Recopilación y Análisis de datos Cualitativos Cap.14

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recolección e Interpretación de Datos Cualitativos
Advertisements

EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
ENTREVISTA DE SELECCIÓN DE PERSONAL
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato Experimental.
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Metodología de la Investigación Social
Unidad 4.
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Recolección de datos desde el enfoque cualitativo
Métodos - Técnicas Cualitativos
ESTUDIO DE CASO. Presentado a: Oscar Pinilla.
Metodología: Historias de vida
Aproximación a la indagación Cualitativa
Planteamiento del problema de investigación en el proceso cuantitativo
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION
Dra. En Antropología Rocío Fuentes Valdivieso
DISEÑO DE TEORIA FUNDAMENTADA
Cap.17 MÉtodos Mixtos Janette Orengo.
Enriqueta de Lara Guijarro Ana Martín Cuadrado
PRESENTADO POR: LUZ KARIME SARMIENTO URREA STEFANY FRANCO MOSMOS
EDNA YULIANA TEJADA A BEATRIZ ADRIANA HERNANDEZ G
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
El inicio del proceso cualitativo: planteamiento del problema, revisión de la literatura, surgimiento de las hipótesis e inmersión en el campo. Capítulo.
Sistematización de experiencias
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Elaborado por: CLAUDIA MARCELA SABOGAL LEIVA LUZ CLARENA CANO FRANCO
Mario Báez Estradas Departamento de educación
TÉCNICA MULTIVARIABLE / DEPENDENCIA
ANALISIS DE LOS DATOS CUALITATIVOS
Elementos en común Los enfoque cuantitativo y el cualitativo tienen varios aspectos en común. Según Grinner (referido en Hernández Sampieri) son entre.
D ISEÑOS DE I NVESTIGACIÓN C UALITATIVA Janette Orengo,Ed.D.
Metodología EN LA Investigación
DISEÑOS DE TEORIA FUNDAMENTADA.
Métodos y Diseño de Investigación II
“El Método Científico” Análisis de Datos I Semestre Otoño 2009.
EL REPORTE DE RESULTADOS DEL PROCESO CUALITATIVO
Paradigma de Investigación Cualitativo
Definiciones (dimensiones) Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
JULIA ROSA BETANCUR LEZCANO MARIA MARCELA CANTOR CAMPILLO ENFERMERAS EN FORMACIÓN QUINTO SEMESTRE DE ENFERMERIA INVESTIGACIÓN III.
UNIDAD III. Lo procesual artístico Prof. Giosianna Polleri.
Práctica de Investigación
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Rivas N. (2006). Metodología de Investigación Cualitativa. USB, Caracas (416) CODIFICACION ABIERTA AGENDA.
Características Cuantitativo Proceso Bondades ENFOQUES DE LA
GRUPO N°5: LOS INNOVADORES Bazalar Enrique Chara Arbieto Marisol Crespo Sulca Marilú Agurto Nancy MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA Docente: Dr. Lip Licham Antonio.
METODOLOGÍA CUALITATIVA
Diseños del proceso de investigación cualitativa
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
Descripción sistemática de la experiencia cotidiana
Posgrado en Metodología de la Investigación Sede Bahía Blanca 05 de Agosto de 2009.
Enfoque de la Investigación Cualitativa
INICIO DEL PROCESO CUALITATIVO
Métodos - Técnicas Cualitativos Verstehen: Las bases.
METODOLOGÍA CUALITATIVA
Janette Orengo,Ed.D. Clase 1.  Es un conjunto de procesos sistemáticos,críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno. (P.4)
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativos y cuantitativos los enfoques cuantitativo y cualitativo son paradigmas de la investigación científica,
Investigación Cualitativa
Estrategia Metodológica.
MAESTRIA CIENCIAS EN LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA CUALITATIVA
Metodología de la Investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE LA TUTORÍA Grupos focales como herramienta de evaluación cualitativa Ma. Emily.
Tipos de estudios cualitativos. Estos no presentan manifestaciones numéricas de los datos cuantificados, ni se presentan en términos numéricos.
Prof. Alejandra Camors SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y PROYECTO DE INTERVENCIÓN ESCOLAR Clase 1.
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
Introducción a la Metodología de la Investigación.
EL PROCESO DE LA INVESTIGAGACION CUALITATIVA FRANKLIN CONTRERAS CI: CENTRO LOCAL METROPOLITANO
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACION.
LA TEORIA FUNDAMENTADA GRUPOS FOCALES GRUPO: LAS LIBERTADORAS
Transcripción de la presentación:

Recopilación y Análisis de datos Cualitativos Cap.14 Dra. Janette Orengo Educ 410

Conceptos: Recolección de datos- ocurre en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes o unidades de análisis. Observación cualitativa- es el adentrarnos en profundidad a situaciones sociales y mantener un papel activo, así como una reflexión permanente. Estar atento a los detalles, sucesos, eventos e interacciones.

Formatos de la Observación Inmersión Inicial Avanza la inducción Después de la inmersión inicial y de que sabemos en qué elementos enfocarnos

Papeles del Observador Cualitativo No participación Participación pasiva Participación moderada Participación activa Participación completa Tabla 141 ,pag.417

Herramientas o Estrategias para recopilar los datos: Entrevista- Una reunión para conversar e intercambiar información entre 2 o más personas. Las entrevistas se dividen en: Estructuradas Semiestructuradas Abiertas(pag.418) Entrevistas grabadas- Proceso mediante el cual se graban conversaciones, entre personas. Es importante evitar sonidos que distorsionen los diálogos.

Herramientas o Estrategias para recopilar los datos Grupos de enfoque o focales- Proceso por el cual el investigador tiene un interés por como los individuos forman un esquema o perspectiva de un problema, a través de la interacción. (pag.425) Documentos, registros, materiales y artefactos- Fuente muy valiosa de datos cualitativos, nos pueden ayudar a entender el fenómeno central del estudio. Este proceso se divide en grupales e individuales.(pag.433) Biografías e historias de vida- forma de recolectar datos que es muy utilizada en la investigación cualitativa. Esta puede ser individual y colectiva.(pag.436)

Análisis de datos Triangulación de método de recolección de los datos- Utilización de diferentes fuentes y métodos de recolección y análisis de los datos.(pag.439) Reflexión e impresiones- ( pag.441) Análisis detallado de los datos- Es la verificación de todo el material adquirido independientemente de los procesos. (pag.444) Bitácora de análisis- Esta documenta el procesamiento de análisis y las propias reacciones del investigador. Pasos a seguir : Anotaciones sobre el método utilizado.(pag.447) Anotaciones respecto a ideas, conceptos, ect… Anotaciones en relación con credibilidad del estudio.

Análisis de datos Memo analítico- Documenta decisiones o definiciones hechas al momento de analizar los datos. Desde como surge una categoría hasta el código que se le asigna o el establecimiento de una regla de codificación. (Pag.448) Codificación- Saber como los conceptos se compenetran unos con otros para formar patrones que serán empleados para interpretar datos.(pag.449) Cualitativa, que es donde el investigador considera dos segmentos de contenido lo analiza, y compara ambos. (pag.448) ;luego les asigna códigos.

Análisis de datos Categorías- Son conceptos, experiencias, ideas, hechos relevantes y con significados. Estos deben guardar una relación estrecha con los datos.(pag.452)