LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Macarena García Urdiales
Advertisements

IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
NORMATIVA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
Módulo III SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR RELACIONADO CON EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
1 CAPÍTULO VII – DE LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS. DEROGADO EL CAPÍTULO V DEL TÍTULO PRIMERO DE LA L.O.G.S.E.: DE LA.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
COMPETENCIAS BÁSICAS Jornadas de formación inicial sobre la Función Asesora Priego 2008.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS
CTROADI.Tomelloso Septiembre-2006
Competencias básicas y modelo de Centro
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Reforma Curricular de la Educación Normal
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA
Sistema educativo vigente Religiosa o Trascendente,
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
Atención a la Diversidad
INTRODUCCIÓN CONCEPTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y PRINCIPIOS
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI)
Proyecto educativo / Proyecto curricular
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
Los servicios de apoyo Psicopedagógico es un elemento crítico para el ajuste de la respuesta educativa a las necesidades de los alumnos.
PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
¿Qué es un I.E.S.?.
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
2. PROGRAMA DE APOYO ESPECÍFICO AL ALUMNADO DE 1ER CICLO DE ED
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Educación Secundaria Obligatoria ESO
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
PLANIFICACION CURSO 2010/2011 PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE NECESIDADES
JORNADAS REGIONALES DE FORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN.
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
LA EDUCACIÓN BÁSICA EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DE ANDALUCÍA.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (A.C.I.)
TÍTULO II Equidad en la Educación CAPÍTULO I
Evaluación en Educación Primaria
LEY ORGÁNICA DEEDUCACIÓN LOE. LEY ORGÁNICA 2/2006 DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN. BOE 106. MAYO 2006.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
LA ESCUELA INCLUSIVA EN CASTILLA-LA MANCHA Dirección General de Igualdad y Calidad Consejería de Educación y Ciencia.
Es un conjunto de medidas organizativas y curriculares tendentes a conseguir la integración escolar, la normalización y la atención individualizada de.
PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS. Informe a la LOE 2 CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS Aprobación final Congreso Diputados PREÁMBULO Sistema educativo público: igualdad.
ORDEN 3529/ de la Consejería de Educación de la CM Paloma Román Gómez.
Plan de estudios Educación Básica
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
“Un camino hacia la profesionalización”
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Juan Antonio Zarco Resa IES Salvador Rueda. Málaga Curso Orientación Educativa: Estrategias de trabajo en EOE e IES. CEP Málaga, octubre-noviembre de 2008.
Transcripción de la presentación:

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS CENTRO DE PROFESORES DE TOMELLOSO. ABRIL 2008

CAUSAS QUE HAN MOTIVADO LA APARICIÓN DEL NUEVO ENFOQUE PEDAGÓGICO Exigencias para la integración en la sociedad del conocimiento y evitar la fractura social. Aumento del nivel general de formación. Crisis permanente de los contenidos formativos. Necesidad de de fortalecer la capacidad de aprender a lo largo de la vida. Búsqueda de la transferencia de los aprendizajes. Orientación hacia la vida Paradigma educativo centrado en el sujeto aprendiz y ya no en el docente y la escuela

CAUSAS QUE HAN MOTIVADO LA APARICIÓN DEL NUEVO ENFOQUE PEDAGÓGICO Aportación corrientes psicopedagógicas: Conductismo Constructivismo Inteligencias múltiples Conocimiento Conocimiento Conocimiento efectivo significativo Integral transferible Éxito formación en competencias en el mundo laboral. “Inflación” del currículum. Exigencia de evitar el fracaso escolar.

CAUSAS QUE HAN MOTIVADO LA APARICIÓN DEL NUEVO ENFOQUE PEDAGÓGICO ARMONIZAR CALIDAD EQUIDAD

LA UNIÓN EUROPEA Y LA UNESCO SE HAN PROPUESTO: - GARANTIZAR EL ACCESO A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. - ACCESO GENERALIZADO A LOS SISTEMAS DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN. - PROMOCIONAR LA CIUDADANÍA ACTIVA, LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y LA COHESIÓN SOCIAL. - ABRIR EL SISTEMA EDUCATIVO AL MUNDO EXTERIOR (VIDA LABORAL, INVESTIGACIÓN, SOCIEDAD EN GENERAL), DESARROLLANDO EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR, MEJORANDO EL APRENDIZAJE DE IDIOMAS, AUMENTANDO LA MOVILIDAD Y LOS INTERCAMBIOS INTERNACIONALES Y LA COOPERACIÓN

POR QUÉ LA LOE COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS EDUCATIVOS PLANTEADOS POR LA UNIÓN EUROPEA. CONVERGENCIA DE LOS SISTEMAS DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN. OBJETIVOS COMUNES PARA EL SIGLO XXI( INFORME DELORS)

LAS REFERENCIAS NORMATIVAS LOE REALES DECRETOS DE ENSEÑANZAS MÍNIMAS DECRETOS DEL CURRÍCULO DE CASTILLA LA MANCHA

PROPUESTA DE TRABAJO GRUPOS LOE R.D. ENSEÑANZAS MÍNIMAS PRIMARIA R.D. ENSEÑANZAS MÍNIMAS ESO. DECRETO CURRÍCULO PRIMARIA CLM. DECRETO CURRÍCULO ESO. CLM ESTABLECER ÍNDICE CONTENIDOS,ESTRUCTURA PUESTA EN COMÚN. 15 MINUTOS 20-30 MINUTOS

¿QUÉ NOS RESULTA NUEVO O DIFERENTE? A MODO DE CONCLUSIONES ¿QUÉ NOS RESULTA NUEVO O DIFERENTE?

EL MODELO ESPAÑOL. EVOLUCIÓN LGE -CONCEPTOS -HECHOS OBJETIVOS OBSERVABLES CONTENIDOS LOGSE -CONCEPTOS -PROCEDIMIENTOS -ACTITUDES OBJETIVOS OBSERVABLES + PENSAMIENTO/COMPORTAMIENTO NO OBSERVABLE CAPACIDADES LOE -CONOCIMIENTOS - PROCEDIMIENTOS -ACTITUDES/VALORES + SELECCIÓN DE TAREAS COMPETENCIAS NO HAY CAMBIOS BRUSCOS. EL MODELO ESPAÑOL ES ACUMULATIVO 1970 2006 1991

APRENDIZAJE A LO LARGO DE TODA LA VIDA. - INCLUSIÓN EDUCATIVA - ELEMENTOS DEL CURRÍCULO: COMPETENCIAS BÁSICAS CURRÍCULO FORMAL, NO FORMAL, INFORMAL AUTONOMÍA DE LOS CENTROS EVALUACIÓN EXTERNA - EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - EVALUACIONES INTERNACIONALES

LAS IMPLICACIONES EN EL MODELO EDUCATIVO DE CASTILLA LA MANCHA

ORIENTACIÓN , ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, INTERCULTURALIDAD Y CONVIVENCIA EN EL ACTUAL MARCO NORMATIVO CTROADI.Tomelloso

EDUCACIÓN PRIMARIA ORGANIZACIÓN : “En el conjunto de la etapa , la acción tutorial orientará el proceso educativo individual y colectivo del alumnado”. (LOE.-Título I.-Cap: II)

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.-Principios generales. En la E.S.O. se prestará especial atención a la orientación educativa y profesional del alumnado. La E.S.O. se organizará de acuerdo con los principios de educación común y de atención a la diversidad del alumnado , correspondiendo a las Administraciones educativas regular las medidas de atención a la diversidad organizativas y curriculares.

TUTORÍA - REFERENTES NORMATIVOS LOE .- Ley Orgánica 2/2006 de 3 de Mayo, de Educación. Decreto 43/2005 por el que se regula la Orientación educativa y profesional en C-LM Decretos 67,68 y 69 /2007 , de 29-5-07 , por los que se establece y ordena el currículo del segundo ciclo de Educación Infantil , Educación Primaria y Educación Secundaria en la Comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Ordenes de 25-6-07 de organización y funcionamiento de los centros en C-LM.

FINALIDAD DE LA TUTORÍA La tutoría , como parte de la función docente , es responsabilidad de todo el profesorado de todas las etapas y niveles educativos y tiene como finalidad contribuir a la personalización e individualización de los procesos de enseñanza y aprendizaje y las tareas de mediación entre alumnado , profesorado y familia (Decreto 43/2005)

FUNCIONES Desarrollo de programas con el alumnado. Establecimiento de vías de comunicación y colaboración con las familias. Coordinación del profesorado que interviene con el grupo de alumnos. Colaboración con el resto de niveles de la orientación. Actuaciones de colaboración con el entorno laboral en el caso de la F.P. (Decreto 43/2005)

CONTENIDOS: Forman parte del Proyecto Educativo en el ámbito de las actuaciones relativas a la orientación y la atención a la diversidad, y su planificación , desarrollo y evaluación son asesorados por el responsable de orientación del centro.

Con los alumnos: Contenidos relacionados con el desarrollo de la competencia social y ciudadana. Hábitos y técnicas de estudio, aprender a aprender. Toma de decisiones. Desarrollo del pensamiento creativo y emprendedor, iniciativa y autonomía personal. Actuaciones de acogida. Asesoramiento en orientación personal,académica y profesional en ESO. Posibilidad de modelos alternativos de tutoría .

Con las familias : El tutor , mediador entre centro y familia. La tutoría , proceso de intercambio de información continuado y sistemático(a lo largo de todo el curso). Sesiones grupales y entrevistas individuales con cada familia de recogida o entrega de información como vías habituales (al menos, tres reuniones con el conjunto de las familias y una individual con cada una de ellas) . Actividades formativas con familias.

Con el equipo docente: Coordinación de la intervención educativa . Proporcionar al resto del profesorado que interviene con el grupo la información necesaria sobre el mismo (aspectos positivos,problemática,…). Acordar líneas básicas de actuación con el grupo (metodología , convivencia, atención a la diversidad,…).

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

EDUCACIÓN PRIMARIA PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS: “En esta etapa se pondrá especial énfasis en la atención a la diversidad del alumnado, en la atención individualizada, en la prevención de las dificultades de aprendizaje y en la puesta en práctica de mecanismos de refuerzo tan pronto como se detecten estas dificultades”. (LOE.-Título I.-Cap: II)

E.S.O.Principios generales Entre las medidas de atención a la diversidad se contemplarán: - Las adaptaciones del currículo. - La integración de materias en ámbitos. - Los agrupamientos flexibles. - Los desdoblamientos de grupos. - La oferta de materias optativas. - Programas de refuerzo y de tratamiento personalizado para los a.c.n.e.a.e. (LOE)

E.S.O. Programas de Diversificación Curricular. Se podrán establecer desde tercer curso de E.S.O. para el alumnado que lo requiera tras la oportuna evaluación. Los alumnos que , una vez cursado segundo curso, no estén en condiciones de promocionar a tercero y hayan repetido ya una vez en secundaria , podrán incorporarse a un programa de diversificación curricular. Estará orientados a la consecución del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL Destinado a los alumnos mayores de 16 años que no hayan obtenido el título de Graduado en E.S.O. Excepcionalmente con 15 años. El objetivo es que todos los alumnos alcancen competencias profesionales propias de una cualificación de nivel uno en la estructura actual del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales , con certificación académica que así lo acredite ante el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional.

ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO Alumnos que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria por : * Presentar necesidades educativas especiales. * Dificultades específicas de aprendizaje. * Sus altas capacidades intelectuales. * Su integración tardía en el sistema educativo español . * Condiciones personales o de historia escolar. (LOE Título II, Cap.: I)

ALUMNADO QUE PRESENTA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ÁMBITO: Aquel que requiera, por un periodo de su escolarización o a lo largo de ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta.

ACNEE (CONT.) Escolarización : * Principios de normalización e inclusión. * Principio de no discriminación. * Igualdad efectiva en el acceso y la permanencia en el sistema educativo. * La escolarización de este alumnado en unidades o centros de educación especial sólo se llevará a cabo cuando sus necesidades no puedan ser atendidas en el marco de la atención a la diversidad del centro ordinario. * Identificación y valoración por personal cualificado.

ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES Las administraciones educativas adoptarán las medidas necesarias para identificar a estos alumnos y valorar de forma temprana sus necesidades . La administración establecerá las normas para flexibilizar la duración de cada una de las etapas del sistema educativo para estos alumnos , con independencia de su edad.

ALUMNOS CON INTEGRACIÓN TARDÍA EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL ESCOLARIZACIÓN * Alumnos que , por proceder de otros países o por cualquier otro motivo , se incorporen de forma tardía al sistema educativo español. * Se incorporarán al curso más adecuado a sus características y conocimientos previos , con los apoyos oportunos .

ALUMNOS CON INTEGRACIÓN TARDÍA... (CONT.) PROGRAMAS ESPECÍFICOS * Se desarrollarán con los alumnos que presenten graves carencias lingüísticas o en sus competencias o conocimientos básicos, a fin de facilitar su integración en el curso correspondiente. * El desarrollo de estos programas será simultáneo a la escolarización de estos alumnos en los grupos ordinarios.

COMPENSACIÓN DE LAS DESIGUALDADES EN EDUCACIÓN PRINCIPIOS * Igualdad en el derecho a la educación * Evitar desigualdades derivadas de factores sociales, económicos, culturales, geográficos, étnicos o de otra índole. (Tit.:II, Cap. II)

COMPENSACIÓN DE ...(CONT.) ESCOLARIZACIÓN * En educación infantil actuación preventiva y compensatoria. * Medidas singulares en aquellos centros escolares o zonas geográficas en las cuales resulte necesaria una intervención educativa compensatoria. * Se dotará a los centros públicos y privados concertados de los recursos humanos y materiales necesarios para compensar la situación de los alumnos que tengan especiales dificultades debido a condiciones sociales.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD A TRAVÉS DEL CURRÍCULO DE CASTILLA-LA MANCHA

La respuesta educativa a la diversidad es un conjunto de actuaciones educativas dirigidas al alumnado y a su entorno con la finalidad de favorecer una atención personalizada que facilite el logro de las competencias básicas y los objetivos de las enseñanzas correspondientes. Esta respuesta se concreta en las medidas curriculares y organizativas recogidas en el Proyecto educativo y que, en ningún caso, podrán suponer una discriminación que impida al alumnado, alcanzar los citados objetivos y competencias. Artículos 9 y 10 de los Decretos 68 y 69/2007, de 29 de mayo, por los que se establece y ordena el currículo de la educación primaria y de la educación secundaria obligatoria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (DOCM, 1 de junio)

A través de: Plan de Trabajo Individualizado. El aula , entorno inclusivo : Da respuesta a las necesidades y ritmos de aprendizaje de todos y cada uno de los alumnos/as en un espacio social normalizado e interactivo. Metodología variada y flexible. Trabajo cooperativo , tanto del alumnado como de los profesores. Actividades diferenciadas y adaptadas a la diversidad del alumnado dentro de un único proceso.

(Cont.) La existencia de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo no conlleva la práctica de medidas organizativas cerradas basadas en agrupamientos estancos , sino que consiste en un conjunto de actuaciones realizadas en espacios normalizados que puedan beneficiar a cualquier alumno/a. Tiempos flexibles. Espacios flexibles. Agrupamientos flexibles. Modelos alternativos de tutoría (individualización).

El modelo de escuela inclusiva avanza en C-LM a través de: *El modelo de Interculturalidad y Cohesión Social. * Modelo de convivencia.

Por ello nos planteamos la necesidad de un La respuesta a la diversidad en una escuela inclusiva no puede sustentarse solamente en la contribución del profesorado de apoyo específico: Por razones teóricas: se conformarían dos redes de respuestas que difícilmente convergerán, perpetuando las diferencias de partida. Por razones prácticas: la demanda de nuevos recursos crecería exponencialmente con el incremento del alumnado que presenta mayores necesidades. Por ello nos planteamos la necesidad de un Modelo de Interculturalidad y Cohesión social

Objetivo a) Transformar el modelo de educación compensatoria en los centros, en el que la responsabilidad recaía en recursos personales de carácter temporal en comisión de servicios. en un modelo de educación intercultural donde todo el centro debe articular la respuesta en el marco del PEC con los recursos adicionales necesarios, para favorecer la inclusión de todo el alumnado.

Modelo de Compensatoria Modelo de interculturalidad Centros Centros y cohesión social Centros Centros Medidas organizativas y curriculares en centros: incremento plantilla proyectos carácter singular: (PROA...) incremento de horas Proyectos de Compensatoria en centros comisiones de servicio Educadores Sociales bolsa de trabajo temporal Educadores Sociales incremento de Educadores Sociales funcionarios Departamentos de Orientación en Secundaria Departamentos de Orientación: en Secundaria Unidades de Orientación: en infantil y primaria incremento orientadores incremento PTFPSC: red en todas las zonas CEP/CRAER Equipos de Orientación en infantil y primaria Asesoramiento externo/Formación EALI CTROADI Interculturalidad y Convivencia Asesoramiento externo/Formación CPR CEP / CRAER asesoría lingüística asesoría de orientación y at. diversidad

MODELO DE CONVIVENCIA ESCOLAR EN CASTILLA-LA MANCHA

Decreto de Convivencia (3/2008,de 8 de Enero de 2008.-DOCM 11-1-08) Establece el marco general para que los centros regulen la convivencia escolar (Elaboración de normas de convivencia,organización y funcionamiento). Crea el Observatorio de la Convivencia escolar de C-LM. Se pone en marcha una Unidad Específica regional de atención en casos de especial relevancia. De aplicación en centros públicos y concertados.

PRINCIPIOS Carácter preventivo de las medidas y actuaciones. Participación de la comunidad educativa. La mediación escolar como medio de resolución de conflictos. Colaboración de otras administraciones,instituciones,…

SI RETOMAMOS

III.- CURRÍCULO INFORMAL I.- CURRÍCULO FORMAL - Lo que aprendemos en la escuela III.- CURRÍCULO INFORMAL Lo que aprendemos en la calle, la vida CURRÍCULO GLOBAL De la Ciudadanía: Escuela, familia y comunidad II.- CURRÍCULO NO FORMAL Lo que aprendemos en casa, familia Tareas que favorecen las CCBB 48

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS UNIÓN EUROPEA Comunicación en Lengua Materna Comunicación en lengua extranjera Competencia matemáticas y competencias básicas en ciencia y tecnología Competencia digital Aprender a aprender Competencias interpersonales y cívicas Espíritu emprendedor Expresión cultural LOE /CLM Competencia en comunicación lingüística Competencia matemática Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico Tratamiento de la información y competencia digital Competencia social y ciudadana Competencia cultural y artística Competencia para aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal + Competencia emocional

¿Qué es una competencia básica? Un conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para la realización y el desarrollo personal.(LOE) Conjunto multifuncional y transferible de conocimientos, destrezas y actitudes que todos los individuos necesitan para su realización y desarrollo personal, inclusión y empleo (Unión Europea) El conjunto de competencias básicas constituye los aprendizajes imprescindibles para llevar una vida plena. Los criterios que han permitido seleccionar estas competencias son tres: 1. Están al alcance de todos. 2. Son comunes a muchos ámbitos de la vida. 3. Son útiles para seguir aprendiendo.

RAZONES POR LAS QUE SE INCORPORAN LAS COMPETENCIAS BÁSICAS AL SISTEMA EDUCATIVO Ayudan a definir: - los aprendizajes que una persona necesita adquirir en una determinada sociedad. - la cultura socialmente necesaria para alcanzar esos aprendizajes. - las condiciones bajo las cuales es posible lograr que la cultura seleccionada contribuya a lograr los aprendizajes deseables.

- Suponen un gran consenso en el marco europeo. - Resuelven algunos dilemas de la educación: contenido /forma -Necesitan que los centros educativos alcancen niveles altos de complejidad: para comunicar, compartir/colaborar, coordinar, asumir responsabilidades, … Las competencias básicas son la forma de utilizar contenidos para resolver tareas que suponen un producto final con valor en sí mismo.

ELEMENTOS PARA LA DEFINICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL CURRÍCULO COMPONENTES IMPLICACIONES PARA EL APRENDIZAJE DEFINICIÓN SEMÁNTICA CONTRIBUCIÓN DE CADA UNA DE LAS ÁREAS.

¿DÓNDE LOS ENCONTRAMOS? VOLVEMOS A LAS FUENTES

DECRETOS DE ENSEÑANZAS MÍNIMAS ANEXO II MATERIAS CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. DECRETOS DEL CURRÍCULO DE CASTILLA LA MANCHA. - ANEXO I. DEFINICIÓN COMPETENCIAS - ANEXO II. MATERIAS. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS

LO QUE NO ESTÁ EN LA NORMA Y DEBE ESTAR EN LOS DOCUMENTOS DEL CENTRO LO QUE NO ESTÁ EN LA NORMA Y DEBE ESTAR EN LOS DOCUMENTOS DEL CENTRO. LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS. LAS DECISIONES DE CADA CENTRO

LA DEFINICIÓN OPERATIVA DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Objetivos Etapa AREA CURRICULAR OE1 Ob1 Conte. 1 Criterios de Eva. 1 Ob 1 Con. 1 OE2 Ob2 Conte. 2 Criterios de Eva. 2 Ob 2 Con. 2 OE3 Ob3 Conte. 3 Criterios de Eva. 3 Ob 3 Con. 3 OE4 Ob4 Conte. 4 Criterios de Eva. 4 Ob 4 Con. 4 PARA RELACIONAR CADA COMPETENCIA BÁSICA CON LOS ELEMENTOS PRESCRITOS EN CADA UNA DE LAS ÁREAS CURRICULARES Y CON LOS CORRESPONDIENTES OBJETIVOS DE ETAPA 57

¿Qué consecuencias pueden tener las competencias básicas para los centros educativos? EN LA ORGANIZACIÓN (a) una mayor flexibilidad en los agrupamientos, facilitando el desarrollo de proyectos e itinerarios personalizados, (b) una mayor apertura del centro al entorno y, especialmente, a la colaboración con las familias y las organizaciones locales, (c) una eficaz utilización de las posibilidades que ofrecen los entornos virtuales de aprendizaje. EN EL CURRÍCULO Revisión de Proyectos Educativos, programaciones Modificación de las tareas actuales - Mejor integración entre el currículum formal, informal y no formal.

¿Qué consecuencias pueden tener las competencias básicas para la práctica docente? Mantener las prácticas actuales que sean válidas: análisis de concepciones previas, elaboración de proyectos, trabajo en equipo del profesorado, relación familia-centro… Modificar algunas prácticas: definir y seleccionar actividades que sólo son útiles en el contexto académico. Incorporar algunas prácticas nuevas: analizar las tareas que el profesorado propone a su alumnado, desarrollar tareas compartidas en el currículum formal, informal y no formal…

Gracias. Ya sabéis que nos podéis encontrar en http://www.jccm.es/edu/cpr/tomelloso Y con carácter particular para esta actividad en http://programar-competencias.blogspot.com/