Convenio de Cooperación Institucional Zipaquirá, una gran ciudad que construimos juntos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SERVICIO COMO FACTOR COMPETITIVO PARA EL DESARROLLO SOCIAL UNA PASIÓN DIGNA DE LOS MEJORES Ciudad de México, Junio de 2008.
Advertisements

CLUB MUNIMYPE Municipalidad Metropolitana de Lima y el Desarrollo
RONALD SALAZAR RINCÓN.
Por: TERESA MARTÍNEZ JHONATAN MUÑOZ. No puede haber una empresa sana en un medio social enfermo, porque tarde o temprano los males del medio repercuten.
INCUBAR EJE CAFETERO Luisa Fernanda Hernández Joan Ríos Quintero.
PROEXPORT COLOMBIA.
PARTICIPACIÓN Impulsar y facilitar la colaboración y ejecución de programas, proyectos y campanas que permitan la participación en todos sus ámbitos. Vivienda.
Taller “Yo Emprendo”.
Porque tu idea cuenta……
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
ECONÓMICO INSTITUCIONAL. COMPETITIDAD Y FOMENTO EMPRESARIAL.
Objetivo Implementar una Alianza conjunta para que el empresariado vallecaucano conozca, se prepare y aproveche las oportunidades de los Tratados de libre.
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
SER EMPRESARIO HACER EMPRESA
Integrantes Taller B Nuevas estrategias de las Instituciones financieras para promover y respaldar la internacionalización de las MyPES Liliana Corzo Sara.
Ministerio de comercio industria y turismo
COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE RISARALDA
1 Santiago de Chile 2003 Seminario Internacional La Filantropía en América Latina: los desafíos de las fundaciones donantes en la construcción de capital.
Dinamización y fortalecimiento de los procesos de producción, transformación y comercialización en las organizaciones agrupadas en la cadena productiva.
 El Centro Mexicano para la Filantropía A.C. Cemefi se funda en diciembre de 1988, 26 años.  Institución privada, no lucrativa, sin filiación.
Santa Cruz de Mompós, trabajando hacia su competitividad !!!! Santa Cruz de Mompós, 28 de Noviembre de 2013.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
SITUACIÓN Existe una variada oferta de productos entre los cuales se encuentra la joyería tradicional, joyería contemporánea con identidad, nuevas propuestas.
La Fundación FENALCO BOGOTA Responsable fue creada en el año 2009 con el objetivo de potencializar todas las acciones de responsabilidad social de los.
Eduard Elduvier Morales Correa Secretario de Desarrollo Económico.
PROYECTO ATN/ME-9832-CR COOPRENA/ INFOCOOP-BID / FOMIN
ESTADISTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. ENTE COORDINADOR ZONA DE ACTIVIDADES LOGISTICAS, ZONA FRANCA Y COMERCIO EXTERIOR.
PONIENDOLE FOCO AL DESARROLLO TURÍSTICO METROPOLITANO
“El Desafío de Administrar-Gobernar Ciudades Capitales”
Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 FOMEM Programa de FOMENTO EMPRESARIAL de la COSUDE - Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Instituto PYME.
Planificación y diseño de Productos Turísticos competitivos TABIO CUNDINAMARCA Junio – Septiembre de 2012.
La Unidad Administrativa Especial.
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
SERVICIOS EMPRESARIALES DE LA C ÁMARA DE C OMERCIO DE P ERÚ EN E SPAÑA 29 de mayo de 2014 Presentación para el Gobierno Regional de Lambayeque Lambayeque.
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
Consejo de Competitividad de la Región Brunca. El Consejo de Competitividad es un foro que reúne a representantes de diversas organizaciones y sectores.
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
CONFORMACIÓN ASOJECA La Asociación de Jóvenes Empresarios del Cauca se formaliza el día 19 de enero del 2011,mediante el Registro Único Tributario Nº.
ENTE COORDINADOR ZONA DE ACTIVIDADES LOGISTICAS, ZONA FRANCA Y COMERCIO EXTERIOR.
Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico
Estructura/Organización
ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL
El reto de generar Valor Compartido Patricia González Avila
GESTION DE PROYECTOS EN CENTROS URBANOS- Atelier SIRCHAL Paris 2006
Cámara de Comercio de Tacna La Cámara de Comercio, Industria y Producción de Tacna, es un Asociación Civil sin fines de lucro, con personería jurídica.
Daniela Pinilla Isabella Zapata
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
Políticas de apoyo desde el gobierno nacional a pequeñas y medianas empresas.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Simplificación Trámites Empresariales IFC Grupo Banco Mundial y Cámara de Comercio de Bogotá Vicepresidencia de Articulación Pública Privada.
Detalle del PES 2011 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo xx de Enero de 2011 DOCUMENTO CONFIDENCIAL Queda prohibido su uso y distribución si.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
Sistema Distrital de Ferias del Conocimiento 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Subsecretaría de Calidad y Pertinencia.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 03 y 04 de setiembre de 2015.
1 Afiliación Representar, defender y fomentar los intereses generales de la industria de la construcción dentro y fuera del país Misión de la.
EL PAPEL DE LAS CIUDADES Y REGIONES EN EL DESARROLLO ECONÓMICO Y LA CREACIÓN DE EMPLEO Ricardo Ayala Ramírez Director de Estudios e Investigaciones Cámara.
PRESENTADO POR: ANGIE CORREA DIANA GUTIERREZ YENI PACHÒN GIOVANNY CARRION.
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO GOBERNACION DEL ATLANTICO ACTUAR FAMIEMPRESAS PROGRAMA DE APOYO INTEGRAL AL FOMENTO DE LA GESTIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Plan de Capacitaciones, Seminarios y Talleres, 2015 OBJETIVO Capacitar al personal de las empresas a propietarios, gerentes, administradores, colaboradores.
Propuestas estratégicas para el desarrollo empresarial y económico de Bogotá Consejo Territorial de Planeación Bogotá, marzo 16 de 2016.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
Transcripción de la presentación:

Convenio de Cooperación Institucional Zipaquirá, una gran ciudad que construimos juntos

Nuestra jurisdicción Bogotá y 59 municipios de Cundinamarca Zipaquirá

Nuestros frentes de acción Trabajamos por la competitividad y el mejoramiento de la calidad de vida de la región Servicios Delegados por el Estado Servicios Delegados por el Estado Apoyo Empresarial Apoyo Empresarial Mejoramiento del Entorno regional Mejoramiento del Entorno regional

Nuestros frentes de acción Promovemos la creación y formalización de las empresas Servicios Delegados por el Estado Servicios Delegados por el Estado  Administramos los registros públicos : -Mercantil -Proponentes -Entidades sin ánimo de lucro.  Promovemos la solución pacífica de los conflictos mediante el arbitraje y la conciliación.

Apoyo Empresarial Apoyo Empresarial Desarrollamos programas que promueven la innovación en las empresas Nuestros frentes de acción Promovemos la cultura del emprendimiento Apoyamos la internacionalización de las empresas Acompañamos a las empresas para que incorporen prácticas de responsabilidad social

Mejoramiento del entorno regional Mejoramiento del entorno regional Nuestros frentes de acción Meta: hacer de Bogotá y Cundinamarca una de las cinco regiones más competitivas y con mejor calidad de vida de América Latina

Mejoramiento del Entorno regional Mejoramiento del Entorno regional Trabajamos para contribuir con la conformación de una región: Atractiva para los negocios Segura Convivencia pacífica Competitiva Nuestros frentes de acción Emprendedora Fuerte en agroindustria Turística

El convenio con Zipaquirá Hemos diseñado un programa a la medida de manera conjunta con la Alcaldía de Zipaquirá para: 1. Apoyar el emprendimiento 2. Fortalecer la actividad empresarial 3. Estimular el desarrollo turístico del municipio 4. Generar estrategias que mejoren la seguridad 5. Fomentar la educación y la solución pacífica de los conflictos. Objetivos alineados con el Plan de Desarrollo de Zipaquirá “Zipaquirá, una gran ciudad”.

1. Programa de apoyo al emprendimiento Nuestra meta: Apoyar el desarrollo de Zipaquirá promoviendo la creación y el crecimiento de las empresas mediante:  El fomento al emprendimiento en los jóvenes  El estímulo a la creación de empresas  El fortalecimiento empresarial  El impulso a proyectos empresariales sectoriales Creación de 100 nuevas empresas formales en tres años

1.Programa de apoyo al emprendimiento a. Fomento al emprendimiento en los jóvenes Foros:“A vivir el emprendimiento”. b. Estímulo a la creación de empresas Talleres sobre: Cómo crear empresa   Taller “Mejores negocios, más ventas” c. Fortalecimiento empresarial  Rueda de Soluciones Financieras – Taller de preparación y jornada de contactos.  Participación en Ferias y eventos en Bogotá para hacer negocios. d. Impulso a proyectos sectoriales Ruedas de negocios para los sectores:  Turismo  Agroindustria  Industria. Ciclo de actividades

2. Fortalecimiento de la actividad empresarial Censo empresarial El censo permitirá contar todas y cada una de las unidades productivas ubicadas en el municipio (zona rural y urbana) para:  Identificar las necesidades de servicios de apoyo empresarial  Conocer el potencial para el desarrollo de estrategias de emprendimiento, fortalecimiento y formalización empresarial.  Construir la estructura empresarial y productiva del municipio.  Identificar el perfil empresarial y del empleo generado por las empresas de Zipaquirá.

Dos nuevas Sedes rurales del MEGA: 2. Fortalecimiento de la actividad empresarial Promoción de la Internacionalización - Megaproyecto Agroindustrial Nuestra Meta: la conformación de una región agrícola y agroindustrial exportadora. Sabana Centro Sumapaz Zipaquirá

2. Fortalecimiento de la actividad empresarial  Continuaremos apoyando al sector agroindustrial de Zipaquirá concentrado en grupos empresariales como ASOCAN, ASOCOMLECHE, ASOPRAZ, HORTIFRESCO y otros nuevos que sean objeto de apoyo.  Prestaremos servicios de orientación y acompañamiento para la implementación de buenas prácticas (BPM, BPA) y certificación de hectáreas.  Abriremos la oportunidad a los empresarios de participar en Ferias y Misiones comerciales nacionales e internacionales programadas para el  Realizaremos una rueda de negocios especializada en el marco de las Ferias de Zipaquirá durante Diciembre. Megaproyecto Agroindustrial

3. Desarrollo turístico Nuestra meta: Zipaquirá como destino de clase mundial y regional en la prestación de servicios turísticos. Plan de acción  Formulación de planes de negocio, planes de mejoramiento, asociatividad y creación de redes empresariales en alianza con Fenalco. Fase I: Estructuración de 28 planes de mejoramiento con participación de operadores de servicios turísticos: hoteles, restaurantes, agencias de viajes y transportadores. Fase II: Implementación de planes mediante asesoría, acompañamiento y asistencia técnica a empresas de acuerdo con el Plan de Desarrollo Turístico de Zipaquirá.

4. Mejoramiento de la seguridad Nuestra Meta: apoyar a las autoridades municipales en el diseño y la construcción del Plan Integral de Seguridad.  Estamos realizando Talleres con el sector financiero, los comerciantes y las Juntas de Acción Comunal para identificar las problemáticas, lugares y factores de inseguridad en el municipio.  Socializaremos el Manual de Convivencia de la ciudad, creado por la Alcaldía de Zipaquirá.  Desarrollaremos Campañas de prevención en problemáticas identificadas como prioritarias para los empresarios y residentes del municipio.  Encuesta de percepción y victimización de Zipaquirá (septiembre de 2009).

5. Educación y solución de conflictos Nuestra Meta: Continuar apoyando a la administración municipal en el fomento de los métodos alternos de solución de conflictos (MASC) a través de la promoción de los servicios del Centro de Conciliación en los ámbitos:  Empresarial  Comunitario  Escolar

¿Cómo acceder a los servicios del convenio?  Sede de la CCB en Zipaquirá  Centro de Conciliación  Sede del Megaproyecto Agroindustrial Calle 4 No Directora de Sede: Luisa Victoria Cifuentes. Teléfonos: ó Mayores informes en la Página web

Feria de servicios de la CCB FERIA DE SERVICIOS CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ CARPA No. 1SESIONES INFORMATIVAS: PLAN DE EMPRENDIMIENTO PARA ZIPAQUIRÁ (Tres sesiones: 11:15 a.m – 2:00 p.m – 4:00 p.m). CARPA No. 2SESIONES INFORMATIVAS: CENTRO DE CONCILIACIÓN DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ EN ZIPAQUIRÁ (Tres sesiones 11:15 a.m – 2:00 p.m – 4:00 p.m). CARPA No. 3SESIONES INFORMATIVAS: MEGAPROYECTO AGROINDUSTRIAL Y EXHIBICION DE PRODUCTOS MEGA (Tres sesiones, 11:15 a.m – 2:00 p.m – 4:00 p.m. ). EXHIBICION, VENTA Y PROMOCION DE SERVICIOS DE LA CCB. CARPA No. 4 REGISTRO MERCANTIL – RENOVACIONES Y ASESORÍA JURÍDICA – (A partir de las 9 a.m. a 4: 00 p.m.)

Estamos comprometidos con el desarrollo de Zipaquirá Muchas gracias,