DISEÑO DE LA RUTA DE APROPIACIÓN E INCORPORACIÓN DEL USO DE LAS TIC EN EL PEI. I. E Cardenal Aníbal Muñoz Duque de Santa Rosa de Osos e I. E de Don.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Colombia Diego E. Leal Fonseca Proyecto Comisión Económica para.
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR
Docencia en la UTEM Relatoría: Equipo Profesional UMD Septiembre
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Proyectos colaborativos (PC)
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
Marco Coloma Yunganina
De la Institución Educativa Marceliano Polo
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Ministerio de Educación Nacional
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
Programa para la Transformación de la Calidad Educativa
TIC para enseñar mejor y aprender más
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
Marco de Buen Desempeño Docente
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
Sistema Nacional de Evaluación
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
A) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional,
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Anexo 2.
Encuentro virtual – Grupo de Políticas y Procesos para la Virtualización de Programas ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono:
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
2010.
FORMACIÓN PERMANENTE FORMACIÓN PERMANENTE : Es un proceso constante de aprendizaje y desarrollo profesional, sistemáticamente planificado con el propósito.
Proyecto Cali Vive Digital / Educación Digital Para Todos Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la.
Modelo Pedagógico en TIC´S
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Estructura/Organización
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
PROYECTO CREACIÓN DEL INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN DOCENTE EN TIC - IFODET- ESPECIALIZACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN EN BUENAVENTURA.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
ESTRATEGIAS DEL PTA 2014.
Área Prácticas Pedagógicas
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
Modelo Pedagógico I.E.R. Palomos. Adriana María Córdoba Rojas Corporación Universitaria Minuto De Dios UNITOLIMA Facultad De Educación Gerencia de Instituciones.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
CIER Occidente DISEÑO DE LA RUTA DE APROPIACIÓN E INCORPORACIÓN DEL USO DE LAS TIC EN EL PEI. I. E Cardenal Aníbal Muñoz Duque de Santa Rosa de Osos e.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
IV CONGRESO PEDAGÓGICO INTERNACIONAL La Ciudad en el Aula Compartiendo información y experiencias educativas en nuestro blog institucional: I.E “Santa.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Transcripción de la presentación:

DISEÑO DE LA RUTA DE APROPIACIÓN E INCORPORACIÓN DEL USO DE LAS TIC EN EL PEI. I. E Cardenal Aníbal Muñoz Duque de Santa Rosa de Osos e I. E de Don Matías (Antioquia). FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE. 2013- 2014 CIER Occidente

INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DONMATIAS IE Cardenal Aníbal Muñoz 1963- 2014 IE Cardenal Aníbal Muñoz 1970 – 2014 Misión. Contribuir a una formación integral para la vida, en los estudiantes desde el grado preescolar hasta el grado undécimo, mediante un modelo pedagógico transformador teniendo en cuenta las dimensiones del desarrollo humano en el ser, el saber, saber-hacer, convivir y trascender; potenciando la alta calidad educativa a través del logro de competencias y fortalecimiento de talentos, en los integrantes de la comunidad educativa Cardenal Aníbal Muñoz Duque de Santa Rosa de Osos, acorde con las exigencias actuales. Visión Para el año 2020 la institución Educativa Cardenal Aníbal Muñoz Duque del municipio de Santa Rosa de Osos (Ant.) tendrá una educación de alta calidad humana, académica, democrática y de excelente disciplina para contribuir al desarrollo personal y comunitario dentro de los ámbitos: espiritual, tecnológico, agropecuario, deportivo, sociocultural, artístico y lingüístico; afianzando y proyectando los valores y principios institucionales, que propenda por un avance sociocultural, económico y político del ciudadano con el mundo MISIÓN La Institución Educativa Donmatías tiene como misión contribuir a la formación integral de los niños, las niñas y los jóvenes en el conocer, el saber, el hacer, en el ser y en el convivir, para el desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva, analítica e investigativa, propiciando la construcción consciente del conocimiento con una aptitud proactiva para la solución de conflictos. VISIÓN Para el año 2015 la Institución Educativa Donmatías es una institución líder en los procesos de formación de la comunidad donmatieña, desde un enfoque humanístico que propicie la creación de una conciencia moral, cultural, ética y ecológica, la práctica de los valores y la competitividad en los escenarios de desempeño personal, social y laboral, teniendo en cuenta los avances en el conocimiento científico y tecnológico.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DONMATÍAS IE CARDENAL ANIBAL MUÑOZ DUQUE Evaluación final en el 2012- 2013 Posee un plan de gestión de uso de TIC INSTITUCIÓN EDUCATIVA DONMATÍAS TEMATICAS PLAN DE GESTIÓN. USO DE MEDIOS Y TIC EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DONMATÍAS Equipo de gestión institucional. Diagnostico institucional. Propósito y metas. Direccionamiento estratégico. Plan de acción. Portafolio de recursos para el apoyo de la gestión educativa. Slideshare http://www.slideshare.net/dianamariagilpino/gesti on-tic-15624505 IE CARDENAL ANIBAL MUÑOZ DUQUE SOÑANDO Y MATERIALIZANDO LAS TIC EN EL AULA Matriz DOFA de las TIC en la institución educativa Cardenal Aníbal Muñoz Duque Equipo de Calidad para dinamizar las TIC en la Institución Educativa Visión y misión de la Institución Educativa en torno a las TIC Plan de Gestión de las TIC en la Institución Educativa Plan de Acción para el uso de las TIC en la IECAMD BLOG de la Institución http://transformandoconlastic.blogspot.com/

Apuntes en relación a las Tic Desde el informe de evaluación final suministrado por el MEN. Las prácticas pedagógicas aún no logran articular de manera decidida y segura las TIC en el aula, lo que en el aula genera desmotivación por el aprendizaje y por ende bajo desempeño en los estudiantes en las pruebas externas. Buscar una herramienta tecnológica que permita la interacción con estudiantes y padres de familia. Gestionar recursos tecnológicos, conexión a Internet y capacitaciones para que todos los docentes puedan diseñar recursos educativos virtuales al alcance de todos. Lograr que los docentes se capaciten en el uso básico y pedagógico de las TIC. Fortalecer la labor docente mediante el acompañamiento constante en la manera de articular las TIC en el aula. esto implica dinamizar el modelo pedagógico transformador de la institución educativa. Ajustar las estructuras curriculares de la institución en lo relacionado con los recursos pedagógicos para la enseñanza. Mejorar las condiciones de infraestructura tecnológica y conectividad de manera que se responda a las necesidades y expectativas de la comunidad educativa. Fomentar en la comunidad educativa el uso responsable de las TIC. Estudiantes motivados por el estudio y la investigación. Docentes seguros en el uso de las TIC en el aula, que transforman sus prácticas pedagógicas y fomentan en los estudiantes aprendizajes significativos. Fortalecer la labor docente mediante el acompañamiento constante en la manera de articular las TIC en el aula. esto implica dinamizar el modelo pedagógico transformador. Diagonstico IE Escuelas Innovadoras _E evaluacion-Final.xls

Proyecto de investigación FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cómo diseñar una ruta de apropiación e incorporación del uso de las TIC que se articule e integre o fortalezca el Proyecto Educativo Institucional de las instituciones educativas I.E de Don Matías y Cardenal Aníbal Muñoz Duque, a fin de reorientar los procesos de Enseñanza- Aprendizaje y Evaluación a través del uso de las TIC? OBJETIVO GENERAL Diseñar una ruta de apropiación e incorporación del uso de las TIC que se articule e integre o fortalezca el Proyecto Educativo Institucional de las instituciones educativas I.E de Don Matías y Cardenal Aníbal Muñoz Duque (Antioquia), a fin de reorientar y fortalecer los procesos de Enseñanza-Aprendizaje y Evaluación.

Objetivos específicos Explorar los aspectos conceptuales y procedimentales para el diseño de una ruta institucional del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en las IE Don Matías y Cardenal Aníbal Muñoz Duque (Antioquia). Indagar las necesidades e intereses de los actores en cuanto a la incorporación de una ruta institucional del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la IE Don Matías y la IE Cardenal Aníbal Muñoz Duque (Antioquia). Establecer los criterios de incorporación para el fortalecimiento de la ruta de apropiación del PEI IE Don Matías y la IE Cardenal Aníbal Muñoz Duque (Antioquia). Sistematizar las practicas docentes desde una ruta institucional del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en las IE Don Matías y Cardenal Aníbal Muñoz Duque (Antioquia).

Justificación En las prácticas pedagógicas y didácticas de los docentes los elementos de innovación y transferencia de la tecnología, constituyen hoy un espacio de preocupación, reflexión, cuestionamiento y aplicación, frente a los procesos de enseñanza y aprendizaje en el uso de las TIC, como mediadores del acto educativo. En este contexto y reconociendo las políticas de la UNESCO, Ministerio de Educación y del Ministerio de las TIC, surge la necesidad de la apropiación y fortalecimiento del uso de las TIC en las Instituciones educativas, desde el mejoramiento de la gestión académica, articulado al modelo pedagógico.

Hecho que conlleva a pensar y justificar en proyectos investigativos que aporten al análisis, seguimiento y evaluación de la carta de navegación de las instituciones, como está planteado en la Ley General de Educación (1994, artículo 73), para que contribuyan a la integración o implementación del uso de las TIC de forma eficiente, pertinente y con calidad

Guía 34 mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento. GESTIÓN ACADÉMICA Diseño pedagógico (curricular), Prácticas pedagógicas, gestión de aula, seguimiento académico… Gestión de la comunidad Gestión directiva Gestión administrativa y financiera 10 escuelas Innovadoras 5 proyectos alianza CIER Occidente

Por lo tanto, es importante estimular la apropiación e incorporación de las TIC en el currículo, partiendo de una práctica investigativa y formativa, que permitirá establecer un canal de relación entre la "investigación de los CIER y los actores de las escuelas innovadoras , para fomentar la transformación de las prácticas educativas que viabilicen procesos de innovación" (Colombia Aprende, 2013) respondiendo a situaciones como: • El concepto de educación mediado por el uso de las TIC • La articulación del modelo pedagógico institucional con la implementación de estrategias y metodologías con el uso de las TIC • El papel que juegan los actores en el proceso educativo mediado por las TIC • El papel que juega la comunidad y la región en los procesos educativos mediados por las TIC. Este trabajo evidenciará además, cómo el uso de las TIC debe estar orientado en estrategias pedagógicas flexibles que permitan una interacción más activa y propositiva por parte de los estudiantes, es decir se establezcan relaciones de cooperación entre pares, de tal forma que el aprendizaje sea significativo y pertinente, como se plantea en el Plan Decenal de Educación 2006-2016 (2012), llevando a un cambio de actitud del docente, mediante la incorporación de pedagogías transformadoras e innovadoras mediadas por los ambientes virtuales y la utilización de las TIC como herramientas de enseñanza, aprendizaje y evaluación.

Investigación Acción Participación Categorías de análisis … y otras que emerjan de la investigación Apropiación y uso de las TIC PEI Proceso de enseñanza Evaluación Contexto institución y regional Didáctica Competencias en el uso de las TIC.

Red de conocimiento – REDCO Ejes fundamentales: formación, comunicación y participación en sus diferentes rutas, nodos y canales. http://www.campusvirtualgitt.com/redco/

Comunidad Virtual de Aprendizaje /Conocimiento REDCO Nodo CIER Occidente Comunidad Virtual de Aprendizaje /Conocimiento Matriz metodológica. Comunidad Flujo de Información PROPIEDADES: Conexión Atemporalidad Versatilidad Flexibilidad Interactividad Ubicuidad 5 Proyectos Diferentes Formatos Sub-Nodos Universidades Escenarios Virtuales TIC 10 I.E. Contenidos Educativos Mediaciones Pedagógicas Semilleros COMPONENTES Estructura REDCO Comunidad Educativa CANALES: Educativo: Campus GITT/Formación Audio: Radio Educativa Video: Youtube Novedades/Cartelera HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN EN TIEMPO DIFERIDO Y TIEMPO REAL E-mail Foro Chat Videoconferencias MENÚS Comunidad Virtual de Aprendizaje Red de Blogs Wikis Sites Portales Subscripciones Miembro Activo / Participante Modelo de Comunicación CONSIGNAS /INTERACCIÓN Confianza Negociación Traducción Concertación Actores Experiencias Proyectos Aéreas de Conocimiento Alianzas EMIREC (CLOUDIER, EDUCOMUNICACIÓN) Dialógico Horizontal Multidireccional Participación Cooperación Interacción Articulación

Semillero de investigación CIER Occidente Semilleros UPB PASCUAL BRAVO U de A UCN Comunidad educativa INSTITUCIÓN EDUCATIVA DONMATIAS Institución Educativa cardenal Aníbal muñoz Politecnico REDCO - Red de conocimiento

2013 2 y 3 de julio 2013 Conformación del grupo de investigación. 8 de julio Presentación de cada miembro del grupo CIER, por institución.Se establece una lectura por cada institución en relación a las 5 propuestas de investigación, del CIER y se distribuyen las 10 instituciones educativas por universidad de forma tentativa. 16 de julio Revisión del documento de la convocatoria interna para la conformación de un banco de programas de investigación en innovación educativa con uso de las tecnologías de la información y la comunicación -TIC- 24 de julio /2013 Estructura de los proyectos. 26 de julio del 2013 Envío del proyecto en el aplicativo de COLCIENCIAS 9 de agosto de 2013 Se plantea el semillero desde los planteamientos del semillero de la Universidad , desde una articulación del GRUPO DE INVESTIGACIÓN QUE AVALA EL SEMILLERO: 12 de agosto de 2013 La RED del conocimiento se debe revisar, ya que falta un mayor grado de articulación con las 5 universidades. sept-pct-nov Restructuracion de los proyectos y nuevo envio a COLCIENCIAS 16 de diciembre de 2013 Observaciones al proceso de validación del CIER Occidente: Preparación para la puesta en marcha del proyecto de Centros de Innovación Educativa, especialmente en lo relacionado con el componente de Contenidos.

2014 27 de enero de 2014 La reunión no se desarrolló en relación al objetivo en que fue convocada, ya que la persona que asistió de Corea del Sur tenía como tarea revisar las instalaciones físicas de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango – Envigado. Febrero 03 del 2014 Se establece en el saludo que el contratista seleccionado para la implementación de las actividades del proyecto fue la empresa Coreana LG CNS Co., LTD con quien, a la fecha, el Ministerio de Educación Nacional ha suscrito el contrato 1422 de 2013 Febrero 24 de 2014 Establecer los criterios para la presentación de los proyectos, los semilleros, la conformación del comité académico. 12 y 26 de marzo Se da un rastreo general de los componentes de la plataforma REDCO y su aplicabilidad dentro del semillero del CIER , desde la trasmisión por video conferencias desde las orientaciones de la Universidad de Antioquia. 14 de marzo de 2014 Se establece un dialogo con los miembros del CIER Occidente desde las recomendaciones que los del MEN hacen 03 de abril del 2014 Se establece la articulación con los proyectos desde los esquemas propuestos.

GRACIAS

Referencia bibliográfica Imágenes extraídas de google. Slideshare http://www.slideshare.net/dianamariagilpino/g estion-tic-15624505 BLOG de la Institución http://transformandoconlastic.blogspot.com Archivo en excel : informe de evaluación final del MEN.Diagonstico IE Escuelas Innovadoras _E evaluacion-Final.xls REDCO U de A Red de conocimiento http://www.campusvirtualgitt.com/redco/