando Durán Palma Médico de Familia
Periodo Pre, Intra y Post operatorio
Primer Encuentro Nacional de Enfermería Nefrológica. ANBA
ÍNDICE Criterios de calidad El proceso de atención de enfermería (PAE)
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
“Despliegue de la metodología enfermera
Health Products Beauty Products Diet/Weight loss Financial Freedom.
VALORACIÓN POR PATRONES FUNCIONALES DE GORDON
DIFERENCIA ENTRE SIGNO Y SINTOMA:
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
Zair D. Torres Medina Colegio San Antonio Departamento de Ciencias
Enfermería Disciplina/Profesión
La evaluación del cuidado de enfermería
SISTEMA DE INFORMACION DE CUIDADOS
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES.
Alfabetización científica
Maria Celina Ramos Grupo 4 6° B
ESTIMADO DE SALUD Y EXAMEN FISICO
Medición, Assessment y Evaluación
Formulación de las preguntas de evaluación
EVALUACIÓN Instituto Politécnico Nacional
La adicción a la internet
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y NACIONALES DE ENFERMERÍA
PRESENTACION DEL NODO UFPS EFECTO DEL PROGRAMA “ CUIDANDO A LOS CUIDADORES ©” EN CUIDADORES DE PERSONAS CON ENFERMEDAD DISCAPACITANTE CR Ó NICA GRUPO DE.
¿Qué son los Sistemas de Información? Profa. Norma I. Ortiz Rodríguez Sic 200 Resumen Cap. 1 ©Agosto, 2007.
FEDERACION PANAMERICANA DE ASOCIACIONES DE FACULTADES DE MEDICINA
Métodos de investigación en la psicología clínica
*Acquisition is subject to shareholder and regulatory approvals and customary closing conditions and is anticipated to close in the third calendar quarter.
PROCESO EN ENFERMERIA.
Luisa Franco Enfermería
¿Qué es la Ingeniería De Software? Ingeniería de Software.
Proceso de Terapia Ocupacional
Módulo: Las Competencias
Dra. Esperanza Ruiz Oliva
VALORACION CON LOS PATRONES FUNCIONALES DE GORDON
ASPECTOS ETICOS Y LEGALES
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE INFORMATICS IN HEALTH CARE SYSTEMS PROFESORA KEILA LOPEZ GOMEZ ZENAIDA COLON.
Tecnología emergente y el futuro de la profesión de enfermería
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DEL ESTADO DE PUEBLA PROCESO ENFERMERO. 02/06/2016 LE. IRMA MORENO DIAZ.
Evelyn Adames Collazo Profa. B.Carrión.  Se analizan las áreas de desempeño profesional de enfermería y lo que aquellas representan para el desarrollo.
Enfermería profesional contemporánea Unidad 2 Wilmary Figueroa Pagan Prof. Karilyn Morales.
Por: Ivonne Muniz González NURS 3040 Prof. Karilyn Morales
Profesión y profesionalismo
Profesión y Profesionalismo Inays Rosado Ramírez NCBTO C NURS ONL Prof: Brenda L. Carrion Matos.
Diagnósticos de Enfermería
El efecto de la tecnología emergente en el futuro de la profesión de enfermería Set D. Blasini Vélez.
CONCEPTOS DE PROFESIÓN Y PROFESIONALISMO Realizado por Amaury Maldonado Curso: Nurse 3006 Prof: Keila López.
Hemophilia and School: Developing an Individualized Healthcare Plan (IHP)
Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio
Transcripción de la presentación:

Lenguaje Estandarizado en Enfermería NANDA, NOC, NIC Por: Migdalia Rodríguez Toledo

MIGDALIA RODRIGUEZ TOLEDO Definición Conjunto estructurado de palabras que representan un fenómeno de interacción para enfermería (Casey2003) Incluye los procesos de: Diagnostico; resultados esperados; intervenciones. NANDA:NOC (CRE): NIC (CIE): MIGDALIA RODRIGUEZ TOLEDO

Nursing Diagnosis Extension Classification (NDEC) Muchas instituciones tienen computarizado los métodos de colección de datos y los planes de cuidado, inclusive los objetivos y las intervenciones. Escriben lo mínimo. Enfermería entra a los terminales en computadoras, al lado del paciente, a todo tipo de información necesaria para el cuidado. Por ejemplo, laboratorios, accesibles para la rápida interpretación. MIGDALIA RODRIGUEZ TOLEDO

MIGDALIA RODRIGUEZ TOLEDO Los Diagnósticos de Enfermería han sido investigados y así la taxonomía. Cientificamente validada, durante acercamientos en el cuidado para luego estandarizar el cuidado a ser evaluado. Uso de datos nacionales que asistan en la evaluación y en la modificación del cuidado. El equipo de investigacion “Nursing Diagnosis Extension Classification” enfoca la prueba y refina los diagnósticos clínicos de la NANDA MIGDALIA RODRIGUEZ TOLEDO

MIGDALIA RODRIGUEZ TOLEDO La labor de NANDA, NIC y NOC tienen un impacto en el futuro en la ciencia del saber de Enfermería. Desde Gordon, M. (1994). Nursing diagnosis: Process and application (3rd ed). St. Louis, La Clasificación de las intervenciones de Enfermería (NIC) (research team is concentrating the development of a nursing intervention taxonomy) La Clasificación de los RESULTADOS ESPERADOS de Enfermería (NOC) (Nursing-sensitive Outcomes Classification research focusing on a client outcome taxonomy (Iowa Intervention Proyect. MIGDALIA RODRIGUEZ TOLEDO

MIGDALIA RODRIGUEZ TOLEDO

Functional Health Patterns and Assessment Parameters Health perception and health management Activity and exercise Nutrition and metabolism Assessment Parameters General survey of the client's health status Usual health behaviors Mobility status Exercise routine Leisure activities Eating habits Appraisal of appetite Weight loss or gain Changes in skin, hair, or nails MIGDALIA RODRIGUEZ TOLEDO

MIGDALIA RODRIGUEZ TOLEDO Elimination—excretory function (bowel, bladder, and skin) Sleep and rest Cognition and perception Self-perception and self-concept Usual bowel and bladder elimination habits Laxative use Excretory function of the skin e.g., excessive perspiration) Regular sleep habits and routine Changes in cognitive function Ability to hear, see, and speak Presence of pain, numbness, or other sensations Descriptions of self Physical appearance Effects of illness Major life accomplishments MIGDALIA RODRIGUEZ TOLEDO

MIGDALIA RODRIGUEZ TOLEDO Client's perceptions of key relationships Observations of interactions with others Current stress level Coping ability Ability to endure life stressors Physiologic responses to stress (e.g., blood pressure,heart rate) Client's appraisal of his or her sexual role and sexual health Identification of valued people and possessions Sources of support Religious practices Role and relationships Coping and stress tolerance Sexuality, reproduction Values and beliefs MIGDALIA RODRIGUEZ TOLEDO

TiPOLOGiA DE 11 PATRONES FUNCIONALES DE LA SALUD 1- Percepción de la salud y el mantenimiento de la salud: Describe como el cliente perceive la salud, el bienestar y como mantiene ambos patrones 2- Actividad y ejercicio: Describe el patron de ejercici, actividad, descanso y recreación MIGDALIA RODRIGUEZ TOLEDO

MIGDALIA RODRIGUEZ TOLEDO 3- Nutricional-metabólico: Describe el patrón de consumo de comida y líquido, lo relacionado con las necesidades metabólicas, y los patrones que indican buena nutrición. 4- Eliminación: Describe los patrones excretores la función de la pieI, vejiga, intestino. 5- Descanso y Sueño: Describe los patrones de descanso, sueño y relajación 6- Conocimiento-perceptual: Describe el patrón sensory-perceptual y cognocitivo MIGDALIA RODRIGUEZ TOLEDO

MIGDALIA RODRIGUEZ TOLEDO 7-Percepción-propia y concepto-propio: Describe los patrones de percepción-propia y concepto-propio. (ej., cuerpo, imagen, estados sentimentales) 8- Roles-relaciones: Describe los patrones de roles-matrimonial and relaciones interpersonales 9- Coping-stress, tolerancia: Describe los patrones generales copiar y la efectividad de la tolerancia del estres MIGDALIA RODRIGUEZ TOLEDO

MIGDALIA RODRIGUEZ TOLEDO 10- Sexualidad-reproducción: Describe los patrones de satisfacción e insatisfacción con los patrones de sexualidad;describe los patrones reproductivos. 11- Valores-creencias: Describe los patrones de valores, creencias, inclusive lo espiritual, o metas que guian las decisiones MIGDALIA RODRIGUEZ TOLEDO

Contesta las siguientes preguntas Que es: NDEC; NIC; NOC; NANDA Que es: Patrones Funcionales de Salud Que es: Parametros de Estimado Que es: TiPOLOGiA DE 11 PATRONES FUNCIONALES DE LA SALUD Como aplicas el concepto de Lenguaje Estandarizado a la práctica actual en los diferentes escenarios: hospital, comunidad, MIGDALIA RODRIGUEZ TOLEDO

Beneficios en la Aplicación Curricular Se utiliza un lenguaje común para describir la complejidad de las respuestas humanas, su manejo y la efectividad de las intervenciones. Los estudiantes se sienten mejor orientados al utilizar un lenguaje estándar para la aplicación del Proceso de Enfermería MIGDALIA RODRIGUEZ TOLEDO

MIGDALIA RODRIGUEZ TOLEDO Fomentamos el avance de la profesión al unificar el lenguaje que utilizamos para nombrar los fenómenos que tratamos. Facilita la enseñanza de la documentación eficiente, comprensiva del Proceso de Enfermería Facilita la comunicación clínica con otros profesionales de la salud Facilita la evaluación de la práctica basada en evidencias. MIGDALIA RODRIGUEZ TOLEDO

Final de la primera sección MIGDALIA RODRIGUEZ TOLEDO