HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FIBROLIPOMA GIGANTE DE LA VULVA
Advertisements

PATOLOGÍA DERMATOLOGICA I
EXPERIENCIA EN GANGLIO CENTINELA
Masa indolora en fosa iliaca derecha en mujer joven
HOSPITAL ANGELES DEL PEDREGAL
Patología maligna mamaria infrecuente
Swanoma * Fig 27 Paciente varón de 80 años con tumor en codo derecho. En ecografía se aprecia una masa (*) de 8 x 4 cm de diámetro, ovalada, bien delimitada,
CARACTERÍSTICAS ECOGRÁFICAS SUGESTIVAS DE MALIGNIDAD
Linfoma de Hodgkin Clásico
PATOLOGÍA DE LOS TEJIDOS BLANDOS
LIPOMA Tumor benigno más frecuente en los adultos.
NEUROFIBROMA Lesión benigna constituida por fibroblastos y células de schwann Pueden presentarse en piel o en el nervio periférico. Esporádicos o asociados.
TUMORACIÓN MAMARIA B. Ocaña Castillo; A. Martínez Torrano; P. Blasco Muñoz; F. Martínez Díaz; F. Pastor Quirante; G. Ortuño Pacheco (H.G.U. Reina Sofía,
TUMOR ÓSEO RARO Y DE LOCALIZACIÓN INFRECUENTE
Regional Castellano – Astur – Leones – Norte y centro de Portugal
Mujer de 28 años con suboclusión intestinal
Caso Problema Hospital General Universitario de Murcia y
Caso Clínico-Patológico: Mujer con lesión nodular en antebrazo
Mª Antonia Nieto, José Mª Rodríguez, Rosario Granados SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA REUNIÓN DE LA ASOCIACIÓN TERRITORIAL DE MADRID HOSPITAL.
Vidal-Abarca Gutierrez, Inmaculada
CI Reunión de la SEAP Noroeste
Mujer de 28 años con dolor en la pierna derecha de un año de evolución agudizado en los últimos meses AP: Antecedente en la niñez de alteración del desarrollo.
Mujer de 59 años con múltiples nódulos pulmonares incidentales
MUJER DE 26 AÑOS CON UNA MASA OVÁRICA Dra. PI González Márquez Dra. I González-Rodilla CI REUNIÓN DE LA SEAP NOROESTE Asturias, Cantabria, Castilla y León,
El caso del mes Enero 2014 Esta proliferación basaloide con empalizadas periféricas i hendiduras entre epitelio y estroma es un típico carcinoma basocelular;
MARTÍNEZ MARTÍN, M. S.; VALENZUELA SERRANO M. I.; OLEA BARRIONUEVO D.; ARRANZ SALAS I.M.; MELLADO SORIA J.M.;PALACIOS RODRÍGUEZ, S.; GARRIDO HIJANO, E.
CARCINOMA PILOMATRICIAL
Reunión de la Asociación Territorial de Madrid
Caso clínico Fina Parra García Gema Ruíz García Inmaculada Pagán Muñoz
HOSPITAL MARINA BAIXA,VILLAJOYOSA Y H.G.U. ALICANTE Servicios de Patología Ortega E, Gómez A, Alfaro L y Simón A.
A propósito de un Pólipo
Josefina Cruz Jurado Oncología Médica Coordinadora unidad de sarcomas
AP (1/06/2011): Micro: Formación excrecente polipoide revestida por epitelio plano estratificado, no queratinizado, con áreas erosionadas, constituido.
CASO CLÍNICO Mujer de 56 años Alérgica a Pirazolona y Oxicams
EPENDIMOMA DE OVARIO PRESENTACION DE UN CASO POSITIVO PARA RECEPTORES DE ESTRÓGENOS Y PROGESTERONA MONTENEGRO DAMASO T, GUERRERO MARQUEZ C, LOPEZ DE LA.
REUNION TERRITORIAL DE MADRID Fuenlabrada, 12 de Noviembre de 2005
Falsos Negativos en Patología Mamaria
XXXII REUNION DE LA ASOCIACION TERRITORIAL DE LA REGION DE MURCIA DE ANATOMIA PATOLOGICA CUARTEL DE ANTIGONES CARTAGENA- 22 JUNIO 2007.
NEOPLASIAS MALIGNAS CON CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS INDETERMINADAS
LESIONES MEDULARES CASO CLÍNICO
Dra Chulia, Dr. Fernández, Dr. Forteza
TUMORES BENIGNOS o INTERMEDIOS (2)
HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
XXXV REUNION DE LA ASOCIACION TERRITORIAL
Mujer de 50 años Nódulo en primera articulación interfalángica del dedo gordo de la mano derecha 20 años de evolución Extirpación por estética.
LXXXII REUNION DE LA TERRITORIAL VALENCIANA DE LA S.E.A.P. Tema monográfico: “Tumores de partes blandas” Hospital General de Castellón 21 de Junio de 2002.
MICROCASO 2 ♂ 52, dolor lumbar derecho. DATOS CLÍNICOS Varón, 52 años Dolor lumbar derecho persistente durante 1 año que no cede con analgésicos RNM columna.
CASO CLÍNICO Bernal-Mañas, CM; Sánchez de las Matas Garre, MJ; García-Solano, ME; Ortíz-Reina, S; Montalbán-Romero, S Servicio de Anatomía Patológica ,
Sarcomas uterinos, hallazgos en TC y su diagnóstico diferencial
ROTURA UTERINA EN GESTANTE DE 27 SEMANAS Dras. Rodríguez Villar, Diana G. Rodilla, Irene.
REUNIÓN DE LA ASOCIACIÓN TERRITORIAL DE MADRID 2005 Dra. Alejandra Tortoledo Bruni Dra. Carolina Ibarrola Hospital Universitario 12 de Octubre.
Carcinomas: neoplasias malignas epiteliales.
LESIONES TUMORALES DEL TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO:
CASO CLINICO : Mujer de 55 años con clínica de cefaleas. Mujer de 55 años con clínica de cefaleas. Antecedentes hace 2 años de adenoma pleomorfo de parótida.
Dra. Isabel Oviedo Hospital Virgen de la Arrixaca
MICROCASO 15 ♂75, tumor verrucoso en pene. A 75 year-old man attended the urologist with a tumour on his penis. The patient indicated that the lesion.
B Caso Clínico presentado en Gastroenterología en Infomed. Biopsia de colon. Conclusiones histológicas. Dr. Carlos Domínguez Álvarez. Especialista.
SCHWANNOMA Vanessa Gómez Anatomía Patológica.
MUJER DE 60 AÑOS CON MASA EN TOBILLO IZQUIERDO Drs. Alejandro J
derivados de los cordones sexuales – estroma:
NEVOS.
 1. UN TUMOR PRIMARIO, SOLO PUEDE SER CLASIFICADO COMO TAL SI SE ENCONTRO TUMOR MICROSCOPICO EN EL MARGEN  2. LA CLASIFICACION DE UNA NEOPLASIA MAMARIA,
ANGIOLEIOMIOMA Leiomioma vascular
DR. FRANCISCO JAVIER HEVIA URRUTIA.
Neoplasias de intestino
Tumores tejido blando.
Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena
LEIOMIOSARCOMA RENAL METASTASICO
Transcripción de la presentación:

HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD Dr. Manzanares Martínez Dra. Sánchez Simón Dra. Aso Manso Dr. Val Garijo Dr. Carlos Rubio

CASO CLÍNICO Mujer de 30 años Tumoración en labio mayor derecho Asintomática SIL alto grado

Lesión hipodérmica próxima a epidermis Multinodular Bordes: No encapsulada Mal delimitada, infiltrante en áreas

Mala delimitación Bordes infiltrantes

Signos de lesión reactiva: Pseudocapsula fibrosa Infiltrado inflamatorio peritumoral Pseudogranulomas (no necrosis central sino material hialino)

Celularidad fusocelular y epitelioide Producción de material mixoide y colágeno

Invasión perineural Atipia Signos de malignidad: Atipia Aunque la proliferación era baja ya que el MIB-1 era del 5%

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL NÓDULO REUMATOIDEO T. BENIGNOS T. FIBROSO SOLITARIO ANGIOMIOFIBROBLASTOMA / ANGIOMIXOMA MIB 1 SARCOMAS DE BAJO GRADO SARCOMA SINOVIAL T. VASCULARES HEMANGIOENDOTELIOMA EPITELIOIDE ANGIOSARCOMA LEIOMIOSARCOMA S. NERVIO PERIFÉRICO T. FIBROHISTIOCÍTICO HISTIOCITOMA FIBROSO BG PROFUNDO DERMATOFIBROSARCOMA PROTÚBERANS FIBROSARCOMA SARCOMA FIBROMIXOIDE SARCOMA MIOFIBROBLASTICO SARCOMA EPITELIOIDE OTROS MELANOMA FUSOCELULAR ANEXIAL DESDIFERENCIADO MIOEPITELIOMA

MPNST SARCOMA EPITELIOIDE DERMATO-FIBROSARCOMA PROTUBERANS MELANOMA FUSOCELULAR

VIM AE1/AE3 CD 34 EMA

AE1/AE3 EMA CD34 CD31 HEMANGIO-ENDOTELIOMA EPITELIOIDE/ ANGIOSARCOMA +/- + TUMOR FIBROSO SOLITARIO - SARCOMA SINOVIAL MONOFÁSICO SARCOMA EPITELIOIDE

ANGIOSARCOMA EPITELIOIDE TUMOR FIBROSO SOLITARIO SARCOMA SINOVIAL

DIAGNÓSTICO AP SARCOMA EPITELIOIDE DE “TIPO PRÓXIMAL” DE VULVA

S.E. CLÁSICO 1970 Enzinger Raro H>M, Adolescentes y adultos jóvenes Extremidades porción distal Subcutáneo Recurrencia local: 30-50% metástasis 27-46% fallecimientos Celulas epitelioides con formación de colágena y pseudogranulomas Granuloma-like

SARCOMA EPITELIOIDE PROXIMAL H>M, Adultos Infrecuente (18 vulvares) Extremidades proximal y tronco Dermis profunda Celularidad rabdoide Pronóstico: 75% metástasis 65% fallecimientos Tamaño y metástasis tempranas 18 casos de vulva desde 1972 Nuestro caso ampliación de bordes

BIBLIOGRAFÍA Altundag K, Dikbas O, Oyan B, Usubutun A, Turker A. Epithelioid sarcoma of vulva: a case report and review of the literature. Med Oncol. 2004;21(4):367-72. Hasegawa T, Matsuno Y, Shimoda T, Umeda T, Yokoyama R, Hirohashi S. Proximal-type epithelioid sarcoma: a clinicopathologic study of 20 cases. Mod Pathol. 2001 Jul;14(7):655-63. Guillou L, Wadden C, Coindre JM, Krausz T, Fletcher CD. "Proximal-type" epithelioid sarcoma, a distinctive aggressive neoplasm showing rhabdoid features. Clinicopathologic, immunohistochemical, and ultrastructural study of a series. Am J Surg Pathol 1997 Feb;21(2):130-46. Chase DR Enzinger FM. Epithelioid sarcoma. Diagnosis, prognostic indicators and treatment. Am J Surg Pathol 1985;9:241-63

Gracias