ESCENARIOS DE APRENDIZAJE INNOVADORES PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

DOCUMENTO MARCO DE ORIENTACIÓN PARA UNA ESCUELA SALESIANA
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 1º
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Competencias Transversales
Evaluación por Competencias
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
FORMACION POR COMPETENCIAS
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EN PRIMARIA
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
El Modelo de formación por competencias
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Reforma Curricular de la Educación Normal
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA
EXPERIENCIA ECTS DESDE EL ÁREA DE DERECHO DEL TRABAJO EN RELACIONES LABORALES. IMPLANTACIÓN EN ASIGNATURAS DE PRIMER Y ÚLTIMO CURSO Francisca Fuentes Fernández.
Taller DESARROLLO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
1 ADAPTACIÓN Y PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA EVALUACIÓN EN EL EEES La Universidad de Huelva y el EEES J. C. Fortes, J. Llopart, F. Gómez, G. Márquez. ESCUELA.
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
Competencias: la clave del sistema
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”
EMI COLEGIOS.
HACIA UNA NUEVA PROFESIONALIDAD DOCENTE: EL PAPEL DE LOS PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES EN LA L.O.E. Ilma. Sra. Auxiliadora.
Evaluación formativa.
Diseño curricular por competencias
JORNADA de FORMACIÓ i ORIENTACIÓ LABORAL 9 de setembre de 2004 Institut de Ciències de l’Educació Universitat de Lleida Universitat de Lleida Orientación.
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Orientación al nuevo estudiante PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Marco para la Buena Dirección
XII Jornadas de Enseñanza Universitaria (JENUI) Bilbao, julio 2007
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Lic. Euler Castillo Pinedo FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS “CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION”
Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Funciones del psicólogo educativo
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 ASIGNATURA: Diseño curricular de las especialidades de formación profesional Tema 5.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
1 Universidad de La Laguna Taller sobre “Diseño de Planes de Estudio” Profesor: D. Mario de Miguel Díaz Universidad de Oviedo La Laguna, 16 de Noviembre.
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
UNIVERSIDAD DE GRANADA
EL PORTAFOLIO COMO RECURSO DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA
Plan de superación profesional 2014
Transformaciones en la docencia universitaria
Transformaciones en la docencia universitaria
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
LAS COMPETENCIAS.
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE INNOVADORES PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL

¿Por qué las competencias transversales? Justificación del Proyecto ¿Por qué las competencias transversales?

Cambios en la conceptualización de los requerimientos profesionales De las CAPACIDADES A las COMPETENCIAS Conocimientos, destrezas y aptitudes que tiene una persona para desempeñar determinadas tareas. Hacen referencia al potencial de la persona y pueden ser innatas o adquiridas mediante formación Aplicación en la práctica de conocimientos, destrezas y actitudes, que permiten, además, resolver problemas de forma autónoma y creativa y colaborar en el entorno laboral y en la organización del trabajo. Hacen referencia a la puesta en acción y se logran mediante formación y/o experiencia

Los antecedentes y el concepto de Competencia Años 90: Generalización de un modelo de Formación Basado en Competencias en la Formación Profesional. Definición de Competencia ubicada en el ámbito laboral. Se entiende por Competencia “la puesta en práctica del conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que una persona posee y son necesarias para: hacer frente a las tareas que demanda un profesión en un determinado puesto de trabajo, con el nivel y calidad de desempeño requeridos, adaptarse al entorno sociolaboral y colaborar en la organización del trabajo, resolver los problemas emergentes con iniciativa y creatividad “ (Bunk, 1994) Formación orientada, principalmente, al desarrollo de la vertiente técnica de la Competencia. Impulso a la integralidad de la formación reflejada en la definición de: Capacidades profesionales Módulo de Relaciones en el Entorno de Trabajo Módulo de Formación y Orientación Laboral

Los antecedentes y el concepto de Competencia Años 90: Progresiva ampliación del concepto de Competencia y de las finalidades de la Formación Profesional “Una formación profesional integral no consiste, tan sólo, en la obtención de competencias técnicas sino que pretende explícitamente, también, lograr la autonomía humana, la responsabilidad social y la participación democrática en la vida y en el trabajo. Para ello se requiere, por una parte, que los alumnos o aprendices de FP… sepan interpretar situaciones técnicas sistemáticas, reflexionando e interviniendo en ellas de manera constructiva y analítica. Por otro lado, un componente integral de una formación profesional global es el fomento del comportamiento social, de la emancipación, la creatividad y la facultad de participación.” (Ott, 1999) Irrupción de las Competencia Clave, Competencias Transversales, Competencias Genéricas... - Internacionales - Nacionales - Informe Delors (1996) - SURT (1999) - Proyecto DESECO (OCDE – 1997) - Proyecto PICAP (ALECOP -1999) - … - …

La eclosión de las Competencias Transversales Década 2000: Relevancia creciente de la importancia de las Competencias Transversales, principalmente desde el ámbito universitario “movilizado” por la creación del Espacio Europeo de Educación Superior - Proyecto MENDEBERRI (MONDRAGON UNIBERTSITATEA – 2000) - Proyecto TUNING (Universidad de DEUSTO / Universidad de GRONINGEN – 2000) - Compétences clés (EURYDICE - 2002) - Proyecto TOOLS (2002) Aprendizaje informal y Competencias Transversales - Proyecto ALFA TUNING (Universidad de DEUSTO / Universidad de GRONINGEN – 2004) - Competencias clave y aprendizaje permanente (F. Vargas - 2004) OIT-CINTERFOR - Competencias profesionales en los titulados Accenture – Universia (2007) - Competencias clave en la Formación Profesional HETEL (2008)

FORMACIÓN PROFESIONAL Ejemplos de Competencias Transversales en distintos ámbitos UNIÓN EUROPEA Aprendizaje Permanente Informe DeSeCo OCDE + ESTADO ESPAÑOL Proyecto Tuning LOE INCUAL UNIVERSIDAD + Formación inicial IVAC-KEI FORMACIÓN PROFESIONAL HETEL EUSKADI +

EL EQUIPO DE TRABAJO Agustin Agirre Joxerra Gómez Victor Marijuan Ines Araico J. Ignacio Irizar Eugenio Astigarraga Daniel Irazola

Contenidos presentes en los DCBs de 9 ciclos LOE: Ejemplos de contenidos relacionados con Competencias Transversales en Ciclos Formativos Contenidos presentes en los DCBs de 9 ciclos LOE: Autonomía en la ejecución de los trabajos. Responsabilizarse, en todo momento, con el trabajo que desarrolla. Valoración del orden y limpieza en la ejecución de tareas. Valoración de la productividad. Disposición, a su nivel, para la toma de decisiones coherentes ante situaciones o problemas que los requieran. Orden y limpieza durante las fases del proceso. Actitud ordenada y metódica en la realización de las tareas. Perseverancia ante las dificultades. Observación de las normas de seguridad. Iniciativa y carácter crítico en la aportación de alternativas. Disposición para organizar y mantener en términos eficientes el puesto o lugar de trabajo. Prevención de riesgos laborales en la manipulación de sistemas automáticos. Protección ambiental en la manipulación de sistemas automáticos.

Contenidos presentes en los DCBs de 9 ciclos LOE: Ejemplos de contenidos relacionados con Competencias Transversales en Ciclos Formativos Contenidos presentes en los DCBs de 9 ciclos LOE: Disposición para tomar, a su nivel, decisiones y asumir la responsabilidad que se derive de las mismas. Autonomía e iniciativa en la ejecución de los trabajos. Compromiso en sus relaciones humanas para el diálogo. Respeto a las normas y procedimientos definidos. Orden y rigor en el trabajo. Interés por la exploración de soluciones técnicas ante problemas que se presenten.

Los retos para el desarrollo de las Competencias Transversales Identificar las características de las Competencias y, en particular, de las Competencias Transversales Identificar y seleccionar las Competencias Transversales a desarrollar en los diferentes Ciclos (Grado Medio y Grado Superior) Definir los niveles –en términos de Resultados de Aprendizaje– que se quieren alcanzar en el desarrollo de las diferentes Competencias Transversales identificadas previamente. Determinar los diferentes aspectos (metodológicos, organizativos, formativos, de recursos, administrativos…) que pueden facilitar el desarrollo de las Competencias Transversales seleccionadas. Desarrollar procesos e implementar metodologías que impulsen el desarrollo de las Competencias Transversales seleccionadas. Desarrollar procesos y técnicas para la evaluación de las Competencias Transversales seleccionadas. Establecer vías y canales para la comunicación de los logros obtenidos en el desarrollo de las Competencias Transversales seleccionadas.

SELECCIÓN DE COMPETENCIAS EN LA FP Pensamiento creativo e innovación Adaptación al cambio Iniciativa emprendedora ÁMBITO PROFESIONAL Trabajo en equipo Comunicación Resolución de conflictos Liderazgo ÁMBITO GRUPAL Aprender a aprender Planificación y Organización Prevención Autonomía Implicación Toma de decisiones Competencia digital ÁMBITO PERSONAL

MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE METODO DE ESTUDIO DE CASOS METODO CLASE MAGISTRAL RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE ANALISIS DE PROYECTOS DE SIMULACIONES

RELACIÓN COMPETENCIAS - MÉTODOS Puntuación de 1-3-5 Proyectos 94 Análisis 64 Problemas 88 Estudio de casos 66 Clase magistral 24 Simulaciones METODO “PRO”

RELACIÓN COMPETENCIAS - TÉCNICAS TÉCNICAS / HERRAMIENTAS Habilidades ligadas a competencias PENSAMIENTO CREATIVO E INNOVADOR IDEAL Iniciativa emprendedora Adaptación al cambio Planificación y organización Toma de decisiones 6 SOMBREROS PARA PENSAR (Edward de Bono) TRABAJO EN EQUIPO Presentaciones orales Comunicación Knowledge coffee Método Belbin adaptado Resolución de conflictos Liderazgo APRENDER A APRENDER Mapas conceptuales Prácticas de laboratorio Implicación Materiales de aprendizaje online Autonomía Competencia digital

PROPUESTA Propuestas: Actuación A: Profesores individuales, a nivel de módulo formativo. Actuación B: Grupos de profesores pertenecientes a un mismo ciclo y a un mismo centro.

PROPUESTA: ACTUACIÓN A Dirigida a: Profesores individuales Con el fin de: Desarrollar un proceso de aprendizaje sobre competencias, metodologías y técnicas. Incorporar las metodologías y técnicas en su trabajo de aula. Cómo: A través de un curso de formación – acción. La formación tiene que ser estructurada a través de las mismas técnicas y metodologías. La experimentación tendrá un seguimiento a través de los feed back de los resultados. Características: Número de plazas 20. Límite de 3 personas por centro. Se valorará el centro que envíe 3 personas. Equilibrio entre territorios. Concertada / Pública Recursos: Propios de organización de la formación

PROPUESTA: ACTUACIÓN B Dirigida a: Grupos de profesores pertenecientes a un mismo ciclo y a un mismo centro. Con el fin de: Profundizar en la formación sobre competencias metodologías y técnicas. Trabajar e implementar las competencias en una perspectiva global de ciclo o familia. Reflexionar y evaluar los procesos y condicionantes que este tipo de metodologías conlleva para mejorar la práctica propia y servir de referencia a otros grupos o centros. Cómo: A través de una dinámica que compagine la formación común a todos los grupos, la implementación particular de cada grupo en su centro con el asesoramiento personal in situ, el intercambio de experiencias intercentros. Características: Nº de centros: 4 Nº de personas por cada centro: limitado a un ciclo y que representen al menos el 75% del ciclo.  Nuevos ciclos LOE Recursos: Propios de la organización de la formación. El equivalente a 1/2 profesor por ciclo formativo durante los 2 años de experiencia.

RESULTADO

RESULTADO Herramienta informática para la medición del trabajo de las competencias transversales por parte del profesorado

¿Y de aquí en adelante que? EL FUTURO ¿Y de aquí en adelante que?

Sería la puerta de entrada a la formación prevista para el curso 10 11 12 Sep Jun 13 Sep Jun Sep Jun Grupo individual 1 (formación) Grupo ikasgune 1 (formación) MJ11 Sería la puerta de entrada a la formación prevista para el curso 11/12 dentro del proyecto de escenarios Acciones previstas para finales de curso 10/11 y curso 11/12 Mayo/junio 2011: Organizar varias sesiones abiertas a todos los profesores en general. Lo ideal sería hacer dos rondas de dos sesiones cada una (dos por la mañana y dos por la tarde) y los objetivos que se persiguen con estas sesiones serían: 1.- Tomar conciencia de la necesidad de trabajar las competencias transversales a través de nuevos escenarios de aprendizaje. 2.- Medición de las competencias previas del profesorado sobre nuevos escenarios de aprendizaje mediante una herramienta informática. 3.- Asesoramiento personal sobre posibilidades de formación sobre dichas competencias. (nivel individual o colectivo/ikasgune) 4.- Explicación sobre la documentación a presentar para tomar parte en la formación de escenarios, especialmente en la formación a nivel de ikasgune. (Informe previo de cómo van a organizar esta experiencia en su centro, profesores que van a tomar parte, etc.)

10 11 12 Sep Jun 13 Sep Jun Sep Jun Grupo individual 1 (formación) Grupo ikasgune 1 (formación) Grupo ikasgune1 (implantación) Grupo individual 2 (formación) Grupo ikasgune 2 (formación) Acciones previstas para finales de curso 10/11 y curso 11/12 Curso 11/12: Segundo año del proyecto para el grupo de ikasgune en el cual deben de comenzar a implantar en su labor docente lo aprendido durante el curso anterior (asesoramiento de Tknika). Comienzan la formación sobre nuevos escenarios de aprendizaje que favorecen el trabajo de las competencias transversales otros dos grupos: 1.- Un grupo de profesores que participan a nivel individual. 2.- Un grupo de profesores que participan a nivel ikasgune

Conclusiones 1.- Debemos de tomar conciencia de la importancia de las Competencias Transversales dentro de la educación del futuro, por supuesto sin menoscabo de las Competencias Técnicas. 2.- Tknika ya está trabajando sobre el tema y os invitamos a todos los que queráis a acompañarnos en este camino: acciones formativas, comunidades de aprendizaje, jornadas divulgativas, etc.

Zalantzak eta galderak Eskerrik asko 25