Bailes tradicionales del estado Guárico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es un portafolios?. Uso del portafolios en la clase de Asignatura Estatal Patrimonio Cultural y Natural de Puebla.
Advertisements

Uso de las Tics en el Aula
Presentación de portafolio de unidad. Por: Alejandro Garcia Vergaray
PROYECTO DE INTERCULTURALIDAD
guías de español quinto
Baile nacional de Chile
Folklore.
Examen Currículo y Diseño.
Productos Comunicativos
Curso Taller Fortalecimiento para docentes Competencias Didácticas
ESCUELA PRIMARIA “PROFRA. AMANDA PALAFOX Y BAZ” CLAVE: X-023 CCT: 09DPR2625E DOMICILIO: MONTE ELBRUZ No. 15 COLONIA: VOLCANES DELEGACIÓN:
Índice GASTRONOMIA VENEZOLANA OBJETIVOS CONTENIDOS
XXII FESTIVAL VOZ UNIVERSITARIA BASES UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI DELEGACIÓN DE CULTURA Y EXTENSIÓN 1.Podrán participar en el festival:
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Bailes nacionales e internacionales.
IDENTIFICACION DE LA PROBLEMÁTICA (PRODUCTO I)
Unidad didáctica virtual
Pasos fundamentales de los bailes y danzas folklóricas
Esto es la presentación de algunas de las culturas y costumbres de la hermana república desde Venezuela.
Cuatro enfoques de la escritura
Investigar es un proceso que implica realizar ordenada y sistemáticamente una serie de actividades intelectuales y prácticas.
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Baile nacional de Chile
JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.
DIA DE MUERTOOSSSZ… Dentro de la región de la Huasteca hidalguense se celebra el día de muertos como pocos lugares en nuestro país..
Venezuela María Pamela Peláez.
Ihr Logo GD A G uías D idácticas de A prendizaje... y algo más DHidalgo, 2009.
Estrategias de Enseñanza Jornada de Actualización Docente 2,011
Foto del Gestor MARIA ELSI POTOSI Docente de Aula Inst. Educ. SANTA TERESA Sede El Prad Puerto Asís - Putumayo MARIO OVEDO Formador.
NUESTRA RIQUEZA CULTURAL
Por Adriana Mejía Sr. Martínez Tema : Dónde nos encontramos en el tiempo y el espacio. Theme: Where we are in space and time. Título: Las diferentes culturas.
Esta guía será la primera evaluación
EXPERIENCIA EDUCATIVA HISTORIA Y CULTURA REGIONAL
COLEGIO GAUDI “ Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL TERCER BIMESTRE TERCERO DE SECUNDARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
PAGINAS WEB EQUIPO RAM.
La comida típica de Venezuela es una combinación de estilo Tropical y Andino. Coco, plátanos, comida de mar, cabra, maíz y platos italianos como pasta,
Recursos seleccionados para llevar a cabo la propuesta: -Una plataforma Moodle utilizada como facilitadora del proceso de enseñanza-aprendizaje virtual,
Música.
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
Fiestas: festivals In this lesson pupils will get an overview of 5 Spanish festivals, going into some detail on 3 (leaving the other 2 for future lessons).
Activa los procesos cognitivos Con herramientas multimedia Integrantes Andrade, Giomar Blanco, Laidelis Lozada, Elsa.
REGION DE LA ORINOQUIA MARIA JOSE BARRETO LUISA FERNANDA CALDERON
CULTURA Y FOLKLORE DEL PARAGUAY
Economía Susana Morales Sequera I.E.S. Juan de Mairena (San Sebastián de los Reyes – Madrid (San Sebastián de los Reyes – Madrid)
Joropo llanero y central
MATERIALES AUDIOVISUALES
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
LAS INSTITUCIONES Y LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA. 28 de febrero El día 28 de febrero celebramos el cumpleaños de la autonomía de nuestra comunidad. Muchas.
María Fernanda Olvera Saldaña . 5° “A”
Aplicaciones educativas de las redes sociales Juan José de Haro
Tema 2: Sentido de pertenencia a la nación
Las diferentes culturas
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
REGION ORINOQUIA.
Teresita de Jesús Acosta Zepeda.
MATRIZ VALORATIVA.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
1° Café Filosófico 2015 Reflexión: Los esqueletos salen de sus tumbas:
Aspectos centrales de la propuesta curricular del Nivel Básico
LA LECTURA NO FUNCIONA SI NO SE PRODUCE LA COMPRENSIÓN
Herramientas Web 2.0 Los bailes de Altagracia De Orituco.
Expresión musical. Susana Varela Alicia Alanis Emilia Soto
Aquí irá el video del profesor. No colocar texto ni imágenes. A continuación les mostramos la plantilla que se debe utilizar para desarrollar de manera.
DISEÑO Y DEMOSTRACIÓN DE UNA SESIÓN DIDÁCTICA MEDIADA POR HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS VIRTUALES DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA REPUBLICA BOLIVARIANA.
El Folklore colombiano es uno de los más reconocidos en el ámbito internacional. Esto debido a las diferentes expresiones que se destacan en las regiones.
 AUDICIÓN DE LECTURA  Al seguir en sus libros la lectura realizada por el docente u otros lectores competentes, los niños descubren la relación entre.
¿Cuándo es la fiesta? La fiesta de cumpleaños es el 12 de diciembre.
El folclor Colombiano El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos,
“portafolio digital”.
Transcripción de la presentación:

Bailes tradicionales del estado Guárico

¿Cómo explicar el tema en clases? Grado: 4to Docente: Mariana Quiroz. Matricula: 33 alumnos. Área: Educación Estética. Tema: Inicio: Se mostraran una serie de imágenes referentes a el estado guarico. Imágenes como: mapa de guarico, bailarines de Joropo entre otros, para dar a conocer un poco de la cultura y tradiciones de este estado

Inicio Se enuncia con claridad el propósito u objetivo de la clase. Se conversa a cerca de algunas de la características del estado Guarico

DESARROLLO • Se usaran diversidad de fuentes para abordar el conocimiento. Como: periódicos, dibujos, textos entre otros. • Se producirá un debate entre alumnos sobre que baile nos gusta del estado Guárico, para luego representarlo en el festival Folklórico a realizarse en el mes de junio.

Artesanía Artesanía: Las actividades artesanales son bastante variadas e incluso se podría decir que no existen las autóctonas propiamente dichas.  Se pueden nombrar los labrados en tapara de Santa María de Ipire, los chinchorros de moriche de la costa de Aguaro, los instrumentos musicales típicos (como cuatro, arpa y maracas) de Valle de la Pascua, además de artículos de cuero como zapatos, sandalias y alpargatas. En Ortíz disecan animales y fabrican sillas de cuero. En la capital San Juan de Los Morros se han dedicado a la elaboración de muebles de estilo colonial con técnicas modernas.

Folklore Baile del Joropo: El joropo se canta y se baila en toda Venezuela. Constituye no sólo una expresión bailable, sino también una fiesta donde se cantan y bailan corridos, galerones, golpes, pasajes y otras tonalidades folclóricas. Se efectúa en cualquier época del año y el motivo puede ser un bautizo, cumpleaños o la celebración de alguna fiesta patronal. La música del joropo se toca con instrumentos típicos como cuatro, maracas y arpa, que acompañan a cantos y estribillos.  El zapateo y escobilleo, que son pasos del joropo, se mezclan en el estado con giros típicos de la región como el remolino, el cuartao y el toriao.

Comidas Típicas: Mondongo Sancocho de gallina Pisillo guariqueño Pastel de morrocoy Pastel de tortuga Palometa frita Carato de maíz Chicha criolla Dulce de lechosa Dulce de leche Arroz con leche Guarapo de panela

Cierre Evaluar y monitorear el proceso de comprensión y apropiación de los contenidos por parte de los estudiantes. A través de herramientas educativas y tecnológicas se presentara un video acerca del baile del Joropo.

Cierre En grupo de 5 personas realizaran un baile folklórico del estado Guarico, luego se seleccionara el mejor baile para representarlo en el Festival Folklórico

Actividades Rellenar el bandera del estado Guarico con plastilina. Escoger el baile de su agrado.

Integrando Áreas En lenguaje: separar en silabas y buscar el significado de palabras del folklore Guariqueño, como: Joropo, pisillo, En educación estética: Principales instrumentos utilizados en Guarico.

Fotos del bailes folklórico del año pasado(2010)