Psicosociología del docente Mtro. Eleazar Guerra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA PRÁCTICA DOCENTE
Advertisements

las prácticas de enseñanza en el Master de Secundaria
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
TEMA 3.- SOCIALIZACIÓN Y EDUCACIÓN
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
La construcción del pensamiento histórico y social
Concepciones sobre la enseñanza de la Historia
Educación holista versus educación mecanicista
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Abril de TEMA 2 HABILIDADES INTELECTUALES JUSTIFICACION Es necesario apoyar, abrir y potenciar los conocimientos, habilidades y aptitudes que el.
Propósitos y contenidos de la educación primaria
Comparativo entre las Competencias Docentes (las que deben ser) y las Reales (las que hacemos en nuestra práctica docente) Unidad: Proyectos educativos.
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
EL APORTE DE LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
Currículo por competencias
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Dispositivo Didáctico-Pedagógico
La escuela en relación al trabajo rural infantil y adolescente Profesora Alicia Perna International Society of Doctors for the Environment, ISDE Asociación.
Recorrido conceptual final
EL COMPROMISO DOCENTE Y LA NIEVE DE LIMÓN
Experiencias de aprendizaje valiosas
ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE DOCENTES DE MATEMÁTICA
ESPERANZA RIVERA CANDELA
El alumno  Son mas importantes que los métodos  Edad, características  Sus “necesidades”
APRENDIZAJE INTEGRADO DE LENGUA Y CONTENIDOS NO LINGÜÍSTICOS. EL CURRICULO INTEGRADO.
Modelos Pedagógicos.
El currículum desde la perspectiva práctica
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Diferentes Abordajes Pedagógicos Transversalidad.
Las fuentes del currículo
LA HISTORIA DE LUCIA.
Funciones, formación y conocimientos
LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
Funciones, formación y conocimientos
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
Ajuste Curricular Postergación Oportunidad Decretos Estructura
La Escuela como un Sistema Competente. Una escuela que es un sistema competente tiene lo siguiente: 1) Una visión compartida que conforma un cuadro coherente.
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
FORO EDUCATIVO NACIONAL DE PERTINENCIA Bogotá 2009 EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DEL PROFESOR UNIVERSITARIO (Caso UPTC). Jeffer Harvey Cabezas.
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTEARTICULACIÓN.
Enfoque del Área Matemática.
 Se diseñaría material reciclado para el trabajo escolar. Y con ayuda de la comunidad se establecerían comisiones para el mejoramiento de las instalaciones.
Lenguaje y comunicación
Enseñar o el oficio de aprender.
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
Inclusión Educativa Profesor Miguel A. Varela Pérez
Universidad Tecnológica EcoTec Facultad de Marketing y Comunicación Materia: Impactos Sociales de la Publicidad Profesor: MSc Tomás H Rodríguez C Guayaquil,
Proyectos de trabajo teoría
La educación debe cumplir con una serie de objetivos que se plantean en la ley orgánica 1/1990, de 3 de octubre “A) descubrir, conocer y controlar progresivamente.
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
ACTIVIDAD Nº3 ALUMNO: ARMANDO REAL.  el futuro de la humanidad dependerá más que nunca de la producción, la difusión y la utilización equitativas del.
LOS SABERES DEL DOCENTE Y SU DESARROLLO PROFESIONAL.
Transformando la práctica docente
ACTIVIDAD 1.3 ESTRUCTURA CURRICULAR “Formación Didáctica en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad”. ASESORA: CARMEN IBARRA SALAS TEMA:
Observación y Análisis de la Practica Docente
HISTORIA CON TRADICIÓN Y UN ENCUENTRO BICULTURAL: JARDÍN DE NIÑOS LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA EN LA MONTAÑA ALTA DE GUERRERO.
HISTORIA CON TRADICIÓN Y UN ENCUENTRO BICULTURAL: JARDÍN DE NIÑOS LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA EN LA MONTAÑA ALTA DE GUERRERO.
Evaluando aprendizajes
Y su relación con ....
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
El Aula desde la Investigación Espacio conceptual. Espacio cultural. Microsistema. Producción y reproducción de contenidos.
El proceso de enseñar es el acto mediante el cual el profesor muestra o suscita contenidos educativos (conocimientos, hábitos, habilidades) a un alumno,
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. DIMENSIÓN 1.
EDUCACION Y ENTRENAMIENTO PARA EL DOCENTE. La formación permanente del profesorado ha consistido, habitualmente, en el desarrollo de capacitaciones de.
La observación constituye un método de trabajo no solo una investigación educativa si no también y fundamentalmente en el quehacer diario de los educadores.
Transcripción de la presentación:

Psicosociología del docente Mtro. Eleazar Guerra Gryssel Y. Cantú Pérez Elizabeth Murillo de la Cruz Sergio Martínez Olivares

¿Qué obtiene el maestro de la experiencia? Willard Waller

¿Los maestros aprenden a enseñar, enseñando? Comprensión de la situación social del aula Intuición social ¿Los maestros aprenden a enseñar, enseñando? Sensibilidad general, empírica hacia los procesos de interacción personal Adaptación de su personalidad a las necesidades de ese ambiente

Algunas perspectivas sobre la socialización del maestro George Mardle y Michael Walker

Realidad de la práctica docente Discontinuidad Formación docente Realidad de la práctica docente Las actitudes de los maestros principiantes sufren cambios dramáticos, dejando las ideas liberales de su vida estudiantil y adaptándose a las pautas tradicionales de las escuelas. Existe incongruencia entre la realidad escolar con el curriculum formal, entendiendo realidad escolar lo que se hace en las aulas y en los auditorios escolares. Los estilos y las estrategias docentes se desarrollan y se modifican con el tiempo, pero se desarrollan a partir del material y del contexto preexistente.

El maestro y la legitimación del conocimiento Rafael Quiroz

Legitimidad del conocimiento Programas escolares Contenidos Se expresan en diferentes interpretaciones y jerarquías de acuerdo a la diversidad de historias personales y sociales de los maestros. Legitimidad del conocimiento Cada sujeto social tiene sus propias concepciones sobre lo que vale la pena saber y sobre lo que no es necesario saber.

El maestro y los contenidos escolares Deformación profesional Cada maestro enfatiza ciertos temas y rechaza otros; reinterpreta y traduce cada tema en relación con la forma como imagina a los estudiantes. De la escuela a la escuela (estudiante a maestro) La escuela como más o menos impermeable respecto a la sociedad La legitimización diferencial del conocimiento Deformación profesional

lo que se califica como conocimiento valioso, por otros (aún más escolarizados) no era valorado de la misma manera. Lo que era considerado como un conocimiento indispensable para la vida de todos los sujetos no resultaba tan valioso. TIEMPOS VERBALES, LAS MATEMÁTICAS, QUÍMICA

RINGGGGGGGGGGG………… LA CLASE A TERMINADO!!