SEMINARIO JOVENES EMPRESARIOS GANADEROS Complejo Palmar, Soriano 20 y 21 de mayo de 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Advertisements

CREACIÓN DE UNA EMPRESA INICIACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
EL EMPRENDEDOR CAPACIDADES ESENCIALES
La planificación del Recurso Humano en salud como proceso político
¿COMO INICIAR UNA EMPRESA DE ÉXITO ?
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Desarrollo de Rubros, Innovación, Asociatividad para elevar Competitividad en las Ferias Relatores: Rita Castillo Job Larenas (La Pintana - Quirihue)
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
Taller “Yo Emprendo”.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Plan de Negocios Julio Vela.
Cómo Emprender un Negocio? Dr. RAUL PERALES VELARDE PROMPYME-2004.
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA Mesa Redonda: El debate de las ideas Las perspectivas de las pequeñas y medianas empresas Seminario Bienal En pos de la educación.
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
Aprender a Emprender Aprender a Emprender Bases del Proyecto Incubadora de Empresas 2004 Universidad Blas Pascal Córdoba Argentina.
BOUTIQUE FRANCO S.A. DE CV
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
UNA ESTRATEGIA DE LA DIRECCIÓN EMPRESARIAL
LC. Carlos O. Cadena Serrano
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Emprender, emprendedores y empresas. Definiciones básicas
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia
MARKETING RESPONSABLE
1ª REUNIÓN Capacitación y Acompañamiento
EMPRENDIMIENTO SENSIBILIZACIÓN Bienvenidos !!.
Trabajo realizado por: EFAs de la Provincia de Santa Fe.
Aumento de la Producción Ovina Grupo 2. EL TRABAJO PREVIO: EL DOCUMENTO Importancia del Rubro Situación Actual Ventajas, Desventajas, Potencial VENTAJAS.
EL GRUPO JUVENIL CATOLICO
MICROEMPRENDIMIENTO Pequeña unidad productiva que tiene posibilidades de: - Autodesarrollarse. - Autoabastecerse. - Crecimiento.
La Organización Escalar la contribución de las empresas en la sociedad siendo su aliado estratégico en sostenibilidad.
LANZAMIENTO DE LA IDEA DE NEGOCIO
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
DEFINICIONES EMPRENDEDOR: Es una persona con posibilidades de innovar, o sea con la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica,
GESTION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL
GENERA PLANEACIÓN PLAN DE NEGOCIOS Y NATURALEZA DEL PROYECTO
COMERCIO JUSTO EN EL CONTEXTO DE UNA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA PARA EL BIEN COMÚN “¿Hacia Dónde Va Chile?” Esta plantilla se puede usar como archivo.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Planificación Estratégica de Mercadeo Sección 2 El plan estratégico de marketing Leandro Izquierdo A.
Capítulo 1 Parte 2 Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo Prof. Ana D. Trujillo BADM 1550.
ADMINISTRACION PARA INFORMATICA TEMA: 4.4 MARKETING ESTRATEGICO EQUIPO: 4 INTEGRANTES: MISAEL LUIS JUAN MEZA ALFREDO ENRIQUE BERNARDINO MORALES LUIS FERNANDO.
EMPRENDIMIENTO.
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
12 objeciones comunes al presentar el negocio y el producto:
SOCIALIZAREMOS A USTEDES LAS DEFINICIONES DE ESTOS MÉTODOS DE TRABAJO…
EMPRENDIMIENTO I UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
AVANCES DEL PROCESO DE REFORMA CURRICULAR COMO PARTE DEL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL MCESCA.
GESTIÓN DEL CAMBIO.
SEMINARIO JOVENES EMPRESARIOS GANADEROS Complejo Palmar, Soriano 20 y 21 de mayo de 2005.
IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO Enero 2010 Código 67/2010.
LAS EMPRESAS COMO MOTOR DEL DESARROLLO… GABRIEL BOURDIN.
CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
Nosotros dahseo es una empresa establecida físicamente en Montevideo, Uruguay. Formada por expertos en Posicionamiento.
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
Fases de la planificación estratégica según Russell Ackoff
TALLER DE EMPRENDIMIENTO CÓMO GENERAR IDEAS DE NEGOCIO
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
EL EMPRENDEDOR Y LA GENERACION DE IDEAS
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
CÓMO ABORDAR LA GESTIÓN DE RIESGOS DESDE LA VISIÓN DE LOS ASEGURADORES HERRAMIENTAS PARA EL PRODUCTOR ASESOR DE SEGUROS Gustavo Giubergia Gerente Seguros.
Que es el emprendimiento
LAS 10 MEJORES CUALIDADES DE LOS EMPRENDEDORES DE HOY.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
1 Planificación Estratégica: Competencias centrales y Ventajas competitivas Sesión Nº 5 16 de mayo de 2014 Julio Mujica 1.
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
MAYERLI ALEJANDRA CUBILLOS LOPEZ J T. MPRESA Organización dedicada a actividades de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO JOVENES EMPRESARIOS GANADEROS Complejo Palmar, Soriano 20 y 21 de mayo de 2005

Aprendizajes y frases relevantes sobre el testimonio de empresa juvenil exitosa, carne natural y sanidad animal

Aprendizajes a partir del Testimonio: Se puede armar una empresa teniendo confianza y siendo creativo 6 factores para el éxito: capital, visión emprendedora, creatividad, RRHH y asesoramiento técnico, ganas de trabajar, responsabilidad, orden y buena planificación Hay que ser emprendedor así ello implique sacrificios personales

Emprendimiento: fe, pies sobre la tierra, riesgo calculado, responsabilidad de no fallarle a las 32 personas, confianza “Está mal que no te den la oportunidad, pero peor es no buscártela” La principal limitante es uno mismo

Perseverancia Gusto por lo que se hace Convencimiento Autoconfianza No autolimitarse Observar las crisis como una oportunidad para cambiar y crecer

Aprendizajes sobre Carne Natural: “La certificación es algo sencillo y es una forma ordenada de trabajar” “Tema importante a tener en cuenta para tener acceso a mercado” “Carne natural: jugar en primera sin mayor esfuerzo” Implica ventaja competitiva de la cual no estamos lejos; obligatoriamente se nos impone por parte de los consumidores Gran desafío: que se concrete en un beneficio para el productor

No estamos lejos de obtener la certificación (costa bajo comparado con la tranquilidad que ofrece) Tenemos que estar convencidos para poder convencer

Aprendizajes sobre Sanidad Animal: Falta de información (poca difusión), falta de conciencia Forma de trabajo “antigua” Temor a no concretar negocios Poder competir con nuestros productores fuera del país Especulación

Idea de que trabajando solos no corremos riesgos (“nos creemos vivos”) “Responsabilidad sanitaria” de TODOS “Hay que educar y difundir sobre sanidad animal” Concientizar a nivel institucional Mayor patrimonio nacional

De recursos Falta de voluntad de todos los componentes del sistema Falta de conocimiento

Aprendizajes generales: “No podemos esperar nada que no sea de nosotros mismos” (Artigas) Si no sabemos algo, no podemos limitarnos, siempre podemos aprender Mucho diálogo Compromisos de parta de quien realiza una actividad Valorar el esfuerzo Si hay ideas buenas y confiables el dinero “aparece”

Negocios ganaderos en las cooperativas

Motivos que nos llevarían a realizar negocios con las cooperativas: Seguridad – Confianza – Respaldo Credibilidad Servicio diferencial Garantías Financiación Proporciona Asesoramiento técnico y nuevos proyectos Menores costos y mejores precios Reglas claras y fijadas desde el inicio Generar posibilidades Facilidad de adquirir insumos y servicios más baratos Transparencia Igualdad de condiciones por escala Fiscalización Facilidad de colocación Sentimiento de pertenencia Aval económico

¿Por qué no hacen negocios con las cooperativas? ¿Por qué hacen negocios con las cooperativas? Falta de confianza en el sistemaFacilidades (económicas, insumos, servicios) Falta de responsabilidadMejora en los precios Falta de información y comunicación a los socios Seguridad Falta de transparenciaRespaldo No tienen beneficios diferenciales para los socios Garantías No brinda cosas diferentes que los particulares Mayores beneficios Asegura colocación Posibilidad de participar y opina Imagen Ineficiencia / falta de respuestasEficiencia Sentido de pertenencia escasoSentido de pertenencia desarrollado Pocas opciones de negociosDesarrolladas variedad // de opciones de negocios Falta de marketingPresencia de marketing Aspectos emotivos poco desarrolladosAspectos económicos desarrollados Buen aval económico

Ideas a futuro para la acción: Tener ideas claras y propuestas concretas. Participar (buscar el lugar). Tomar conciencia que si mejora la cooperativa, mejora cada uno. Que todos los productores tengan las mismas posibilidades. Innovación, posibilidad de plantear cosas nuevas.

Integración de una cadena productiva de largo plazo, sería redituable que cubra necesidades concretas de los productores. Generación de alianzas estratégicas entre sus pares para atender determinadas áreas. Formación de grupos de jóvenes locales de cada cooperativa. Búsqueda permanente de oportunidades a cargo de personas concretas.

CONCLUSIONES FINALES

Comisión organizadora del Seminario JEG surge desde el CGC – 2004 para diseñar esta y otras actividades futuras. Surge a propuesta de los 42 JEG participantes del CGC – Se continuará reuniendo para dar contenido a las nuevas propuestas

Algunas líneas de acción posibles hacia adelante…

Carne Natural Aprovechar el apoyo de INAC para realizar reuniones regionales Identifiquemos un grupo de interesados en establecer la certificación

Sanidad animal Aprovechar el apoyo del IPA para sensibilizar y difundir el tema Que los jóvenes integren las CODESAS, ¿qué hacemos para viabilizarlo?

Comportamiento emprendedor Identifiquemos un grupo de interesados Busquemos capacitación para seguir trabajando sobre este comportamiento

Proyecto ganadero - MGAP Interesante oportunidad Continuar profundizando el vínculo con este proyecto del MGAP

Temas para continuar trabajando: Capacitación Información Comunicación Negocios Seguir concretando reuniones regionales – zonales Procesamiento de la información de este seminario

Comisión JEG en CAF se seguirá reuniendo (en general las reuniones son una vez al mes) Está abierta a nuevos integrantes Hay una sugerencia de que se realicen reuniones de coordinación en el interior

Algunos compromisos a futuro Continuar motivando a nivel de zona- región Comisión JEG que continuará reuniéndose Se comenzará a diseñar un plan de acción y un proyecto para esta categoría de joven

También nos preguntamos… ¿qué otros JEG están interesados a nivel local? ¿quién y cómo se van a financiar estas actividades propuestas? ¿cómo seguimos encontrando temas gancho para las actividades? ¿cómo se involucran las cooperativas agrarias de base?

Preguntamos a los Directivos presentes: ¿cómo están encarando en su cooperativa el tema del cambio generacional y la incorporación de jóvenes … en negocios, en participación, en gobierno?