¿Qué es la tutoría? ¿Cuáles son las posiciones teóricas y éticas subyacentes en estas prácticas? ¿Difiere la tutoría de otras prácticas semejantes, tales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
Mejora Continua.
FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL EN LA EDUCACIÓN INICIAL
¿Qué podemos hacer como docentes de Psicología?¿ Podemos promover intervenciones en términos de Proyecto, de Narrativa y Convivencia en las instituciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENRIQUE VÉLEZ ESCOBAR
La formación del profesorado
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
Bloque de formación específica que se desarrolla en la empresa. Obligatorio Duración: 400 horas Duración: 400 horas Finalidad Dar la oportunidad real.
Año Dra Fernandez Maria Celeste Esp. Miral Ivana
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
EMI COLEGIOS.
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Tutorías presentan: Profra: Viridiana Miranda Y Profr :Erving Fernando cruz.
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
1. La Educación universitaria en el contexto actual 1.1.Composición demográfica cambiante de los estudiantes actuales (actitudes y valores, dinámica familiar,
Bertha Orozco Fuentes, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM 16 de junio, 2010 TUTORÍA Y MEDIACIÓN. Vols. I y II PATRICIA.
AULA DE APOYO.
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
Programa Emergente para Mejorar el Logro Educativo
PL/06/B/F/PP/ DESTINATARIO ORIENTADORES-PROFESORES.
Tutorías Entre el ser y el deber ser. La evaluación como puente. Dra. Alicia Ortiz Rivera Facultad de Ciencias Políticas y Sociales /UNAM.
PARA VIVIR MEJOR 1PROYECTO En colegios Oficiales de Bogotá DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN PRESUPUESTOS CON PARTICIPACION.
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
APRENDIZAJE + SERVICIO
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Universidad Autónoma del Estado de México
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.
Experiencias Significativas
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA
La escuela: el segundo escenario
PSICÓLOGOS Y PSICOLOGÍA EN LA POLÍTICA PÚBLICA Ingrid Anzelín
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Importancia del perfil del tutor para el acompañamiento del estudiante
TEORÍAS SOCIOCOGNITIVAS EN EDUCACIÓN
Capacitación Asignatura Estatal
COLEGIO SANTA CRISTINA. La Cooperativa de Enseñanza Santa Cristina tiene desde su fundación un fuerte deseo de vincular a sus alumnos con el mundo del.
La tutoría de asignatura. Evaluación de los aprendizajes Manuel Álvarez González Universidad de Barcelona.
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
Sistema Institucional de Tutorías Bienvenidos a la Facultad de Arquitectura Coordinadora del sistema tutorial: Mtra. Ma Guadalupe N Peña Aburto.
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
¿Qué ventajas y desventajas considera usted que tiene al cumplir el rol de un estudiante en educación virtual?.
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
ORIENTADOR EDUCATIVO.
DIAGRAMA TALLER DE TUTORÍAS
Programa Nacional Escuela Segura
GPC-FESI (2008) REFLEXIÓN EN LA PRÁCTICA Crítica de la visión de la competencia profesional como aplicación de teorías y técnicas derivadas de la investigación.
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
Área Prácticas Pedagógicas
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS (PIT)
Bienvenidos a la Facultad de
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Actividad pedagógica que tiene como
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL LUIS EDUARDO MORA OSEJO
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (11/09/2013) La presente Ley establece las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función.
Es una espiritualidad encarnada. Se preocupa por el interior, por la oración y la vida espiritual. Pero también se preocupa por el mundo,
Y su relación con ....
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
LIC. AUGUSTO QUISPE FLORES TUTOR 5º B INSTITUCION EDUCATIVA 3073 EL DORADO LIC. AUGUSTO QUISPE FLORES "SER MAS PARA SERVIR MEJOR"
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

¿Qué es la tutoría? ¿Cuáles son las posiciones teóricas y éticas subyacentes en estas prácticas? ¿Difiere la tutoría de otras prácticas semejantes, tales como las del acompañamiento? ¿Se puede optar entre tutoría y acompañamiento? ¿Cuáles son las distinciones entre ambas prácticas?

¿Cuáles son los fundamentos de una y de otra? ¿ Resuelve la tutoría los problemas que enfrentan en la actualidad los estudiantes de secundaria, bachillerato y universidad? ¿ Es la tutoría una opción para enriquecer el desempeño de los alumnos? ¿ Representa la tutoría una vía para la mejora de las instituciones educativas?

TutoríaAcompañamiento Tutor: proviene del latín “tutor, tutrix” Dos ámbitos: horticultura y jurídico “apoyo, sostén, cuidado y protección, pero también vigilancia, supervisión y control”. Acompañar: ac=movimiento hacia com = con; pañ = pan, alimentar. “Unirse a alguien para ir donde él va al mismo tiempo que él” Se privilegia la directividad, asistencia, apoyo, prescripción y el control respecto al tutorado, quien es reconocido como un no sujeto (persona que no es capaz de comprender y que nada puede hacer por si misma, “incapacitado” por minoría de edad o incompetencia) Visión mas cercana al sujeto, donde éste, el sujeto acompañado asume la centralidad y prevalece, por lo menos, una tendencia a buscar disminuir la asimetría. (ámbitos: música, educativo, deportes, formación profesional y educación de adultos, medicina “cuidados médicos”, solidaridad y cooperación internacional, espíritual.) El tutor más comúnmente hace uso de la palabra y en consecuencia el tutorado escucha los consejos, las orientaciones que el tutor le brinda y, además las atiende porque esta obligado a hacerlo. Tutor (agente activo) Tutorado (agente pasivo). El acompañante ejerce una capacidad de escucha activa y el acompañado acude a él para hablar, para interactuar. El acompañante, al escuchar, reconoce la existencia del otro, de aquel que tiene derecho a la palabra.

TutoríaAcompañamiento Actividades relacionadas con la planeación, programación, desarrollo, reporte y evaluación (técnico, instrumental, funcional) Cierta ruptura con lo técnico, porque no caben ni la planeación, ejecución, ni evaluación. La esencia de la acción de acompañamiento es el sujeto. Claridad y certeza del tutor para guiar al tutorado constituyen los caracteres sustantivos de su función. Situación de consejo, de información, que en situación real de acompañamiento. Metafóricamente se trata de estar con él, de vivir con él, de ir con él, a donde él va y al mismo tiempo, caminar por el camino que él quiere, es decir, de caminar juntos, uno al lado del otro.

TutoríaAcompañamiento Giros lingüísticos creados en torno a la tutoría: funciones del “tutor- profesor”, “metodología de las tutorías”, “función tutorial”, “ámbitos de intervención del plan de acción tutoral”, “programas de tutorías”, “formación tutoral”, “evaluación de la tutoría”, “evaluación de la acción tutorial”, “evaluación de las dificultades de la acción tutorial”, “perfil del tutor”, “capacitación del tutor”, “tutoría grupal”, “tutoría individual”, “sistema institucional de tutoría”, “entrevista tutorial”, “programación tutorial”, etc.

Ducoing (2009) acepta la tutoría como una estrategia institucional para hacer frente a los nuevos escenarios educativos y sociales, cuestiona si realmente es provechosa para los alumnos, en tanto ha sido “conceptualizada como una estrategia que, lejos de contribuir al advenimiento del individuo como sujeto de su existencia, resulta un dispositivo de carácter instrumental semejante a cualquier técnica que se despliega (poner una inyección, hacer tornos, embotellar leche, aplicar un test)”. Creemos que esta crítica es exagerada y sólo demuestra la falta de información. Es lamentable que en vez de buscar ampliarla, se minimice el esfuerzo de las personas y de las instituciones por armar un andamiaje conceptual sólido, y propiciar, más allá de las respuestas fáciles e inmediatas, una transformación en la función docente y en la calidad de las relaciones entre profesores tutores y tutorados. El ejercicio de la tutoría en la educación superior en México. La experiencia de una década. (Colombia)