El consumo de cereales para el desayuno se asocia a un menor riesgo de insuficiencia cardíaca Djoussé L, Gaziano JM. Breakfast Cereals and Risk of Heart.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El consejo sanitario de promoción del ejercicio físico de tiempo libre en atención primaria es eficaz AP al día [
Advertisements

Eficacia de la dieta DASH en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Fung TT, Chiuve SE, McCullough ML, Rexrode KM, Logroscino G, Hu FB. Adherence.
Consumo de Cannabis y enfermedad periodontal Thomson WM, Poulton R, Broadbent JM, Moffitt TE, Caspi A, Beck JD et al. Cannabis Smoking and Periodontal.
¿Es saludable el consumo de café? Lopez-Garcia E, van Dam RM, Li TY, Rodriguez-Artalejo F, Hu FB. The Relationship of Coffee Consumption with Mortality.
Hacer horas extras se asocia a un mayor riesgo de desarrollar cardiopatía isquémica irtanen M, Ferrie JE, Singh-Manoux A, Shipley MJ, Vahtera J, Marmot.
El ejercicio regular disminuye la intensidad inicial de la lumbalgia y la incapacidad producida por ésta pero influye poco en su evolución AP al día [
¿A qué se debe la reducción de la mortalidad por cardiopatía isquémica? Hardoon SL, Whincup PH, Lennon LT, Wannamethee SG, Capewell S, Morris RW. How.
¿Cuál debe ser la cifra de PA meta en la diabetes mellitus? The ACCORD Study Group. Effects of Intensive Blood-Pressure Control in Type 2 Diabetes Mellitus.
Las pacientes con migraña con aura tienen mayor riesgo de enfermedad cardiovascular AP al día [
¿Están relacionados el consumo de refrescos y el síndrome metabólico? Dhingra R, Sullivan L, Jacques PF, Wang TJ, Fox CS, Meigs JB et al. Soft Drink Consumption.
La reducción del consumo de tabaco no se asocia a un menor riesgo de muerte AP al día [ ] Tverdal.
La incidencia de los AVC tiende a disminuir en las últimas décadas AP al día [ ] Carandang R,
Prevalencia de lesiones de menisco en la población general Englund M, Guermazi A, Gale D, Hunter DJ, Aliabadi P, Clancy M, Felson DT. Incidental Meniscal.
Las mujeres con mamas muy densas radiológicamente tienen un mayor riesgo de cáncer de mama y de que éste pase desapercibido AP al día [
Seguridad de la combinación de metformina y sulfonilureas Rao AD, Kuhadiya N, Reynolds K, Fonseca VA. Is the Combination of Sulfonylureas and Metformin.
El entrenamiento físico supervisado mejora la supervivencia en los pacientes con insuficiencia cardíaca ExTraMATCH Collaborative. Exercise training meta-analysis.
Apolipoproteínas y riesgo de cardiopatía isquémica McQueen MJ, Hawken S, Wang X, Ounpuu S, Sniderman A, Probstfield J et al for the INTERHEART study investigators.
Fumar cigarrillos de contenido en alquitrán bajo o muy bajo no reducen el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón Harris JE, Thun MJ, Mondul AM, Calle EE.
Kostis JB, Kim HJ, Rusnak J, Casale T, Kaplan A, Corren J, Levy E
Relación entre los anticonceptivos orales y el cáncer de ovario Collaborative Group on Epidemiological Studies of Ovarian Cancer. Ovarian cancer and oral.
El tratamiento hormonal sustitutivo se asocia a un mayor riesgo de cáncer de ovario Beral V, Million Women Study Collaborators. Ovarian cancer and hormone.
¿La dieta mediterránea previene la diabetes? Martínez-González MA, de la Fuente-Arrillaga C, Nunez- Cordoba JM, Basterra-Gortari J, Beunza JJ, Vazquez.
El ranelato de estroncio es eficaz para reducir el riesgo de nuevas fracturas vertebrales en pacientes postmenopáusicas con fracturas vertebrales previas.
La corrección temprana de la criptorquidia se asocia a un menor riesgo de cáncer testicular Pettersson A, Richiardi L, Nordenskjold A, Kaijser M, Akre.
El consumo de pescado durante el embarazo se asocia a mejores resultados en el desarrollo del niño AP al día [
Un programa de cribado puede resultar útil para prevenir las muertes súbitas en atletas AP al día [
La ingesta de cacao se asocia a una menor PA y a un menor riesgo de mortalidad cardiovascular DeZee KJ, Shimeall WT, Douglas KM, Shumway NM, O’Malley.
La inclusión de la proteína C reactiva mejora la capacidad predictiva de la fórmula de Framingham en mujeres AP al día [
Eficacia y seguridad del tratamiento con estatinas en presencia de elevaciones moderadas de las transaminasas Athyros VG, Tziomalos K, Gossios TD, Griva.
La exposición laboral a las radiaciones se asocia a un pequeño aumento del riesgo de cáncer Cardis E, Vrijheid M, Blettner M, Gilbert E, Hakama M, Hil.
Epidemiología de los problemas de suelo pélvico en las mujeres Nygaard I, Barber MD, Kathryn L. Burgio KL, Kenton K, Susan Meikle S, Schaffer J et al.
La dieta mediterránea mejora el perfil de riesgo cardiovascular en personas de alto riesgo AP al día [
Relación entre el IMC y la mortalidad total a largo plazo Berrington de Gonzalez A, Hartge P, Cerhan JR, Flint AJ, Hannan L, MacInnis RJ et al. Body-Mass.
Espectro de las enfermedades por las que consultan la personas que visitan países tropicales Ansart S, Perez L, Vergely O, Danis M, Bricaire F, Caumes.
Relación entre la HbA1c y la morbimortalidad cardiovascular en la población general Selvin E, Steffes MW, Zhu H, Matsushita K, Wagenknecht L, Pankow J.
Una escala sencilla permite estimar el riesgo de diabetes de las personas de edad media Wilson PWF, Meigs JB, Sullivan L, Fox CS, Nathan DM, D’Agostino.
Tabaquismo pasivo y riesgo de enfermedad arterial periférica y de AVC He Y, Lam TH, Jiang B, Wang J, Sai X, Fan L et al. Passive Smoking and Risk of Peripheral.
El síndrome de apneas del sueño es un factor de riesgo independiente de AVC y de muerte Yaggi HK, Concato J, Kernan WN, Lichtman JH, Brass LM, Mohsenin.
Los efectos preventivos del ramipril sobre las enfermedades cardiovasculares y la diabetes se mantienen en el tiempo HOPE/HOPE-TOO Study Investigators.
Utilización de alendronato y riesgo de fibrilación auricular Heckbert SR, Li G, Cummings SR, Smith NL, Psaty BM. Use of Alendronate and Risk of Incident.
Ir andando a trabajar se asocia a un menor riesgo de diabetes mellitus Sato KK, Hayashi T, Kambe H, Nakamura Y, Harita N, Endo G, Yoneda T. Walking to.
La psoriasis es un factor de riesgo para el infarto de miocardio AP al día [ ] Gelfand JM,
Pronóstico de la insuficiencia cardíaca diastólica Tribouilloy C, Rusinaru D, Mahjoub H, Soulière V, Lévy F, Peltier M et al. Prognosis of heart failure.
La reducción de la HVI en los hipertensos se asocia a un menor riesgo de desarrollar fibrilación auricular AP al día [
Características de los hijos de padres longevos AP al día [ ] Terry DF, Evans JC, Pencina MJ,
Evolución de la mortalidad coronaria en diabéticos Dale AC, Vatten LJ, Nilsen TI, Midthjell K, Wiseth R. Secular decline in mortality from coronary heart.
La disfunción renal se comporta como un factor independiente de mal pronóstico en los pacientes con insuficiencia cardíaca Hillege HL, Nitsch D, Pfeffer.
¿Es la diabetes un equivalente de la enfermedad coronaria? Juutilainen A, Lehto S, Rönnemaa T, Pyörälä K, Laakso M. Type 2 Diabetes as a "Coronary Heart.
Efecto del consumo de productos integrales sobre la mortalidad en personas con diabetes He M, van Dam RM, Rimm E, Hu FB, Qi L. Whole-Grain, Cereal Fiber,
Aunque el ejercicio físico intenso se asocia a un exceso de riesgo de muerte súbita durante el mismo, reduce el riesgo a largo plazo Whang W, Manson JE,
El consumo moderado de alcohol se asocia a un menor riesgo de cardiopatía isquémica incluso en personas de bajo riesgo AP al día [
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
El consumo frecuente de analgésicos aumenta el riesgo de desarrollar HTA en varones de edad media AP al día [
El tratamiento de la HTA con tiacidas aumenta el riesgo de diabetes, pero sin que repercuta en más eventos cardiovasculares AP al día [
El colesterol LDL no influye en la morbimortalidad de los ancianos de la misma forma que en los adultos más jóvenes Tikhonoff V, Casiglia E, Mazza A,
La diabetes mellitus se asocia a un exceso de mortalidad desde el momento del diagnóstico AP al día [
El hipotiroidismo subclínico aumenta el riesgo de insuficiencia cardíaca Rodondi N, Newman AB, Vittinghoff E, de Rekeneire N, Satterfield S, Harris TB,
La proteína C reactiva no se comporta como un factor de riesgo cardiovascular independiente Wilson PWF, Nam B-H, Pencina M, D’Agostino RB Sr; Benjamin.
La ingesta de calcio y vitamina D se asocia a un menor riesgo de síndrome premenstrual Bertone-Johnson ER, Hankinson SE, Bendich A, Johnson SR, Willett.
Los niveles de péptido natriurético tipo B predicen el riesgo de enfermedad cardiovascular y de muerte Wang TJ, Larson MG, Levy D, Benjamin EJ, Leip EP,
El uso regular de aspirina se asocia a un menor riesgo de desarrollar adenomas colorrectales Chan AT, Giovannucci EL, Schernhammer ES, Colditz GA, Hunter.
¿Qué fármacos empleados en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares aumentan el riesgo de disfunción eréctil? AP al día [
El tratamiento con dicumarínicos se asocia a un mayor riesgo de fracturas relacionadas con la osteoporosis Gage BF, Birman-Deych E, Radford MJ, Nilasena.
La obesidad se asocia a un mayor riesgo de fibrilación auricular AP al día [ ] Dublin S, French.
El tratamiento con corticoides a dosis altas se asocia a un mayor riesgo de desarrollar fibrilación auricular AP al día [
Bebidas azucaradas y riesgo de gota Choi HK, Curhan G. Soft drinks, fructose consumption, and the risk of gout in men: prospective cohort study. BMJ 2008;
La cafeína disminuye el riesgo de desarrollar diabetes a largo plazo Salazar-Martinez E, Willett WC, Ascherio A, Manson JE, Leitzmann MF, Stampfer MJ,
En adultos con sobrepeso, una pérdida de peso modesta pero mantenida disminuye el riesgo de desarrollar una HTA Moore LL, Visioni AJ, Qureshi MM, Bradlee.
La migraña aumenta el riesgo cardiovascular en varones Kurth T, Gaziano JM, Cook NR, Bubes V, Logroscino G, Diener HC, Buring JE Migraine and Risk of Cardiovascular.
El tratamiento con estatinas se asocia a una disminución del riesgo de cáncer colorrectal Poynter JN, Gruber SB, Higgins PD, Almog R, Bonner JD, Rennert.
Transcripción de la presentación:

El consumo de cereales para el desayuno se asocia a un menor riesgo de insuficiencia cardíaca Djoussé L, Gaziano JM. Breakfast Cereals and Risk of Heart Failure in the Physicians´ health study I. Arch Intern Med 2007; 167: AP al día [ ]

AP al día [ ] Antecedentes Los cereales para el desayuno son un hábito cada vez más frecuente en nuestra población. Se conoce poco sobre sus efectos a largo plazo.

AP al día [ ] Objetivos Estudiar la relación entre el consumo de cereales para el desayuno y la incidencia de insuficiencia cardíaca (IC). Comprobar si había diferencias entre el consumo de cereales integrales y el de cereales refinados.

AP al día [ ] Diseño (1) Estudio de cohortes. Para este estudio se utilizaron los datos del Physicians' Health Study: –ensayo clínico controlado con placebo –diseñado para estudiar los efectos sobre la prevención primaria de la cardiopatía isquémica de las dosis bajas de aspirina y de betacaroteno. –Participaron algo más de médicos de años al inicio del estudio ( ).

AP al día [ ] Diseño (2) En ese momento se recogió información sobre los antecedentes de los participantes y se les ha ido siguiendo anualmente. En este estudio se recogen los datos hasta 2005, con un seguimiento que ha sido hasta entonces del 97%. Para este análisis se excluyeron los datos de los médicos: –de los que se desconocía el consumo de cereales al inicio del estudio, –con antecedentes de IC en ese momento o –los que no se disponía de todas las variables incluidas.

AP al día [ ] Diseño (3) El consumo de cereales se determinó a partir de una pregunta en la que se les interrogaba sobre el número de raciones de cereales para el desayuno que habían consumido en el último año. Para determinar si se trataba de cereales integrales o refinados, se les pedía también la marca. Esta información se obtuvo al inicio del estudio, a las 18 semanas y a los 2, 4, 6, 8 y 10 años.

AP al día [ ] Diseño (4) Cada año se les enviaba un cuestionario a los participantes, una de cuyas preguntas era si había presentado una IC. Otras variables que se recogían fueron: –datos antropométricos, –hábitos (tabaquismo, consumo de vegetales, uso de multivitamínicos, ejercicio físico) y –otros factores de riesgo cardiovascular (diabetes mellitus, HTA, valvulopatías y fibrilación auricular).

AP al día [ ] Resultados (1) La edad media de los participantes fue de 53 años. El seguimiento medio fue de 19,6 años. Durante ese tiempo desarrollaron una IC participantes.

AP al día [ ] Resultados (2) El mayor consumo de cereales para el desayuno se asoció a: –mayor edad, –mayor consumo de vegetales y de multivitamínicos, –mayor nivel de ejercicio físico, –menor proporción de fumadores y –menor prevalencia de HTA.

AP al día [ ] Resultados (2)

AP al día [ ] Resultados (3) Raciones semanales TotalesIntegralesRefinados 0111 ≤ 1 0,92 (0,78 a 1,09) 0,86 (0,69 a 1,08) 1,11 (0,83 a 1,49) 2-6 0,79 (0,67 a 0,93) 0,78 (0,64 a 0,96) 1,10 (0,82 a 1,48) ≥ 7 0,71 (0,60 a 0,85) 0,72 (0,59 a 0,88) 0,83 (0,58 a 1,18) P<0,001 0,70 Hazard ratio ajustada (IC95%) de IC en función del número semanal de raciones de cereales para el desayuno

AP al día [ ] Conclusiones Los autores concluyen que un mayor consumo de cereales para el desayuno se asocia a un menor riesgo de desarrollar una insuficiencia cardíaca.

AP al día [ ] Comentario (1) Las recomendaciones dietéticas actuales de los principales grupos de trabajo sobre el tema recomiendan que la parte más importante del aporte energético provenga de los cereales. En los últimos años se viene incrementando de forma constante el consumo de cereales para el desayuno en España. Estos cereales contienen importantes cantidades de proteínas, grasas, fibra, potasio, selenio y vitaminas y otros nutrientes, algunos de los cuales se han relacionado con un menor riesgo de cardiopatía isquémica, obesidad, diabetes tipo 2 e HTA.

AP al día [ ] Comentario (2) En este estudio se ha detectado una relación inversa entre el consumo de cereales integrales y el riesgo de desarrollar una insuficiencia cardíaca. A la hora de interpretar este resultado hay que ser cauto puesto que es probable que en el marco del Physicians´ Health Study se hayan estudiado las relaciones con numerosas variables, por lo que no puede descartarse que se deba al azar y que la publicación de este estudio no venga condicionada por la relación encontrada (sesgo de publicación).

AP al día [ ] Comentario (3) En otras publicaciones derivadas del mismo estudio se encontró una relación entre el consumo de cereales para el desayno integrales y un menor riesgo de mortalidad total y de muerte por enfermedades cardiovasculares (que no se detectó para los cereales refinados), lo que va a favor de que la relación detectada no se deba al azar. En otros estudios también se ha detectado una relación entre el consumo de fibra procedente de cereales y un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Sería conveniente disponer de más estudios que confirmen estos resultados y en ese caso intentar identificar cuáles son los componentes de los cereales responsables de este efecto protector.