EL LINCOLN EN EXPOCIENCIA 2011 18 a 23 de Octubre en CORFERIAS INVITAMOS A LOS PADRES DE FAMILIA A VISITAR NUESTRO STAND EN EXPOCIENCIA Y A CONOCER LOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Martha Cecilia Arroyave Arbeláez
Advertisements

Competencias para la vida en educación básica
Cómo elaborar un: Sendero para el Aprendizaje Significativo.
Escuela N° Miguel Ángel Ramponi
¿Estamos preparado para una emergencia en el Brainstorm?
3. 4 Portafolio de evidencias 3. 5 Listas de cotejo Ing
El Cuenterito Tecnológico.
DISTRITO ESCOLAR DE BEAVERTON
1ª Reunión: Sistematización del diagnóstico escolar
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES ECOLASALLISMO EN ACCIÓN 2014.
1 Estrategia PISA 2 Competencia matemáticaCompetencia científicaCompetencia lectora.
Fuente: FCEN Año del Bicentenario Proyecto: Semanas de las Ciencias.
El Uso de Móvile en la Escuela de Derecho Universidad Panamericana Campus Guadalajara.
ESCUELA PRIMARIA “NEZAHUALCÓYOTL” “NEZAHUALCÓYOTL”
Feria de ciencia.
INFORMATICA, KID´S Hemos venido observando en nuestras Instituciones Educativas, Monseñor Víctor Weideman, de San Antonio de Prado y Pedro Claver Aguirre,
¿En qué oportunidades deberás elaborar informes?
INSTITUTO EDUCACIONAL JUAN XXIII EXPERIMENTO DE CIENCIAS
INSTRUMENTO DE MONITOREO PEDAGÓGICO
LA INDAGACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
Fuerza y movimiento: ¿Qué es el movimiento y cómo nos afecta?
Seminario Taller: de potenciales Pares evaluadores externos Experiencia de la visita de pares evaluadores externos desde la perspectiva de la Institución.
Gas Natural en la Escuela
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
ORGANIZACIÓN PRODUCTOS SUB - PRODUCTOS EVIDENCIA DE LA LABOR PEDAGÓGICA.
Feria de ciencia. feria de ciencia Que es una feria de ciencias? Es una exposición publica de trabajos científicos y tecnológicos realizados por jóvenes.
Departamento de Secundarias Clave del Centro de Trabajo
Proyecto Bicentenario de la Independencia Construyendo independencia Memorias de Colombia Dirección de Calidad para la Educación Preescolar, Básica.
Educaevoluciona Guía alumno.
Realizado por: Prof. María A. Santamaría
COLEGIO SIMON BOLIVAR –SUBA-. Club de Astronomía ASTROJOVENES Ciclos 3 y 4 25 estudiantes participantes. 1 docente participante. Química y Biología, Ciencias.
Modulo 3, Implementación de la campaña Modulo 3, Unidad 1.
FUNDAMENTOS TECNICOS DE INFORMACIÓN DOCENTE: ING. ANGELA YANZA ALUMNOS: SARA LÓPEZ PRISCILLA CARBO LEONARDO ZAMBRANO.
Asignatura: Metodología de la Investigación
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
OCHO RELFEXIONES PARA ESTUDIAR LA CARRERA DE AGRONOMÍA Y NO MORIR EN EL INTENTO Estudiar una profesión, cualquiera que ésta sea, requiere dedicación y.
Presentación Alumnos de la Escuela Secundaria No. 198 “Luis Pasteur” Turno Vespertino Desinterés y apatía Generadores de desorden Durante práctica de laboratorio.
Mi formación, mi futuro. CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO Laboratorio.
Elaborar una presentación sobre la temática de: « Contaminación Auditiva» Elaboro: Prof. Israel Alejandro Pimentel García 1er. Producto de PowerPoint.
UNIDAD I: TERMOQUÍMICA Capítulo 1: FUNDAMENTOS DE LA TERMOQUÍMICA
5. MODELOS DE EVALUACIÒN EN LENGUAJE
Universidad virtual CNCI.
Comprometidos con el talento Curso Elaboración de artículos científicos com normas APA Evidencia 1. Esquema UVE de.
PRIMERA SESIÓN Análisis de la Planeación Didáctica de la Educación Física en la Educación Básica.
¿Qué observas en las imágenes?
Bienvenido (a) Estimado (a) estudiante
Conceptos básicos: Población Muestra Variable Datos Estadístico
ETAPAS DEL METODO CIENTIFICO
Elementos de información
INICIO DEL PROCESO CUALITATIVO
Sistema de Poleas Empezar Webquest creada por: Rosario Aparicio
“una herramienta de marketing para la toma de decisiones”.
Momento 1 Neuropsicología Fecha de entrega : 23 de Agosto
LA ENTREVISTA..
CONDUCTISMO: orígenes
HACIA PISA 2012.
Para enseñar mejor y aprender más. Objetivo Comprender los conceptos fundamentales que permitirán guiar el desarrollo de la agenda didáctica que se construirá.
EL NIÑO, LA ESCUELA Y LA NATURALEZA MTRA. MYRNA E. MARTÍNEZ GARCÍA GUAYMAS, SONORA OCTUBRE DE 2010.
MOMENTOS DEL ABP 1. Tema del proyecto. Pregunta problema.
Análisis de Resultados
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
Plan de Mercadeo Pregrado Ingeniería de Sistemas y Computación Marzo de 2014.
Introducción a la Física
2 Nombre: María Paz Cartagena Nació el 13 de octubre de 1901 en Bogotá y murió el 30 de marzo de 1955 en Bogotá. Vivió con sus padres desde niña;
Formadora Isabel Cristina Orrego Vásquez UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA AULA TALLER DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESCUELA DEL MAESTRO.
“Ferias de Ciencias una estrategia pedagógica. Bases y características” Curso de Capacitación Docente Salta, mayo de 2015.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.

¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Transcripción de la presentación:

EL LINCOLN EN EXPOCIENCIA a 23 de Octubre en CORFERIAS INVITAMOS A LOS PADRES DE FAMILIA A VISITAR NUESTRO STAND EN EXPOCIENCIA Y A CONOCER LOS AVANCES EN INVESTIGACIÓN DE NUESTROS ESTUDIANTES PABELLÓN 3 PISO 2 STAND 208 EL LINCOLN EN EXPOCIENCIA a 23 de Octubre en CORFERIAS INVITAMOS A LOS PADRES DE FAMILIA A VISITAR NUESTRO STAND EN EXPOCIENCIA Y A CONOCER LOS AVANCES EN INVESTIGACIÓN DE NUESTROS ESTUDIANTES PABELLÓN 3 PISO 2 STAND 208

PARTE B: CARRERA DE OBSERVACIÓN: A partir de los exhibiciones de los diferentes pabellones, resuelve las siguientes preguntas. Ésta visita podrás realizarla en cualquier orden, lo importante es desarrollarla en su totalidad: 1.Dirígete al Pabellón 8, Piso 1 y visita el Stand 110, de la Escuela Normal Superior Monseñor Marceliano de Leticia y pregunta en que consiste el Proyecto Nativo. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ 2. Corre al Pabellón 8 Piso 1 y visita el Stand 232 del Instituto para el desarrollo del potencial humano de Puerto Colombia, Atlántico y pregunta sobre las ventajas de los cultivos hidropónicos. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ 3. En el pabellón 7 Visita el Túnel de la Ciencia, selecciona una de las 12 estaciones y describe lo que más te llamó la atención. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4. Pasa ahora al Pabellón 3, Piso 1 y visita el Stand 638 del Liceo Femenino Mercedes Nariño de Bogotá, y pregunta acerca de los beneficios del Jabón Ecológico a base del árbol Hayuelo. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ 5. Visita el pabellón 3, Piso 2 y escoge el proyecto que mas te llame la atención del Colegio Abraham Lincoln, está en el Stand 208. Justifica tu respuesta. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________ 6. En el mismo pabellón y piso del punto 5, visita los stands de los colegios de Colsubsidio y escoge el proyecto que mas te llamó la atención. Describe a continuación por qué te llamó la atención: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 7. Termina el recorrido dirigiéndote al pabellón 1 denominado Museión y en el primer piso pregúntale a las personas del Instituto Humboldt (Proyecto Páramo Andino) acerca de la importancia de los páramos: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 8. En el mismo piso encontrarás el stand del Museo de los Niños. Escribe a continuación 5 palabras claves del stand: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________ 9. Ahora responde ¿Qué es lo vivo de la química?, de acuerdo con lo experimentado en el stand del Museo de los Niños: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ 10. Sube al segundo piso del Museión y desplázate al stand del Museo de la Ciencia y el juego de la Universidad Nacional. Interactúa con una de las actividades de los módulos: quimimaleta, quimicosas, quimicasa y quimicuerpo. Describe a continuación tu experiencia: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________

COLEGIO ABRAHAM LINCOLN EXPOCIENCIA - EXPOTECNOLOGÍA 2011 CARRERA DE OBSERVACIÓN GRADO 9º A 11º Nombre: ___________________________ Curso: ______ Fecha: _________ Hora de entrega: _______ RECOMENDACIONES GENERALES: Ubícate en el mapa para que puedas realizar de forma ágil las actividades que te proponemos. La actividad se compone de: A.PARTICIPACIÓN EN UN TALLER CIENTÍFICO EN EL PABELLON 8 PISO 2. B.VISITA POR MEDIO DE UNA CARRERA DE OBSERVACIÓN A LAS EXPOSICIONES DE LA FERIA CIENTÍFICA. El orden de estas actividades dependerá de la programación del taller que cada docente encargado informará. NOTA: No olvides que esta guía individual debes entregarla al profesor encargado a las 12 m, en la plaza de Banderas de Corferias (por cada 5 minutos de retardo en su entrega se bajarán 10 puntos en la nota final) PARTE A: TALLER CIENTÍFICO: Elabora una reseña de los aspectos más relevantes del taller científico en el que participaste. NOMBRE DEL TALLER: _______________________________________________ INSTITUCIÓN ENCARGADA: ___________________________________________ RESEÑA: PRINCIPAL APRENDIZAJE QUE TE DEJÓ EL TALLER: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ Punto de encuentro

PARTE B: CARRERA DE OBSERVACIÓN: A partir de los exhibiciones de los diferentes pabellones, resuelve las siguientes preguntas. Ésta visita podrás realizarla en cualquier orden, lo importante es desarrollarla en su totalidad: 1.Dirígete al Pabellón 8, Piso 1 y visita el Stand 110, de la Escuela Normal Superior Monseñor Marceliano de Leticia y pregunta acerca de la reproducción del Pez Ángel: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ 2. Corre al Pabellón 8 Piso 1 y visita el Stand 143 del I.E.D San Pablo de Bogotá y pregunta acerca de las aplicaciones de la mecánica: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ 3. En el pabellón 7 Visita el Túnel de la Ciencia, selecciona una de las 12 estaciones y describe lo que más te llamó la atención. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4. Pasa ahora al Pabellón 3, Piso 1 y visita el Stand 328 del Colegio Eucarístico Mercedario de Bogotá, y pregunta cómo se elabora un detergente casero quitagrasa: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ 5. Visita el pabellón 3, Piso 2 y escoge el proyecto que mas te llame la atención del Colegio Abraham Lincoln, está en el Stand 208. Justifica tu respuesta. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________ 6. En el mismo pabellón y piso del punto 5, visita los stands de los colegios de Colsubsidio y escoge el proyecto que mas te llamó la atención. Describe a continuación por qué te llamó la atención: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 7. Termina el recorrido dirigiéndote al pabellón 1 denominado Museión y en el primer piso pregúntale a las personas del Instituto Humboldt (Proyecto Páramo Andino) acerca de la importancia de los páramos: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 8. En el mismo piso encontrarás el stand del Museo de los Niños. Escribe a continuación 5 palabras claves del stand: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________ 9. Ahora responde ¿Qué es lo vivo de la química?, de acuerdo con lo experimentado en el stand del Museo de los Niños: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ 10. Sube al segundo piso del Museión y desplázate al stand de Maloka (Módulo «Un fenómeno con mucha energía») y completa el siguiente cuadro con la información que allí encontrarás: Magnitud Escala de RichterLugar terremotoCantidad de energía liberada en Kg de explosivos