REDES INALÁMBRICAS Y SEGURIDAD EN REDES Alejandro Carrasco Muñoz Jorge Ropero Rodríguez 954 55 27 88 ) 954 55 43.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Guía de Asignaturas en la Universidad de Sevilla
Advertisements

MACROECONOMÍA Profesor: Jorge Falagán Mota (Teoría y prácticas)
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE MATEMÁTICAS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
Aplicación de Computación ICDL
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA PILOTO EN LAS ASIGNATURAS DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES I Y ARQUITECTURA DE COMPUTADORES II Área temática: Las Experiencias.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de m atemáticas p rimer c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
I.E.S. Alminares (Arcos de la Frontera) MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
Jornada de ámbito europeo 22 – febrero febrero
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
Ciencias Naturales de 9º Programa de Años Intermedios-Educación Secundaria Obligatoria D. Germán Tenorio.
El Proceso Software Ingeniería en Informática
Desviación y control social 2010/2011
Q.F. PERCY WHITMAN DIAZ IDROGO
Policía Nacional.
Arquitectura de Computadores I II19
BACHILLERATO VIRTUAL CON ENFOQUE EN COMPETENCIAS INFOGRAMA.
Presentación 1 Redes de Computadores 13/14 Departamento de Tecnología Electrónica.
Año académico º Curso (segundo semestre) DIVERSIDAD EN LA ESCUELA.
+ PROYECTO PESUZ 2008 Reconocimiento de Buenas Prácticas Docentes apoyadas en TIC.
TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES CURSO 2013/14. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA.
TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES CURSO 2009/10. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
Introdución1 Ingeniería del Conocimiento Facultad de Informática Curso 2003/2004 Abraham Rodríguez Despacho.
HACIA LA CONVERGENCIA EUROPEA: OPINIONES SOBRE UNA PROPUESTA DE CAMBIO Margaret Miró-Julià Gabriel Fiol-Roig.
Experiencias en la implantación de la asignatura de Tecnología de Programación al EEES Elena M. Hernández Pereira Óscar Fontenla Romero Departamento de.
R edes de c omputadores p rimer c uatrimestre. OPINIÓN PROFESORADO.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE INGENIERIA INFORMATICA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
CRISTALOGRAFÍA Juan Carlos Fernández Caliani
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 4º de m atemáticas s egundo c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ITIS PRIMER CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de V eterinaria p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de r elaciones l aborales p rimer c uatrimestre.
Tema 1. INTRODUCCIÓN A LAS REDES INALÁMBRICAS. Alejandro Carrasco Muñoz Jorge Ropero Rodríguez.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de i nformática p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de a dministración y d irección de e mpresas s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de r elaciones l aborales p rimer c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE VETERINARIA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
ADAPTACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LENGUAS AL SISTEMA DE CRÉDITOS ECTS Implicaciones:Académicas:Metodológicas:Contenidos:
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de v eterinaria s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de m atemáticas s egundo c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO PRIMER CUATRIMESTRE.
Universidad Tecnológica del Centro Profesor: José F. Sánchez. Carreras: Ingeniería en Redes y Comunicaciones. Período: Abril – Julio.
MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 ASIGNATURA: Diseño curricular de las especialidades de formación profesional Tema 6.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
EDUCACIÓN COMPARADA EN LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO Carmen María Fernández García
E.T.S. de Ingeniería Informática Arquitectura de Redes Curso Departamento de Tecnología Electrónica.
Informática ETSIGCT curso 2008/2009 Departamento de Sistemas Informáticos y Computación.
Fundamentos químicos aplicados al buque. G RUPOS DE CLASE : (turno de mañana 1, turno de tarde 2) Teoría (T)en AULA Prácticas de aula (P) en AULA Prácticas.
Presentación 2014_15 Profesor: Juan Cuervas-Mons
Evaluación aplicada a los contextos I
PRESENTACIÓN Curso Profesor Juan Jose Cuervas-Mons
“PROYECTO REDES DE INVESTIGACIÓN DOCENTE” Aránzazu Calzada (Catedrática de Derecho Romano) (Facultad de Derecho/Universidad de Alicante) EL CRÉDITO EUROPEO.
Informática aplicada a la gestión pública (GAP) Contenido de la asignatura Curso 2002/03
Informática (34159) Presentación del curso Grado en Matemáticas
USUMMA Plataforma virtual docente Contribuyendo a la mejora
2º DE BACHILLERATO CURSO
E.T.S. de Ingeniería Informática Arquitectura de Redes Curso Departamento de Tecnología Electrónica.
Fundamentos de los Computadores Grado en Ingeniería Informática Curso 2015/2016 Resumen del PROYECTO DOCENTE.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
P7. DEFENSA DEL TRABAJO JORGE HERNÁNDEZ SUÁREZ MATHEW ANDREI MUÑOZ GARCÍA.
Departamento de Tecnología Electrónica
Arquitectura de Redes Curso
Transcripción de la presentación:

REDES INALÁMBRICAS Y SEGURIDAD EN REDES Alejandro Carrasco Muñoz Jorge Ropero Rodríguez ) )

Objetivo Esta asignatura persigue dos objetivos principales: Dar a conocer al alumno la tecnología inalámbrica, centrándonos en el estándar , así como sus usos y aplicaciones, diseñar redes y estudiar las tecnologías inalámbricas emergentes. Proporcionar los fundamentos de la seguridad en redes, obtener una amplia visión de las amenazas y riesgos a los que están sometidos los servidores. Se estudiarán las técnicas de intrusión, monitorización y administración de los dispositivos de seguridad.

Contexto Redes inalámbricas y Seguridad en redes Redes de computadores

Temario Bloque 1: Presentación de la Asignatura  Tema 1: Presentación de la asignatura Bloque 2: Redes Inalámbricas  Tema 1: Introducción a las LAN inalámbricas  Tema 2: IEEE Tecnología inalámbrica  Tema 3: Topologías inalámbricas  Tema 4: Seguridad  Tema 5: Aplicaciones, diseño y preparación de la planificación (Site Survey) de una red inalámbrica.  Tema 6: Tecnologías emergentes Bloque 3: Seguridad en Redes  Tema 1: Introducción a la seguridad informática  Tema 2: Peligros, amenazas y defensas  Tema 3: Seguridad perimetral  Tema 4: Control - Firewalls  Tema 5: Monitorización – IDS´s  Tema 6: Sistemas de decepción. Honeypots

Organización Docente Clase teóricas y prácticas de laboratorio Horas presenciales: 24 (60 no presenciales). Exámenes Horas presenciales: 2 (10 no presenciales). Actividades académicas dirigidas sin presencia del profesor Horas presenciales: 4 (50 no presenciales). Criterios de calificación a) Evaluación por curso: La nota final por curso se obtendrá de la siguiente forma: Nota Final (NF) = PTP x 0,2 + IP x 0,3 + TF x 0,5 PTP.- Nota media de las pruebas teorico/prácticas y resolución de casos de estudio. IP.- Nota media de los informes de las prácticas. TF.- Nota del trabajo final. b) Evaluación en Convocatoria oficial: Nota Final (NF) = ET x 0,35 + EP x 0,35 + TF x 0,3 ET.- Nota examen de teoría. EP.- Nota examen práctico. TF.- Nota del trabajo final.

Recursos Docentes Laboratorio de comunicaciones G1.31.

REDES INALÁMBRICAS Y SEGURIDAD EN REDES Alejandro Carrasco Muñoz Jorge Ropero Rodríguez )