AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

TALLER DE COMUNICACIÓN
Teoría Genética de Werner
El Enfoque Interacccional de la Comunicación
Dr. Alejandro Lugo Hernández
PARA QUE BEETHOVEN SEA BEETHOVEN?
Módulo 1: Introducción a la comunicación
Módulo 1: Introducción a la comunicación
Facultad Regional La Plata - Analista Universitario de Sistemas e Ingeniería en Sistemas de Información COMUNICACIÓN PROFESIONAL Módulo 1: Introducción.
clase 3: TRANSMITA UNA ACTITUD POSITIVA HACIA LOS DEMAS.
Psicóloga Cony Manríquez
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
TRABAJO EN EQUIPO.
LOS EQUIPOS DE TRABAJO EN LA EMPRESA.
M.Ed. Rocío Deliyore Vega
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA DE “PALO ALTO”.
Módulo 1: Introducción a la comunicación
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia
La visión de la comunicación según Watzlawick
Importancia de las Habilidades Sociales
La comunicación desde un faro
Ideas que les dejó el artículo
CONDUCTISMO EN PROPIEDAD
Teoría Interaccional de la Comunicación
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
Conflicto “PROCESO INTERACCIONAL, que nace, crece, se desarrolla y puede transformarse, desaparecer y/o disolverse, y otras veces permanecer relativamente.
Curso de Liderazgo en Responsabilidad Prosocial
GDP-Gestión de Proyectos-FADU GDP_FADU.
INREGRANTES: PROFESOR: TEMA:
LA BUENA COMUNICACIÓN DE MARCELO R. CEBERIO Valeria Ríos Ruiz.
NTP 569 Prevención e inteligencia emocional (I): enseñanza de la prevención y recuerdo emocional.
Comunicación con el paciente
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
ASIGNATURA : SEPARATA : TEORIA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
Gerencia para la generación de valor con mirada Estratégica
LA COMUNICACIÓN EN LA MEDIACION
Comunicación en la Gestión del Cambio
Tipus de competències.
COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Pensamientos para reflexión
Los axiomas y las funciones del lenguaje
Seite 1 Fondo Común para la Gobernabilidad Democrática Comunicación para el cambio organizacional Rita Muckenhirn Seminario Reorientación Estratégica.
Lic. Gabriela María Pérez
Ps. Jessica Gómez Marguart
Las Relaciones Interpersonales
Teoría de la Comunicación Humana
La Pragmática de la Comunicación según Watzlawick
PROCESO DE COMUNICACION APORTES: Teoría de la información (Shannon) Cibernética (Wiener) Análisis del lenguaje en las comunicaciones (Sapir) La Escuela.
Estrategias para el cambio de actitudes y valores profesionales
AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE
Funciones de Lenguaje Equipo Mixto.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
Unidad mínima con coherencia, significado e intención.
Habilidades comunicacionales Enfermero CESFAM Doñihue Erwin Gajardo Fernandez.
MESAS SOCIOEDUCATIVAS para la INCLUSIÓN y la IGUALDAD Septiembre 2015.
AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN (P.Watzlawick)
LAS COMPETENCIAS.
PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN . Pf. Noe Jimenez C.
ENTREVISTA: Calidad y pertinencia en el proceso de admisión
Características Nativos Digitales DESCRIPCIÓN Libertad expresarse, elegir Libertad para expresarse pues lo hacen en foros, chats, redes sociales PersonalizaciónNecesidad.
La creatividad Concepto :La creatividad, invento, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la.
Diomari Rachel Lucas Campusano 12-EPSS Los tres conceptos principales de la teoría de los sistemas.
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
Axiomas de la Comunicación
Resolución de Conflictos
1.4.3 Axiomas de la comunicación
Axiomas de la Comunicación Componente de Fundamentación Conceptual TEORÍAS, ESCUELAS, MODELOS Y AUTORES EN COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN.
Transcripción de la presentación:

AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN “Verdad evidente”, “Lo que parece Justo”. Es una Teoría de la Comunicación Humana. Watzlawick - Bateson.

1.- Imposibilidad de NO Comunicar

Axioma 1: Es posible no comunicarse Cada comportamiento, consciente o no, intencional o no, puede ser interpretado y es, por tanto un mensaje.

2.- Elementos de la Comunicación Contenido (transmisión de datos) Relacional (la forma, ambiente, relación entre, el cómo debe entenderse)

Axioma 2: Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional, tales que el segundo clasifica al primero y es, por ende, una metacomunicación. El contenido está determinado por el factor relacional, que es el que al final aporta el sentido a la comunicación.

3.- La puntuación de la secuencia de hechos

Axioma 3: La naturaleza de una relación depende del énfasis de las secuencias de comunicación entre los comunicantes. Los énfasis de la secuencia de hechos apunta a la idea de que las personas interpretan lo que ocurre, básicamente ordenando los hechos en secuencias coherentes, pero necesariamente arbitrarias, porque expresan una perspectiva personal.

4.- Comunicación Digital y Analógica Comunicación Verbal y No verbal

Flexibilidad (Arriba) Resolución (Adelante) Apertura (Atrás) Estabilidad (Abajo)

Resolución Conductas asociadas: Enfoque a la acción Seducción Ambición Facilidad para tomar decisiones Invadir Competir Conectar con visiones claras Dificultades: Para escuchar o esperar. Dificultad para parar Conversación autoreferente Para conectar con el mundo emocional Grado de Tensión En contracción conecta con el ataque En relajación aparece el entusiasmo

Apertura Conductas asociadas: Aceptación Facilidad para acoger y escuchar Tendencia a ceder y a retroceder. Paciencia Conexión con el gozo Facilidad para disolver límites Capacidad para generar vínculos Observación Dificultades: Para entrar en la acción o decidir Para sobrevivir en ambientes tensos Para exponerse Tomar distancia emocional Grado de Tensión: En contracción aparece el miedo En relajación aparece la complacencia

Estabilidad Conductas asociadas: Apego a las Estructuras y a la formalidad Conexión con las Raíces Orden Planificación Control Límites claros Presencia Permanencia Dificultades: A los cambios Para correr riegos Para innovar Grados de tensión: En contracción, obsesiones, avaricia. En relajación, depresión, abandono.

FLEXIBILIDAD Conductas asociadas: Creatividad e innovación Imaginación Juego Cambios Curiosidad Desapegados Provocación Informalidad Dificultades: Para permanecer Para adaptarse a protocolos y formalidades En contracción aparece el éxtasis, la locura. En relajación aparece la falta de compromiso.

Axioma 4: Los seres humanos se comunican tanto digital como analógicamente. El lenguaje digital cuenta con una sintaxis lógica sumamente compleja y poderosa, pero carece de una semántica adecuada en el campo de la relación, mientras que el lenguaje analógico posee la semántica pero no una sintaxis adecuada para la definición inequívoca de la naturaleza de las relaciones.

5.- Interacción Simétrica y Complementaria

Axioma 5: “Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios, según que estén en la igualdad o en la diferencia”.

JUEGO DE ROLES ELEGIR UN AXIOMA, ADAPTARLO A SITUACIONES LABORALES. DRAMATIZAR (2 ALTERNATIVAS)

RELAJACIÓN