ERRORES FRECUENTES EN EL DISEÑO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNA AGENDA PARA MEJORAR EL CURRÍCULO REAL
Advertisements

NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULUM
Desarrollo del Elemento de Competencia
Preparado por: Prof. Edgar Lopategui Corsino
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Fundamentación Básica
PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN
Los criterios de evaluación del Currículo: un referente para el trabajo del docente Juan José Arévalo Jiménez Inspector de educación.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS O DESEMPENOS
Economía Internacional Daniel Escalada Martínez María Francia Velasco Beatriz Pardos Camacho © ecobachillerato.com.
Evaluación formativa.
Instrumentos de Observación
LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN ASPECTOS DEL PROCESO EDUCATIVO
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS INSTITUTO DE LENGUAS Y TECNOLOGIA POSTGRADO EN EDUCACIÓIN INCLUSIVA INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACION.
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
CPR-Ejea de los Caballeros, noviembre de 2009
ANÁLISIS COMPARATIVO REAL DECRETO 829/2003 (LOCE).
CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN Elena Rodríguez Halffter 27 de octubre de 2006 Palma de Mallorca.
Diseño de Objetivos.
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
JUAN JOSÉ CABALLERO MUÑOZ. La evaluación en ESO es un proceso… Continuo Diferenciado Formativo Orientador.
PROGRAMA DE TRÁNSITO INFANTIL - PRIMARIA
Federico Ferrer Monedero Toledo Septiembre 2014
1º ESO MATEMATICAS OBJETIVOS y TEMPORALIZACIÓN METODOLOGÍA
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
UT.1 INTRODUCCIÓN AL MÓDULO DE ANIMACIÓN EN OCIO Y TIEMPO LIBRE.
Elaborado por: Alcibiades Uribe
La unidad didáctica.
VERBOS OPERATIVOS PARA IDENTIFICAR NIVELES DE APRENDIZAJE
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
¿Se puede atender a la diversidad con las tareas integradas?
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
REUNIÓN DE PADRES 4ºB C.P. Humanista Mariner Curso escolar Director: Miguel Ángel Duplessis. Grupo: G.
Septiembre 2003 LMXJVSD Octubre 2003 LMXJVSD
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
Evaluación en Educación Primaria
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
APRENDIZAJE COOPERATIVO
¿Qué son las competencias?
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
La Programación Didáctica
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
PROCESO DE ELABORACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y VALORES EN EL AULA
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Evaluación del aprendizaje
? “Lo que el estudiante debe poder hacer o decir cuando a terminado la
CURSO DESARROLLO LOMCE
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Cristina Cámara Pérez Tecnología 2º E.S.O.
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR C.P. CRISTÓBAL COLÓN QUINTANAR DE LA ORDEN (TOLEDO)
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO CIP GLORIA FUERTES TARANCÓN (CUENCA) TARANCÓN (CUENCA) CURSO 2006/07.
¡¡¡BIENVENIDOS /AS AL AULA DE EDUCACIÓN FÍSICA!!! Educación Física para la salud 4º ESO Curso 2013/2014 Propuestas de trabajo desde el aula Prof. Carlos.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
EL PLAN DE CLASE Gabriela Jiménez Díaz Universidad Nacional de Loja Área de la Educación el Arte y la Comunicación Informática Educativa.
Transcripción de la presentación:

ERRORES FRECUENTES EN EL DISEÑO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Juan José Caballero Muñoz

Error nº 1: Se copia la Programación Didáctica de una determinada editorial La Programación Didáctica (3º nivel de Concreción Curricular) concreta y desarrolla el Proyecto Educativo (2º Nivel de Concreción Curricular). La Programación aparece descontextualizada: no tiene en cuenta las características de: Entorno socio-económico del Centro, características de las familias, nivel cultural, etc. Características del Centro: unidades, oferta educativa, instalaciones, recursos materiales, profesorado, Proyectos y Planes, … Características del alumnado: desarrollo evolutivo, nivel medio, capacidades, resultados de evaluaciones previas, pruebas de diagnóstico,…). El profesor se convierte en un “esclavo” de la Programación Didáctica, cuando ésta debiera ser su instrumento de trabajo.

Error nº 2: Las competencias básicas aparecen de forma testimonial Deben estar relacionadas con el resto de elementos del currículo, puesto que éstos se supeditan a ellas. El currículo de cada área debe establecer mecanismos para su desarrollo (en objetivos, contenidos y orientaciones metodológicas). Deben establecerse mecanismos de evaluación de las mismas.

Error nº 3: Confundir objetivos (capacidades) con contenidos (medios) Objetivo: Infinitivo Contenido: Nominal Conocer y diferenciar los grupos musculares y articulares más importantes Estructura del aparato locomotor. Sistema óseo. Sistema muscular. Sistema articular

Error nº 4: Confundir objetivos con objetivos del profesor Correcto Incorrecto Conocer y diferenciar los grupos musculares y articulares más importantes. Valorar la importancia del calentamiento. Explicar la estructura del aparato locomotor. Inculcar la importancia del calentamiento.

Criterios de evaluación: El alumno/a … Error nº 5: Confundir objetivos (capacidades) con criterios de evaluación (grado de consecución de las capacidades, concretos, cuantificables, observables) Objetivo Criterios de evaluación: El alumno/a … Respetar las normas de comportamiento y convivencia en clase. Asiste a clase con indumentaria deportiva. Respeta el turno de palabra. Guarda silencio cuando hablan los demás. Es puntual en la entrada al aula. No come chucherías en clase.

Error nº 6: No establecer una progresión en los capacidades expresadas en los objetivos a lo largo de la etapa. OBJETIVOS RELACIONADOS CON CONCEPTOS Conocer Reconocer Identificar Indicar Enumerar Señalar Analizar Comparar Distinguir Diferenciar Relacionar Clasificar Explicar Resumir Inferir Generalizar Interpretar Sacar conclusiones OBJETIVOS RELACIONADOS CON PROCEDIMIENTOS Manejar Utilizar Observar Ejecutar Recoger Elaborar Construir Componer Confeccionar Probar Planificar Demostrar Experimentar Aplicar Representar Simular OBJETIVOS RELACIONADOS CON ACTITUDES Obedecer Permitir Comportarse Prestar atención a Valorar Percatarse Apreciar Ser consciente de Darse cuenta de Tolerar Actuar Reaccionar a Interesarse por Practicar ETAPA GRADO DE IMPLICACIÓN COGNOSCITIVA

Error nº 7: Confundir contenidos con actividades Estructura del aparato locomotor. Visualización y análisis comprensivo de video explicativo. Ejercicios de estiramientos musculares y movilidad articular. Juegos de reconocimiento de la topografía corporal. Cumplimentación de ficha de cuerpo humano.

Error nº 8: Abusar de la nominalización en la redacción de los contenidos Objetivos Contenidos Valorar la importancia de … Adoptar una actitud crítica ante … Representar de gráficos de … Conocer los grupos musculares … Valoración de la importancia de … Adopción de una actitud crítica ante …. Representación de gráficos de ... Conocimiento de la estructura del aparato locomotor

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD Error nº 9: Falla la relación entre elementos del currículo: No hay contenido que desarrolle la capacidad expresada en un objetivo Objetivo Contenido Valorar la importancia de la actividad física sobre el estado de salud tanto individual como colectiva. Es necesario trabajar, como Actitud, un contenido que se podría denominar ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

Error nº 10: Falla la relación entre elementos del currículo: Aparece un contenido que no desarrolla capacidad alguna de las que aparecen reflejadas en los objetivos Contenido Objetivo Concepto: Hábitos higiénicos y de vida saludable. Procedimiento: Hábitos higiénicos y de vida saludable. Actitud: Hábitos higiénicos y de vida saludable. Conocer y valorar hábitos higiénicos y de vida saludable. Conocer, valorar y poner en práctica hábitos higiénicos y de vida saludable.

Criterios de evaluación Error nº 11: Falla la relación entre elementos del currículo: Algún criterio de evaluación no se ve reflejado en otros elementos del currículo. Criterios de evaluación Debieran aparecer: Asiste a clase con indumentaria deportiva. Respeta el turno de palabra. Ayuda a recoger el material. Es puntual en la entrada al aula. No come chucherías en clase. Contenido (actitud): Normas de comportamiento y convivencia en clase (se podrían especificar). Objetivo: Respetar las normas de comportamiento y convivencia en clase.

Error nº 12: Las orientaciones metodológicas son iguales en todos los niveles, cuando debieran ir en progresión Etapa Estilos de enseñanza tradicionales (asignación de tareas) Estilos de enseñanza cognoscitivos Descubrimiento guiado Resolución de problemas Trabajo en grupos Enseñanza modular Programa individualizado Enseñanza recíproca Grupos reducidos Microenseñanza Tarea general única Tarea grupal Tarea individual

Criterios de evaluación: El alumno/a … Criterios de calificación Error nº 13: Confundir criterios de evaluación con criterios de calificación Criterios de evaluación: El alumno/a … Criterios de calificación Responde correctamente … Sitúa de forma adecuada … Define … Diferencia … Relaciona Resuelve ... Realiza … Compone .. Diseña … Planifica Asiste a clase con … Respeta turno de … Ayuda a recoger … Es puntual … No come chucherías … Criterios relacionados con conceptos 40% Criterios relacionados con procedimientos 30% Criterios relacionados con actitudes

Errores frecuentes en la Programación de aula

Error nº 1: El número de sesiones programadas es incorrecto 35 semanas lectivas

Error nº 2: El número de sesiones programadas no incluye aquellas dedicadas a evaluación

Error nº 3 : La Unidad Didáctica 1ª no incluye mecanismos de evaluación inicial.

Error nº 3 : Las actividades complementarias y extraescolares no se computan como sesiones

Error nº 4 : Las actividades complementarias y extraescolares no son actividades temporalizadas en las Unidades Didácticas

Error nº 5: Las orientaciones metodológicas son iguales durante todo el curso (Unidades Didácticas), cuando debieran ir en progresión Curso Estilos de enseñanza tradicionales (asignación de tareas) Estilos de enseñanza cognoscitivos Descubrimiento guiado Resolución de problemas Trabajo en grupos Enseñanza modular Programa individualizado Enseñanza recíproca Grupos reducidos Microenseñanza Tarea general única Tarea grupal Tarea individual

Error nº 6: Los instrumentos de evaluación no se corresponden con los criterios de evaluación Criterios de evaluación (conceptos): El alumno … Instrumento de evaluación: prueba escrita Comprende la forma y los requisitos para realizar un calentamiento. Diferencia los principales grupos articulares y musculares. Conoce y distingue las distintas cualidades físicas. Comprende la incidencia de las cualidades físicas en actividades cotidianas. Explica cómo deberías realizar un calentamiento. Señala en la figura los principales grupos musculares y articulares. Explica en qué consisten las cualidades físicas. Indica actividades cotidianas señalando la cualidad física que interviene en ellas.

Error nº 7: Los instrumentos de evaluación no se corresponden con los criterios de evaluación Lista de control para procedimientos (bote de balón) Criterios Bota el balón acompañando y sin golpear el balón Bota sin mirar el balón Es capaz de botar con las dos manos Protege el balón del adversario Calificación Alumnos SI NO 1. Alumno/a 2. Alumno/a 3. Alumno/a Nota: 2’5 puntos para cada criterio conseguido

Error nº 7: Los instrumentos de evaluación no se corresponden con los criterios de evaluación Escala de valoración (1-10) para procedimientos (acrosport, por grupos) Criterios Alumnos Incluyen elmentos coreográficos, acrobáticos y pirámides en el montaje Sincronizan el montaje con el motivo musical seleccionado Coordinan la participación y ejecuciones de los componentes del grupo Diseñan un montaje basándose en la originalidad y creatividad Planifican correctamente la preparación del montaje Calificación (media) 1. Alumno/a 2. Alumno/a 3. Alumno/a Nota: Puntuar de 1 a 10 cada criterio

Error nº 7: Los instrumentos de evaluación no se corresponden con los criterios de evaluación Escala de valoración para actitudes (normas de clase) Criterios de evaluación Asiste a clase con indumentaria deportiva Respeta el turno de palabra Ayuda a recoger el material Es puntual en la entrada al aula No come chucherías en clase Califcación (total) Alumnos S Cs A Cn N 1. Alumno/a 2. Alumno/a 3. Alumno/a Nota: S ----- Siempre -------- 2 puntos Cs --- Casi siempre --- 1’5 puntos A ---- A veces ---------- 1 punto Cn --- Casi nunca ----- 0’5 puntos N ---- Nunca ----------- 0 punt0s