Flujos de capital y apreciacion del tipo de cambio real En america latina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vulnerabilidad Financiera y Riesgo Sistémico
Advertisements

Introduccion a la economía 26 Junio 2003
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
INTEGRANTES Alain Izquierdo México Ana Hurtado Argentina
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
La Balanza por Cuenta Corriente y el comercio intertemporal
Preparada para el Segundo Congreso Automotor del Ecuador
Macroeconomía.
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA DOLARIZACIÓN
La Balanza de Pagos Definición:
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Escenarios Económicos Internacionales
ROSA LILIA TAVAREZ LOPEZ MA.. GUADALUPE SANTOS PUGA
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
Integración de las Reservas Internacionales de México Patricia Rodríguez López 30 marzo 2011.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
FLUJOS DE FONDOS.
Mayo 2013 Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica
Lecciones de las anteriores crisis para la crisis de Miguel Urrutia.
Macroeconomía abierta Doctorado en “Nueva Economía Mundial” Tema 4
Sostenibilidad del crecimiento económico: Lecciones de una experiencia reciente y algunas tareas pendientes José Darío Uribe Gerente General del Banco.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta Introducción a la Economía Otoño, 2005 CIDE Javier Aparicio Nota: Las figuras.
SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL “AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y CHINA: CONDICIONES Y RETOS EN EL SIGLO XXI CECHIMEX, Facultad de Economía. El papel del tipo.
ii. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comportamiento de la Cuenta Capital y Financiera Venezolana y su Incidencia.
MARCO PRESUPUESTARIO A MEDIO PLAZO
DIFERENCIAL ENTRE EL TIPO DE INTERÉS DOMÉSTICO E INTERNO
The Causes and Propagation of Financial Instability: Lessons for Policymakers Frederic S. Mishkin.
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
Alfredo Schclarek Curutchet
Políticas Macroeconómicas
INTERACCION ENTRE EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO
Programación financiera y el presupuesto público
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
El modelo de la balanza de pagos
Técnicas para analizar estados financieros Un sistema de autoaprendizaje que combina las bondades de un libro de texto y un cuaderno de trabajo AngelaCésarAntonio.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
AMÉRICA LATINA: IMPACTO Y MARGENES DE ACCIÓN FRENTE A LA CRISIS José Luis Machinea Director Cátedra Raúl Prebisch Universidad de Alcalá V CONFERENCIA INTERNACIONAL.
ECONOMÍA II INSTITUTO REGIOMONTANO DE HOTELERÍA Semestre Agosto – Diciembre 2011 Lic. César Octavio Contreras Web: Mail:
QUINTA SEMANA.
CAPITAL INFLOWS AND REAL EXCHANGE RATE APPRECIATION IN LATIN AMERICA The Role of External Factors Guillermo A Calvo, Leornardo Leiderman y Carmen M. Reinhart.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
La Balanza de Pagos Un residente de Paraguay compra unas acciones por valor de USD 95 que fueron recientemente emitidas en el Brasil por la Petrobras,
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Como expandir el crédito en forma responsable en América Latina Ricardo Hausmann Kennedy School of Government Harvard University.
Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3092 Incluye los siguientes temas:  Gasto de consumo del gobierno  Mercado mundial de bienes y de crédito.
El Euro, el Dólar y la Estabilidad Financiera Internacional Renzo Rossini Gerente General Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2008.
1. Aspectos macroeconómicos
Macroeconomía.
Equilibrio Macroeconómico
POLITICA MONETARIA Prof. CP Gabriel Pérez Marzo
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Finanzas Internacionales «CUENTA CORRIENTE Y TIPO DE CAMBIO»
UNIVERSIDAD ECOTEC COMERCIO INTERNACIONAL ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ.
UNIDAD 8 UNIDAD 8 SINDROME DE LA ECONOMÍA PETROLERA SINDROME DE LA ECONOMÍA PETROLERA.
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
IV SEMINARIO INTERNACIONAL del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo Abya Yala Nuestra América « AYNA» CRISIS DE LA DEUDA: Auditoría y.
11 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Miguel BeinAgosto 2015.
La Balanza de Pagos Referencia: Robert Carbaugh, International Economics Capítulo 10 La balanza de pagos es un record de las transacciones económicas.
SISTEMAS DE TASAS DE CAMBIO REFERENCIA: ROBERT CARBAUGH, INTERNATIONAL ECONOMICS CAPÍTULO 15.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
LOS EFECTOS DE LA DESDOLARIZACION
Christine Mc Coy. Las reservas sirven para pagar el déficit en balanza de pagos. Cuando este llega a niveles muy bajos surgen problemas como la depreciación.
Impacto de los acuerdos de libre comercio del Hemisferio Occidental en el sector externo y la sostenibilidad de la deuda José Luis Machinea 15 de agosto.
Balanza de pagos y balanza comercial
Transcripción de la presentación:

Flujos de capital y apreciacion del tipo de cambio real En america latina

FLUJOS DE CAPITAL HACIA AMERICA LATINA De $8 billones dlls por añoDe $8 billones dlls por año En 1990$24 billones de dllsEn 1990$24 billones de dlls En 1991$40 billones de dllsEn 1991$40 billones de dlls ¿A qué se debió?......

FACTORES INTERNOS Reformas Políticas, Económicas y financierasReformas Políticas, Económicas y financieras Reestructuración de la deuda internaReestructuración de la deuda interna Incremento en la solvencia y mejora en las oportunidades de inversiónIncremento en la solvencia y mejora en las oportunidades de inversión Déficit en CC que necesite ser financiado con un aumento de entradas de KDéficit en CC que necesite ser financiado con un aumento de entradas de K Las reformas domésticas por sí solas no pueden explicar porqué a veces el capital fluyó a países que no realizaron dichas reformas

FACTORES EXTERNOS Caída en tasas de interés (en E.U)Caída en tasas de interés (en E.U) –Repatriación de capital –Nuevos inversionistas –La mejora en la solvencia de los deudores latam Mejoras en la Balanza Pagos de E.U.Mejoras en la Balanza Pagos de E.U. Disminución del rendimiento de inversiones de corto plazo de E.UDisminución del rendimiento de inversiones de corto plazo de E.U Reputación del área como una externalidad (efecto contagio)Reputación del área como una externalidad (efecto contagio)

FACTORES EXTERNOS Un declinamiento en los términos de intercambioUn declinamiento en los términos de intercambio Importantes cambios regulatorios en 1990 de los mercados de capital en los países industrializados que redujeron los costos de transacción y los costos de liquidez para que los países latinoamericanos y en desarrollo pudieran accesar a los mercados internacionales de K.Importantes cambios regulatorios en 1990 de los mercados de capital en los países industrializados que redujeron los costos de transacción y los costos de liquidez para que los países latinoamericanos y en desarrollo pudieran accesar a los mercados internacionales de K.

¿Cómo afectan las entradas de capital? 1Incrementan la disponibilidad del capital a las economías individuales. Permiten que los agentes suavicen su consumo en el tiempo y que los inversionistas reaccionen a los cambios esperados en beneficios. 2Asociados con una apreciación del tipo de cambio real. Entre mayor sea la transferencia, mayor deberá ser el incremento en la absorción doméstica.

¿Cómo afectan las entradas de capital? 3Impacto en el diseño de políticas domésticas. Puede haber intervención del Banco Central. Los mayores episodios de flujos de capital han sido seguidos de las mayores crisis económicas y fugas de capital. flujo de K1920crisis1930 flujo de k crisis1980 a mediados mediados

¿Cómo afectan las entradas de capital? 4Pueden ser interpretadas como el reflejo de oportunidades de inversión más favorables a mediano y largo plazo en el país receptor. *Pero el capital puede ser puesto sólo a corto plazo con propósitos especulativos.

¿Como se contabilizan los fk? CC + CK + RI = 0 La entrada de los fk se contabiliza en la cuenta de capital ocasionando un superávit en ella.La entrada de los fk se contabiliza en la cuenta de capital ocasionando un superávit en ella. El Banco Central puede responder :El Banco Central puede responder : –Sin intervenir. El incremento en exportación neta de activos en la CK financía el incremento en importaciones netas de bienes y servicios en CC –Interviniendo. Haciendo que el incremento de la CK sea totalmente cubierto por un incremento en RI

Anatomía de las entradas de k (ek) En el periodo las e k se repartieron equitativamente entre un creciente déficit en la CC y reservas oficiales; esto sugiere que la ek está asociada con un incremento del diferencial entre inversiones y ahorros nacionales.En el periodo las e k se repartieron equitativamente entre un creciente déficit en la CC y reservas oficiales; esto sugiere que la ek está asociada con un incremento del diferencial entre inversiones y ahorros nacionales. El incremento en RI refleja que BC salda las ek con cierto grado de intervención en el mercado cambiario.El incremento en RI refleja que BC salda las ek con cierto grado de intervención en el mercado cambiario.

Las ek representan:Las ek representan: –Repatriación del capital “peregrino” –Atracción de nuevas inversiones –Un préstamo del sector privado al sector privado externo –Restruccturación del acceso al mercado monetario de capital después de una crisis de deuda –Incremento en la inversión en portafolio e inversión extranjera directa En 1991, la acumulación de reservas se aceleró conforme las autoridades monetarias reaccionaron a las ek comprando activos foráneos para constituir las RI

Apreciacion del tipo de cambio real Del análisis de los países Latinoaméricanos dos regularidades emergen:Del análisis de los países Latinoaméricanos dos regularidades emergen: –Apreciación del tc real desde enero del 91 (excepto Brasil) –Comportamiento cíclico de tc real ( atribuido a las fluctuaciones en ek pero también a cambios en términos de intercambio y en las políticas domésticas monetarias, fiscales y de tipo de cambio) La evidencia empírica respalda el co-movimiento en las variables de los países latinoamericanos

Diferenciales en las tasas de retorno Las tasas de retorno esperado tienen un papel importante en las decisiones de los movimientos internacionales de capital.Las tasas de retorno esperado tienen un papel importante en las decisiones de los movimientos internacionales de capital. Hay poco co-movimiento en las tasas de interés doméstico (y en los diferenciales) entre los países latinoamericanos.Hay poco co-movimiento en las tasas de interés doméstico (y en los diferenciales) entre los países latinoamericanos. Los países que ofrecen los mayores retornos también tienen la mayor volatilidad.Los países que ofrecen los mayores retornos también tienen la mayor volatilidad. A pesar de que los grandes diferenciales de los activos latinoamericanos han sido asociados con el marcado incremento en las ek a la región, éstas no han sido totalmente arbitradas.A pesar de que los grandes diferenciales de los activos latinoamericanos han sido asociados con el marcado incremento en las ek a la región, éstas no han sido totalmente arbitradas.

Los diferenciales en las tasas de retorno también son un reflejo de las distintas formas de intervención de la autoridad (esterilización vs no esterilización) en los países latam.Los diferenciales en las tasas de retorno también son un reflejo de las distintas formas de intervención de la autoridad (esterilización vs no esterilización) en los países latam. En 1991 las ek aumentaron $40 billones de dlls. Con esto las economías latam revivieron:En 1991 las ek aumentaron $40 billones de dlls. Con esto las economías latam revivieron: - después de 3 años de estancamiento, el PIB aumentó en 3%, - la formación bruta de K se mantuvo en el mismo nivel demostrando una mayor eficiencia en la utilización de recursos, - la tasa de inflación disminuyó marcadamente y el balance fiscal del gobierno central disminuyó.

Consecuencias de los flujos de capital Apreciación del tipo de cambio realApreciación del tipo de cambio real Boom en los mercados de stock de capital y en el de bonos del gobiernoBoom en los mercados de stock de capital y en el de bonos del gobierno Crecimiento económicoCrecimiento económico Acumulación de reservas internacionalesAcumulación de reservas internacionales Recuperación de los precios en el mercado secundario de préstamos foráneos ( r)Recuperación de los precios en el mercado secundario de préstamos foráneos ( r) Posible aumento en el déficit de cuenta corrientePosible aumento en el déficit de cuenta corriente

IMPLICACIONES DE POLITICA Hay tres aspectos importantes a la hora de elaborar políticas:Hay tres aspectos importantes a la hora de elaborar políticas: –Que la apreciación del tipo de cambio y su volatilidad pueden afectar adversamente al sector exportador. –Las ek (masivas) pueden no ser propiamente intermediadas y llevar a una asiganación errónea de recursos. –El “hot money” puede salir en cualquier momento, ocasionando una crisis financiera dómestica.

IMPLICACIONES DE POLITICA En los países altamente endeudados el comportamiento de las exportaciones ha sido un importante indicador de la habilidad de crédito.En los países altamente endeudados el comportamiento de las exportaciones ha sido un importante indicador de la habilidad de crédito. Los cambios en exportaciones asociados con ek pueden tener efectos sobre la economía en su totalidad y efectos de histéresis que no sean totalmente internalizados por el sector privado, justificando una política de intervención.Los cambios en exportaciones asociados con ek pueden tener efectos sobre la economía en su totalidad y efectos de histéresis que no sean totalmente internalizados por el sector privado, justificando una política de intervención.

las burbujas especulativas Pueden ser causadas por una combinación de:Pueden ser causadas por una combinación de: –Impropia intermediación por tener menor información que los agentes privados –Seguros del gobierno valuados erróneamente –Falta de credibilidad en las políticas –Fallas de mercado Pueden ser evitadas por un seguro obligatorio de dépositos más sofisticados que tome en cuenta la probabilidad de un retiro masivo de fondos en caso de que las condiciones externas se reviertan y mejores regulaciones que limiten el capital especulativo.

Politicas de intervencion Impuestos a las importaciones de capital de corto plazoImpuestos a las importaciones de capital de corto plazo Políticas de intercambioPolíticas de intercambio Mejorar la flexibilidad del tipo de cambioMejorar la flexibilidad del tipo de cambio Limitaciones fiscales (mayores tx o menor GG)Limitaciones fiscales (mayores tx o menor GG) Esterilización o no esterilización de BCEsterilización o no esterilización de BC Aumento en los requerimientos marginales de reservas de bancos de dépositosAumento en los requerimientos marginales de reservas de bancos de dépositos Inversiones bancarias más reguladasInversiones bancarias más reguladas Impuestos sobre préstamos de corto plazoImpuestos sobre préstamos de corto plazo