Dr. Francisco Javier Saitua D

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN AL PACIENTE ONCOLÓGICO
Advertisements

CONSTIPACION EN EL NIÑO
ÍLEO (OCLUSIÓN INTESTINAL)
GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA
PANCREATITIS AGUDA.
Presenta: IP Fátima Ayala Coordina: Dr. Jesus Escriva Machado.
ENFOQUE PRÁCTICO DE LA NUTRICION ARTIFICIAL
Vómitos en lactantes Dr. Mario A. Barrantes González Pediatra
MALFORMACIONES ANORECTALES (ANO IMPERFORADO)
CUIDADOS DE LAS HERIDAS EN LOS NIÑOS
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
CENTRO DE ATENCION A PACIENTES
Dispositivos esofágicos
Alimentación enteral y parenteral
LACTANTE VOMITADOR REFLUJO GASTROESOFAGICO El vómito es un sintoma muy frecuente en los Lactantes, la gran mayoría de las veces aparece acompañando a otros.
EDUCACIÓN PARA LOS PADRES
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE Carlos Antonio Jesurun, MD Texas Tech University El Paso, Texas.
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
Accessos Nutricionales en el Niño
EL SHOCK.
Oclusión Intestinal Dr. Fernando Avendaño A.
Reflujo gastroesofágico.
ATRESIA YEYUNO-ILEAL Puede comprometer el I.delgado a cualquier
ATRESIA ESOFAGICA PRESENTACION DOS CASOS COMPLEJOS
OSTOMIAS.
Endoscopía Digestiva en el Niño. Dr. Francisco Saitua.
ADOLESCENCIA El embarazo a cualquier edad constituye un hecho biopsicosocial muy importante, pero aún más durante la adolescencia, momento de la vida que.
Instalación de sondas por endoscopía
Obstrucción I. Baja en RN MEGACOLON CONGENITO ( Enf de Hirschsprung)
Samanta Alarcón Salas R3CG
CUIDADOS DEL POSTOPERATORIO
Cirugía Bariátrica Francisco Saitua.
CAUSTICOS 2a PARTE.
Manejo radiológico del pseudoquiste pancreático traumático: Drenaje Transgástrico bajo control ecográfico Laura Cabrera Romero Sergio Pitti Reyes Sección.
Obstrucción Intestinal: Estudio radiológico
Enterocolitis Necrotizante
Caso clínico: Trastorno de la motilidad gastrointestinal
Ximena Fuentes Vargas Matrona LAS UNIDADES DE GESTIÓN VAN MÁS ALLÁ DE PROPORCIONAR UNA ADMINISTRACIÓN DE LA ENFERMERIA; SERÁN LA INSTANCIA PARA.
Malformaciones Ano Rectales
COLOSTOMIAS. Dr. Jorge M. Ortiz Ch..
Ano Imperforado en el Síndrome de Down Presentación de caso
EDITH GODINEZ SANTIAGO
COMPLICACIONES DE LAS OSTOMIAS
RESULTADOS Porcentaje inicial de éxito* Seguimiento medio (Rango)
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
Dr. Pedro G. Gómez de la Fuente Schreiber R4-Emergentología-HCIPS 2015
PRESENTADO POR: JENNY JOHANNA SIERRA RAMOS CAROLINA ARIAS MARIÑO DIANA MARCELA COY BOGOTA.
MANEJO DE HERIDAS EN PEDIATRÍA
Litiasis de la Vía Biliar Principal Manejo post-operatorio
MALFORMACIOINES DEL TRACTO DIGESTIVO
Cuerpo extraño en VAS Carlucci, Andrea Gomez, Verónica Htal Notti 2015.
Fístulas digestivas Fisiopatología, tratamiento general y cuidados locales Dr. Julián García del Caño Hospital Lluís Alcanyís. Xàtiva.
OSTOMÍAS DE ELIMINACIÓN
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
Enfermedades idiopáticas inflamatorias del intestino
Procedimiento de terapias enteral y parenteral Isamar Velázquez González Nutri 1000 Profesora: Cinthya Rivera.
Leslie A. Báez Bernard NUTR-1000 Prof. Kendra V. Caraballo López
Procedimiento de la terapia enteral y la diferencia
Transcripción de la presentación:

Dr. Francisco Javier Saitua D Ostomías en el Niño Dr. Francisco Javier Saitua D

Ostomías en el Niño Historia Desde fines del siglo XVIII Usadas inicialmente en Ano Imperforado Cada día mas usadas Son una herramienta terapéutica importante

Ostomías en el Niño Generalidades Constituyen una importante herramienta terapéutica Cada día más necesarias Generalmente transitorias, pero ocasionalmente definitivas Se están diseñando dispositivos especiales para niños

Ostomías en el Niño Generalidades Toda Ostomía debe ser individualmente planificada La calidad de vida depende de la calidad del ostoma y su manejo 50 % en Recién nacidos y 75 % en menores de un año Deben ser manejadas por el equipo de salud

Ostomías en el Niño Generalidades Todos los segmentos del tubo digestivo pueden abocarse a la piel: Esofagostomías Gastrostomías Yeyunostomías Ileostomías Apendicostomías Colostomías

Ostomías en el Niño Generalidades En el niño son muy frecuentes las ostomías digestivas y las urinarias (Ej.vesicostomías) Menos frecuentes son las derivaciones biliares y vaginales ( colpostomías en el recien nacido)

Ostomías en el Niño Generalidades Indicación Creación Manejo : Cuidados, complicaciones, Estado nutricional, Tranquilidad psicológica de padres y niño Cierre

Ostomías en el Niño Indicaciones Alimentación a mediano o largo plazo, Administración de drogas Descompresión proximal. Acceso gástrico para dilataciones y gastroscopía Irrigación anterograda: constipación Derivación para evitar complicaciones y proteger parénquimas. Ej fístulas recto urinarias del R.N.

Ostomías en el Niño Enfermedades que las necesitan Enterocolitis necrotizante Algunos tipos de Atresias Enfermedad de Hirschprung Malformaciones Anorectales intermedias y altas Trastornos de deglución Perforaciones intestinal con peritonitis Traumatismos

Ostomías en el Niño Esofagostomías Cada día menos usado Util en atresias de Esófago que no se pueden reparar en un tiempo El problema que presentan es la dermitis irritativa de contacto por secresiones salivales

Ostomías en el Niño Gastrostomías Más de 110 años de historia Inicialmente utilizada en trastornos de deglución y para descompresión gastrointestinnal (cada vez menos) Hoy muy utilizada en niños sin patología quirúrgica de base

Gastrostomías Técnicas Túnel Seroso desde pared gástrica anterior. (Stamm) Tubo con pared gástrica completa tunelizado hasta la piel. (Janeway) Percutanea: - endoscópica - radiológica Laparoscópica

Ostomías en el Niño Cuidados postoperatorios Mantener húmeda la mucosa, no la piel Curar herida Planificar el futuro sistema de recolección El pañal solo usarlo en colostomías distales Cuantificar perdidas de volumen y estimar perdidas electrolíticas

Ostomías en el Niño Cuidados postoperatorios Evitar infecciones que favorecen la retracción No deprimir el ostoma Mantener altura del ostoma para que la placa se pueda acentar

Ostomías en el Niño Complicaciones precoces Sangramiento postop Congestión venosa Necrosis Obstrucción Infección Dehiscencia herida Dermatitis

Ostomías en el Niño Complicaciones Tardías Deshidratación Trastornos electrolíticos Anemia ferropriva por descamación celular Hernia paraostómica Baja de peso Tejido de granulación Prolapso

Ostomías en el Niño Estenosis Cuando la ostomía usa sonda, el diametro de ésta debe aumentar con la edad Se manifiesta por dolor, distensión y baja de peso

Ostomías en el Niño Dermatitis periostómica Muy frecuente Dermitis irritativa por contacto Se debe prevenir Candida esta presente a las 48 hrs El único tratamiento útil es evitar el contacto

Ostomías en el Niño Dermatitis periostómica Humedad condiciona maceración de la piel Perdida capa cornea Candida Ph de deposiciones, lipasas y proteasas fecales Oclusión Suceptibilidad personal

Ostomías en el Niño Dermatitis periostómica Aislar la piel Tratar candidiasis Esperar reepitelización Secar Placas > cremas Separar de herida Usar bolsa

Ostomías en el Niño Rol de la Enfermera Educación Detectar complicaciones Cuidados de la sonda y/o ostoma Cuidados de la piel Incorporar a la familia en el cuidado de la ostomía