Presentación 2b: Proceso de formación/asesoramiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa CA/AC. Curs El PROGRAMA CA/AC (Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar) PARA ENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPO Proyecto PAC: Programa.
Advertisements

De la Etapa de Introducción a la Etapa de Generalización
Marco teórico II: Ámbitos de intervención del Programa CA/AC
Ámbitos de intervención del Programa CA/AC:
Ámbitos de intervención del Programa CA/AC:
Marco teórico I: Algunos conceptos básicos
FORMACIÓN/ASESORAMIENTO SOBRE EL PROGRAMA CA/AC
Ámbitos de intervención del Programa CA/AC:
Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio.
CEP Inca Jornada de intercambio de experiencias Programa ARCE Montilla, 17 y 18 de mayo de 2013.
PROGRAMA CA/AC: Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar (I)
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
Presentación 4: Dinámicas de Grupo (Ámbito A)
DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Investigación DIM - educaLine
Guía general para coordinadores/as de centro
Marco teórico II: Ámbitos de intervención del Programa CA/AC
Profesorado Etapa de Generalización (2º año) Profesorado Etapa de Introducción (1r año) ETAPA DE GENERALIZACIÓN Plan general del asesoramiento en la Etapa.
Reunión EDA de septiembre de © Ministerio de Educación y Ciencia Curso Descartes en el aula – Ayuda a la experimentación – 60 horas – El.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del.
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
© Universitat de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Laboratorio de Psicopedagogía ( ) 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPO Presentación.
Marco teórico I: Algunos conceptos básicos
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio.
Sesión inicial – Barcelona 6/9/2007 Quién Quién Qué Qué Cómo Cómo Con qué Cuando.
Curso El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/ Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPO Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo.
Presentación 3: Ámbitos de Intervención
Laboratori de Psicopedagogia ( ) 1 APOYO DENTRO DEL AULA Y APRENDIZAJE COOPERATIVO PROGRAMA CA/AC (“Cooperar per Aprendre/Aprendre a Cooperar”)
Programa CA/AC. Curs El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/ Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPO Proyecto PAC: Programa.
Etapa de Generalización
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/ Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 LA ESTRUCTURACIÓN COOPERATIVA DE LA ACTIVIDAD EN EL AULA (II): Algunas ideas prácticas.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar per Aprendre/Aprendre a Cooperar”) PER ENSENYAR A APRENDRE.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
© Universitat de Vic, any Tots els drets reservats 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER EN.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Dpto. de Expresión Musical, Plástica y Corporal 1. Inspección educativa.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/ Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 LA ESTRUCTURACIÓN COOPERATIVA DE LA ACTIVIDAD EN EL AULA (I): Algunas ideas básicas Graus.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
Guía general para coordinadores/as de centro (Modalidad B) El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/ Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER EN.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados. 1 Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados. 1 Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del.
Universidad de Vic. Laboratorio de Psicopedagogía (2010) 1 LA ESTRUCTURACIÓN COOPERATIVA DE LA ACTIVIDAD EN EL AULA (I) Algunas ideas básicas Pere Pujolàs.
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
ORIENTAZIOA Helduen Hezkuntza V- 5. INDICE I.El centro de E.P.A. II.Estructura. Horario III. Tipología de alumnado IV. Orientación: ORGANIZACIÓN.
Universidad de Vic. Laboratorio de Psicopedagogía (2010) 1 LA ESTRUCTURACIÓN COOPERATIVA DE LA ACTIVIDAD EN EL AULA (II): Algunas ideas prácticas Irún.
Universidad de Vic. Laboratorio de Psicopedagogía (2010) 1 LA ESTRUCTURACIÓN COOPERATIVA DE LA ACTIVIDAD EN EL AULA (II) Algunas ideas prácticas Pere Pujolàs.
Laboratorio de Psicopedagogía ( ) 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPO Presentación.
“De la mitad que termina el secundario, la mitad de esos que reciben ese título no comprende textos” FORMAR UN LECTOR COMPETENTE -que entiende y puede.
ACCIÓN FORMATIVA del Proyecto de Investigación “Diseño y evaluación de un modelo para el fomento de la competencia científica en la educación obligatoria.
Programa CA/AC. Curso )1 LA ESTRUCTURACIÓN COOPERATIVA DE LA ACTIVIDAD EN EL AULA (I): Algunas ideas básicas Irún 14 de septiembre de 2011 Proyecto.
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA COOPERAR PARA APRENDER APRENDER A COOPERAR. Gasteiz, Febrero de 2008 José Ramón Lago / Pere Pujolàs Maset.
Laboratori de Psicopedagogia ( ) 1 APOYO DENTRO DEL AULA Y APRENDIZAJE COOPERATIVO PROGRAMA CA/AC (“Cooperar per Aprendre/Aprendre a Cooperar”)
© Universidad de Vic, año 2015 Todos los derechos reservados
© Universidad de Vic, año 2015 Todos los derechos reservados
PROGRAMA CA/AC – ETAPA DE INTRODUCCIÓN – PLANIFICACIÓN GENERAL
Transcripción de la presentación:

Presentación 2b: Proceso de formación/asesoramiento Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio de Ciencia E Innocavión (Referencia: SEJ2006-01495/EDUC) El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPO Presentación 2b: Proceso de formación/asesoramiento Equipo de trabajo: Pere Pujolàs y José Ramón Lago (Coords.), Mila Naranjo, Olga Pedragosa, Gemma Riera, Jesús Soldevila, Glòria Olmos, Alba Torner y Carles Rodrigo

Trabajo en equipo como recurso Trabajo en equipo como contenido Programa CA/AC ÁMBITO A Cohesión de Grupo Ir creando las condiciones óptimas para que el grupo esté cada vez más dispuesto a trabajar en clase de esta manera: Aprender en equipo Ayudarse a aprender Ir utilizando, de una forma cada vez más generalizada, estructuras cooperativas (simples y complejas): para aprender juntos y para ayudarse a aprender, cada vez más ÁMBITO B Trabajo en equipo como recurso Ir enseñando a los aliumnos a trabajar en equipo para: Superar los problemas que van surgiendo (autorregular el funcionamiento de su equipo) Organizarse cada vez mejor como equipo ÁMBITO C Trabajo en equipo como contenido

Etapas del proceso de formación/asesoramiento 1. INTRODUCCIÓN 2. GENERALIZACIÓN 3. CONSOLIDACIÓN Proceso de formación/asesoramiento A nivel más individual A nivel más colectivo El profesor o la profesora aplica el AC en algunas UD de alguna o algunas áreas, o en algún grupo El profesor o la profesora aplica el AC en más de una UD y en más áreas o grupos El profesor o la profesora utiliza una ESTRUCTURA CO-OPERATIVA en todas sus clases: “Ya no sabría hacer clase de otra manera” 0. SENSIBILIZACIÓN Ponencia en Jornadas, conferencia… Algunos profesores o profesoras de un mismo ciclo o depar-tamento, o de otros ciclos o departamen-tos, aplican el AC en algunas UD de algunas áreas, o de algún grupo El profesorado de más ciclos, de más departamentos… aplica el AC en más de una UD y en más áreas o grupos El profesorado dr un ciclo, de un departamento, de un centro… utiliza una ESTRUCTURA CO-OPERATIVA en todas las clases: “Ya no sabrían hacer clase de otra manera”…

Etapas del proceso de formación/asesoramiento INTRODUCCIÓN GENERALIZACIÓN CONSOLIDACIÓN Grupo Profes. 1 Curso 1º Grupo Profes. 1 Grupo Profes. 2 Curso 2º Grupo Profes. 1 Grupo Profes. 2 Grupo Profes. 3 Curso 3º Grupo Profes. 1 Grupo Profes. 2 Grupo Profes. 3 Curso 4º GrupoProfes. 4 Grupo Profes. 3 Grupo Profes. 1 Grupo Profes. 2 Curso 5º… Grupo Profes. 4 Grupo Profes. 5

El Proceso de formación/asesoramiento Asesor/a externo Seminario AC Coordinador/a Centro A Profesor/a A.2 Profesor/a A.1 Profesor/a A.n Asesor o asesora I del Berritzegune Coordinador/a Centro B Profesor/a B.2 Profesor/a B.1 Profesor/a B.n Coordinador/a Centro C Profesor/a C.2 Profesor/a C.1 Profesor/a C.n Coordinador/a Centro D Profesor/a D.2 Profesor/a D.1 Profesor/a D.n Asesor o asesora II del Berritzegune

Plan General del Asesoramiento Sep. / Octub. Seminario 1 Marco Teórico I y II: Conceptos básicos (Pres. 1) y Programa CA/AC (Pres. 3). Proceso de F/A que se seguirá (Pres. 2b). Preparar específicamente las S1, 2 y 3. P Sesión 1 Marco Teórico I: Conceptos básicos (Pres. 1). Proceso de F/A (Pres. 2b). Cuestionario inicial Sesión 2 Marco Teórico II: Ámbitos A, B y C del Programa CA/AC (Pres. 3). Autoinforme 1 y 2 Sesión 3a Ámbito A: Dinámicas de grupo para la cohesión (Pres. 4). Programación de una Dinámica de Grupo Sesión 3b Ámbito A: Valoración de la Dinámica de Grupo aplicada (Autoinforme 1) Sesión 4a Ámbito B: Estructuras cooperativas (Pres. 5). Programación de una actividad con una estructura coop. Sesión 4b Ámbito B: Valoración de la estructura cooperativa aplicada (Autoinforme 2) Oct./ Nov. / Dic. Enero VC Seminario 2 Valoración S1, S2, S3 y S4. Resolución de dudas. Preparación específica S5 y S6 Sesión 5 Presentación de una experiencia de aprendizaje cooperativo Sesión 6a Ámbito B: Técnicas cooperativas (Pres. 6) y UD (Pres. 7). Programación de una UD coop. Sesión 6b Ámbito B: Valoración de la UD aplicada con actividades cooperativas (Autoinforme 3) En./ Fe./ Mar. Marzo P Seminario 3 Marco Teórico III: Ámbito C. Enseñar a trabajar en equipo (Pres. 8). Preparación específ. S7, 8 y 9 Sesión 7 Marco Teórico III: Ámbito C: Enseñar a trabajar en equipo. UD + Plan del Equipo.(Pres. 8). Sesión 8a Ámbito C: Programación de UD + Plan del Equipo. Sesión 8b Ámbito C. Valoración de UD + Plan del Equipo (Autoinforme 4) Marzo / Abril/ Mayo VC Seminario 4 Valoración S7, S8, S3. Resolución de dudas. Preparación específica S9 y S10 Sesión 9 Puesta en común de las experiencias. P Seminario 5 Valoración de los contenidos y del proceso de F/A. Preparación de la Etapa de Generalización Junio Sesión 10 Valoración de los contenidos y del proceso de F/A. Preparación de la Etapa de Generalización 6

MATERIALES DE APOYO Documento Base Cuestionario Inicial Autoinformes Cuestionario final 1 hora 30 minuts Power Escola Inclusiva i Aprenentatge Cooperatiu 10 minuts Presentacio Assesorament 15 minuts Qüestionari Inicial 1 Aquí es pot dir no faig cap activitat, no faig pràcticament res, faig alguna activitat puntual, estan asseguts en grup però cadascú treballa de manera individual 2 Parlem de dificultats o aspectes a millorar. Es poden referir a la relació entre els alumnes, a l’aprenentatge d’alguna matèria (llengua) d’un contingut (el càlcul) o respecte a determinats alumnes amb discapacitas Quins aspectes del procés podríem millorar 7