EL CAMBIO GERENCIAL Ing. Enrique Meneses.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo III Gestión y Organización de la Banca de Desarrollo
Advertisements

ADAPTABILIDAD AL CAMBIO
Administración, gestión y comercialización de la pyme
TRABAJO EN EQUIPO De por sí la palabra "equipo" implica la inclusión de más de una persona, lo que significa que el objetivo planteado no puede ser logrado.
PLAN DE MEDIOS. La publicidad siempre será una buena inversión, gracias a ella se construye la imagen de una compañía, se aceleran las ventas de sus productos.
Mayo/2002 PRESENTACIÓN PARA II ENCUENTRO NACIONAL DE EJECUTIVOS DE GESTIÓN HUMANA.
ASPECTOS CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL (SGACT) Integrantes: Rojas Angelis Villamizar Angélica.
COMUNIDADES QUE APRENDEN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTRGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO.
Reingeniería de Procesos
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Empresa comprometida con la calidad de sus productos
Marketing para Tecnología de Información
CULTURA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia
III Jornada de Gerencia de Proyectos de TI
MODELO DE PLANEACION ESTRATEGICA.
La Gerencia Tradicional
Planeación del proyecto
Ética y Responsabilidad Social Corporativa
Iniciativa de Refuerzo a la Competitividad
ESTRATEGAS VISIONARIOS.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Concepto de dirección y niveles directivos. Dirección y liderazgo.
La Responsabilidad Social
Jacqueline Millar Miranda / / julio 2011
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Motivación y trabajo en equipo
GESTIÓN EMPRESARIAL Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Manejo de conflictos intergrupales
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
MEJORA DE LOS PROCESOS ORGANIZACIONALES
TEMA 1.9: REINGENIERÍA DE PROCESO
Joselín González Bermúdez
Qué es D.O Ximena García Ocampo.
AGUSTIN RESENDIZ SALAZAR
CMI, Cuadro de Mando Integral
Marketing para Tecnología de Información
Código de ética profesional
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE AMBIENTES VIRTUALES Especialización en Gestión de sistemas y tecnologías de información en la empresa GERENCIA EXITOSA Preparado.
EMPLEADOS CON EMPOWERMENT.
¿Cómo influye la cultura organizacional y el liderazgo en la gestión del cambio? Si bien sabemos gestionar es hacer que sucedan las cosas y si analizamos.
COMO GESTIONAR Y PLANIFICAR UN PROYECTO EN LA EMPRESA
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
CENTRO DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS
Instituto de Capacitación y Adiestramiento Especializado Capacitación, asesoria, Orientación y Desarrollo Humano ICAE.
POLITICA DE CALIDAD Somos un Contact Center líder en calidad y mejoramiento continuo. Contamos con un equipo humano altamente capacitado y con tecnología.
Modelo europeo de calidad (EFQM)
DOCENTE: ANGELA TAMAYO ARANIBAR ALUMNA:DIANA JESSAMIRA PEREZ VERA
FUNDAMENTOS DEL BALANCED SCORECARD
UNIVERSIDAD AUTÒNOMA SAN FRANCISCO ORMACHEA CCAPA, JOSE MANUEL Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral Carrera Profesional de.
EMPRENDIMIENTO I UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
Calderón en Davós Gestión Estratégica – Institucionalidad. Gestión: –Sistemas. –Condiciones Reales – Utopía. –Diseño para la Competitividad y Responsabilidad.
MOTIVACIÓN EMPRESARIAL
GERENCIA EN SALUD.
PRESUPUESTO MAESTRO..
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
Unidad IV.
Cultura emprendedora Conjunto de cualidades, habilidades y conocimientos necesarios que poseen los individuos para poder gestionar su propio proyecto.
Compromiso de la Gente Rev A Enero 31, 2015.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
Prof. Hortensia Morales C.- Gestión de la Organización Escolar.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Transcripción de la presentación:

EL CAMBIO GERENCIAL Ing. Enrique Meneses

LA GERENCIA DEL CAMBIO Cada día las empresas impulsan nuevos enfoques en su dirección y organización, debido a la compleja globalización y entorno competitivo en el que se desenvuelven. Algunos individuos son resistentes al cambio, otros prefieren ir de la mano de éste y responder a todo lo que ocurre a su alrededor. La nueva estrategia corporativa exige que los líderes empresariales cambien su visión del mundo y se replanteen nuevos esquemas en la toma de decisiones.

¿POR QUÉ GERENCIAR EL CAMBIO? Algunos empresarios temen que su organización pase de un estado a otro, sin embargo, todo proceso de cambio será positivo siempre y cuando éste beneficie a los trabajadores, consumidores y clientes de la empresa. El cambio puede llevarse a cabo en diferentes áreas: negocio, tecnologías utilizadas, actitudes, administración, procesos y organización, entre otras. 

¿POR QUÉ GERENCIAR EL CAMBIO? El cambio traerá beneficios efectivos si el equipo está comprometido con ello, si todos están alineados a una misma estrategia, a la misión y visión de la empresa. En el camino, es muy probable que surjan algunos inconvenientes, pero los directivos deben estar preparados para asumir y solventar los riesgos.

¿POR QUÉ GERENCIAR EL CAMBIO? Lo más importante en este proceso es el recurso humano; los actores involucrados deben colaborar entre sí y poner mucho de su esfuerzo, motivación, preparación y satisfacción en todo lo que hacen. Es muy importante que el líder de la empresa sienta confianza en su equipo y los estimule a ser cada vez mejores. La desconfianza solo traerá desmotivación y diatribas en el equipo.

¿CÓMO DEBE SER EL CAMBIO GERENCIAL? El proceso de cambio no puede ser autoritario ni acelerado. Todo lo contrario, el ambiente de trabajo durante esta fase cambiante debe ser tranquilo y flexible, con la meta de que todos puedan avanzar sin presión. La necesidad del cambio debe ser aceptada y asimilada por los principales directivos, pero también por todo el personal. 

Para llevar a cabo la gerencia del cambio, es necesario cumplir con tres fases: Primero  Los directivos deben cuestionar la situación actual de la organización, preguntarse si es necesario un cambio, en todos los aspectos y, de ser así, fijar y diseñar las metas a cumplir

Para llevar a cabo la gerencia del cambio, es necesario cumplir con tres fases: Segundo  Se debe llevar a cabo el cambio, aclarar el panorama organizacional, reforzar las responsabilidades y tareas de las personas involucradas, crear las estructuras necesarias, desarrollar y diseñar nuevos sistemas y comenzar con el proceso de impulsar nuevas actitudes y formas de trabajo

Para llevar a cabo la gerencia del cambio, es necesario cumplir con tres fases: Tercero  Es muy posible que, una vez producido el cambio, la organización se de cuenta que el entorno ha seguido actualizándose con nuevos avances tecnológicos y formas de hacer negocio, por ejemplo. Es aquí cuando los empresarios deben ser dinámicos y hacer lo posible para adaptarse y sobrevivir a los cambios que impone la sociedad actual