PREVENCIÓN DE DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESCRITA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La dbislexia.
Advertisements

Lenguaje Escrito.
ENSEÑANZA DE LA ORTOGRAFÍA
LA LECTURA Republica Bolivariana de Venezuela
DISLEXIA Y DISCALCULIA.
Metodos y estrategias para conseguir la lectura.
Colegio Almenar del Maipo PROYECTO LECTO - ESCRITURA
Taller de comunicación
Adquisicion de la Lectura y la Escritura
Lectura y escritura: aspectos psicolingüísticos
Prueba Informal de Escritura
INSTITUTO CRANDON DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INICIAL NIVEL 5 AÑOS
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
Psicogénesis de la lectoescritura: una mirada desde la perspectiva de apropiación de la lectoescritura del niño y la niña Material de apoyo a los docentes.
Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura
PROGRAMA TODOS PUEDEN APRENDER
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESCRITA
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
I Taller para padres Programa de Integración 2014
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
PROCESO ABSOLUTAMENTE HUMANO
Planificación Terapéutica
Alicia Romero de Cutropia
C.e.i.p. Ruperto chapí Villena (alicante).
HERRAMIENTAS PARA ELABORAR DIAGNÓSTICOS EN LA ESCUELA
PROBLEMÁTICA Sociales Personales Incontinencia De aprendizaje: de percepción, acceso a la escritura; acceso a determinadas áreas; propios de determinadas.
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
La alfabetización Literacy = alfabetización
Cada niño listo para leer en tu biblioteca
LA DISLEXIA REALIZADO POR: DIANA RAMOS MOREJÓN.
Sensibilidad a la rima y la aliteración.
Aprendizaje de la lengua escrita: leer y escribir
LA INVESTIGACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL LENGUAJE ESCRITO Gloria Rincón Bonilla. Profesora Asociada de Univalle.
DISCPACIDAD COGNITIVA LECTURA Y ESCRITURA MARCO TEORICO.
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE
Docente: Magaly Quiroga P.
Consultora Síntesis Aprendizajes Claves.
PROPUESTA PARA MEJORAR LOS PROCESOS PERCEPTIVOS
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
Módulo Inicial Segundo Nivel Transición
Temas a considerar en la enseñanza de la lectura y la escritura. Desarrollo del lenguaje oral. Objetivos: Enriquecer el lenguaje oral. Desarrollar e incrementar.
 Programa de Español. K2 EstimulaciónK3 Desarrollo K4 Inicio Formal del Proceso lecto-escrito K5 Potencialización y fortalecimiento del proceso lecto.
Propuesta para mejorar los procesos perceptivos
EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS LECTORES, PROLEC
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Los niveles de escritura
Modelos de Enseñanza de la Lectoescritura
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. EVALUACIÓN PSIOPEDAGÓGICA CONCEPTO: (ORDEN 14 DE FEBRERO DE 1996) CONSISTE EN: UN PROCESO DE RECOGIDA, ANÁLISIS Y VALORACIÓN.
¿EL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO, CAMINAN TOMADOS DE LA MANO?
La dislexia.
INTERVENCIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA EN DISLEXIA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Desarrollo de las actividades
Adaptaciones Curriculares
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
LA EVALUACIÓN EN LENGUA
Organización del trabajo diario de acuerdo al programa de estudios.
Cultura escrita y Alfabetización
Aprendiendo a leer y escribir...
´ ´.
CURSO DESARROLLO LOMCE
LIC. EVELYN SCHNEIDER - PROF. LUCRECIA LARRAZ
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
Proceso de comunicación superior: lectoescritura.
MEMORIA VISUAL: LECTURA Y ESCRITURA
PROGRAMA LETRAS.
Estrategias de lectura
Mayer cuatro procesos para hablar de la adquisición de la lectura: Reconocimiento de fonemas Decodificación de palabras Acceso al Significado Integración.
Transcripción de la presentación:

PREVENCIÓN DE DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESCRITA M. CRUZ BILBAO LEÓN FEBRERO 2011

OBJETIVOS Experimentar los procesos que intervienen en la lectura y escritura (básicos) Discriminar las principales necesidades en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectura y escritura Analizar los indicadores de dificultades en EI (S.O.S) Diseñar intervenciones educativas para atender a la diversidad en el aula Manejar actividades concretas para prevenir dificultades en lengua escrita Responder a las demandas de los/las asistentes… Valorar el propio trabajo Aprender de las iniciativas de otros compañeros

RESUMIENDO LO VISTO LEER ESCRIBIR COMPRENDER PRODUCIR PROCESOS ACTIVOS E/A (PROTAGONISMO) DIVERSIDAD DE APRENDICES VARIEDAD DE ENFOQUES E/A APOYOS Y RECURSOS NATURALES ESTIMULADORES DEL APRENDIZAJE: INTERPRETAR/INTERVENIR

COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LOS DOCENTES INTERROGANTES ¿QUÉ IMPLICA LA L-E? PROCESOS/ESTRATEGIAS ¿CUÁNDO ENSEÑAR? MADUREZ: J. Simból/ dibujo Garabateo/ Contacto text/ Leng ¿CÓMO ENSEÑAR? ENFOQUES/MÉTODOS ¿¿EDITORIALES¿? ¿DIFICULTADES? PREVENIR/INTERVENIR COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LOS DOCENTES Y CENTROS

LECTO - ESCRITURA Leer Escribir Activ. complejas PROCESOS ETAPAS Transformar Comprender Valorar Compartir Comunicar Transformar PROCESOS ETAPAS

Aplicar reglas de transformación de los grafemas en fonemas (RTGF) PALABRA ESCRITA LECTURA DE PALABRAS Análisis Visual Reconoc Global (Logogen) VD Unir todas las sílabas Convertir en L. Oral global VI COMPRENSIÓN S.S. Convertir en L. Oral cada S. Segmentación en sílabas Aplicar reglas de transformación de los grafemas en fonemas (RTGF) HABLA

ESCRITURA Reproductiva Productiva Copia - Dictado Composición

(significados/conceptos) ESCRITURA DE PALABRAS PENSAMIENTO (significados/conceptos) Convers. a L. Oral Convers. a L.O. VD ORT. VISUAL VI C. a L. E. Imagen visual (Logograma) ORT. NATURAL Conversión fonema-grafema (RTFG) Segmentación por sílabas Selección de grafemas ESCRITURA

Enseñanza-Aprendizaje TRABAJAR DE FORMA CÍCLICA EN EI-EP ETAPAS DE ADQUISICIÓN LOGOGRÁFICA ALFABÉTICA ORTOGRÁFICA Simbólica Motivacional Significativa Léxico visual (rapidez lectora) Léxico ortográfico (Precisión en escritura) RCFG--RCGF AUTOMATIZAR TRABAJAR DE FORMA CÍCLICA EN EI-EP

¿Qué indicadores nos hacen sospechar retraso o dificultades en lectura y escritura? ¿Qué conductas concretas observamos en los niños y niñas que consideramos con retraso o dificultad para leer? Es decir, ¿cómo leen? ¿Qué conductas concretas observamos en los niños y niñas que consideramos con retraso o dificultad para escribir? Es decir,¿cómo escriben?

ACTIVIDADES CONCRETAS ATEND. A INDICADORES DE DIFICULTAD ¿QUÉ DEBEMOS TRABAJAR PARA PREVENIR? EL DESARROLLO DE LA VI EL DESARROLLO DE LA VD COMPRENSIÓN COMUNICACIÓN ENFOQUE/MÓDULOS ACTIVIDADES CONCRETAS ATEND. A INDICADORES DE DIFICULTAD

Indicadores de dificultades en la Vía Indirecta Algunas características de la lectura: Silabean con dificultad (algunas RC): fatiga Leen bien algunas palabras familiares (VD) Cambian palabras con parecido visual: apoyo en VD P. DE LENGUA ORAL CONCIENCIA FONOLÓGICA/ FONOGRÁFICA CONSOLIDACIÓN DE REGLAS DE CONVERSIÓN FONEMA-GRAFEMA P. ATENCIÓN/MOTIVACIÓN Principales errores en lectura y escritura: Sustituciones: Parecido fonético: z/f; r/l, t/n, k/g, t/d, ñ/ll/ch, p/t. Parecido visual y fonético: p/q, b/d, p/b, e/a, n/m Omisiones: Inversas: consonante (epejo/espejo) Sinfones: consonante media (pado/prado) Mixtas: consonante final (moca/mosca) Inversiones: directas/inversas (es/se) sinfones por mixtas/viceversa...(para/par) Inserciones: misma vocal en sinfones (balanco/blanco/

Indicadores de Dificultades en el uso de la Vía Directa Características de la lectura: Silabeante y poco fluida incluso en palabras familiares Pueden leer todas las palabras regulares Incapaces de leer palabras irregulares (extranjerismos) El tiempo es determinante: en función de la LMP (apoyo en VI) Errores en escritura: Abundantes faltas de ortografía visual Confunden los pares de homófonos (significado): vaca/baca, bota/vota… ATENCIÓN Y MOTIVACIÓN HACIA LA TAREA CONSTRUCCIÓN DE LÉXICO VISUAL ACTUALIZACIÓN

Posibles explicaciones Intentad ahora analizar cada una de las conductas observadas en la práctica anterior en función de las habilidades que pueden estar fallando o qué pueden explicarla en alguna medida: Problemas de desarrollo de la lengua oral Falta de atención o motivación hacia la tarea Dificultades en el uso de la VI: Problemas en el desarrollo de la conciencia fonológica Problemas en el uso de las reglas de conversión. Problemas en desarrollo de vocabulario visual: VD Problemas en la comprensión.

MÓDULOS PARA DESARROLLAR LA V.I. Conciencia Fonológica Conciencia Fonográfica M.C.P. RCGF - RCFG Manipulación de sonidos en la cadena fónica Manipulación de grafemas en la cadena escrita Recuperación Manipulación de conversor Establecimiento Consolidación Automatización Actualización Palabras en oraciones Sílabas en palabras Sonidos en sílabas Palabras en oraciones Sílabas en palabras Grafemas en sílabas Estímulos auditivos Estímulos visuales

ACTIVIDADES PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LA C. FONOLÓGICA TIPOS DE TAREAS Palabras- sílabas-sonidos EJ. DE ACTIVIDADES Palabras- sílabas-sonidos APOYOS EXTRA Identificación Descomposición Reconocimiento Duración acústica Clasificación Aislamiento Manipulación Comparación ¿Cuántas.... hay en...? Separa las..... de ¿Se oye.... En....? ¿Que... Es más larga? Une los que empi-termi... ¿Cuál es la prime-últi...? Añadir-suprimir-invertir... Busca lo que se repite en Dictado simbólico Unificar símbolos Señal motriz-cerrar ojos Láminas- cartas-símbol Niños-cartas.... Láminas Cintas - grabaciones...

ACTIVIDADES PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LA C. FONOGRÁFICA TIPOS DE TAREAS Palabras- sílabas-sonidos EJ. DE ACTIVIDADES Palabras- sílabas-sonidos APOYOS EXTRA Completa..:.... Forma la palabra con Qué pone si…añadimos… ¿Pone aquí “...”, Cambiar orden, buscar repeticiones /comparar… Fuga de segmentos Orden de elementos Añadir /suprimir Comprobar/corregir Manipular P. escritas Dibujo de la palabra Láminas o cartas Representación

ACTIVIDADES PARA AUTOMATIZAR LAS REGLAS (GF-FG) TIPOS DE TAREAS EJ. DE ACTIVIDADES APOYOS EXTRA Presentación con vínculos simbólicos multisensoriales semánticos Repetición reiterada relación entre grafema y fonema entre fonema y grafema Práctica individual y en grupo Lectura y escritura Formar palabras... Utilidad del aprendizaje carta, prensa, periódico… Evocar el sonido Así “g” en una gafa Vista-oído-tacto Sonido-significado Carteles asociados Carteles de evocación Leer-escribir-buscar Materiales significativos Dibujos con forma Mímica Láminas Crucigramas Sopas de letras. Lotos silábico-fonémicos Traducción de repres. Juego de disparates

MÓDULOS PARA DESARROLLAR LA V.D. Homófonos M.C.P. Vocabulario visual Vocabula. cacográgico Recuperación Contextualizados Palabras familiares Significativas De uso frecuente Parejas dibujo Parejas palabras Asocia forma Lecturas/escrituras repetidas con vaciado

ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR VOCABULARIO VISUAL/ORTOGRÁFICO TIPOS DE TAREAS EJ. DE ACTIVIDADES APOYOS EXTRA Bits de palabras Con dibujo Con perfil Sin dibujo Sin perfil Bits de perfiles Relleno de perfiles Dibujo con perfiles Diccionario cacográfico Palabra -dibujo Palabra-forma Palabra concepto Juegos con homófonos Lect/escri repetidas Selección de palabras: Con distintos apoyos Frecuencia de presentación Tareas de recuerdo Completas Sólo con alguna señal Tareas de evaluación Apoyo contextual Apoyo gráfico Sin apoyo Lotos de palabras Juegos de barajas Bingos - Dominós palabra-dibujo palabra-palabra palabra-perfil

CÓMO TRABAJAR LECTURA Y ESCRITURA INCLUIDA EN LAS PROGRAMACIONES (U.D) SISTEMATICIDAD -INTENSIDAD- TIEMPO OBJETIVOS CLAROS: DIFER. ACTIVIDADES TRATAMIENTO INDIVIDUAL MANEJO DE TEXTOS NATURALES

CONSIDERACIONES FINALES No existen métodos completos de aprendizaje ni de intervención en lectura/escritura Los objetivos generales de cualquier programa deben abarcar (en distintos grado): Desarrollar la capacidad de expresión oral. Fomentar la conciencia fonológica. Experimentar la conciencia fonográfica. Sistematizar el proceso de aprendizaje de las reglas de conversión Favorecer la construcción de un vocabulario visual-ortográfico. Requiere de un seguimiento personalizado (evaluación y registro) La lectura y escritura precisa un aprendizaje y éste debe ser anterior a la evaluación

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN