INTERVENCION COMUNITARIA DE SALUD FAMILIAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento PARTICIPACION SOCIAL
Advertisements

POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL
Funciones del Vice director Docente
Anotaciones sobre contenidos de salud pública en proyectos de ley en curso en el Congreso de la República Por: Luis Eliseo Velásquez Docente FNSP-UDEA.
PROGRAMACION INNOVADORA
Municipalidad de Deán Funes Sub Secretaria de Salud y Medio Ambiente.
«El Compromiso es de todos y todas»
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
modelo de intervención integral continua del ADULTO MAYOR
SEGUNDO TALLER DE EVALUADORES EXTERNOS
Experiencias a compartir del Sistema de Protección Social Universal El Salvador Santa Marta, Octubre 2012.
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
Sistema Nacional de Información Municipal Jornada de Capacitación SINIM
Consejos Consultivos en los establecimientos Hospitalarios de la Red Extracto decreto 38 de 2005 sobre consejos consultivos.
POLÍTICAS PLAN INTEGRAL DE TRATO SSMS
CAMINO A CESFAM Etapas del cambio
Estrategia comunicacional
ADOLESCENTES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS Programas: Libertad Asistida Simple Libertad Asistida Especial Medidas Cautelares Ambulatorias.
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
Un CESFAM con inscritos
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Hospital de Castro Agosto 2013
“Centro de Salud Familiar Salvador Bustos” Dr. Cristián Carvacho A. Ps. Paulina Godoy T.
CIRA Servicio de Salud Coquimbo. Hospitales de la Familia y la Comunidad Subdepartamento de Atención Primaria de Salud Servicio de Salud Coquimbo Dra.
INDICE Objeto y principios de la ley Titulares de derecho
El Hospital Cínico San Borja Arriarán formó parte del grupo chileno de estudio del “Asma de difícil manejo”, que asistió al Congreso Anual de la Sociedad.
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA TERRITORIAL EN LOS PRODUCTOS ESTRATÉGICOS.
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las.
Planificación Cuantitativa horas profesionales DESAM Petorca
Acuerdos de Mejora (AM) Una herramienta para la mejora continua de los servicios públicos Montevideo, 2 de julio de 2014.
Encuentro de Evaluación APS Zona de Catástrofe Experiencia de la Atención Primaria Departamento de Salud Municipalidad de Los Álamos Sr. Julio Aldana Chávez.
PLAN COMUNAL DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA
Planes de Salud comunal
PROGRAMACION 2008 CESFAM CONCON. Dos sectores divididos geográficamente Actividades Transversales: Farmacia Entrega de Leche Vacunatorio Sala IRA-ERA.
Experiencias de Participación ciudadana en Postas de Salud Rural de Vicuña.
SALUD FAMILIAR Una estrategia de atención integral, centrada en la FAMILIA y la COMUNIDAD Sra. Ruth Rogers Asesora APS.
“Municipios por Municipios”, marzo 2005 Incorporación del reclamo del vecino a la planificación y mejora de los servicios Gerardo Osvaldo Amieiro,
Cuenta Pública 2012 Hospital Familiar de Toltén
Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución
Plazas Ciudadanas Chile Crece Contigo Macro Red Comunal Tomé
ATENCION ESPECIALIZADA
RED INTERAMERICANA DE ENTIDADES DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS Propuesta: Superintendencia de Control de Servicios de Seguridad,
Rol del Coordinador SIRH
SEXTO FORO DE SALUD MINSAL - OPS/OMS CHILE 2013 “¿Cómo hacemos una mejor APS?” Joaquín Montero L MD, MPH P. Universidad Católica de Chile Miembro Consejo.
Sistemas de Información del servicio farmacéutico.
PARTICIPACION SOCIAL PROMOVIDA POR LA PARTICIPACION POPULAR Y EL DIALOGO NACIONAL BoliviaBolivia.
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
Variables relevantes para mejorar la gestión de la APS Cristián Mansilla A.
Nuestro Hospital Somos un hospital pediátrico asistencial docente, acreditado en Calidad, orientados a la satisfacción de las necesidades de salud: curación,
Modelo de atención integral de salud “Reforma”
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Francisco Javier Rivera
PLAN METODOLOGICO PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN Y CONSULTA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS. Propuesta Reglamento que establece el derecho de.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE CHUQUISACA SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE COORDINACIÓN DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO DE AUTONOMÍAS TERRITORIALES.
Collipulli – Abril de 2016 Actualización del Plan Estratégico Institucional
GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD Dra.Elo í sa Pizarro Carre ñ o. Subdepartamento Gesti ó n y Redes Asistenciales.
Usos y Prestaciones de la Red Asistencial del Servicio de Salud Coquimbo Plan de Comunicación COMGES 10.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
PRESENTACION DE PLANES COMUNALES DE SALUD VISION.
ESTRATEGIA COMUNICACIONAL INSTALACIÓN DE CHILE CRECE CONTIGO EN LA RED PÚBLICA DE SALUD NOSOTROS CRECEMOS CONTIGO.
PROGRAMA BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCIÓN DE SALUD INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIA “CUIDADOS PARA CUIDADORAS DE PACIENTES DEPENDIENTES SEVEROS”
ESTRATEGIA DE CUIDADOS EN PACIENTES COMPLEJOS HOSPITALIZADOS. AGS ÉSTE DE MÁLAGA-AXARQUIA. Vélez-Málaga, 05/ABRIL/2016.
Transcripción de la presentación:

INTERVENCION COMUNITARIA DE SALUD FAMILIAR Comuna de Nogales Autora: A. Social Rosa Ponce Julio Responsables: Equipo de Salud Cesfam y Cecof El Melón.

La comuna de Nogales es la de mayor extensión territorial en la provincia de Quillota, con 405 km2 . Cuenta con dos distritos urbanos : Nogales y El Melón

Es una comuna agrícola minera Con una extensa área rural ( 395 km2 de superficie )

Estimación de población año 2008 25.043 Nivel de pobreza 17.70 Casen 2006 Población per cápita validada 19.410 (2009) Atención primaria de salud municipalizada, administrada por el Dpto. de Salud de Nogales con 3 establecimientos de atención a su cargo. Cesfam El Melón acreditado por el MINSAL en Octubre 2007 y Cesfam Nogales en Diciembre 2009. Cecof Asentamiento inaugurado en 2008 Pertenece a la red pública del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota.

Antecedentes de la experiencia Características geográficas de la comuna Usuario externo Comunidad participativa Consejo Consultivo activo Modelo Salud Familiar Resistencia,desconocimiento, reorganización

Consejo Consultivo de El Melón integrado por el alcalde, miembros del Concejo Municipal, representantes del Cesfam y Cecof, dirigentes de organizaciones territoriales y funcionales, directores de establecimientos educacionales municipalizados, particulares subvencionados, jardines infantiles, organizaciones civiles, y representantes de usuarios.

El Consejo se reúne una vez al mes, tiene una organización interna, y su función es trabajar en conjunto con el Cesfam en acciones de mejoramiento de la gestión del establecimiento hacia los usuarios. Para ello propone, sugiere, participa y contribuye con las actividades que se desarrollan.

Objetivos de la experiencia: Objetivo General: Fortalecer la Salud Familiar y el trabajo comunitario a través de una estrategia de atención integral con los usuarios en sus sectores de residencia. Objetivos Específicos: Ofrecer las prestaciones de salud del Cesfam de manera integral y expedita a los usuarios de la comuna de Nogales en sus sectores de residencia. Aumentar la participación y compromiso de los usuarios, organizaciones e instituciones en los cuidados de su salud. Contribuir a la adhesión del equipo de salud al modelo de salud familiar

Descripción de la experiencia: El proyecto consiste en organizar con la comunidad intervenciones de salud familiar en cada una de las Unidades Vecinales de la comuna de Nogales, programando una intervención masiva mensual para cada sector. La intervención profesional es responsabilidad del equipo de salud cabecera del sector, compartiendo con las organizaciones del lugar la función de convocar, preparar el lugar físico para la atención, catastro de usuarios con necesidades especiales de atención y / o a domicilio. Durante la jornada de un día ( 8.30 a 17.00 ) se ofrece atención integral del equipo de salud, con el abanico de prestaciones del CESFAM en el lugar definido.

Entre las atenciones ofrecidas se encuentran: Consulta de morbilidad Consulta dental Nutricional Kinesiológica Psicológica A. de matrona Realización PAP Realización EMPA y EFAM Visita Domiciliaria Integral a postrados, y/o pacientes terminales según demanda. Entrega de medicamentos Entrega alimentos adultos mayores Tratamientos Inscripción per cápita

Al término de la actividad se realiza un informe de registro de atenciones y se evalúa la experiencia en la correspondiente reunión del equipo de sector, como también en la siguiente reunión del Consejo Consultivo.

Método de trabajo: Reuniones de planificación y evaluación con el Consejo Consultivo de cada establecimiento de Salud. Reuniones de planificación con la dirección del Departamento de Salud de Nogales ( aspectos operativos de la intervención). Reunión ce planificación y evaluación con el equipo de salud del sector.Diseño de flujograma y protocolos de atención ). Difusión ( afiches, reunión, radio, página Web del dpto. de salud, diarios murales, etc.) Visitas en terreno previas a la fecha de la actividad con fines de conocer el lugar, infraestructura y equipamiento disponible, necesidades de materiales, etc.) Atención del equipo de salud de manera personalizada, multiprofesional y según demanda del sector.

Resultados y logros Realización de una actividad masiva mensual en cada una de las Unidades Vecinales de la comuna ( en Melón se realizaron 8 intervenciones, en Nogales 3 ). Aumento de la asistencia de los dirigentes de Juntas de Vecinos a las reuniones del Consejo Consultivo de Salud. La comunidad ha manifestado “Nos sentimos parte del trabajo del consultorio”, “ se nos consulta en relación a nuestras necesidades. Proyección de la iniciativa año 2010. Está dentro del Plan Comunal de Salud, incluyendo presupuesto para los gastos de operación (insumos, colaciones, equipamiento menor como ej. Toldos, cortinas, etc.) Número significativo de prestaciones realizadas mediante esta modalidad de atención, correspondiendo un número importante a casos nuevos, o rescate de pacientes).

Cuadro resumen de atenciones El Melón 1 2 3 4 5 6 7 8 TOTAL CONSULTA MEDICA 40 34 49 50 37 29 35 27 301 PAP 18 11 16 17 14 19 110 EMPA 26 44 15 13 12 178 EFAM 10 9 NUTRICIONISTA 23 24 175 ODONTOLOGO 22 25 129 KINESIOLOGO 28 VDI(Enfermera,A.Social) 85 PSICOLOGO TOTAL ATENCIONES 158 144 143 84 134 114 1084

La atención es integral, inmediata, y con resolución en el momento. Los usuarios externos manifiestan un nivel alto de satisfacción. Los equipos de cabecera de cada sector han conocido la realidad de la población a cargo : condiciones de habitabilidad,económicas,entorno, dificultades de acceso geográfico, equipamiento comunitario, características culturales en cuanto al cuidado de la salud, etc. Esta experiencia ha permitido a los funcionarios de salud desarrollar sus capacidades profesionales en el ámbito de la salud familiar mediante la aplicación de instrumentos de trabajo ( genograma, consejerías, VDI, ) y el dar continuidad a la atención con el posterior estudio de casos en reuniones de cada sector. La vivencia del equipo ha permitido el aumento a la adherencia al modelo de Salud familiar. El equipo asume su responsabilidad por sus usuarios y por dar continuidad a la atención ( visitas, derivaciones, etc.) Se establece una relación más cercana recíprocamente entre usuarios internos y externos. Mejora el clima laboral de los funcionarios que participan en la experiencia. Empoderamiento de la comunidad en la gestión de salud. Fortalecimiento de los dirigentes ante los miembros de sus organizaciones.

Contribución de esta experiencia en la lógica de mejoramiento de la gestión municipal en salud. La Intervención Comunitaria en Salud Familiar permite el trabajo mancomunado entre el Departamento de Salud, los directores de Cesfam, funcionarios, comunidad organizada y usuarios externos con acuerdo de compromisos definidos para cada actor. Focaliza los recursos humanos ( equipo de sector) y materiales en sectores de alta demanda de atención, al menor costo, en forma resolutiva, y haciendo de esta iniciativa una experiencia única e innovadora en la Provincia de Quillota.

Permite y facilita el acceso a las prestaciones de salud de manera integral y en su mayoría con resolución inmediata.Ej. Consulta según demanda, realización de tratamientos, entrega de medicamentos, alimentos, ayudas técnicas, verificación de inscripción per cápita, derivación a exámenes, atención de especialistas cardiólogo, ginecólogo ) Pasa de lo puramente asistencial a una iniciativa de gestión conjunta con la comunidad, desde su planificación a la evaluación final. Existen registros de las atenciones realizadas, con informes estadísticos mensuales que se incorporan a la información habitual del establecimiento. La difusión de la experiencia es realizada en forma oportuna en los medios disponibles por el sector