Experiencia :Institución Educativa Saludable Nº 100 ¨Manuel Catalino Farias Moran¨ Matapalo-Zarumilla-Tumbes Dirección Regional de Salud de Tumbes-Dirección.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuenca del Chillón Huaros Canta Yangas Carabayllo Pte. Piedra Comas.
Advertisements

LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Desarrollo Humano y Promoción de la Salud
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
Gestión Ambiental Escolar
Saneamiento Escolar y Educación en Higiene en Colombia
PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA
5.2 LAS ESCUELAS COMO ENTORNOS SEGUROS Y FAVORABLES PARA LA SALUD
CONSEJ O ESTUDIA N-TIL COMITÉ PADRES COMITÉ ACADÉ MI -CO COMITÉ COMUNI C. INFORM AC. COMITÉ SEGURI DAD DEFENS A COMITÉ AMBIEN TE SALUD INTEGR AL COMITÉ
Consejos Escolares de Participación Social
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
AGUA Y SANEAMIENTO Soporte InstitucionalModelo de Intervención INFRAESTRUCTURASOCIAL INSTITUCIONAL Servicios de Agua y Saneamiento Sostenibles Diseño Adecuado.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AUGUSTO ZULUAGA PATIÑO
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Convivir, participar y deliberar Para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Módulo de Vivienda Saludable: “Los Colores de mi Ciudad” Centro de Promoción Urbana “Sistematización de la experiencia” Centro de Promoción Urbana – Dirección.
REGIÓN JUNÍN. Con un trabajo concertado hacia una red de IEPS del distrito de San Luis de Shuaro CEMI “JUAN SANTOS ATAHUALPA” CEMI “JUAN SANTOS ATAHUALPA”
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO DE PROYECCION A LA COMUNIDAD: “Cambia tu espacio también el suelo tiene vida”
El CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS ESCUELAS
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
SERVICIO DE ALIMENTACIÓN
Titulo de la actividad “ Experiencias de gestión cultural local” Nombre del panelista Maritza Rojas Fecha 17 de diciembre 2009 Lugar Auditorio de la UNAB.
PERTINENCIA DE LA ESTRATEGIA DE HABITABILIDAD INTEGRAL EN LA CREACIÓN DE CIUDADANÍA, LUCHA CONTRA LA POBREZA Y POR EL DESARROLLO EN ÁFRICA EN EL MARCO.
AULA DE APOYO.
RESULTADO DE LOS TALLERES PROBLEMAS PRIORIZADOS POR LINEAS ESTRATEGICAS.
Taller de implementación de quioscos escolares saludables en Instituciones Educativas para el Desarrollo Sostenible Dirección de Educación para la salud.
LIC. SANDRA MILENA ROBAYO ROZO
Bienvenidas/os.
Plan © Plan PARTICIPACION JUVENIL Y DESARROLLO LOCAL Dra. Carmen Heredia. Asesora Nacional de Salud.
RED DE VALENCIA Y MURCIA DE EDUCADORES Y EDUCADORAS PARA UNA CIUDADANIA GLOBAL Presentación del documento de la Red de Valencia y Murcia de Educadores.
Equipo Técnico del Presupuesto Participativo 2008
Retos para el desarrollo territorial del Oriente de Cabañas Una mirada desde las aspiraciones de sus habitantes.
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
CONCLUSIONES: SEGUNDO TALLER
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Educación para la Salud
Luego de las observaciones realizadas por las y los ministros en el Consejo de Ministros de fecha y de las reuniones sostenidas con los y las profesionales.
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL HERMILIO VALDIZAN
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 18
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “HÁBITOS ALIMENTICIOS Y ACTIVACIÓN FÍSICA”
GESTIÓN DIRECTIVA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ATANASIO GIRARDOT Girardot, km 2 vía Tocaima, lunes 16 de marzo de 2015 Ministerio de Educación Nacional.
EVALUACIÓN ENERO – JUNIO 2005 DIRECCION EJECUTIVA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Lic. Mercedes Arévalo Guzmán Directora Ejecutiva Educación para la Salud.
TAREAS DEL ALUMNO A. Observación  Entorno  Centro  Clase B. Colaboración C. Planificación D. Intervención E. Reflexión Universidad de Almería. Curso.
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
SERVICIO DE ALIMENTACIÓN EN ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
COORDINACIÓN ESTATAL DEL
Proyecto Educativo Institucional
CONSEJO DE PADRES DECRETO 1286 DE 2005
Guía para Promover Salud en las Instituciones Educativas
ESCUELA PRIMARIA JOSE MA. MORELOS Y PAVON C.C.T. 15EPR0885N ZONA ESCOLAR P147 LOCALIDAD :SAN CAYETANO MORELOS, TOLUCA EDO DE MEXICO. DOMICILIO: AV. JOSE.
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
Alumnos de la Escuela Primaria “Venustiano Carranza”
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
ENCUENTRO REGIONAL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LOS PAÍSES DEL SICA PARA IMPULSAR ESTRATEGIAS INTEGRALES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y PROMOCIÓN.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
SEMILLAS DE PAZ COMITÉ CONVIVIR ESCUELA MIGUEL AGUILAR BONILLA.
Gestión de Procesos en la Institución Educativa
PARROQUIA SAN JUAN APOSTOL COMISION DE REGANTES DE EL INGENIO GOBERNACIÓN DISTRITAL RONDAS CAMPESINAS JUZGADOS DE PAZ COMITÉ DISTRITAL DE ATENCION A LA.
TERRITORIOS LIBRES DE ANALFABETISMO PROMOVIENDO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.
Transcripción de la presentación:

Experiencia :Institución Educativa Saludable Nº 100 ¨Manuel Catalino Farias Moran¨ Matapalo-Zarumilla-Tumbes Dirección Regional de Salud de Tumbes-Dirección Ejecutiva de Promoción de la Salud

Para avanzar hacia el futuro es necesario conocer y tener presente la riqueza de la flora local. Alumnos conociendo ¨El Matapalo¨, famoso arbol que le dió origen al nombre de su querida localidad.

Donde esta ubicado la Institución Educativa saludable? En el Limite de la Región Fronteriza Perú-Ecuador, esta localidad presenta un índice de pobreza del 95.70 %, siendo el distrito de mayor pobreza del departamento de Tumbes. Esta institución educativa acoge niños y niñas de Ecuador, promoviendo la integración entre países y resaltando que la educación y la salud no tiene fronteras.

¿Por qué? Ante la pobreza existente la educación a través de la escuela constituye un espacio propio para el mejoramiento de las condiciones de salud y de vida, siendo un escenario natural, que permite aprender a ejercer su derecho a vivir en un ambiente saludable con un desarrollo integral; facilitando la adquisición de conocimientos y capacidades para vivir y crear un ambiente saludable en su hogar y barrio.  

¿Qué se hizo? v Promoción y conservación del medio ambiente. v     Reforestación v     Minkas: Jornadas de Recojo de inservible v     Creación de áreas verdes v     Campañas de limpieza v     Marchas de Sensibilización v   Desarrollo de Proyectos a favor de la Conservación de los recursos naturales v     Capacitación a padres de familias en normas de higiene, conservación de los alimentos y parasitismo.

Alumnos y alumnas organizándose para dar inicio a la marcha de sensibilización para la lucha contra el Dengue y la Malaria.

Jornadas de Sensibilización y movilización de alumnos y alumnas para generar conductas y actitudes positivas para la lucha contra el Dengue y la Malaria.

v Capacitación a nivel Interinstitucional con I v     Capacitación a nivel Interinstitucional con I.E del Distrito de Matapalo sobre elaboración de documentos técnicos pedagógicos con relación al Dengue. v     Mesas de trabajo Interinstitucionales. v     Reuniones de trabajo comunales. v     Elaboración de tachos de basura reciclados. v     Jornada de limpieza institucional. v     Cocimiento del agua potable y mantenimiento de los caseritos. v     Prácticas de las normas de higiene y conservación de alimentos.

v Gestión de un modulo de SS v     Gestión de un modulo de SS.HH para el nivel de educación primaria en el colegio Técnico Nº 100-Matapalo. v     Reuniones de trabajo interinstitucional en la participación del presupuesto participativo a nivel local. v     Control del servicio de agua potable. v     Apoyo con maquinarias para el transporte de inservibles en acciones de limpieza. v     Saneamiento Ambiental, limpieza de calles y erradicación animales domésticos que transitan por el parque principal. Elaboración, publicación y presentación de las normas de convivencia en el ámbito de cada grado de estudios en los diferentes niveles educativos.

v     Promoción y predicación de los valores Institucionales. v     Creación y promoción de biohuerto v     Feria gastronómica. v    Inserción en las unidades didácticas de aprendizaje sobre contenidos en el marco de promoción de la salud. Fomento de actividades productivas propias de la localidad para la autosostenibilidad de la Institución educativa. Encuentros de esparcimiento de estudiantes y padres de familia en espacios saludables.

La Motivación, es la fuerza inmensurable que mueve y agiliza los procesos de cambio favorables Docentes de la Institución Educativa Saludable departiendo una jornada de esparcimiento y motivación en el bello litoral Tumbesino Generando encuentros y recreación en espacios saludables para fortalecer la iniciativa de la Instituciones Educativas Saludables

Es necesario el planteamiento y construcción de soluciones a partir de la óptica y experiencia vivencial de los actores principales inmerso en este importante tejido social.

Actitud Positiva y mente ganadora como lema en el equipo de trabajo de facilitadores de la Dirección Ejecutiva de Promoción de la Salud de Tumbes Facilitadores/as, alumnos/as y docentes clausurando una jornada de esparcimiento y motivación.

Alumnos preservando y construyendo un medio ambiente sano

¿ Que actores sociales estuvieron involucrados? Con la creación y puesta en marcha de este espacio, en el marco de una filosofía de trabajo corporativo entre el CLAS ¨Matapalo¨ y la I.E. Nº 100, se contó con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Matapalo, Gobernación, Policía del Gobierno de Tumbes y así mismo las organizaciones de base: comité del vaso de leche, comité de agricultores , comedor, popular, club deportivos, hermandades y otros.

Actividades de Sensibilización a docentes y personal administrativo de la Institución Educativa Procesos de Capacitación permanente a docentes .

Entrega de Caseritos a docentes, para propiciar el consumo de agua segura

Fomentando en todo momento el civismo, el amor hacia la patria, la co responsabilidad en este hito viviente de Peruanidad.

Los procesos diagnósticos participativos forman parte invalorable de las acciones previas para un planteamiento claro y objetivo de un correcto accionar.

Logros Organización de kioscos escolares y debidamente adecuados, teniendo en cuenta las normas de higiene. Expendio de alimentos, teniendo en cuenta las normas de higiene y la conservación de los mismos. Condiciones adecuadas para los niños y de las niñas durante el consumo del desayuno escolar. Aceptación voluntaria de los PP.FF. para preparar el desayuno escolar, teniendo en cuenta las normas de higiene, aseo y limpieza. Elaboración, publicación y presentación de las normas de convivencia en el ámbito de cada grado de estudios en los diferentes niveles educativos.

v     Promoción y predicación de los valores Institucionales. v     Inserción en las unidades didácticas de aprendizaje sobre contenidos en el marco de promoción de la salud. v     Mejoramiento de los SS.HH. a través de actividades de pintado y limpieza. v     Reforestación de la localidad de Matapalo v     Elaboración de productos con valor agregado a partir de productos oriundos de la localidad. v     Aulas limpias y organizadas. v     Consumos de agua segura y saludable por parte de los educandos. v     Mejora en el aseo y presentación personal de los alumnos.

Institución Educativa limpia con ambientes saludables Impulsando la reforestación y áreas verdes.

Lecciones aprendidas Es imperiosa la necesidad de unir esfuerzos a través de alianzas estratégicas, para lograr consolidar objetivos comunes en la construcción de una comunidad saludable. Esta iniciativa permiten superar los hábitos individuales y valorizar los puntos de convergencia por encima de los aspectos que los separan.

Es imperioso el equilibrio y armonía entre el medio ambiente y el desarrollo de una comunidad.

Personal de Salud y Docentes caminando juntos por una Institución Educativa Saludable en línea de frontera