Cultura de Seguridad Marítima

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
Advertisements

La educación intercultural en la práctica escolar
Reyna Romero Zárate Ética y valores.
Cultura organizacional
JUSNATURALISMO Teoría del Derecho.
EL COSTE DE LA CALIDAD Ó CALIDAD TOTAL
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
IMAGEN CORPORATIVA UNIV:NADER MAMANI.
Cultura corporativa Aspectos Generales.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
La competencia científica en
TOMA DE DECISIONES.
“ Relación entre condiciones de trabajo y productividad ”
La Calidad en la comunicación
CULTURA ORGANIZACIONAL
ÉTICA, CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Gestión y Administración a
Retos de la profesión contable frente a las nuevas realidades Hernando Bermúdez Gómez.
Administración del Personal
La cultura organizacional y el entorno
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
Cultura Organizacional
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA COMUNIDAD
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Tendencias Gerenciales en las Organizaciones
Clase 4 Dirección de personal
Alejandra Tovar Suarez Gerencia de procesos 2013
 Empieza a tener importancia a finales de los 70 y principios de los 80.  En los años 30 la escuela de la relaciones humanas (EUA)dedicaba un alto.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHIHUAHUA “PRÁCTICAS DE SEGURIDAD DU PONT” Titular: LAE y MARH Ma. Beatriz Hernández A.
“Hermanos, permanezcan juntos, levanten e impulsen desde donde
TECNICAS DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Paradigmas de la Cultura Organizacional
Aspectos cualitativos
FILOSOFIA DE MEJORAMIENTO CONTINUO ISO 14001
La razón para hacer … o no…
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
La Antropología Cultural
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Responsabilidad Social Empresarial
CULTURA.
SEGURIDAD MARÍTIMA Es un conjunto de actividades (buenas prácticas) realizadas desde la Compañía Naviera y fundamentalmente a bordo, para prevenir accidentes.
Creatividad.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias de la Salud Área Académica de Nutrición Alumnas: Aguilar Marcos Guadalupe Isabel Castro.
DEFINICIONES DE CULTURA:
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
MODELO DE SISTEMAS ABIERTOS
Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ALUMNA: JACKELINE MILAGROS DEZA CCAMA CARRERA: INGENIERÍA COMERCIAL Y FINANCIERA PROFESOR: ANGELA TAMAYO ARANIBAR CURSO:
Sistema Integrados de Gestión Ventajas, Desventajas
Grupo 3 LOS MACROECONOMISTAS.
 
LA CULTURA DE LA ORGANIZACION
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS CONVENIO.
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
Cultura.
ASOCIACIÓN ESTADOUNIDENSE DE PSICOLOGÍA.
Trabajo Practico Evaluativo Trabajo Social Hacer Clic una vez leído para Continuar.
Unidad 3 La Comunicación en la empresa
Fundamentos de Administración. Profesora: LIC. SUJEY HERRERA RAMOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO.
La Participación, un Poderoso Factor Psicosocial en el Trabajo
 La Educación para la salud es una estrategia que utilizamos en APS para trabajar en prevención y promoción de la salud.  Podemos incluir acciones relacionadas.
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
Lic. Franklin E. Jurado G., M.Sc.
COMUNICACIÓN Licenciada Ana Beatriz Carrera ETIMOLÓGICAMENTE, LA PALABRA COMUNICACIÓN SE REFIERE A COMÚN-ACCIÓN. EN ESTE SENTIDO, PROPONEMOS ENTENDER.
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
Transcripción de la presentación:

Cultura de Seguridad Marítima REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÒN Y POSTGRADO SEGURIDAD MARÍTIMA Cultura de Seguridad Marítima Profesor: Miguel López Autora: Toro, Gleisy Caracas, 22 de Marzo del 2012

Contenido Definición de Cultura y Seguridad. Cultura Organizacional. Cultura de Seguridad. Cultura de Seguridad, punto de vista de la OMI. Cultura de Seguridad, en el área marítima. Conclusiones.

Definiciones ¿Qué es la Cultura? Es un conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico y también es un conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. RAE (2012). La cultura comprende conocimientos, creencias, arte, moral, derechos, costumbres y cualquier otra capacidad y hábito adquirido por las personas como miembros de una sociedad, Ayala (2011).

Definiciones ¿Qué es la Seguridad? La palabra "seguridad" tiene como raíz etimológica el vocablo latino securitas, que significa "sin temor ni preocupación“, Luco (2011). El término seguridad tiene múltiples usos. A grandes rasgos, puede afirmarse que este concepto que proviene del latín securĭtas se refiere a la cualidad de seguro, es decir aquello que está exento de peligro, daño o riesgo. Algo seguro es algo cierto, firme e indubitable. La seguridad, por lo tanto, es una certeza. http://definicion.de/seguridad/ (2012) Pagina Web Consultada: http://javieraluco.bligoo.cl/cultura-organizacional-y-seguridad

Cultura Organizacional Definición por algunos autores La cultura organizacional, a veces llamada atmósfera o ambiente de trabajo, es el conjunto de suposiciones, creencias, valores y normas que comparten sus miembros. Crea el ambiente humano en el que los empleados realizan su trabajo, Keith y Newstrom (2008). La cultura organizacional es el conjunto de percepciones, sentimientos, actitudes, hábitos, creencias, valores, tradiciones y formas de interacción dentro y entre los grupos existentes en todas las organizaciones . Gross (2008) Pagina Web Consultada: http://manuelgross.bligoo.com/definicion-y-caracteristicas-de-la-cultura-organizacional-actualizado

"conjunto de normas, valores y formas de pensar que caracterizan el comportamiento del personal en todos los niveles de la empresa y a la vez es una presentación de cara al exterior de la imagen de la empresa" Gross (2008). La cultura organizativa puede facilitar la implantación de la estrategia si existe una fuerte coherencia entre ambas o, por el contrario, impedir o retrasar su puesta en práctica. Si aceptamos la premisa de que la estrategia empresarial, además de conducir a la empresa hacia la realización de determinados objetivo económicos, le sirve de guía en su constante búsqueda para mejorar su funcionamiento, se puede deducir, por tanto, que la cultura puede influir, y de hecho influye, sobre los resultados de la actividad de la empresa. Gross (2008). Pagina Web Consultada: http://manuelgross.bligoo.com/definicion-y-caracteristicas-de-la-cultura-organizacional-actualizado

Cultura de Seguridad Definición por algunos autores “ Es un conjunto de prácticas, valores y creencias que, siendo apoyadas por todos los niveles que forman la dirección de la empresa, implican a todos los trabajadores en una dinámica tendente a la eliminación o reducción de los riesgos derivados del trabajo“ Navactiva (2008). Es un término comúnmente utilizado para describir la forma en que se gestiona la seguridad en el trabajo, ya menudo refleja "las actitudes, creencias, percepciones y valores que comparten los empleados en materia de seguridad" (Cox y Cox, 1991).

Pagina Web consultada: http://www.funadeh.org/cultura-de-la-seguridad/ La cultura de la seguridad de una organización es el producto de los valores individuales y de grupo, actitudes, percepciones, competencias y patrones de comportamiento que determinan el compromiso, el estilo y la competencia de la gestión de la seguridad y salud de una organización, Mijares (2011). Muchas empresas hablan de “cultura de seguridad” refiriéndose a la inclinación de sus empleados para cumplir con las normas de seguridad o de actuar en forma insegura. Sin embargo nos encontramos con que la cultura y el estilo de gestión son aún más significativos, por ejemplo, una persona, inconsciente del efecto de la producción sobre la seguridad. Mijares (2011). Pagina Web consultada: http://www.funadeh.org/cultura-de-la-seguridad/

Cultura de Seguridad, punto de vista de la OMI Los estándares desarrollados por la OMI son muy extensos. Son un conjunto de medidas diseñadas para asegurar principalmente la seguridad de la vida humana en el mar, prevenir accidentes y para minimizar los efectos negativos de cualquier contingencia. La OMI considera estos como los principales objetivos. La implantación de estándares de seguridad apropiados requiere del desarrollo de una cultura de seguridad que abarque a todos aquellos individuos involucrados en el transporte marítimo, evidentemente nos referimos desde la gente de mar hasta todos aquellos que participan en compañías navieras y/o portuarias, sin dejar a un lado a los encargados de la toma de decisiones de alto nivel dentro de un Gobierno y/o una Autoridad marítima. Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo. XII Congreso / XX Aniversario Sevilla, España 13 al 16 de 2007. Políticas y Objetivos en Seguridad Marítima Organización Marítima Internacional (OMI). Pagina Web: http://www.iidmaritimo.org/wp-content/uploads/2011/03/14.-Pol%C3%AD%C2%A1ticas-y-Objetivos-en-Seguridad-Mar%C3%AD%C2%A1tima-Organizaci%C3%B3n-Ma%C3%AD%C2%A1tima-Internacional-OMI.pdf

Cultura de Seguridad, en el área Marítima Opiniones La estancabilidad, navegabilidad y estabilidad. La interacción de Autoridades y Usuarios. Convenio Internacional STCW. Convenio internacional para la formación, titulación y guardia para la gente de mar y International Safety Management Code (ISM) (código Internacional de la gestión de la seguridad) Código es sentar una norma internacional para la gestión y operación segura del buque y la contaminación prevención . Es evidente que los diferentes niveles de gestión, ya sea en tierra o en mar, requerirán diversos niveles de conocimiento y la conciencia de los elementos descritos. Los objetivos del Código son para garantizar la seguridad en el mar, la prevención de la lesión o la pérdida de vidas y evitar daños al medio ambiente, en particular para el medio marino y la propiedad.

Conclusiones

¡Gracias!