Qué el estudiante conozca y se apropie de las diferentes metodologías utilizadas para el cruzamiento de plantas con vistas al mejoramiento genético. Diferenciar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA AREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Advertisements

PROYECTOS - CARACTERÍSTICAS
Destrezas del siglo XXI
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
Proyecto Aprendizaje Visual
INTERCAMBIO CULTURAL CON UTILIZACION DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Durante los dos últimos años hemos visto en la institución un rendimiento académico `pobre` y no es pobre como muchos profesores lo quieren interpretar.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
38a Reunión Nacional de Bibliotecarios Bibliotecas: construyamos su futuro" de abril de 2005 BIBLIOTECA Y CENTRO MULTIMEDIA : hacia la Alfabetización.
Proyectos colaborativos (PC)
GESTION DE LA CALIDAD ALIMENTARIA
CAMPOS DAVILA JUAN JOSE C.M D.N.I. N°
GESTION DE LA CALIDAD ALIMENTARIA. Unidad 1: GENERALIDADES SOBRE LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS Objetivos • Obtener una visión amplia sobre la historia y.
SEMINARIO DE INVESTIGACION
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
Publicidad para comunicación. "Cuando he alcanzado una victoria no vuelvo a utilizar por segunda vez la misma táctica sino que, según las circunstancias,
La Universidad en Internet 1 TFG Trabajo FIN DE GRADO MAESTRO Sesión 2.
El oficio de investigar en los inicios del nuevo siglo Lic. Susan E. De Angelis 8va Jornada de las Bibliotecas y Centros de Documentación de la UBA.
MERCADEO AGROPECUARIO Código PERIODO 2012.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
PROYECTO DE INVESTIGACIÒN
Viejos Paradigma Emergentes: Construyendo el Poscapitalismo.
Programas de Ingeniería Ambiental. Programa de Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGIA.
30 de octubre de 2013 Las TIC en la oferta educativa del INEA.
Objetivos de Enseñanza Prever diferentes formas para la resolución de problemas por medio del uso de las nuevas tecnologías a las que los estudiantes estén.
Este es un curso que tiene una duración de 16 semanas, para un total de 2 créditos académicos. Es un curso de tipo metodológico (teórico-práctico) y.
Reconocer la importancia de los programas de fitomejoramiento en la producción y el desarrollo agrícola de los países. Conocer como ha sido el desarrollo.
Institución Organizadora Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Resistencia Chaco - Argentina Institución Organizadora.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Fitomejoramiento.
Física Moderna – OBJETIVO GENERAL Que la comunidad estudiantil de la UNAD, explore, analice, comprenda e interiorice los principios de la Física.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
TECNICO DE SISTEMAS.
Facultad de Psicología. Estructura Curricular de la carrera de Psicología Descripción: Esta estructura curricular propone favorecer en el estudiante.
FORO DE EDUCACIÓN DE BÁSICA Y MEDIA EN COMPETENCIAS MATEMÁTICAS Ejes temáticos  Visión integradora del aprendizaje de las matemáticas.  Formación de.
Gestión Básica de la Información- Fuente: Docente Juan Carlos Quinche Gestión Básica de la Información.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
APRENDIENDO Y PRACTICANDO WEB 502. PREGUNTA ¿COMO MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA EN NUESTROS ESTUDIANTES A TRAVES DEL USO DE LAS TIC´S ? EDAD DE LA POBLACIÓN.
Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario
García S. María Elisa Iñiguez R. Volga Quispe P. Edgar C. Trejo C. Ricardo Intership Teacher 4. ALFA III ALAS COMPETENCIAS ACADEMICAS DEL PROFESOR DE APRENDIZAJE.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
ART 480 Seminario de Artes Visuales PRESENTACIÓN STATUS PROYECTO HACU - Walmart.
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL
LA COMPETENCIA INFORMACIONAL Talleres Quito – Ecuador Septiembre 2012.
TRABAJO CICLO V. ANTES INVESTIGACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA INDUSTRIAL AHORA FUNDAMENTACIÓN E INDAGACIÓN TÉCNICA INDUSTRIAL PARA EL MUNDO DEL TRABAJO.
Unidad Sociohumanística ECSAH
Educadora de Párvulo Roles Compromisos.
Aprendizaje Basado en Proyectos
EVALUACION DE PROYECTOS Y ANALISIS ESTADISTICO Tomado de:
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
QUE ES EL ABP?.
LAS COMPETENCIAS.
REUNIÓN DE ÁREA INVITACIÓN EQUIPO DE INTERDISCIPLINARIEDAD PARA RETROALIMENTACIÓN PLAN DE AREA 2015 SINCELEJO, JUNIO 3 DE 2015.
PLAN DE ESTUDIOS Actividad 2.3 Documentos curriculares PROPÓSITO Identificar los documentos curriculares que conforman el Modelo Académico de Calidad para.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
“ Educación para todos con calidad global ” ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN Tecnología en Empresas Asociativas.
ESTRUCTURA DE DATOS CÓDIGO Curso: Estructura de Datos Ing. Hermes Mosquera Angulo Director del curso.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Programas de Ingeniería Ambiental. Programa de Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGIA.
Entornos de trabajo colaborativo Por: Mónica de Anzueto Innovación Tecnológica.
Compromiso de la Universidad de Talca con la Innovación Social y el desarrollo de los Talentos Pablo Villalobos M. Prorrector.
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN Ideas principales seleccionadas por Abelardo Delgado Casas.
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Transcripción de la presentación:

Qué el estudiante conozca y se apropie de las diferentes metodologías utilizadas para el cruzamiento de plantas con vistas al mejoramiento genético. Diferenciar entre los métodos de selección individual y de selección masal así como los objetivos que persigue cada uno de ellos. Reconocer la metodología de mejoramiento por el método de Pedigrí Conocer las metodologías utilizadas en la selección de poblaciones Reconocer la metodología de retrocruzamiento como herramienta fundamental del mejoramiento de plantas. Qué el estudiante conozca y se apropie de las diferentes metodologías utilizadas para el cruzamiento de plantas con vistas al mejoramiento genético. Diferenciar entre los métodos de selección individual y de selección masal así como los objetivos que persigue cada uno de ellos. Reconocer la metodología de mejoramiento por el método de Pedigrí Conocer las metodologías utilizadas en la selección de poblaciones Reconocer la metodología de retrocruzamiento como herramienta fundamental del mejoramiento de plantas. OBJETIVOS Unidad 3: “ Métodos de Mejoramiento Genético ”

Estructura Comprensión de las bases teóricas de las metodologías utilizadas para el cruzamiento de plantas Conocer las metodologías utilizadas para la selección de poblaciones y retrocruzamientos Aplicabilidad de metodologías en programas de mejora genética de plantas Desarrollo de competencia investigativas mediante la aplicación de las metodologías utilizadas en fitomejoramiento Trabajo colaborativo dentro de redes académicas Establecimiento de ensayos de mejora genética de plantas Selección de especies promisorias Generación de nuevo conocimiento en torno al mejoramiento de plantas Interacción con medios y mediaciones

Elementos Documentos de apoyo y consulta : Mejoramiento genético en Arroz Mejoramiento de Plantas Autógamas Mejoramiento de plantas Autógamas Documentos de apoyo y consulta : Mejoramiento genético en Arroz Mejoramiento de Plantas Autógamas Mejoramiento de plantas Autógamas Guía de actividades: Estudio independiente Investigación Propuesta para programa de mejoramiento de una especie promisoria Guía de actividades: Estudio independiente Investigación Propuesta para programa de mejoramiento de una especie promisoria Páginas Web: spa.htm Páginas Web: spa.htm

Actividades

Un estudiante con la habilidad y destreza para identificar las necesidades de fitomejoramiento de las especies locales y trazar los programas pertinentes para tal fin Un estudiante que utiliza estrategias y habilidades de pensamiento para planear alternativas con base en los métodos reconocidos y los aplica de forma efectiva en el fitomejoramiento de los cultivos de la región Un estudiante que aplica estrategias y tecnologías del fitomejoramiento, para mejorar los rendimientos y la calidad de los productos agrícolas promisorios y de importancia en cada región. Un estudiante que asume compromisos de responsabilidad y ética, consigo mismo y con las comunidades menos favorecidas, involucrando a los agricultores en los procesos de fitomejoramiento en un contexto de agricultura campesina que respete la agrodiversidad.