MARCAPASOS Y CARDIODESFIBRILADORES A quienes y cuando?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARRITMIAS R e g l a s de O r o Identificación de las Ondas P.
Advertisements

¿Es imprescindible un EEF antes de indicar un marcapasos a pacientes con síncope y bloqueo bifascicular? Good morning, Ladies and gentlemen Dr. Alboni,
TALLER ECG. SABADOS 10 HS.
Potencial de Acción msec Na+ Ca++ mV K+
Miocardiopatías SISTEMA CIRCULATORIO TEMA 10
Muerte súbita.
Arritmias ventriculares
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
Bloqueos A-V Síndrome del Seno enfermo
Carlos I. Quesada Aguilar Medicina Interna UCR
ELECTROCARDIOGRAFIA.
Dr Juan Manuel Menendez Garcia Cardiología – INCOR Es Salud
MANEJO DEL SÍNCOPE EN URGENCIAS
MANEJO DE LAS TAQUIARRITMIAS DE COMPLEJO QRS ANCHO
VANESA ALONSO FERNÁNDEZ HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LEÓN
Dr. Rodrigo Poblete Umanzor Programa de Medicina de Urgencia Facultad de Medicina P. Universidad Católica de Chile.
RethinQ Cardiac Resynchronization Therapy in
MUERTE SÚBITA EN EL ATLETA
SINCOPE SADEC DISTRITO NOA TUCUMAN – METODOLOGIA DE ESTUDIO.
CASO CLÍNICO Amaia Ibarra, Cristina Goena, David Rodrigo, Susana Gómez, Pedro Mª Montes. Sº Cardiología Hospital de Cruces.
BLOQUEOS DE RAMA CARDIOLOGIA.
FISIOPATOLOGÍA DE LAS ARRITMIAS
SERVICIO DE NEUROLOGIA HCIPS
GUIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON IAM
Trastornos del Ritmo Cardiaco
Anestesiología Universidad de Antioquia
Seminario de Integración: Riesgos Cardiovasculares durante el Ejercicio Dr. Ricardo Curcó.
ARRITMIAS EN SINDROME CORONARIO AGUDO
Marcapasos y Desfibrilador Implantable en Pediatría
Manifestaciones clínicas de la fibrilación auricular según la duración del intervalo QTc Kulik V.L., Yabluchansky N.I. Cátedra de Clínica Médica Universidad.
Electrocardiograma.
AVIACARC AUTOR: LICENCIADO EN ENFERMERIA JUAN MANUEL VAZQUEZ
Miocardiopatías: señales de alerta Luis Serratosa Sanitas - Real Madrid CF XV Curso AEMEF, San Sebastián 25/05/2010.
Interpretación de ECG.
Wilson Tejeda Gómez Médico Internista UIS
RESYNCHRONIZATION–DEFIBRILLATION FOR AMBULATORY HEART FAILURE TRIAL RAFT.
ARRITMIAS CARDIACAS. IMPORTANCIA DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS 1.Son causa o consecuencia de enfermedad cardiaca. 2.Son muy frecuentes: 0,1% a 30% según.
ARRITMIAS Dra. Ugarte.
MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
Fibrilación auricular
Curso de Manejo de Trastornos del Ritmo
TAQUIARRÍTMIAS CON QRS ESTRECHO
MARCAPASO TRANSITORIO
CARDIOPATIAS EN LA DISTROFIA MIOTONICA (STEINERT)
Interpretación rápida de ritmos y trastornos de la conducción
Diana Marcela Rengifo Arias
BLOQUEOS ATRIOVENTRICULARES
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Alteraciones del ritmo cardíaco
Dra. Silvia Cerda Adame Medico Residente de CARDIOLOGIA
BLOQUEO AURICULO-VENTRICULAR
Hospital central IPS Emergentologia
Tutor: Juan C. Azcona Disertante: Benjamin Q. Toro.
ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS
ARRITMIAS CARDIACAS ARRITMIAS CARDIACAS.
Interpretación de ECG por enfermería
RESPUESTAS PATOLÓGICAS AL ESFUERZO  Patología vascular:  Arritmias: alteración del automatismo o de la conducción del impulso  Bradicardias: ritmo cardiaco.
MECANISMO DE LAS ARRITMIAS 2015
DRA. JAZMIN CACERES JARA EMERGENTOLOGIA HC IPS 2015.
Etiología, Abordaje diagnóstico y Tratamiento.
Electrocardiografía Básica
Arritmias.
BRADIARRITMIAS.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2009 EXAMEN 2-A CARDIOLOGIA ADULTO 15 MAYO 2009 CARDIOPATÍA ISQUÉMICA 1)Respecto a la enfermedad arterial coronaria: a)La.
Etiología, Abordaje diagnóstico y Tratamiento.
ARRITMIAS EN EL CONSULTORIO CLÍNICO JORGE J. GARGUICHEVICH.
SINCOPE. Es la perdida temporal del conocimiento debida a la disminución del flujo cerebral.
Palpitaciones.
Trastornos de la Conducción
Dr. Pedro Iturralde Torres Muerte Súbita. MUERTE SÚBITA CAUSAS Concepto: muerte que ocurre en menos de una hora de iniciados los síntomasConcepto: muerte.
Transcripción de la presentación:

MARCAPASOS Y CARDIODESFIBRILADORES A quienes y cuando?

HISTORIA NATURAL DEL PACIENTE CON BLOQUEO AV

ALGUNOS CONCEPTOS ERRÓNEOS CON RESPECTO A MARCAPASOS: 1. Son dispositivos sólo para ancianos. 2. Se utiliza sólo en pacientes en muy mala condición. 3. Se utiliza sólo para pacientes con daño estructural: IAM. 4. Es un tratamiento costoso en relación a su beneficio. 5. Sólo vale la pena colocar marcapasos unicamerales. 6. Se utiliza sólo en presencia de bloqueo AV completo.

BRADIARRITMIAS Tecnología de Marcapasos Se realizan 300 a 400.000 implantes de marcapasos por año Ha pasado de solo estimulación (1959) a sensado, diagnóstico y terapia Reducción del tamaño y peso Incorporación de la tecnología de los desfibriladores

COMO ES UN MARCAPASOS?

TIPOS DE MARCAPASOS Arterial Ventricular

TIPOS DE MARCAPASOS

ENFERMEDADES EN QUE ESTA INDICADO UN MARCAPASOS 1. Disfunción del Nodo Sinusal 2. Bloqueo AV adquirido 3. Bloqueo Bifascicular y Trifascicular 4. En Infarto Agudo de Miocardio 5. En Hipersensibilidad del Seno Carotídeo 6. En Sincope Neurocardiogénico 7. En Niños y Adolescentes 8. En Miocardiopatía Hipertrófica 9. En Miocardiopatía Dilatada Idiopática 10. En pacientes con Trasplante Cardíaco 11. En prevención y terminación de Taquiarritmias

FORMACION Y CONDUCCION NORMAL DEL IMPULSO ELECTRICO Nodo S. Nodo AV VD VI AI Separación

DISFUNCIÓN DEL NODO SINUSAL 1. Es una enfermedad de fácil diagnóstico cuando se obtiene un ECG representativo 2. Es la principal causa de implante de marcapasos 3. Afecta principalmente a ancianos 4. Puede afectar individuos antes de los 20 años 5. Tiene varias formas de presentación clínica y electrocardiográfica

DISFUNCIÓN DEL NODO SINUSAL 1. Disnea de Esfuerzo 2. Angina 3. Palpitaciones 4. Sincope 5. Mareos - Caída al suelo

VARIEDADES DE PRESENTACIÓN DE LA DISFUNCIÓN SINUSAL Bradicardia Sinusal Bloqueos Sinuatriales Síndrome de Taquicardia-Bradicardia Fibrilación Auricular Paroxística

Métodos de diagnóstico: EL DIAGNOSTICO ES FACIL CUANDO SE TIENE UN TRAZO REPRESENTATIVO !! Pero cuando NO ? Métodos de diagnóstico: 1. Monitoria Holter 2. Estudio Electrofisiológico 3. Monitor de Eventos

UTILIDAD DEL ESTUDIO ELECTROFISIOLÓGICO EN EL DIAGNOSTICO DE DISFUNCIÓN DEL NODO SINUSAL OCULTA 1. Tiempos de Recuperación del Nodo Sinusal 2. Tiempos de Conducción Sinuatrial 3. Tiempos de Recuperación del Nodo Sinusal Corregidos 4. Prueba de Adenosina 5. Tiempo de Recuperación del Nodo Sinusal corregido bajo Adenosina 6. Frecuencia Cardiaca Intrínseca

BLOQUEO AV ADQUIRIDO Bloqueo AV 2º Grado Tipo I / Wenckebach Tipo II / Mobitz Bloqueo AV 3º Grado

UTILIDAD DEL ESTUDIO ELECTROFISIOLÓGICO PARA DESENMASCARAR UN BLOQUEO AV OCULTO 1. Medición basal de los tiempos de conducción a nivel del Nodo AV, Has de His y Fibras de Purkinje 2. Punto de Wenckebach a nivel del Nodo AV 3. Estimulación Atrial Decremental para valorar intervalo HV (reserva de conducción) 4. Prueba de Procainamida

BLOQUEO BIFASCICULAR Y TRIFASCICULAR 1.En bloqueo Bifascicular asintomático no esta indicado el EEF 2.En un Bloqueo Bifascicular o Trifascicular sintomático puede ser útil la medición del HV para descartar un Bloqueo AV completo paroxístico 3.Pacientes con HV mayor de 70 mseg tienen indicado Marcapasos

EN INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO

BLOQUEOS BIFASCICULARES EN INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO (BRD-HAS) - (BRD-HPI) Son ominosos en presencia de infarto anteroseptal y se hace necesario intervenciones agresivas para documentar trastornos de conducción especialmente el Bloqueo AV de segundo grado y de tercer grado

MARCAPASOS EN HIPERSENSIBILIDAD DEL SENO CAROTÍDEO Y SINCOPE NEUROCARDIOGENICO

Indicación de marcapasos cuando se presenta sincope CARDIOINHIBIDOR recurrente, mas de 6 episodios en los últimos 6 meses.

En Miocardiopatía Hipertrófica Obstructiva: Actualmente NO se considera una indicación de Marcapasos per se en este caso el marcapasos se utiliza para disminuir la obstrucción al tracto de salida del VI

MARCAPASOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES 1. Bloqueo AV congénito, segundo o tercer grado con bradicardia sintomática 2. Disfunción del nodo sinusal 3. Bloqueo AV de segundo o tercer grado postoperatorio, después de 7 días 4. Bloqueo AV de tercer grado y escape ancho 5. Taquicardia ventricular sostenida pauso dependiente asociada o no a QT prolongado

CARDIODESFIBRILADORES En que enfermedades esta indicado? 1. Enfermedad Coronaria 2. Enfermedad de Chagas 3. Miocardiopatía Dilatada Idiopática 4. Síndrome de QT largo 5. Fibrilación Ventricular Idiopática 6. Miocardiopatía Hipertrófica Obstructiva 7. Displasia Arritmogénica del Ventrículo Derecho 8. Síndrome de Brugada

CUALES SON LOS OBJETIVOS DE ESTA TERAPIA ? Prevención Primaria y Secundaria de Muerte Súbita !!!

CARDIODESFIBRILADORES Cómo se Implanta? Cómo es?

INDICACIONES CLASE I DE IMPLANTE DE CDAI: 1. Arresto cardiaco por TV o FV 2. TV sostenida espontánea 3. Sincope de origen indeterminado con TV o FV en EEF que no es tratable farmaco-lógicamente 4. TV no sostenida en enfermo coronario con inducción de TV o FV al EEF no controlable con Procainamida

SINDROME DE QT LARGO ECG Típico:

SINDROME DE QT LARGO Tratamiento: “Basado en la Familia”

QT LARGO Y DESFIBRILADOR

SINDROME DE BRUGADA Caso Clínico: 1. Síncope recurrente traumático 2. Hospitalizado en UCC por posible isquemia 3. P. de E. Normal 4. Dos años de evolución con la enfermedad

SINDROME DE BRUGADA ECG inducción TVp: