La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“El Desafío de Administrar-Gobernar Ciudades Capitales”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“El Desafío de Administrar-Gobernar Ciudades Capitales”"— Transcripción de la presentación:

1 “El Desafío de Administrar-Gobernar Ciudades Capitales”
El fomento de la cultura del emprendimiento en el Distrito Capital: Bogotá Emprende, Programas a la Medida y Banca Capital Municipios Iberoamericanos: Una Mirada Hacia el Bicentenario Santiago de Chile 9 de Diciembre de 2010

2 AGENDA Ley 1014 de 2006 - De fomento a la cultura del emprendimiento.
2. Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá D.C., 2008 – 2012 “Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor” 3. Sector Desarrollo Económico Las Entidades: Secretaría de Desarrollo Económico (Cabeza de Sector) Instituto para la Economía Social - IPES (Adscrita) Instituto Distrital de Turismo (Adscrita) Los Programas: Bogotá Emprende, Programas a la Medida Banca Capital

3 De fomento a la cultura del emprendimiento
Ley 1014 de 2006 De fomento a la cultura del emprendimiento

4 De fomento a la cultura del emprendimiento
Ley 1014 de 2006 De fomento a la cultura del emprendimiento OBJETO - Crear un marco interinstitucional que permita fomentar y desarrollar la cultura del emprendimiento y la creación de empresas Establecer mecanismos para el desarrollo de la cultura empresarial y el emprendimiento a través del fortalecimiento de un sistema público y la creación de una red de instrumentos de fomento productivo Inducir el establecimiento de mejores condiciones de entorno institucional para la creación y operación de nuevas empresas Promover y direccionar el desarrollo económico del país impulsando la actividad productiva a través de procesos de creación de empresas competentes, articuladas con las cadenas y clusters productivos reales relevantes para la región y con un alto nivel de planeación y visión a largo plazo

5 De fomento a la cultura del emprendimiento
Ley 1014 de 2006 De fomento a la cultura del emprendimiento OBJETO Propender por el desarrollo productivo de las micro y pequeñas empresas innovadoras, generando para ellas condiciones de competencia en igualdad de oportunidades, expandiendo la base productiva y su capacidad emprendedora, para así liberar las potencialidades creativas de generar trabajo de mejor calidad, de aportar al sostenimiento de las fuentes productivas y a un desarrollo territorial más equilibrado y autónomo Fortalecer los procesos empresariales que contribuyan al desarrollo local, regional y territorial Buscar a través de las redes para el emprendimiento, el acompañamiento y sostenibilidad de las nuevas empresas en un ambiente seguro, controlado e innovador.

6 De fomento a la cultura del emprendimiento
Ley 1014 de 2006 De fomento a la cultura del emprendimiento MARCO INSTITUCIONAL Red Regional para el Emprendimiento: Establecer políticas, directrices y un plan estratégico orientado al fomento y el desarrollo integral de la cultura para el emprendimiento Ser articuladoras de organizaciones que apoyan acciones de emprendimientos innovadores y generadores de empleo en el país Desarrollar acciones conjuntas entre diversas organizaciones que permitan aprovechar sinergias y potenciar esfuerzos para impulsar emprendimientos empresariales Proponer la inclusión de planes, programas y proyectos de desarrollo relacionados con el emprendimiento

7 De fomento a la cultura del emprendimiento
Ley 1014 de 2006 De fomento a la cultura del emprendimiento MARCO INSTITUCIONAL Red Regional para el Emprendimiento: Ordenar e informar la oferta pública y privada de servicios de emprendimiento aprovechando los recursos tecnológicos con los que ya cuentan las entidades integrantes de la red Propiciar la creación de redes de contacto entre inversionistas, emprendedores e instituciones afines con el fin de desarrollar proyectos productivos Estandarizar criterios de calidad para el desarrollo de procesos y procedimientos en todas las fases del emprendimiento empresarial Emitir avales a los planes de negocios que concursen para la obtención de recursos del Estado, a través de alguna de las entidades integrantes de la red

8 FOMENTO DE LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
Ley 1014 de 2006 De fomento a la cultura del emprendimiento FOMENTO DE LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO - Lograr el desarrollo de personas integrales en sus aspectos personales, cívicos, sociales y como seres productivos Contribuir al mejoramiento de las capacidades, habilidades y destrezas en las personas, que les permitan emprender iniciativas para la generación de ingresos por cuenta propia Promover alternativas que permitan el acercamiento de las instituciones educativas al mundo productivo Fomentar la cultura de la cooperación y el ahorro así como orientar sobre las distintas formas de asociatividad.

9 De fomento a la cultura del emprendimiento
Ley 1014 de 2006 De fomento a la cultura del emprendimiento PROGRAMAS DE PROMOCIÓN Y APOYO A LA CREACIÓN, FORMALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE NUEVAS EMPRESAS “Con el fin de promover el emprendimiento y la creación de empresas en las regiones, las Cámaras de Comercio, las incubadoras de empresas desarrollarán programas de promoción de la empresarialidad desde temprana edad, procesos de orientación, formación y consultoría para emprendedores y nuevos empresarios, así como servicios de orientación para la formalización. También las Cámaras facilitaran al emprendedor, medios para la comercialización de sus productos y/o servicios, así como la orientación y preparación para el acceso a las líneas de crédito para emprendedores y de los programas de apoyo institucional público y privado existentes”.

10 “Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor”
Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá D.C., 2008 – 2012 “Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor”

11 Principios de Política Pública y de Acción
Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor” Principios de Política Pública y de Acción Desarrollo Humano “…garantizar el desarrollo de las capacidades de las personas y su acceso a las oportunidades para ampliar el ejercicio de las libertades humanas.” Calidad de Vida “…mejoramiento de las condiciones de vida y (…) el bienestar de las bogotanas y bogotanos, buscando el equilibrio entre el incremento de la población, los recursos disponibles y la protección del medio ambiente…”

12 Principios de Política Pública y de Acción
Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor” Principios de Política Pública y de Acción Erradicación Gradual de la Pobreza “ La administración desarrollará acciones integrales para impulsar (…) el desarrollo de alternativas para la generación de ingresos, y para actuar sobre todos los factores desencadenantes de la pobreza.” Desarrollo Económico “…generar un adecuado clima de negocios de diferente escala que permita mejorar el tejido productivo de la ciudad, posicionar a Bogotá en el ámbito internacional como destino de inversión y turismo, y facilitar la inserción económica de la población, con miras a la distribución equitativa de la riqueza.”

13 Plan de Desarrollo 2008 - 2012 Ciudad de Derechos Ciudad Global
“Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor” Objetivos Estructurantes Ciudad de Derechos Programa: Alternativas productivas para la generación de ingresos para poblaciones vulnerables: “Mejorar las capacidades de generación de ingresos con base en el desarrollo de las potencialidades de la población” Ciudad Global Programa: Fomento para el Desarrollo Económico: “Generar condiciones favorables para la creación y desarrollo de alternativas productivas y el fortalecimiento empresarial, mediante la puesta en marcha de esquemas de financiación que fomenten la generación de ingresos y oportunidades de empleo y la promoción de las capacidades y las potencialidades de las personas, en consonancia con la dinámica productiva y laboral de la ciudad” Ciudad Global Programa: Bogotá Competitiva e Internacional: “Generar ventajas competitivas que conviertan a la ciudad y a la Región Capital en un destino atractivo para la inversión y en un foco de desarrollo económico y social en el contexto nacional e internacional”

14 Sector Desarrollo Económico Las Entidades:
Secretaría de Desarrollo Económico Instituto para la Economía Social - IPES Instituto Distrital de Turismo

15 Secretaría Distrital de Desarrollo Económico
Sector Desarrollo Económico Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Decreto 284 de 2010: Artículo 1°.- Delegar en el (la) Secretario(a) Distrital de Desarrollo Económico, la representación legal del Distrito Capital, para efectos de la constitución y desarrollo de la Red Regional para el Emprendimiento Bogotá, D.C. - Cundinamarca, quien en el ejercicio de dicha delegación deberá cumplir la Ley 1014 de 2006 y demás normas aplicables sobre la materia.

16 Instituto para la Economía Social – IPES
Sector Desarrollo Económico - Entidades Instituto para la Economía Social – IPES El IPES promueve, coordina y ejecuta planes, programas y proyectos de desarrollo económico del Distrito, a través de diferentes estrategias dirigidas a los sectores informales: Fortalecimiento de las competencias productivas, empresariales y comerciales Formación del capital humano Apoyo a proyectos productivos de la micro, pequeña y mediana empresa. Administración de las plazas de mercado distritales Reordenamiento y relocalización de las actividades informales en el espacio público La generación de ingresos El acceso a microcréditos La inserción en los mercados de bienes y servicios

17 PROGRAMAS BANDERA Instituto para la Economía Social – IPES
Sector Desarrollo Económico - Entidades Instituto para la Economía Social – IPES PROGRAMAS BANDERA Proyectos comerciales de relocalización permanente de vendedores informales y espacios análogos. Aprovechamiento económico temporal del espacio público (Ferias Temporales). Asesoría para la consolidación de la consolidación y el fortalecimiento asociativo y el posterior registro para la participación en las zonas de uso transitorio. Centro de Registro y Atención de Beneficiarios CREA: inscripción de vendedores informales y el préstamo de un espacio para actividades de la población sujeto de atención. Asesoría y direccionamiento a instituciones financieras y líneas de crédito acordes a las necesidades y requerimientos de los usuarios (Secretaría de Hacienda, Banco De la Mujer, Banco Agrario).

18 Instituto para la Economía Social – IPES
Sector Desarrollo Económico – Entidades y Programas Instituto para la Economía Social – IPES PROGRAMAS BANDERA Acompañamiento en la preparación de planes de negocio para acceder a recursos del Fondo Emprender (Programas a la Medida) Desarrollo de Proyectos institucionales con participación de empresas privadas, tales como: Mecato sin Indiferencia (en operación; Puntos Productivos (en preparación; otros en formulación y negociación. Apoyo a unidades empresariales conformadas, con necesidades de consolidación, crecimiento e innovación tecnológica. Administración de Plazas de Mercado Distritales. El público sujeto de atención de la entidad es: Vendedores informales Reincorporados Vivanderos Desplazados Jóvenes en riesgo de violencia

19 Instituto Distrital de Turismo -IDT
Sector Desarrollo Económico - Entidades Instituto Distrital de Turismo -IDT El Instituto Distrital de Turismo tiene como objeto la ejecución de las políticas, planes y programas para la promoción del turismo y el posicionamiento del Distrito Capital como destino turístico sostenible. Tiene como función, entre otras: Fomentar la industria del turismo en Bogotá. Elaborar y ejecutar planes, programas y estrategias en materia turística. Impulsar el desarrollo empresarial turístico. Promover y coordinar la elaboración de planes, programas de acuerdo con las directrices de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico. Ejecutar, controlar, coordinar y evaluar planes, programas y proyectos para la promoción del turismo nacional e internacional hacia el Distrito Capital. Promover la incorporación del manejo ambiental en los proyectos turísticos. Impulsar organizadamente desarrollos turísticos desde las localidades del Distrito Capital. Fomentar la formalización, cualificación y formación de los prestadores de servicios turísticos de Bogotá.

20 Instituto Distrital de Turismo -IDT
Sector Desarrollo Económico - Entidades Instituto Distrital de Turismo -IDT Portafolio de Servicios – Planes y Programas Responsabilidad Social Cultura Exportadora Cultura Turística Calidad y Sostenibilidad Ética en Turismo Encuentro Empresarial de Proveedores y Compradores de la Cadena Turística Programas de Empredimientos Turísticos (Programas a la Medida) Puntos de Información Turística (PIT`s) Planes de Turismo Accesible.

21 Sector Desarrollo Económico
Los Programas: Bogotá Emprende Programas a la Medida Banca Capital

22 SECTOR DESARROLLO ECONÓMICO
Secretaría de Desarrollo Económico Banca Capital

23 PROGRAMA BOGOTÁ EMPRENDE
Sector Desarrollo Económico PROGRAMA BOGOTÁ EMPRENDE PORTAFOLIO DE SERVICIOS Cápsulas de conocimiento Talleres Actividades virtuales (Plan de Empresa) Juegos de Habilidades Estudios de caso Encuentros empresariales Negocios nacionales Jornadas de financiamiento Herramientas interactivas Biblioteca virtual Guía de servicios de Bogotá Emprende Emprendimiento Base 0 Menor 18 Meses Centro de Emprendimiento Bogotá Emprende Crear, Crecer, Consolidar Servicios Gratuitos Crecimiento Integrarla al mercado Resultados Consolidación Empresas creadas Mayor a 3 años Beneficiarios Vendedores informales Desplazados Reinsertados Mujeres cabeza de familia Jóvenes en riesgo de violencia Discapacitados físicos Minorías étnicas Sectores Turismo Alimentos Confección- Moda Programas a la Medida Colectivos Sociales con Mayores Dificultades Para Emprender Resultados

24 Sector Desarrollo Económico GUÍA DE SERVICIOS DE BOGOTÁ EMPRENDE
SESIÓN INFORMATIVA SERVICIOS DE APRENDIZAJE Cápsulas Talleres Juegos de Desarrollo de Habilidades Estudios de Caso Círculos de Emprendimiento Círculos de Innovación Festival del Emprendedor Jornadas de Oportunidades para el Crecimiento Empresarial SERVICIOS DE CONTACTO EMPRESARIAL Café a Café Almuerzos Empresariales Visitas a empresas Visitas a Ferias Tertulia Empresarial Encuentros Sectoriales Cineforo Entrenamiento Empresarial SERVICIOS DE ASESORIA Personalizada Grupal Guías y Cartillas Prácticas Estudios e Investigaciones SERVICIOS DE NEGOCIOS Vitrinas Comerciales Muro de las Oportunidades Macro ruedas de Negocios Citas de Negocios Especializadas SERVICIOS DE FINANCIAMIENTO Jornadas de Financiamiento Empresarial

25 Sector Desarrollo Económico PROGRAMA BOGOTÁ EMPRENDE
En el mes de noviembre de 2006 fue creado el Centro de Emprendimiento de Bogotá Emprende como una iniciativa conjunta de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Cámara de Comercio de Bogotá, con el apoyo y la asistencia técnica de Barcelona Activa. Bogotá Emprende es un Centro de Emprendimiento, el cual presta servicios a los emprendedores de Bogotá y la región, relacionados con la creación, crecimiento y consolidación de las empresas. Fuente: Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Dirección de Formación y Desarrollo Empresarial. Programa: Bogotá Emprende Convenios y

26 Sector Desarrollo Económico PROGRAMA BOGOTÁ EMPRENDE
Resultados: Fuente: Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Dirección de Formación y Desarrollo Empresarial. Programa: Bogotá Emprende Convenios y

27 Sector Desarrollo Económico PROGRAMA BOGOTÁ EMPRENDE
Resultados: Fuente: Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Dirección de Formación y Desarrollo Empresarial. Programa: Bogotá Emprende Convenios y

28 Sector Desarrollo Económico Festival del Emprendedor
En noviembre de 2009 se llevó a cabo el Festival de Emprendedor en las sedes del Centro de Emprendimiento Kennedy y Chapinero, con una participación masiva de los emprendedores de la capital, en total asistieron más de emprendedores y empresarios en el año 2009. El Festival del Emprendedor es una macro jornada anual del emprendimiento para toda la ciudad, en la que los protagonistas son las personas emprendedoras y los empresarios, que pueden participar en un amplio abanico de actividades de conocimiento, aprendizaje práctico, contactos y negocios, que son de su interés y que les resultan de gran utilidad. Fuente: Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Dirección de Formación y Desarrollo Empresarial. Programa: Bogotá Emprende Convenios y

29 Sector Desarrollo Económico PROGRAMA BOGOTÁ EMPRENDE:
Programas a la Medida Modalidad de servicios de Bogotá Emprende, a la medida de las necesidades de colectivos sociales o sectores empresariales de la ciudad que deseen crear o fortalecer empresas. A través de estos programas acompañamos y asesoramos a los emprendedores y empresarios para concretar sus iniciativas empresariales con herramientas prácticas de aplicación inmediata. Estos servicios incluyen además de los servicios estándar de Bogotá Emprende (CREA, CRECE y CONSOLIDA), un conjunto de actividades adicionales para cubrir las necesidades identificadas en el grupo de población seleccionada, de tal forma que al finalizar el programa están en capacidad de hacer uso de los servicios del Centro de Emprendimiento. Fuente: Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Dirección de Formación y Desarrollo Empresarial. Programa: Bogotá Emprende Convenios y

30 Sector Desarrollo Económico PROGRAMA BOGOTÁ EMPRENDE:
Programas a la Medida Resultados: 2007: Diseño de la metodología de intervención; elaboración de contenidos y herramientas; definición de procedimientos de convocatoria y selección. * Colectivos sociales tales como: vendedores informales, desplazados, reincorporados, mujeres cabeza de hogar, personas en condición de discapacidad, minorías étnicas, que experimentan mayores dificultades para acceder a creación o fortalecimiento empresarial. * *En proceso. Fuente: Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Dirección de Formación y Desarrollo Empresarial. Programa: Bogotá Emprende Convenios y

31 ¿Qué es Banca Capital? Es un proyecto de inversión del Distrito Capital que apoya y responde a las necesidades de financiamiento y servicios empresariales de los distintos segmentos productivos de la capital. Con éste proyecto de inversión de servicios financieros y no financieros, se busca dar acceso al crédito en condiciones de plazo y tasa de interés favorables (créditos con intereses de menos del 1% mensual), así como complementar las garantías y el acompañamiento. De esta manera, se aporta al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, la reducción del desempleo y la pobreza, generando inclusión y participación en las actividades económicas de la capital. Condiciones para el Acceso: Estrato Socioeconómico 1,2,3 y4 Plan de Negocios aprobado por Bogotá Emprende Crédito menor a 25 millones (debe constituir el 80% del valor total del negocio) Revisión como sujeto de crédito y codeudor

32 Resultados 2010 Banca Capital – Fundación Coomeva
LÍNEA DE EMPRENDIMIENTO MES CANTIDAD DE CRÉDITOS OTORGADOS MONTO EMPLEOS GENERADOS MARZO 1 3 MAYO JUNIO 7 21 JULIO 5 13 AGOSTO 6 14 SEPTIEMBRE 4 8 OCTUBRE 2 TOTAL 25 64

33 Resultados 2010 Banca Capital Fundación Coovema
PLAZO TOTAL DE PROYECTOS % DEL TOTAL 36 9 48 13 52 60 3 12 25 100 Resultados 2010 Banca Capital Fundación Coovema SECTOR TOTAL DE PROYECTOS % DEL TOTAL COMERCIAL 11 44 INDUSTRIA 8 32 SERVICIOS 6 24 25 100

34 GRACIAS

35 Juliana Uribe Villegas Alcaldía Mayor de Bogotá
Directora Distrital de Relaciones Internacionales Alcaldía Mayor de Bogotá


Descargar ppt "“El Desafío de Administrar-Gobernar Ciudades Capitales”"

Presentaciones similares


Anuncios Google