Geometría: polígonos y simetría

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Santiago, 28 de septiembre del 2013
Advertisements

Matemáticas I UNIDAD II Funciones AGOSTO 2011.
Preparado por: Prof. Edgar Lopategui Corsino
Geometría Analítica Parábola (versión preliminar)
Á. HOMERO FLORES SAMANIEGO Colegio de Ciencias y Humanidades
Descubriendo mi otra mitad
OBJETIVO GENERAL Identificar los componentes de los pensamientos espacial y métrico, y su relación con el pensamiento matemático y sus procesos generales.
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
El rosetón de la iglesia Santa Maria la Mayor
Relaciones de equivalencia
Transformaciones Isométricas
RECTAS Y ÁNGULOS.
TALLER DE GEOMETRÍA GRADO SEXTO
GEOMETRÍA, ARTE Y BELLEZA
Taxonomía de Objetivos de la Educación
Unidad: Transformaciones isométricas Nivel: NM1
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS.
Matemáticas en mi mundo Escuela: Petra Corretjer de O’Neill
Consejo Técnico Escolar: Escuelas de Tiempo Completo.
PLAN DE UNIDAD NUESTROS DERECHOS COMO NIÑOS
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
BAILANDO CON LAS GRÁFICAS Sr. Gregorio Ruiz Precálculo 27 de septiembre de 2007.
REPASO DE PCMAS A TRAVÉS DE LOS ESTÁNDARES DE EXCELENCIA EN MATEMÁTICAS. Estándar 3 y 4.
AlACiMa Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
Unidad4: Formas en nuestro entorno
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
CAP. 2A – REPASO DE VOCABULARIO PRESENTATION SUBTITLE.
Propósito: Potenciar el desarrollo del pensamiento científico desde los primeros años de formación integrando diversas disciplinas y áreas del conocimiento.
CENTRO DE EDUCACION MEDIA “AMERICO LUGO” FORO DE MATEMATICAS 2013 TEMA: LOS POLIGONOS Y SU CLASIFICACION AUTORA: LUCIA VELEZ.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PALMIRA SEDE: PALMIRA AREA: MATEMÁTICAS GRADO 3° FECHA: ESTANDARES: Diferencio atributos y propiedades de objetos tridimensionales.
POLIGONOS Profesora: Carolina Herrera T. Curso: Sexto año básico
El cuadriculado ¿Para qué?
Educación Matemática Geometría.
PRESENTACION ORAL Verano de Logros ¿Qué es? Presentadores: Aida I Rodríguez y Diana I. Rosado Capacitador: Dr. Edwin Morera Maestros: Aida I. Rodríguez.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MATEMÁTICAS
Mayra Enid Vélez Fournier Escuela: Santiago Negroni de Yauco
Los estados de la materia
Los cambios en la materia
Hay Química Entre Nosotros
REDES Y FORMAS MODULARES
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Rotación y reflexión en el plano
Aplicación de Educación Diferenciada por materia
Simposio de Educación Elemental de Ciencias y Matemáticas Carmen A. Peña Sol Morales Ivette Troche Escuela: Elemental Patria Pérez Yauco Asesora: Mildred.
1 Definición 2 Clasificación 3 Características
Aplicación de Educación Diferenciada por materia
Vocabulario 4.1 ¿Qué clase es?.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas
Aprender en forma divertida DESARROLLO COGNITIVO Este proyecto se presentará en forma de juego educativo y dinámico utilizando como intermediario la.
Según el número de lados, los polígonos se clasifican en:
Planos.
POLÍGONOS Y POLIEDROS.
Matemática / Geometría 4º Básico / Clase N°1
INSERTAR GRAFICOS CON EXCELL EDGAR ROJAS MARCELA VILLA.
Tienes el español. ¿Qué hora es?
Matemática / Geometría 3º Básico / Clase N°4
Matemáticas Discretas
? “Lo que el estudiante debe poder hacer o decir cuando a terminado la
Las Materias en la Escuela
GRADO 4° LUIS GONZALO PULGARÍN R
EJES DE SIMETRÍA. ÁREA DE MATEMÁTICA LUIS GONZALO PULGARÍN R GRADO 4°
CÓNCAVO Y CONVEXO.
Universidad Simón Bolívar Decanato de Estudios de Postgrado Especialización en Informática Educativa Diseño Instruccional I Por: Vanessa Reyes PROYECTO.
CURVAS TÉCNICAS: ÓVALOS Y OVOIDES
Taller: Un Enfoque Didáctico al Estudio de los Lugares Geométricos en CABRI Edinsson Fernández M. Área de Educación Matemática Instituto de Educación Matemática.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA UNEFA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROF.ARAQUE BELKIS M. SEM FECHA CONTENIDO UNIDADOBJETIVO.
DISEÑO INSTRUCCIONAL JUAN CAMILO RODRÍGUEZ F. SEMINARIO MULTIMEDIA II.
Evaluación Prof. Sebastián Figueroa Duarte Departamento de Estudios Pedagógicos Universidad de Chile Clase de junio de 2014.
CRE ESPÍRITU SANTO. ONCE. ALICANTE MARIANO CANTÓN SORIANO.
Transcripción de la presentación:

Geometría: polígonos y simetría Por: Raquel Soto y Mailyn Jiménez

Unidad: Polígonos Grado: Quinto Tiempo: 4 a 5 días Estándar de contenido: Geometría Estándar de ejecución: Identificar y construir polígonos regulares e irregulares de tres a diez lados

¿Qué se desea lograr? Que el estudiante sea capaz de: Describir las cararacterísticas necesarias para que una figura sea un polígono. Diferenciar polígonos regulares de irregulares Clasificar polígonos según sus lados Contruir polígonos

Primer día Usar rótulos de tránsito Proveer tiras de papel de construcción Definir conceptos y mostrar ejemplos Completar una tirilla cómica

Segundo día Uso del módulo instruccional Uso de un bolso para seleccionar una figura aleatoriamente Hacer adivinanzas

Tercer día Uso de un cartelón Relaccionar objetos o cosas con los polígonos estudiados Conexiones con otras clases

Ejemplos Educación Física -estadio de “baseball” Estudios Sociales -estructuras y viviendas Ciencia -panal de abejas Español –prefijos

Cuarto día El estudiante tomará el rol de artista para construir polígonos: Usar plasticina y palillos Uso de geotablas y liguillas Presentar maqueta

Algunas maquetas Ián Arroyo, José Cordero, Jadiel Lopéz, Pedro Cabrera y Victor Rojas

Reacciones de los estudiantes Entusiasmo Motivación Diversión Otras

Resultados A + Dominio total de la destreza Cantidad de Estudiantes

Unidad Simetría Materia o Tópico: Matemática Grado: Sexto Estándar de contenido: Geometría Estándar de ejecución: Identifica y describe simetría en diseños y formas bi y tridimensionales. Tiempo de duración: 4 días

Objetivos Educativos El estudiante es capaz de: desarrollar el concepto: simetría, eje de simetría, figuras simetrícas y figuras asimétricas. identificar figuras simétricas y figuras asimétricas. identificar y trazar los ejes de simetrías de las figuras dadas. construir figuras simétricas.

Primer día Torbellino de ideas Definición de conceptos Uso del cartel de bolsillo Dibujos Asignación

Segundo día El estudiante asumirá el rol de un chef y trazará ejes de simetría en alimentos. Trabajo cooperativo. Diario reflexivo

Tercer día Construcción de figuras simétricas y asimétricas. Trazar ejes de simetría. Crear figuras simétricas en Microsoft Oficce Word.

Cuarto día Integración de la simetría con otras materias. Uso del módulo instruccional.

Reacciones de los estudiantes La clase le pareció más interesante y divertida. Sentían que estaban en el cine. Participaban en la clase con mucha motivación.

Resultados Dominio total de las destrezas Cantidad de Estudiantes

Arte Ciencia Educación Física A M W H Español Estudios Sociales