SÌNDROME DE ASPERGER En 1944, Hans Asperger, un pediatra vienés, fue el primero en descubrir con gran exactitud, a un grupo de niños que compartían los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Síndrome de Asperger : Características
Advertisements

Los Trastornos Generalizados del Desarrollo
Marc Monfort Centro Entender y Hablar - Madrid
CONCEPTOS BÁSICOS RELATIVOS A LOS TGD Y AUTISMO
TGD TEA AUTISMO ASPERGER TGD NO ESPC. RETT DESINTEGRATIVO.
El niño hiperactivo.
¿Qué es el autismo? El autismo es un grupo de trastornos generalizados del desarrollo que se hace evidente antes de los 36 meses. Se caracterizan.
Trastorno de Asperger.
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
LOS COMIENZOS EN LA PRIMERA INFANCIA
Asunción LLedó Carreres. B.P. Educación Especial.
Para comprenderles mejor
PROYECTO Y ADAPCIONES AREAS A TRABAJAR en el
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE (Dislexia)
PIEDRAS NEGRAS, TLALIX., VER. 17 DE DICIEMBRE DE 2013
1er JORNADA AUTISMO y Trastornos Generalizados del desarrollo.
TGD & Autismo Dr. Josep Tomas UAB.
CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DEL SÍNDROME X-FRÁGIL.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Mstro. Encarnación Fuentes. PSICOLOGIA DEL APTENDIZAJE
AUTISMO Y DISFASIA ALEJANDRO PÉREZ OPORTUS PSICÓLOGO EDUCACIONAL
I Taller para padres Programa de Integración 2014
Síndrome de Asperger.
EL TRASTORNO SEMÁNTICO-PRAGMÁTICO
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
INTRODUCCIÓN La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden.
Tema 4: Atención Mar GonzálezT4- INTR-PSI1. Tema 4: Atención La atención Procesos atencionales Tipos la atención Problemas atencionales Mar GonzálezT4-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH
PROBLEMAS DE APRENDISAJE
Funciones cognitivas y sus trastornos
Estimulación Temprana
LA DIVERSIDAD DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS
Una persona con retraso mental tiene un nivel de inteligencia mucho menor que el promedio. Una persona con retraso mental no puede cambiar fácilmente.
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DISCAPACIDAD : SÍNDROME DE ASPERGER.
Luz Mª Carrobles Acosta Tamara Rangil Ranz Silvia Sánchez Delgado
Escuela para padres. Déficit de atención. Naucalpan, Edo. de Mex.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
KATHERIN POZO 1B BACH. PSICOLOGÍA.
PSICOPATOLOGIA INFANTO-JUVENIL
Las Relaciones Interpersonales
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
Trastorno del Espectro Autista
Autismo Nicole A. Molina Minerva del C. Martínez ECED 310
Trastornos emocionales y o de conducta.
PROMOVER UN TEMA POSITIVO PARA EL APRENDIZAJE. DENTRO DE LAS PRACTIVAS ADECUADAS ENCONTRAMOS LOS SIGUIENTES PUNTOS: Los maestros ayudan a los niños a.
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
Trastorno del espectro autista.
Problemas de Aprendizaje
Las Necesidades Educativas Especiales
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
Trastornos del Espectro Autista: Estrategias de Intervención.
SINDROME X FRAGIL (Trastorno hereditario ligado al cromosoma X)
El propósito de esta pequeña guía, dirigida fundamentalmente a los profesionales de la Educación Infantil, es señalar la importancia de la detección temprana.
PROBLEMAS MOTORES DE EXPRESIÓN
ESCALA GILLIAM PARA EVALUAR TRATORNO DE ASPERGER (GADS)
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
TDA y TDAH (diferencias y similitudes)
DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL
CURSO DE DIDACTICA EN NEUROCIENCIAS.  Sam era un niño activo y ocupado. Pero sus padres estaban preocupados por él. Comparándolo con otros niños de.
Limitaciones de la función intelectual Retraso mental. Tiene 5 de leve a intenso se relaciona con baja inteligencia, inicia en la infancia o antes de nacer.
H8 AutismoAutismo JOSEYNN MORALES CRUZ CAMPOS DE INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
Qué es un trastorno generalizado del desarrollo. “una perturbación grave y generalizada de varias áreas del desarrollo: la interacción social, la comunicación.
PROCESOS COGNITIVOS EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL Responsable: Dehicy Montaño.
Conocer y educar al niño de espectro autista
Elegí este tema porque muchas veces los niños superdotados son a los que menos se les presta atención por no presentar problemas de dificultad escolar.
ESPECTRO AUTISTA POR: PROF. LOURDES BARRENO. PORTAL EDUCA PANAMÁ.
2 de abril Día mundial de concienciación del autismo CCEE LA CAÑADA. ASOCIACIÓN ARIADNA (ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON AUTISMO DE SALAMANCA).
Transcripción de la presentación:

SÌNDROME DE ASPERGER En 1944, Hans Asperger, un pediatra vienés, fue el primero en descubrir con gran exactitud, a un grupo de niños que compartían los síntomas del síndrome que hoy lleva su nombre. Sin embargo, no es hasta 1982, cuando una psiquiatra del Reino Unido, Lorna Wing, especializada en autismo, comienza a investigar sobre el mismo. Pero aún hubo que esperar hasta 1994 para que este síndrome fuera reconocido “oficialmente” por primera vez en el manual estadístico de diagnóstico de trastornos mentales, en su cuarta edición (DSM IV). Esto puede dar una idea de lo relativamente nuevo y desconocido que es el síndrome de asperger (AS), incluso para muchos profesionales, lo cual hace pensar que todavía existen muchas personas con este síndrome sin diagnosticar o con un diagnóstico erróneo, con la problemática que ello conlleva para la propia persona y sus familiares.

Se cree que el AS representa un trastorno generalizado del desarrollo con base neurológica y de causa desconocida en la mayoría de los casos, en el cual existen disfunciones en tres amplios aspectos del desarrollo: - Relaciones y habilidades sociales: la falta de socialización, las dificultades para hacer amigos y relacionarse con los demás es una de las características más significativas del síndrome. Se trata de una especie de “rigidez social” con dificultades entre otras, para mantener el contacto ocular, una expresión facial adecuada, seguimiento de determinadas normas sociales, escucha activa; así como el no ser capaces de ponerse en el lugar de otro. Sin embargo, a deferencia de los niños autistas, la mayoría de los niñ@s con AS expresan su deseo de tener amig@s, por lo que esta situación puede resultar frustrante.

- Uso del lenguaje : a pesar de tener un desarrollo normal del lenguaje, aparecen una serie de características particulares en su manera de usar el lenguaje y que afecta tanto a prosodia (volumen, entonación, ritmo…), como a su comprensión, teniendo problemas para entender conceptos abstractos. así muchos niñ@s con as pueden parecer pedantes, su lenguaje parece demasiado formal. también hay problemas en las habilidades de comunicación, presentando problemas a la hora de ceder el turno de palabra, sostener el ritmo, cambiar de tema por su tendencia a hablar siempre de su tema de interés. las personas de as muestran áreas de interés, a medida centradas en áreas intelectuales especificas, mostrando un interés obsesivo, en áreas como las matemáticas, aspectos de historia y geografía, mapas, medios de transporte. - Características del comportamiento relacionadas con rasgos repetitivos o perseverantes, así como una intensa pero limitada gama de intereses.. Por último, añadir que en algunos casos, además puede aparecer dificultad motora.

El síndrome de asperger (en adelante SA) está reconocido por La organización mundial de la salud como un trastorno generalizado del desarrollo (TGD) de carácter crónico y severo, que implica la alteración cualitativa del desarrollo social y comunicativo e intereses restringidos y estereotipados producto de la rigidez mental y comportamental. No lleva asociado retraso mental o retraso grave del lenguaje. Está encuadrado dentro de los trastornos del espectro autista (Tea). Las características que describen un cuadro de SA se organizan principalmente en tres áreas que son comunes en los TEA: Dificultades en el área de comunicación y lenguaje Dificultades en las relaciones sociales y la reciprocidad Inflexibilidad mental y comportamental

CARACTERÌSTICAS FÌSICAS: • Apariencia física normal. • Generalmente retraso en las adquisiciones motrices y de la marcha autónoma. • Motrizmente torpe. Patoso al correr y saltar. Dificultades para atrapar la pelota incluso si se le lanza a corta distancia. La manipulación fina puede estar también afectada y presenta dificultades para cortar con tijera y sujetar el lápiz. Dificultades de coordinación, problemas para seguir el ritmo y pedalear.

Pueden aparecer movimientos anómalos especialmente en Pueden aparecer movimientos anómalos especialmente en situación de nerviosismo o estrés como movimiento de ojos o manos, muecas, saltos. Generalmente poca fuerza en las manos. Puede costarle moldear una bola de plastilina o abrir un tapón de rosca. La presión del trazo suele ser discontinua y débil. En algunos casos fatigabilidad.

PERFIL COGNITIVO: • Coeficiente Intelectual, medido con las escalas de Wechsler, normal o superior y en pocos casos inferior. • Dificultades en la percepción global a favor de la percepción de los detalles. Dificultades para sintetizar el contenido relevante de un discurso o una imagen de los que fácilmente extrae los detalles más insignificantes. Tendencia a la repetición literal. Al pedirle que te explique una película tiende a repetir exactamente las palabras originales. Al preguntarle por cómo ha ido el día en el colegio o la celebración de su cumpleaños, tiende a escenificar y repetir literalmente las frases de los adultos imitando incluso el tono y las inflexiones de la voz. Le es más fácil memorizar que extraer el significado que exige la interpretación del contexto concreto, del lenguaje no verbal y de las sensaciones y emociones presentes en aquel momento.

Memoria muy desarrollada Memoria muy desarrollada. Tanto la memoria mecánica como la fotográfica les permite retener con facilidad todo lo que leen, el diálogo completo de una película o la explicación dada en la clase aun sin comprender muchas veces el significado. También memorizan matriculas de coches, números de teléfono y fechas de nacimiento de familiares. Recuerdan recorridos complejos que han hecho una sola vez. Pensamiento visual, cuando a una persona se le pide que explique el pensamiento que está teniendo en ese momento, generalmente incluye en su relato sensaciones, sentimientos etc. Las personas con “S. De asperger” relatan sus pensamientos en forma de imágenes.

Funciones ejecutivas disminuidas Funciones ejecutivas disminuidas. Dificultades para la planificación, organización, atención y control de la desinhibición. Tendencia a la perseveración. Dificultades para generalizar sus aprendizajes a otras situaciones. Reconocimiento precoz del léxico y/o hiperlexia con escasa comprensión del guión. En algunos casos dificultades para el aprendizaje de la lectoescritura.  Dificultades en aritmética. Reconocimiento precoz de los números y aprendizaje adecuado de operaciones básicas sencillas con apoyo visual, pero dificultades cuando intervienen conceptos abstractos.

• Movidos y frecuentemente inatentos, algunos cumplen los criterios de Trastorno de atención con o sin hiperactividad. Hay que tener en cuenta que cualquier ruido inesperado o un cambio en la rutina de la clase les generan ansiedad y se distraen fácilmente. Dificultades para la atención selectiva excepto si se trata de temas de su interés. La incomprensión de lo que está pasando o una situación desconocida para él también favorecen su inatención. También es posible una aparente inatención por no estar mirando a la maestra pero en cambio sí estar escuchando su explicación. • Falta de motivación para lo que no le interesa.  • Proceso de aprendizaje simultáneo menos desarrollado que el secuencial.

 Dificultades en la integración viso motriz y en la percepción viso espacial. Dificultades para la abstracción. Conceptos como mañana, la semana próxima, el deseo, la intención o los conceptos de adición (+) o sustracción (-) son problemáticos para él. Baja tolerancia a la frustración, mala aceptación de sus fracasos y de las críticas. Tienden al perfeccionismo.

Dificultad par resolver todo tipo de problemas, incluso problemas prácticos de la vida cotidiana y utilización de estrategias peculiares para encontrar la solución. Resistencia a adquirir autonomía, su diferente percepción de los acontecimientos que les rodean les da inseguridad. Esta actitud favorece en ocasiones la sobreprotección de sus padres y maestros y se prolonga la dependencia del adulto más de lo que correspondería por su edad.

El 18 de Febrero se celebra el Día del Síndrome de Asperger, día en el que se pretende sensibilizar a la población sobre un síndrome considerado de alto rendimiento dentro del autismo

SOFTWARE DE AYUDA: Este manual no quiere ser totalmente técnico, al contrario, está escrito en un lenguaje sencillo y accesible, y puede ser utilizado también por los padres que deseen trabajar de forma individual con su hijo/a.

CONSEJOS PARA TRABAJAR CON NIÑOS CON AS: Las rutinas son fundamentales. Las clases deben ser lo mas estructuradas posible, preparándoles con antelación a los cambios (de horario, vacaciones, etc.). Explicar las reglas e forma clara y concreta, pues pueden ser bastante rígidos al aplicarlas, al tiempo que deben aplicarse con cierta flexibilidad. Aprovechar las áreas de interés del niñ@, usarlas para explicar conceptos, como recompensa por una tarea bien hecha. Uso de elementos visuales (fichas, dibujos, esquemas…). En definitiva, profesionales familiarizados con el estilo y necesidades del niñ@, que conozcan el síndrome, sus peculiaridades y la mejor forma de tratarlo.

FAMOSOS CON ASPERGER: ISAAC NEWTON NIKOLA TESLA Fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático. Fue un inventor, ingeniero mecánico, ingeniero electricista y físico.

ALBERT EINSTEIN SYD BARRETT  Fue un músico,  compositor y pintor  inglés.  Fue un físico alemàn.

STEVEN SPIELBERG BILL GATES Es un director, guionista,  productor de cine y diseñador de videojuegos. Es un empresario y filántropo Estadounidense.

KEANU REEVES KEANU REEVES SATOSHI TAJIRI  Es un actor de cine y Televisión canadiense. Es un diseñador de Videojuegos japonés.

BRAN COHEN RAFER ALSTON Es un programador informático estadounidense. Es un jugador de baloncesto. 

Asì como todos ellos, las personas con sa pueden salir adelante, sòlo es cuestión de que con nuestro granito de arena colaboremos y ayudemos a construir una sociedad igualitaria.