Estrategia en las Campañas Electorales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE MARKETING.
Advertisements

EL PLAN DE NEGOCIOS.
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
PUBLICIDAD EN CAMPAÑAS POLÍTICAS
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Herramientas de comunicación
Instituto Profesional AIEP Marketing Estratégico
Productos Comunicativos
LA INCIDENCIA POLITICA
Septiembre, Se enfoca en todos los elementos de la publicidad como: En el desarrollo del mensaje Planeación de medios Evaluación Competidor.
El marco estratégico.
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
MARKETING ESTRATÉGICO 1.1 Marketing – necesidad – segmentación
ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING
¿CÓMO ELABORAR UN PLAN ESTRATÉGICO?
Planifica una campaña publicitaria
Diseño de campaña.
UNIDAD 2 LA CAMPAÑA POLITICA COMO PROCESO DE MARKETING
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
LAS CARAS DE LA EVALUACION
Investigaciones con variables CAP
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
Metodología de las cs. sociales
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
INTELIGENCIA DE MERCADOS
“Varias preguntas para responder y una nueva forma de trabajar”
Dr. Rafael Cartagena.  La comunicación es el proceso que conecta a los individuos, al grupo y a la organización.  La comunicación puede ser verbal o.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA SEPTIEMBRE, MIERCOLES 31 DE OCTUBRE 2012.
La Operación de la Organización basada en procesos
PLAN DE VIDA Y CARRERA.
PLANIFICACION ESTRATEGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
CAMPAÑA DE PUBLICIDAD UNAM.
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
Planificación del Programa
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Plan de Marketing MKTG-1210 Profa. Dávila
SISTEMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS El reinicio del aprendizaje.
Universidad de Managua U de M
Diseño De Sistemas Catedrático: Ing. Ezequiel Santillán A. Miércoles, Febrero09, 2011 T í t u l o: ANALISIS DE SISTEMAS (REQUERIMIENTOS)
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
COMUNICACIÓN INTEGRAL: Imagen Corporativa Lanzamiento de un Producto
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Enero 2015 Encuesta en el Distrito Federal. Metodología Se aplicaron 1,000 cuestionarios en vivienda a personas de 18 años las 16 Delegaciones políticas.
ESTRATEGIAS DE LA CAMPAÑA PUBLICITARIA CLASE 3
Investigación de la publicidad
La satisfacción del nivel anterior, según Abraham Maslow.
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE HABILIDADES
Buscando el Voto de las Mujeres Santo Domingo, RD 23 de febrero de 2004.
Lección Dos El proceso administrativo
Ec. Ximena Álvarez DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC.
Información Estratégica para la Toma de Decisiones Políticas y de Comunicación.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
U1 conceptos básicos de DG
ESTILOS Y TIPOS DE PLANEACIÓN
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
IM INTERNACIONALES Impartida por: PhD Student Ernesto Villanueva Barrera
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
Marketing No Lucrativo.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
ASESORIA EN INVESTIGACION
¿Qué es el patrocinio? Ayuda o aportación económica, en especie, en personal, equipamientos, tecnología, etc., de una persona jurídica o física (el patrocinador)
Marketing Personal. Análisis FODA INTEGRANTES SANDRA ZENTENO ALVAREZ
PROYECTO POR COMPETENCIAS
PROCESO ADMINISTRATIVO
TRABAJO DE WIKI PROCESO DE MARKETING Presentado por: Katherine Rivera Diana María Laverde Doralba Hernández Cecilia Urrego.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Transcripción de la presentación:

Estrategia en las Campañas Electorales

@Rmuzzin #estrategia

Para entrar en calor… ¿Qué es y para qué sirve una campaña electoral? “Una campaña política no es otra cosa que un vehículo para la transmisión de un mensaje” Raymond D. Strother La campaña electoral es una contienda entre dos o más candidatos, basada en comunicar su mensaje, con el objetivo de obtener el número necesario de votantes para ganar unas elecciones, realizadas en una fecha determinada, que les otorgue poder y legitimidad para gobernar.

Para entrar en calor… Si se quiere ganar una campaña se necesita: Tener una estrategia Comunicar adecuadamente tus propuestas Trabajar de forma científica y no intuitiva Contratar a un buen consultor Conformar un buen equipo de campaña

Estrategia … es el proceso seleccionado mediante el cuál se preveé alcanzar los objetivos de futuro ... se encarga del planteamiento y de la dirección de las campañas, también, se ocupa del movimiento y de la disposición estratégica de los recursos ... define “que hay que hacer y decir”

Es la base de la estrategia y de todo proyecto Investigación Elementos de la investigación  Cuantitativo: Encuestas  Cualitativo: Focus Groups  Seguimiento: Tracking  Históricos: Resultados Electorales Anteriores Es la base de la estrategia y de todo proyecto

Investigación Cuantitativa: Encuesta Fórmula para calcular muestreo Opinión general (Fotografía) Imagen positiva/ negativa Recuerdo de voto Nivel de confianza Nivel de conocimiento del candidato Intención de voto Temas Mensaje ... Fórmula para calcular muestreo

Cualitativa: Focus Group Investigación Cualitativa: Focus Group Permite conocer los valores, creencias, actitudes y preocupaciones Ayuda a identificar el lenguaje del electorado y las ideas fuerza Percibe las emociones Evalúa la imagen del candidato y de los adversarios Analiza y desarrolla los mensajes y la publicidad de campaña

Seguimiento: Tracking Investigación Seguimiento: Tracking 300 encuestas diarias Estudio de lecturas de 3 días Muestra que representa día a día Útil en los últimos días de campaña Ayuda a los ajustes finales

Investigación Históricos: Resultados Electorales Anteriores Analizar los datos de elecciones anteriores y del candidato Ver los resultados fraccionados y seccionados Hacer un análisis de la intención del voto Ver los mensajes y temáticas de las propuestas electorales de las elecciones pasadas Comprender el voto según el sexo

Debe responder a la pregunta; Estrategia Debe responder a la pregunta; ¿Cómo vamos a ganar? Elementos de la estrategia El candidato  Escenario Definición de objetivos  Estilo y Tono Target electoral  Requisitos y Condiciones  Adversarios  Mensaje

Estrategia El Candidato Es importante conocer su personalidad y su carácter Ver su perfil personal y su trayectoria profesional Si ha tenido o tiene cargo político saber cómo le fue y cuál ha sido su trabajo y promesas Se debe de conocer que imagen, qué percepción tiene la gente Lo importante (en política) no es quién dices que eres, sino como te ve y te percibe la gente

Se debe de crear un vínculo de confianza mutuo Estrategia El Candidato Se debe de crear un vínculo de confianza mutuo Crear un DAFO o FODA para analizar sus ventajas y desventajas respeto a los contrincantes Es importante que el candidato explique todos sus secretos al Jefe de Campaña y al Estratega El candidato se debe de dedicar a trasmitir el mensaje y tiene que dejarse asesorar El Relato

Se definen las metas reales a conseguir con la campaña Estrategia Definir Objetivos Se debe de desarrollar basándose en los medios con que se cuenta, con la investigación y el histórico Son la razón de ser de nuestro compromiso como consultores respecto al partido o al candidato Se definen las metas reales a conseguir con la campaña

Estrategia Target Electoral Con la investigación se puede conocer cuál y cómo es nuestro electorado Ver y analizar el tipo de votante que se tiene Estudiar dónde está nuestro electorado fluctuante para ir a buscarlo Conocer el electorado de la competencia Segmentar nuestro target e identificar los mensajes que les interesan

Estrategia Target Electoral Tipos de voto Objetivo y Estrategia Voto duro o seguro Integrar, motivar y movilizar Voto blando o persuadible Recuperar confianza y entusiasmo Voto posible , fluctuante o indeciso Convencer Voto difícil Hacer dudar Voto imposible No destinar esfuerzos

Estrategia Adversarios Es muy importante conocerlo (¿quién es? ¿de dónde viene?) Buscar sus puntos débiles y los puntos fuertes (DAFO o FODA) Contrastarlo con nuestro candidato Si participó en política anteriormente, buscar lo que hizo, dijo, qué cumplió y qué no... Buscarle trapos sucios (no para usar directamente pero siempre va bien para las contraofensivas)

Estrategia Adversarios Conocer sus votantes, sus targets y dónde está situado su voto fluctuante Ver el nivel de confianza, los negativos y positivos Analizar la percepción que los electores tienen de ellos y los atributos y adjetivos que les atribuyen Qué temas tiene en su agenda? ¿Quién son sus amigos? ¿Y sus enemigos?

Estrategia Escenario Sirven para evitar riesgos, ya que el futuro es impredecible e imprevisible Se busca cubrir todas las posibilidades de futuros posibles, evaluando y valorando las diferentes salidas Conociendo los posibles escenarios de futuro el objetivo es que nos posicionemos Con el posicionamiento se busca diferenciarse de los adversarios y remarcar nuestro perfil

Estrategia Estilo y Tono Marcar el tono de la campaña; humor, ataque, sencilla, graciosa, dramática, irónica… Visualizar un lenguaje y estilo propio Forma de dirigirse, de comunicar: Informar, convencer, comparar... ¿Diseño propio? o ¿usamos los patrones del partido?

Estrategia Requisitos y Condiciones Usar y no rebasar el marco legal electoral Usar los colores del partido Tipo de fotografía Como dirigirse a los adversarios Actos, promesas y compromisos obligados Personas o cargos con quién trabajar

Debe responder a la pregunta; ¿Por qué nos presentamos a la elección? Estrategia El Mensaje Debe responder a la pregunta; ¿Por qué nos presentamos a la elección? El mensaje debe poder explicar: • Por qué queremos el cargo y qué haremos con él • Por qué es mejor nuestro candidato que nuestro contrincante • Qué propuestas de políticas públicas justifican que nuestro candidato sea el elegido

Debe de seguir las 6 “C” de la comunicación eficaz Estrategia El Mensaje El mensaje debe de ser: Preciso Creíble De contraste Repetitivo Persuasivo Debe de seguir las 6 “C” de la comunicación eficaz  Claro  Corto  Creativo  Carismático  Coherente  Comprensible

El mensaje es, básicamente, identificación y contraste Estrategia El Mensaje El mensaje es, básicamente, identificación y contraste Una vez concretado e identificado, el candidato deberá convertirse en una especie de máquina de repetición de ese mensaje El reto, a parte, es lograr mantenerlo durante toda la campaña; hecho que permitirá dos cosas: La distinción con respecto a los demás candidatos La identificación del electorado

Estrategia El Mensaje Hot Words o Dicotomías Consiste en repartir atributos positivos a nuestro candidato, campaña, proyecto, buscando que la gente acepte nuestro posicionamiento y a la vez, otorgarle un posicionamiento negativo a la competencia. Guerra/ Paz Honesto/ Deshonesto Miedo/ Esperanza Prosperidad/ Depresión Justo/ Injusto Cambio/ Status quo

Estrategia El Mensaje La investigación nos permite conocer a nuestro candidato y a los adversarios, esto ayuda a crear mensajes más fuertes sabiendo sus puntos débiles y los puntos fuertes y contrastarlo con nuestro candidato. De ésta forma será mucho más fácil prevenir u organizar posibles ataques.

Estrategia El Mensaje Con éste ejercicio podemos responder tres preguntas básicas: ¿Qué fortalezas tiene nuestro candidato que contrasten con las debilidades de nuestros adversarios? ¿Qué ventaja singular tiene nuestro candidato que no tienen nuestros adversarios? ¿Qué fortalezas tienen nuestros adversarios que contrastan con las debilidades de nuestro candidato?

Estrategia Message Box ¿Qué diremos NOS de NUESTRO candidato? ¿Qué dicen ELLOS de SU candidato? ¿Qué dicen ELLOS de NUESTRO candidato? ¿Qué diremos NOS de SU candidato

Plan de Campaña  Es el documento dónde se desarrolla de forma exhaustiva la estrategia, de baja hasta el más mínimo detalle La estrategia de campaña incluye un mensaje y el propósito de divulgarlo; el plan de campaña detalla cómo y cuándo se materializará cada fase de la estrategia, así como sus costos financieros El plan debe detallar cómo, cuándo y con qué recursos vamos a conseguir la victoria  Ésta guía sólo la pueden tener los directivos más importantes de la campaña, que lo tenga más gente es un PELIGRO

Plan de Campaña Organigrama de campaña, presupuesto económico, timming... y estrategia de comunicación La estrategia de comunicación sirve para indicar qué material se debe desarrollar, los medios, las propuestas dónde se lanzan y cuándo... Se detalla la evolución de las políticas y los tiempos estratégicos para marcar la agenda  El plan de campaña convierte lo complejo en sencillo

Estrategia de Comunicación Plan de Campaña Estrategia de Comunicación ¿Qué quiero comunicar? Temas ¿A quién me voy a comunicar? Segmento / Target ¿Con qué finalidad? Convencer / Persuadir … ¿Cuándo lo comunico? Tiempo ¿Con cuanta intensidad? Fuerza ¿Por dónde? Medios de Comunicación

las twitconclusiones Una campaña electoral es una contienda basada en el mensaje para conseguir ganar unas elecciones y legitimidad política La estrategia es el corazón de la campaña, el mensaje el alma Un buen candidato con una campaña mediocre no sobrevive Hay candidatos malos, que al dejarse asesorar, parecen buenos. El trabajo de los consultores es saber cómo hacerlo En campaña, el trabajo del candidato es repetir el mensaje, pedir el voto y convencer, la estrategia creada por los asesores es la que conduce la campaña

Los pequeños detalles, son poderosos Predicar con el ejemplo Los pequeños detalles, son poderosos